DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Violencia contra las mujeres
VIOLENCIA DE GÉNERO Daniela Heim.
Presentación de Resultados
CIRCULO DE LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Ley LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR,SANCIONAR Y ERRRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES.
Niños, niñas y adolescentes
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Abordajes de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas.
LA VIOLENCIA MARIA PAULA ROMERO ISABEL MARINA MONTIEL LUIS FERNANDO RODRIGUES 8°C ILaU.
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCIÓN, DESC Y GÉNERO
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
1 Permisoooo!!! Doble Responsabilidad Nuestros Propios Padecimientos Autocensura | falta de empatía El pensamiento estereotipado nos atraviesa a todxs.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Derechos sexuales y reproductivos.
Violencia contra las mujeres. ¿Qué entendemos por violencia contra las mujeres? (...) toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
1 GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Servicio Nacional de la Mujer PCV.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Educación Sexual Integral (ESI)
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
¿Por qué derechos humanos?
Área de Trabajo y Diversidad Sexual
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Constitución política de Colombia
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES. LEY

VIDEOS INFORMATIVOS Hablemos sobre violencia

Enfoque de Derechos Humanos UNIVERSALES IRREVERSIBLES Y PROGRESIVOS INDIVISIBLES, INTERDEPENDIENTES, COMPLEMENTARIOS Y NO JERARQUIZADOS NO NEGOCIABLES INVIOLABLES.

PERSPECTIVA DE GÉNERO Reconocer relaciones de poder entre los géneros, que impone el acceso diferencial a los recursos materiales y simbólicos. Construcción social e histórica de tales relaciones, por ende hay posibilidades de transformación. Reflexionar sobre múltiples formas de opresión. La desigualdad de género junto con la socio- económica son las que generalmente dificultan el acceso a la salud.

Paradigma implicado en la Ley El derecho a vivir una vida sin violencias. Se reivindica la violencia hacia la mujer no la violencia de género ( lesbianas, gays, personas trans) Ambas son parte de una violencia estructural, patriarcal, producto de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.

ANTECEDENTES Constituci ó n Nacional Convenci ó n Americana sobre Derechos Humanos (CADH) - Costa Rica – Convenci ó n sobre la Eliminaci ó n de todas las Formas de discriminaci ó n contra la mujer (CEDAW) - ONU Convenci ó n para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Bel é m do Par á ) – OEA Constitucionalizaci ó n de Tratados Internacionales – Art. 75 inc. 22.

POLÍTICAS PÚBLICAS Son un medio por el cual se distribuyen recursos económicos y simbólicos. Se trata de un conjunto de acciones deliberadas, que llevan a cabo actores gubernamentales o no gubernamentales, para determinar la forma en que serán asignados los recursos con vistas a satisfacer las necesidades e intereses de la población. En el caso de las mujeres se trata de distribución económica o de reconocimiento. Fraser, 1997.

Principios de las políticas públicas INTEGRALIDAD TRANSVERSALIDAD Los tres Poderes del Estado Promueve la igualdad de los géneros LEGISLATIVO Sanción de Normas Control del Ejecutivo Perspectiva de género Presupuesto Ambitos Nacional, Pcial y Municipal Ambitos Nacional, Pcial y Municipal

ABORDAJE INTEGRAL PREVENCI Ó N DETECCIÓN REGISTRO ABORDAJE

TRANSVERSALIDAD Ordena a los tres poderes del Estado a: Eliminar discriminación Sensibilizar a la Sociedad Asistencia de forma integral y oportuna a las mujeres en situación de violencia Es una norma que rebasa la violencia doméstica para avanzar en la superación del modelo de dominación masculina, proporcionando una respuesta sistémica a todos los ámbitos de la vida.

Ministerio de salud Incorporar la problemática de la violencia contra las mujeres en los programas de salud integral de la mujer; Promover programas de prevención y asistencia de la violencia contra las mujeres, en los establecimientos médico- asistenciales, de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, los que deberán incorporarlas en su cobertura en igualdad de condiciones con otras prestaciones; Alentar la formación continua del personal médico con el fin de mejorar el diagnóstico precoz y la atención médica con perspectiva de género. Promover, en el marco del Consejo Federal de Salud, el seguimiento y monitoreo de la aplicación de los protocolos.

MARCO LEGAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Las condiciones de posibilidad de las violencias son según aparece en el Decreto Reglamentario 1011/2010 de la ley : Inequidades basadas en sistema jerárquicos de relaciones sociales, políticas, económicas. Roles estereotipados, con la excusa de la diferencia biológica. Fijan características de la masculinidad como parámetro de las concepciones humanas. Institucionalización de la desigualdad

LEY Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencia contra las mujeres, en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales.

Violencia contra las Mujeres Es una CONDUCTA RELACIONES DESIGUALES DE PODER Afectación de la CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES. ( Derecho a una vida libre de violencias)

DEFINE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (ART.4º) TODA CONDUCTA, ACCIÓN U OMISIÓN, QUE DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA, TANTO EN EL ÁMBITO PÚBLICO COMO PRIVADO, BASADA EN UNA RELACIÓN DESIGUAL DE PODER AFECTE SU VIDA, LIBERTAD, DIGNIDAD, INTEGRIDAD FISICA, PSICOLÓGICA, SEXUAL, ECONÓMICA O PATRIMONIAL, COMO ASI TAMBIÉN SU SEGURIDAD PERSONAL. QUEDAN COMPRENDIDAS LAS PERPETRADAS DESDE EL ESTADO O POR SUS AGENTES. SE CONSIDERA VIOLENCIA INDIRECTA, TODA CONDUCTA, ACCIÓN, OMISIÓN, DISPOSICIÓN, CRITERIO O PRÁCTICA DISCRIMINATORIA QUE PONGA A LA MUJER EN DESVENTAJA CON RESPECTO AL VARÓN.

TIPOS MODALIDADES Medios utilizados para el ejercicio de la violencia. Modos en que se manifiestan los distintos tipos de violencias contra las mujeres en los diferentes ámbitos

LEY TIPOS PSICOLÓGICA FÍSICA SEXUAL ECONÓMICA Y PATRIMONIAL SIMBÓLICA MODALIDADES o DOMÉSTICA o LABORAL o INSTITUCIONAL o OBSTÉTRICA o CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA o MEDIÁTICA

VIOLENCIA FÍSICA

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL

VIOLENCIA SIMBÓLICA Publicidades Programas televisivos Cuentos infantiles Lenguaje sexista Juguetes Canciones Libros escolares Concursos de belleza Chistes

MODALIDADES

DOMESTICA Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;

INSTITUCIONAL Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

LABORAL Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;

CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA Aquella que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos (de conformidad con ley Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable)

OBSTÉTRICA Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, (De conformidadcon Ley Parto humanizado)

MEDIÁTICA Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

Refundación de la Nación con Perspectiva de Género Ley /2006 Prácticas de contracepción quirúrgica. Ley / 2006 Programa Nacional de Educación Sexual Integral Ley condiciones de igualdad en el ámbito educativo. Ley /2007 Jubilación de Amas de Casa. Ley /2008 Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a víctimas. AUH

Refundación de la Nación con perspectiva de género. Ley /2009 Servicios de Comunicación Audiovisual Protocolo de Atención Integral a Personas víctimas de violaciones sexuales. Línea 144. Registro Único de Casos de violencia hacia la mujer. Programa “Ellas Hacen” Ley / 2013 Concientización de la lactancia materna.

FIN MUCHAS GRACIAS!