PROCESOS DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA 2012 - 2013 Informe presentado por el IDPAC 15 DE ABRIL DE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
PRIMER ENCUENTRO LOCAL DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAE), VINCULADOS A LA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A 338 COLEGIOS, Y LA MESA LOCAL AMBIENTAL.
Ejecución Presupuestal
Bogotá D.C., Octubre de Oficina Asesora de Planeación – Equipo de Trabajo de Programas y Proyectos 2: 00 a 2:10 p.m. El proceso en imágenes 2:15.
Secretaría de Educación del Distrito Capital
CONTENIDO PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE ASUNTOS LOCALES Y DESARROLLO CIUDADANO DIRECCION DE APOYO A LOCALIDADES CONTROL URBANO.
1.METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN SDQS AL INTERIOR DE LAS ENTIDADES DEL DISTRITO 1.ANTECEDENTES 1.GENERALIDADES DEL NUEVO SDQS.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
PROYECCIÓN DE INGRESOS 2015 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE SALUD
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE 2014 No. Encuestas 2477.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
“BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Publicas Es un instrumento efectivo de gestión que guía la acción de la entidad territorial; en él se.
MAPA DE PROCESOS Versión 20 SECRETARIA GENERAL – ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ PROCESOS ESTRATEGICOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DISTRITAL PROCESOS MISIONALES.
Arbolado en riesgo: afectaciones fitosanitarias Diagnostico Visual del Árbol : Gestión del riego: Mediante el cual se evalúa la condición física del árbol.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR QUE DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  SOLIDARIDAD  EQUIDAD  REDISTRIBUCION.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de Bolívar. 1.Relación.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
25 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS De GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad C O N A S A V.
NIT – 1 ¿CÓMO VAMOS CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ISABEL.
Sector Gestión Pública
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO MESA DE DIALOGO GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS CLARA HORTENSIA GOMEZ.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
Transcripción de la presentación:

PROCESOS DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA Informe presentado por el IDPAC 15 DE ABRIL DE 2013

IDEAS INICIALES PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA TRANSVERSALIDAD “PP” EN EL PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA

Planeación y Presupuestación Participativa ordenar Común - unidad recursos públicos

Planeación y Presupuestación Participativa ordenar Común - unidad recursos públicos P R O G R A M A T R A N S V E R S A L D E L P L A N D E D E S A R R O L L O D I S T R I T A L *Goce efectivo de derechos *Realización de la democracia local *Decisión esta en el pueblo: - Planeación e inversión - Ordenamiento del territorio - Presupuestación, ejecución, seguimiento, evaluación y rendimiento de cuentas.

ordenar recursos públicos Común - unidad ¿Qué?, ¿para qué?, ¿dónde?, ¿con quiénes?, La riqueza que producimos socialmente para transformar nuestras necesidades y garantizarnos un buen vivir Defendiendo y fortaleciendo lo público

APRENDIZAJES PROCESO CABILDOS 2012 CONDICIONES BÁSICAS CICLO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS (para debatir y concertar)

Condiciones básicas Voluntad política del Alcalde Mayor y sus alcaldías locales. Interés de organizaciones sociales y ciudadanía en general. Reglas de juego claras y conjuntas. (presupuestos – techos presupuestales, dinámicas de construcción de iniciativas) Voluntad de capacitar a las poblaciones y servidores públicos. Información clara y necesaria a la población y a los servidores públicos. Las demandas de la ciudadanía deben ser jerarquizadas con criterios técnicos que tengan en cuenta: carencias y necesidades en equipamiento y servicios públicos.

CICLO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PROCESOS TRANSVERSALES 1.Movilización 2.Información 3.Formación 4.Sistematización- Investigación 5.Comunicación ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARTICIPATIVO Y TRANSECTORIAL 5. VIABILIZACIÓN 6. DECISIÓN

RESULTADOS DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PILOTO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS TEMÁTICOS (MALLA VIAL, AGUA Y JÓVENES)

INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL - IDPAC SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS - RESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PILOTOS RECUROS EJECUTADOSRECUROS COMPROMETIDOS DIFERENCIA TECHO LOCALIDAD Unidad Barrial de Participación TECHO Presupuestal SDCRD SDS SDATOTALIDPACSDASDSUMV Fondo Local TOTAL KENNEDY LA CHUCUA DE LA VACA $ USME USME RURAL $ ENGATIVA BONANZA FERIAS $ SANTA FE LOURDES CRUCES $ PUENTE ARANDA MUZU $ CIUDAD BOLIVAR VISTA HERMOSA $ SUBA LISBOA SANTA CECILIA $ TEUSAQUILLO PABLO VI $ TOTAL $ % 100%5%0% 5%2% 14%3%23% 72% De la SDE, IDRD, UAESP, SDEE y EAAB, no se cuenta con información suficiente para relacionarla en el documento. Aún existen iniciativas que no cuentan con la asignación de una entidad responsable para su ejecución.

De la SDE, IDRD, UAESP, SDEE y EAAB, no se cuenta con información suficiente para relacionarla en el documento. Aún existen iniciativas que no cuentan con la asignación de una entidad responsable para su ejecución. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS - RESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PILOTOS ORDEN DE LOCALIDADES SEGÚN Índice de Segregación Residencial Socio-económica por localidad – (Encuesta de Hogares) RECUROS EJECUTADOSRECUROS COMPROMETIDOS LOCALIDAD Unidad Barrial de Participación TECHO PresupuestalSDCRD SDS SDATOTALIDPACSDASDSUMVFondoLocalTOTAL USME USME RURAL $ CIUDAD BOLIVAR VISTA HERMOSA $ KENNEDY LA CHUCUA DE LA VACA $ ENGATIVA BONANZA FERIAS $ PUENTE ARANDA MUZU $ SANTA FE LOURDES CRUCES $ SUBA LISBOA SANTA CECILIA $ TEUSAQUILLO PABLO VI $ TOTAL $ % 100%5%0% 5%2% 0%2%3%9%

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS TEMÁTICOS - JÓVENES/ VIGENCIA 2013 Estado actual del proceso - 29 de enero de 2013 Orden de Localidades Según Índice de Segregación Residencial Socio-económica por localidad – (Encuesta de Hogares) LOCALIDAD ÍNDICE Segregación socio-económica y residencial 2011 POBLACIÓN Techo presupuestal - LOCALIDAD Nº Asistentes Precabildos Nº Asistentes Cabildos Nº Iniciativas Aprobadas USME0, , BOSA0, , CIUDAD BOLÍVAR0, , SAN CRISTÓBAL0, , RAFAEL URIBE URIBE0, , TUNJUELITO0, , KENNEDY0, , ENGATIVA0, , PUENTE ARANDA0, , LOS MÁRTIRES0, , SANTA FÉ0, , CANDELARIA0, , ANTONIO NARIÑO0, , BARRIOS UNIDOS0, ,00 SUBA0, , FONTIBÓN0, , TEUSAQUILLO0, , USAQUÉN0, , CHAPINERO0, , SUMAPAZ N/I , TOTAL0, ,

COMPROMISOS ENTIDADES PP TÉMATICOS - JÓVENES SECTOR/ENTIDAD MONTO PRESUPUESTAL (En pesos) 1Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal – IDPAC $ = 2Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte $ = 3Subdirección para la Juventud/ Secretaria Distrital de Integración Social $ = 4Secretaria Distrital de Educación $ = 5Secretaria Distrital de Desarrollo Económico $ = MONTO PRESUPUESTAL TOTAL $ =

CUADRO RESUMEN PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS MALLA VIAL (Datos consolidados Cvalencia ) Nº Localidad Asignación Inicial Por Localidad Recursos por Localidades a 8 de octubre Diferencia Nº UPZ Nº Asistente s Nº Segment os Datos – El Corazón de la vía (Distribución de la inversión por UPZ Alcaldías locales + inversión UMV inversión UMV ) Estado de Ejecución en Pesos - Inicio Ejecución % 1 USAQUEN , ,4 2 CHAPINERO , ,8 3 SANTAFE , , ,0 4 SAN CRISTOBAL , , ,0 5 USME , , ,0 6 TUNJUELITO , , ,0 7 BOSA , , ,0 8 KENNEDY , , ,0 9 FONTIBÓN , , ,0 10 ENGATIVÁ , , ,0 11 SUBA , , ,1 12 BARRIOS UNIDOS , , ,0 13 TEUSAQUILLO , , ,0 14 MÁRTIRES , , ,0 15 ANTONIO NARIÑO , , ,0 16 PUENTE ARANDA , , ,4 17 LA CANDELARIA , , ,0 18 RAFAEL URIBE , , ,0 19 CIUDAD BOLÍVAR , , ,4 20 SUMAPAZ , , _ -0,0 TOTALES , ,6 FICHA DE INFORMACIÓN DATOS 1: Participantes Cabildos de Vías y Número de Iniciativas / FUENTE: Boletín de la Unidad de Mantenimiento Vial - UMV presentado a Concejo Distrital. / FECHA: 31 de agosto de DATOS 2: Presupuesto asignado por Localidad / FUENTE: Secretaría de Gobierno/ FECHA: 8 de octubre de 2012: Esta información no es definitiva. El ejercicio sobre el porcentaje de las ejecuciones parte de los rubros publicados de la UMV en su página. Tal porcentaje de ejecución tiene como 100% los recursos asignados por localidad a 8 de octubre de 2012

SDH – OCTUBRE 2012 – Avance POAI

CUADRO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CABILDOS GOBERNANZA DEL AGUA (Fuente OPEL-SDA ) Datos consolidados Cvalencia SPP IDPAC LOCALIDAD Fase I: Aprestamiento Fase II: Sensibilización y Activación CiudadanaFase III: Encuentros para el acuerdoTOTALESFase IV: Ejecución y Seguimiento Techos Presupuestales iniciales JORNADAS SENSIBILIZACIÓN RECORRIDOSPRECABILDOSCABILDOS TOTAL DE PARTICIPACIONES EN EL PROCESO (Fases II y III) Alistamiento a la Ejecución ACTIVIDAD ES PARTICIPA NTES ACTIVIDAD ES PARTICIPA NTES ACTIVIDAD ES PARTICIPA NTES ACTIVIDAD ES PARTICIPA NTES Nº Iniciativas Nº Comites control Social ACTIVIDA DES PARTICIPA NTES Nº Iniciativas depuradas - Comités Ejecución Compromisos de Ejecución Vigencia 2013 Presupuesto comprometido USAQUEN , SDA CHAPINERO , SANTAFE , SAN CRISTOBAL , USME , FOPAE TUNJUELITO , BOSA , KENNEDY , FONTIBÓN , Jardín Botánico ENGATIVÁ , SUBA , BARRIOS UNIDOS , TEUSAQUILLO , Empresa de Acueducto y Alcantarillad o MÁRTIRES , ANTONIO NARIÑO , PUENTE ARANDA , LA CANDELARIA , RAFAEL URIBE , CIUDAD BOLÍVAR , SUMAPAZ , TOTAL LOCALIDADES , AULAS AMBIENTALES JORNADAS SENSIBILIZACIÓN RECORRIDOSPRECABILDOSCABILDOS TOTAL ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVID ADES PARTICIP ANTES TOTAL AULAS TERRITORIOS JORNADAS SENSIBILIZACIÓN RECORRIDOSPRECABILDOSCABILDOSTOTAL ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVIDA DES PARTICIP ANTES ACTIVID ADES PARTICIP ANTES TOTAL TERRITORIOS TOTAL FICHA DE INFORMACIÓN DATOS: Número de actividades (recorridos, jornadas de sensibilización, Pre Cabildos y Cabildos) y Asistentes por actividad, localidad, NO SE INCLUYEN LAS ACTIVIDADES EN TERRITORIOS Y AULAS AMBIENTALES y Número de Iniciativas (contabilizadas por el IDPAC no concertadas con SDA)/ FUENTE: OPEL, Secretaría Distrital de Ambiente / FECHA:23 de enero de 2013

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTAL PARA CABILDOS DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS GOBERNANZA DEL AGUA - VIGENCIA 2013 (OPEL SDA ) ENTIDADPROYECTO DE INVERSIÓN RUBRO POR PROYECTO TOTAL Secretaría Distrital de Ambiente - SDA-. Planeación ambiental con visión regional para la adaptación y mitigación al cambio climático en el Distrito Capital $ Participación ciudadana y educación ambiental como instrumentos de gestión para la apropiación social de los territorios ambientales del Distrito Capital Planeación ambiental participativa, comunicación estratégica y fortalecimiento de procesos de formación para la participación, con énfasis en adaptación al cambio climático Evaluación, control, seguimiento y conservación de la flora, fauna silvestre y arbolado urbano Control del deterioro ambiental en los componentes aire y paisaje Control y gestión ambiental a residuos peligrosos, orgánicos y escombros generados en Bogotá Control ambiental a los recursos hídrico y del suelo en el D. C Fortalecimiento de la gestión ambiental para la restauración, conservación, manejo y uso sostenible de los ecosistemas urbanos y de las áreas rurales del Distrito Capital Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fortalecimiento de capacidades sociales comunitarias e institucionales para la gestión del riesgo $ Jardín Botánico Jose Celestino Mutis Intervención territorial para el mejoramiento de la cobertura vegetal del Distrito Capital $ Armonización de las relaciones ecosistema cultura para disminuir la vulnerabilidad de la región capital frente a los efectos del cambio climático Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Acciones en el corredor de conservación, cerros orientales y páramos $ Adecuación de humedales, protección y manejo ambiental Construcción del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial Construcción, renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado combinado Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado sanitario Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial Acciones para el saneamiento del Río Bogotá Fortalecimiento administrativo y operativo empresarial Construcción y expansión del sistema de acueducto Construcción del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado sanitario Construcción del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial Adecuación de humedales, protección y manejo ambiental Construcción del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial TOTAL PRESUPUESTO $

G R A C I A S Informe datos actualizados a 30 de enero de 2013