PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Paradigmas de la Cultura Organizacional
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LAS ESTRUCTURAS DE LAS INSTITUCIONALIDAD TRADICIONALES INDÍGENAS Juan Rosman Lanzamiento del AVAR – indígenas Bilwi, Nicaragua 10 de Marzo 2011.
Funcionalismo: Emile Durkheim
ANTROPOLOGIA CULTURAL
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO. Persona: Concepto, Categorías. Persona y sujeto de derechos. Persona individual. Concepto. Principio de su existencia. Persona.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
La organización empresarial
Síntesis de la sexualidad humana
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Teoría Estructural – Funcionalista
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 2.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Teorías sociológicas.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad Euralia R De Seda NUC Online POLS Profesora.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
La educación no formal y otros conceptos próximos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: SARRAMONA J., VASQUEZ G. y COLOM A. (1998) Educación no formal.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
LA SOCIEDAD. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
VIII.- LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
ADMINISTRACIÓN.
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
DEMOCRACIA La Democracia - YouTube La Democracia - YouTube ► 1:42 ► 1:42 ► 1:42 Características de la democracia La Democracia se construye: ¿Qué es DEMOCRACIA?
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
Marco Teórico Referencial
Temas Políticos de la Contemporaneidad Por: Ehisa Lugo.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
ANTECEDENTES HISTORICOS
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 1

TALLER 1 ESTRUCTURA SOCIAL, LO PÚBLICO COMO PROPIEDAD DE TODOS, SOCIEDAD Y ESTADO

¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? Es la distribución y orden de las partes importantes que componen un todo: la estructura de una novela, de una sociedad, de un proyecto político. ESTRUCTURA SOCIAL

ORGANISMO HUMANO Se refiere al hombre y a la mujer como entes humanos. Subrayando los mecanismos estructurales y los impulsos indefinidos. ESTRUCTURA PSÍQUICA Para referirse al ser humano como una integración de percepción, emoción e impulso, que corresponde a las sensaciones, sentimientos e impulsos respectivamente. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL CARÁCTER

LA PERSONA Se refiere al "hombre" como actor de roles y es con relación a ésta consideración del "hombre" que tratamos de comprender su conducta en términos de motivaciones antes que explicar su comportamiento en términos de estímulos y respuestas. LA ESTRUCTURA DEL CARÁCTER Es la integración entre la estructura síquica, el organismo humano y la persona. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL CARÁCTER

 El concepto de rol, es el término clave para elaborar y clasificar la organización de los papeles en instituciones.  Los roles están organizados o instituídos cuando están garantizados por la autoridad.  Donde quiera que exista la autoridad y donde sea que existe una configuración de roles y se garantice la figura de un "jefe", que administra los diferentes roles entonces, esta configuración puede ser llamada "institución". COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

 EL JEFE Es el "otro" más significativo de las personas que siguen las pautas institucionales, por lo tanto, es quien tiene autoridad sobre sus "subordinados", dentro de la institucionalidad.  EL ROL Es la unidad con la que construímos nuestra concepción de instituciones.  LA INSTITUCIÓN Es la unidad con la cual construímos la concepción de estructura social. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

Se clasifican teniendo en cuenta tres aspectos:  De acuerdo al tamaño: Proporción numérica para comprender la estructura social y el carácter.  Según la forma como se reclutan los miembros: a. Instituciones compulsivas: (Iglesias, gobierno, familia) b. Instituciones voluntarias  De acuerdo con su función objetiva: Los fines a los que las instituciones sirven. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES

La estructura social se concibe en términos de los siguientes órdenes institucionales funcionales:  EL ORDEN POLÍTICO Se compone de las instituciones en las cuales los "hombres" adquieren, ejercen o influyen en la distribución del poder y autoridad dentro de las estructuras sociales.  EL ORDEN ECONÓMICO Se compone de los establecimientos mediante los cuales los "hombres" organizan el trabajo, los recursos y los instrumentos técnicos, con el objeto de producir y distribuir bienes y servicios. ÓRDENES INSTITUCIONALES

 EL ORDEN MILITAR Se compone de las instituciones en las cuales los "hombres" organizan la violencia legítima y supervisan su aplicación.  EL ORDEN FAMILIAR Se compone de las instituciones que regulan y facilitan el comercio sexual legítimo, la procreación y la primera educación de los hijos.  EL ORDEN RELIGIOSO Se compone de las instituciones en las cuales los "hombres" organizan y supervisan el culto colectivo de dios o deidades, por lo general en ocasiones regulares y lugares fijos. ORDENES INSTITUCIONALES

LAS ESFERAS SOCIALES Existen varios aspectos de la conducta social que caracterizan todas los órdenes institucionales, a estos aspectos se les llama "esferas", para distinguirlos de las "ordenes". Estos son los símbolos, la tecnología, el estatus y la educación.

LA SOCIEDAD: CONTEXTO El ser humano desde que nace es miembro de una sociedad. Es verdad que la persona forma y conforma la sociedad pero no menos verdad es que la persona se desarrolla y llega a ser lo que es en una sociedad determinada.

CONCEPTO DE SOCIEDAD Los seres humanos además de ser individuos, es decir, seres únicos e indivisibles, son seres sociales, o sea, que para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos necesitan de la cooperación y del auxilio de los demás seres humanos.

El término sociedad tiene dos sentidos:  Amplio  Estricto El término sociedad tiene dos sentidos:  Amplio  Estricto  En sentido amplio Las sociedades no humanas tienen tres funciones u objetivos básicos: comer, defenderse y reproducirse a fin de que la especie continúe. El ejemplo clásico de sociedad en este sentido es el de las abejas constituídas en colmenas y el de las hormigas y su división del trabajo al interior de los hormigueros. CONCEPTO DE SOCIEDAD

 En sentido estricto Sociedad es un término que solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos, que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir, reproducirse como especie), como de necesidades más complejas relacionadas con su realización y perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto. CONCEPTO DE SOCIEDAD

SOCIEDADES NO ESTATALES HORDA CLAN TRIBU ESTATALES ESTADO PRIMITIVO ESTADO CIUDAD ESTADO FEUDAL ESTADO NACIÓN ESTADO CONTINENTE Una de las visiones más aceptadas de este proceso de la evolución social es el siguiente: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Para que el Estado llegue a formarse, los seres humanos han de sentirse estimulados a agruparse saliendo de las múltiples comunidades dispersas en que han vivido, han de salirse del ambiente local para entrar juntos en un nuevo tipo de organización. EVOLUCIÓN SOCIEDADES ESTATALES

ESTADO PRIMITIVO ÉPOCA ANTIGUAESTADO TEOCRÁTICO Y/O IMPERIAL ESTADO – CIUDAD ÉPOCA FEUDALESTADO FEUDAL ÉPOCA MODERNAESTADO-NACIÓN ÉPOCA CONTEMPORÁNEAESTADO - CONTINENTE EVOLUCIÓN SOCIEDADES ESTATALES

Al Estado generalmente se le define como la institucionalización jurídica y política de la sociedad Poder Público (Gobierno) ESTADO 2.- Territorio (Espacio geográfico) 3.- Población (Pueblo) EL ESTADO: CONCEPTO Y ELEMENTOS

El término nación significa, etimológicamente lugar donde se nace (del latín nascere, que significa nacer). CONCEPTO DE NACIÓN

Desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas: La nación es una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios, en síntesis individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de una cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobretodo un mismo destino. CONCEPTO DE NACIÓN

 Mientras que la nación comprende un sinnúmero de aspectos de la vida humana y ejerce una influencia sobre casi todas las actividades del hombre, el Estado es solo una organización pública, una armazón jurídica, el órgano establecedor del derecho.  El Estado es, ha sido y será históricamente uno de los factores más determinantes en la conformación de las naciones, ya que puede y debe convertirse en uno de los factores más importantes para crear y desarrollar ese sentimiento de solidaridad activa y de pertenencia a una comunidad total. RELACIONES ESTADO-NACIÓN

El nacimiento del Estado Social de Derecho es el resultado de la convergencia de varios factores que, en orden cronológico, fueron los siguientes: La lucha de las clases trabajadoras, el Estado socialista Marxista, la crisis económica del capitalismo de 1929, los partidos social demócratas. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

CARACTERÍSTICAS  El Estado es un ente que debe perfeccionar la democracia.  La soberanía reside en el pueblo y éste debe ejercerla.  El Estado Social de Derecho es el que procura satisfacer, por intermedio de su brazo administrativo, las necesidades vitales básicas de los individuos, sobre todo de los más débiles. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 El Estado social de derecho liga en los textos constitucionales, a los derechos fundamentales individuales, con los derechos económicos y sociales.  El Estado Social de Derecho parte de un supuesto básico: la interacción Estado - Sociedad, la cual significa un doble proceso en el cual el Estado interviene en la sociedad, ayudando a su configuración, y la sociedad interviene en el Estado, convirtiendo los poderes de la sociedad en inmediatamente políticos. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

“No puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y no se respetan sus derechos”. El Estado está al servicio del hombre, debe respetar a cada individuo que lo constituye, protegiendo sus derechos fundamentales y buscando el desarrollo íntegro de cada persona satisfaciendo todas sus necesidades para así lograr el fin último del hombre. EL ESTADO Y LA PERSONA

El camino que planteamos, es EDUCAR EN Y PARA LA CULTURA CIUDADANA; es un cultivo de valores cívicos que lleve al niño, al joven, al adulto, al anciano, al visitante; en fin a todos, a amar al municipio, a tener sentido de pertenencia, a irradiar mentalidad comunitaria (olvidando sus propios intereses), a sentir dolor por los atropellos y abusos, a buscar desarrollo no entendido sólo en lo material sino ante todo en lo personal. ¿CÓMO CONSTITUIRNOS EN UN MEJOR MUNICIPIO?

Debe haber un esfuerzo grande de la familia, la escuela, la educación y el Estado para modificar la cultura que tenemos. No podemos resignarnos con la teoría de algunos conformistas que dicen “es que nosotros somos así y nadie nos va a cambiar"; no, pensemos y construyamos un mejor municipio en el que cada uno se sienta responsable y actor participativo en este cambio. ¿CÓMO CONSTITUIRNOS EN UN MEJOR MUNICIPIO?