ConectaRSE para crecer Desarrollo rural a través de las telecomunicaciones_.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuimos a disminuir la brecha digital / Junio 2007 / 1 Contribuimos a disminuir la brecha digital Junio 2007.
Advertisements

Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
FIX Protocol Limited ¿Por qué su firma debe unirse a FPL? Oportunidades efectivas de trabajo en red Como empresa miembro de FPL, todos los empleados de.
eFIGENIA FLORES QUEZADA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION QUINTO SEMESTRE TEMA: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Programa de Mejoramiento de la Gestión Estratégica y Productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Bolivia a través de Tecnologías de Información.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
PROGRAMA SEGAMIL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ENFOCADA EN LOS PRIMEROS 1,000 DIAS.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
Programa de Competitividad y Cadenas de Valor Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Planificación Proyecto: Innovaciones de TIC para el Desarrollo.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
E-business y comercio electrónico Por Jesse Ruiz.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA Es la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares. Es la posibilidad de recibir.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Tecnologías para la Inclusión Financiera FOMIN + BID + CAF Hallazgos de la 1ª Convocatoria de Ideas ForoMic 2010.
TRABAJO DE: Celeste López GESTIÓN DE CALIDAD. TRABAJO INDIVIDUAL 1 Analizar la siguiente información: impresa/locales/el-sistema-
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
La Plataforma Internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Materia: Atender al cliente Semestre: 6 Mtra. Ericka Yazmin Medina Rodríguez Campus: Tonalá Competencia: Manejo de situaciones y aprendizaje permanente.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Nadia Carolina Osorio Fresneda ID NRC 5809 CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO Julio 11 de 2014.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Asociaciones Privadas y Públicas y Costo Compartido Quito, Ecuador 13 a 16 de octubre de 2009.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Transcripción de la presentación:

ConectaRSE para crecer Desarrollo rural a través de las telecomunicaciones_

¿Por qué impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú? Tres historias que nos inspiran…

Walter Pancca Presidente de la Asociación de Turismo Solidario en Capachica - Puno Turismo vivencial en las Islas Amantaní del Lago Titicaca Fomenta el turismo como forma de negocio basado en el comercio justo

Walter Pancca Se han generado nuevas fuentes de ingresos económicos La calidad de vida de la población ha mejorado A través de Skype e internet establecen contacto con turistas de todo el mundo

Aeropajita Loayza Natural de Arequipa, pero se educó en Ayacucho Dejó Ayacucho, al igual que muchos pobladores de Huanta, a causa del terrorismo Tras egresar de la universidad, ella volvió en 2008 a Macachacra - Huanta

Aeropajita Loayza En 2009 creó la Asociación de Productores Apu Anta Rumi. 22 campesinos dedicados a la producción, industrialización y comercialización de aguaymanto. A través del celular e internet la asociación Apu Anta Rumi puede establecer ventas o negociaciones.

Iris Chero Catacaos - Piura: Narihuala, Pedregal Grande y Pedregal Chico Conforma la organización de Artesanas Ñari Walac, 120 mujeres tejedoras de paja toquilla Combinan técnicas tradicionales y nuevas tendencias internacionales

A través de Internet y WhatsApp han logrado contactar a compradores en todo el mundo Venden sus productos a países como Estados Unidos, Brasil y Canadá y aumentan sus ganancias Iris Chero

Nos preguntábamos: ¿Por qué impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú? Las TIC son una oportunidad 24% de hogares se encuentran en el ámbito rural Más hogares con Internet 24,3% de hogares en el Perú tiene Internet Más telefonía móvil La telefonía móvil es la TIC de mayor crecimiento. El 69,9% de hogares de áreas rurales cuenta con algún miembro con celular

La revolución digital es también un reto para el ámbito rural Hay oportunidades El acceso de teléfonos móviles en zonas rurales originó una mejora del 11% en los ingresos familiares y una reducción de 8 puntos porcentuales en la pobreza (Richard Webb, IPE 2013)

ConectaRSE para crecer Hacer de las tecnologías una herramienta más inclusiva Nuestro sueño Promoción del Emprendimiento Plataforma Digital Premio ConectaRSE para Crecer buenas prácticas de uso de las telecomunicaciones que generan impactos positivos Identificamos, reconocemos e impulsamos las buenas prácticas de uso de las telecomunicaciones que generan impactos positivos en zonas rurales del Perú.

1) Económico Productivo 2) Salud 3) Educación 4) Gobierno Electrónico ConectaRSE para crecer 569 postulaciones en cuatro años

1) Económico Productivo ConectaRSE para crecer Promueve el comercio justo Acceso a nuevos mercados Facilita la asociatividad Cercanía con clientes y proveedores, sin intermediarios Empodera a las personas 215 iniciativas identificadas en 4 años

ConectividadCapacitación Emprendedor Contenidos

¿Qué hemos aprendido en estos cinco años? Las TIC son un instrumento para la disminución de la pobreza que requiere la aplicación de un enfoque de aprender haciendo. La combinación de varias TIC puede ser de mucha utilidad para el desarrollo de un emprendimiento. Importancia de capacitación centrada en tareas prácticas y en contenido relevante para el contexto. Incluir tanto habilidades técnicas como ‘soft skills’, que incluyan la gestión de proyectos. Propiciar mecanismos para compartir conocimiento.

Más información en:

Manuel Silva Pimentel Experto de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad