Este modelo busca el desarrollo completo del ser humano en las capacidades cognitivas, socio-afectivas y praxeológicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Advertisements

¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Diseño Curricular de Franciscanismo
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
Taller de comunicación
PROYECTO DE AULA.
Las instituciones de formación de formadores
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY
CONCIENCIA ECOLÓGICA Senda 3, propuesta 10
EDUCACION TECNOLOGICA
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
EL DOCENTE IDEAL.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Mg. Augusto Aguirre Colonio
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
EL PENSAMIENTO CRITICO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Teoría del aprendizaje
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
ENFOQUES CURRICULARES
TEORIA CRITICA DE LA EDUCACION
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Plan de estudios Educación Básica
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
EDUCACIÓN INICIAL.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
Transcripción de la presentación:

Este modelo busca el desarrollo completo del ser humano en las capacidades cognitivas, socio-afectivas y praxeológicas.

Esta dimensión comprende la gran capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad, permitiendo la construcción del conocimiento y la producción de nuevo saber, basados en las experiencias y vivencias, en los preconceptos, en los intereses y necesidades y en la visión del mundo interior y exterior.

Para tener una mayor comprensión del niño,se hace necesario la comprensión de sus dimensiones de desarrollo, ya que el desarrollo encuentra su origen y posibilidad en los espacios de interacción de la vida cotidiana, donde sin duda se conjugan,la individualidad y la sociabilidad del sujeto, su dimensión biológica y su dimensión social, los cuales son constituidos en procesos,que le permitan a los niños, ir creando su propio esquema de convicciones morales y de forma de relacionarse con los demás, teniendo en cuenta sus ritmos y tiempos de aprendizaje.

Centra su atención en la praxis y en la acción en función del individuo que siente actúa y piensa, sacando de este estudio axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales logra entender y analizar el proceso del accionar humano. Su análisis parte de las apreciaciones y aspiraciones del consumidor. La praxeología toma a la ciencia como la aplicación de axiomas lógicos y psicológicos; y rechaza usar los métodos de las ciencias naturales para estudiar las ciencias sociales.

La escuela debe buscar que los estudiantes logren mejores niveles,(pensamiento, afecto y acción) esto quiere decir que el estudiante sea mas humano y capaz según las necesidades del siglo XXI El maestro debe buscar la interacción del aprendizaje y el desarrollo y la escuela debe ser como dice el proverbio chino: “entregar cañas de pescar y no peces”.

El papel activo del estudiante y el maestro El docente debe organizar y seleccionar los propósitos a los que quiere llegar con la actividad Por medio de seminarios, debates, trabajos grupales… Actividades que le permitan a el estudiante interactuar y participar. Se debe tener en cuenta los contextos del estudiante ( familiares, sociales y personales)

Para llevar a cabo este propósito se debe contar con la colaboración tanto de los padres, como de los maestro y de las escuelas para que los estudiantes logren las metas y las capacidades necesarias para formar hombres íntegros y humanos pensando en un buen futuro para el país.