Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 1 DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Advertisements

INICIATIVAS CIAT PARA LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LAS AATT
Sistema de Control de Evaluación.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Administración del riesgo en las AFP
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Atributos Mínimos para una AT
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE PROYECTO GIZ - FORTALECIMIENTO DE OLACEFS DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE OLACEFS, BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS CUCA SACRISTÁN SANCHÉZ.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Control, Controles y Administración
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
CONSERVACION DE LOS DOCUMENTOS PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL CONC.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 1 DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES Servicio de Auditoría Interna

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 2 EL PAPEL DE AUDITORIA INTERNA Los Auditores Internos deben revisar las operaciones y programas para asegurar su consistencia con los valores de la Organización. 1.- LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA INTERNA Para ello, Auditoría Interna debe asumir la evaluación periódica del estado de ambiente ético y de la eficacia de sus estrategias y procedimientos referentes a los siguientes aspectos: Códigos Éticos Comunicación de los comportamientos éticos esperados Estrategias explícitas para apoyar la cultura ética Canales de denuncias internas Incompatibilidades y conflictos de interés Investigación de conductas.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 3 ACTIVIDADES PREPARATORIAS POR QUÉ?JUSTIFICACION PARA QUÉ? OBJETIVO CUANDO?PLANIFICACION PROCESO DE ELABORACION REQUISITOS DE FORMA DESLINDE DE OTRAS NORMAS JURÍDICAS APLICABLES CONSULTA CON EMPLEADOS Y ASOCIACIONES DECISIÓN SOBRE SU INCORPORACIÓN AL CUERPO NORMATIVO 2.- EL SERVICIO DE AUDITORIA INTERNA Y LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA ÉTICA IMPULSOR DE UN CÓDIGO ÉTICO PARA LA AEAT

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 4 PROCESO DE ELABORACION SEGUIMIENTO Y REVISIÓN ORGANISMOS DE COORDINACIÓN MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA VIGILANCIA ASESORAMIENTO PROMOCIÓN ACCESO A LEGISLACIÓN CARTAS DE SERVICIO GESTIÓN DE QUEJAS SUPERVISION CONTINUA SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL DEL CÓDIGO ÉTICO POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN COMPROMISO Y EJEMPLO CLARO FUNCIONARIOS SUPERIORES

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna PARTICIPACIÓN EN A. TECNICA INTERNACIONAL Grupos de Trabajo CIAT Comité de ética CIAT Experiencias Autoevaluación  Uruguay

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna GRUPOS DE TRABAJO CIAT PARA LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A.- OBJETIVO GENERAL Intercambio de Experiencias Elaboración de Herramientas Definición de una estrategia de comunicación. B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTERMEDIOS Definir un Plan de Acción Guía de Autoevaluación Estrategia de Comunicación y Formación Materiales específicos de Formación

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 7 C.- PLAN DE ACCION CIAT C.1.- CONTEXTO: Declaración sobre promoción de la ética Modelo CIAT de Código de conducta. C.2.- DESARROLLO DEL PLAN fase I.- Concienciación y establecimiento de un marco de integridad. fase II.- Desarrollo de Herramientas y apoyo en su implantación.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 8 Fase I.- Crear conciencia y establecimiento de un marco de integridad, liderazgo, comunicación y promoción. TareaActividades  Garantizar la participación del CIAT en foros nacionales, regionales e internacionales enfocados en promoción de integridad.  Desarrollar relaciones de cooperación con otras organización internacionales.  Estimular a las partes interesadas para que apoyen las iniciativas de integridad fiscal.  Investigar, publicar y promover temas y materiales de información pertinentes relacionados con la integridad en revistas y publicaciones fiscales y otras  Identificar conferencias, reuniones y otras oportunidades pertinentes en las que el CIAT pueda promover un firme mensaje contra la corrupción.  Identificar oportunidades en las que el CIAT pueda contribuir a los esfuerzos contra la corrupción desarrollada por otras organizaciones.  Procurar apoyo de organizaciones donantes para actividades relacionadas con la integridad en las administraciones tributarias miembro.  Incorporar temas sobre integridad, en discursos, presentaciones y exposiciones realizadas por personal del CIAT.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 9 Fase I.- Crear conciencia y establecimiento de un marco de integridad, liderazgo, comunicación y promoción. TareaActividades  Utilizar el sitio Web del CIAT para promover programas y materiales anticorrupción.  Poner a disposición: Modelo de Código de conducta CIAT Declaración sobre la promoción de ética en la Administración Tributaria. Inventario de buenas prácticas.  Lista de publicaciones y artículos relacionados con la ética en las Administraciones Tributarias.  Materiales de capacitación y educación relacionados con la integridad: Cursos prácticos Carta del gerente Material sobre “sesiones de concienciación para empleados.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 10 Fase I.- Crear conciencia y establecimiento de un marco de integridad, liderazgo, comunicación y promoción. TareaActividades  Utilizar el sitio Web del CIAT para promover programas y materiales anticorrupción.  Desarrollar una guía CIAT de autoevaluación de la integridad para proveer a la administración tributaria un marco para examinar sus estrategias gerenciales y de integridad.  Inventario de Códigos de conducta existentes en los países miembros del CIAT y de otros organismos.  Inventario de políticas internas existentes en los países miembros: Política de disciplina Posicionamientos Conflicto de intereses  Diseñar guía de autoevaluación

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna COMITÉ CIAT (GUÍA Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN) PROPOSITO A.- Identificar elementos claves en una estrategia de integridad B.- Efectuar un diagnóstico en un contexto de mejora continua C.- Sentar las bases de una metodología de evaluación D.- Revisión continua y periódica

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna ESTRUCTURA DE LA GUIA ELEMENTOS CLAVE  Liderazgo  Marco legal  Equidad  Informatización  Autonomía Institucional  Mecanismo de Control  Códigos de conducta  Procesos de Gestión de RR.HH.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 13 LIDERAZGO “ La principal responsabilidad en la salvaguardia y promoción de la integridad en la administración tributaria recae en la máxima autoridad de la administración tributaria y en el cuadro directivo superior. Deben adoptar un relevante papel de liderazgo demostrando una posición inequívoca y clara con respecto a la integridad y reconocer que la lucha contra la corrupción se debe mantener a lo largo del tiempo”. MARCO LEGAL “ Las leyes, reglamentos, procedimientos tributarios y directrices administrativas deben ser claras, precisad, públicas y de fácil acceso”. EQUIDAD “El régimen de derecho tributario debe ser justo y equitativo. Las leyes, reglamentos y políticas se deben administrar de manera transparente. Los contribuyentes tienen derecho a un algo grado de certidumbre y consistencia en su trato con la administración tributaria. Tienen derecho a la presunción de su buena fe; a la aplicación imparcial de la ley, a la apelación de las decisiones y a la protección y confidencialidad. La información que se proporcione a los contribuyentes debe ser clara, exacta y fácilmente accesible”.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 14 INFORMATIZACIÓN “ La informatización de las funciones tributarias además de contribuir a la eficiencia y eficacia de la administración tributaria, aumenta la capacidad de identificar el acceso y uso indebido de la información tributaria. Los sistemas de información deberán contemplar de forma estricta las reglas de seguridad informática para evitar la manipulación no autorizada de la información. AUTONOMÍA INSTITUCIONAL “Para garantizar la integridad e imparcialidad de la administración tributaria se requiere su independencia para definir sus políticas y estrategias para controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, mediante una estricta aplicación de la ley sin concesiones, favores o interferencia de autoridades superiores u otros miembros del poder político”.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 15 “La existencia de mecanismos sólidos de asignación de responsabilidades, y de rendición de cuentas, así como de órganos de control interno y externo, son elementos claves para la buena gobernanza que contribuyen a la salvaguardia de la integridad en las administraciones tributarias. “ MECANISMOS DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD “Un elemento fundamental de todo programa eficaz de integridad es la elaboración, emisión y aceptación de un Código de Conducta que establezca en términos muy prácticos y claros el comportamiento que se espera de los funcionarios tributarios. Un Código de Conducta puede ser una excelente herramienta para la salvaguardia y la promoción de la integridad en la administración tributaria CODIGOS DE CONDUCTA

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 16 POLITICAS DE GESTIÓN DE RR.HH. “La aplicación de políticas eficaces y de procedimientos de gestión de los recursos humanos cumple una función muy importante en la promoción de la ética en la administración tributaria. Entre las prácticas de gestión de los recursos humanos que han resultado útiles en tal sentido, cabe mencionar entre otras las siguientes: Procedimientos de selección y promoción justos, equitativos y transparentes; Nivel de remuneración competitivo; Existencia de una carrera administrativa; Regulaciones que garanticen a los funcionarios tributarios el ejercicio de sus derechos; Mecanismos oportunos de corrección en caso de comportamientos inadmisibles o inapropiados; Prácticas de designación, rotación y traslado de los funcionarios tributarios cuando sea apropiado; Programas adecuados de capacitación y perfeccionamiento profesional; Sistema de evaluación del desempeño; y Ambiente laboral libre de discriminación y acoso.”

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LA GUIA Autoevaluación. Cuestionario. Definir un modelo de evaluación. Equipo de evaluadores internos cualificados. Desarrollar, ejecutar y revisar planes de acción.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 18 AUTOEVALUACIÓN Detectar debilidades y puntos fuertes en los elementos claves que contribuyen a configurar una estructura ética sólida. Se realiza por personal interno. Requiere capacitación. Es un proceso continuo Se traduce en planes de mejora. CUESTIONARIO Forma más sencilla de realizar la autoevaluación. Puede aplicarse sobre todos o algunos de los elementos clave de la guía de autoevaluación. Preguntas que recogen para cada elemento clave una serie de aspectos relevantes. Especialmente indicado para organizaciones no experimentadas. Requiere pocos recursos e involucra rápidamente a las personas. Facilita los debates sobre oportunidades de mejora.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 19 ESQUEMA DEL PROCESO (Paso 1) Realizar autoevaluación (Paso 2) Recopilar puntos fuertes y áreas de mejora identificadas. (Paso 3) Determinar criterios a utilizar para encontrar las áreas de mejora críticas. (Paso 4) Seleccionar áreas de mejora críticas. (Paso 5) Acordar el plan o planes de mejora y calendario de aplicación de dichos planes. (Paso 6) Revisión periódica del progreso y comprobación de idoneidad de planes adoptados

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 20 DEFINIR UN MODELO DE EVALUACIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS Múltiples modelos. Debe ser sencillo de aplicar. Debe permitir la integración de los elementos claves de la guía de autoevaluación con los ejes clásicos que contribuyen a la generación de la infraestructura ética. Debe tener en cuenta las interrelaciones de los elementos de la guía.

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 21 Versión simplificada del Modelo EFQM. Contempla 4 Ejes fundamentales:  Orientación, Estrategia y Liderazgo.  Personal y Alianzas  Gestión de Procesos.  Seguridad, Control y Riesgos.  Resultados. ADAPTACIÓN DEL MODELO EVAM

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 22 INTEGRACION DE EJES CON ELEMENTOS CLAVE GUIA Modelo de AutoevaluaciónGuía de autoevaluación CIAT  Eje Política y Orientación.  Eje Gestión y procesos  Eje Personas y Gestión Alianzas  Eje de Seguridad y control  Liderazgo y compromiso  Marco legal  Equidad  Autonomía institucional  Códigos de Conducta  Marco legal  Equidad  Informatización  Proceso de Gestión de RR.HH.  Autonomía institucional  Códigos de conducta  Liderazgo y compromiso  Informatización  Autonomía institucional  Mecanismos efectivos de control

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 23 Una vez integrados los elementos clave de la guía en los ejes del Modelo, se delimitan los aspectos esenciales que contribuyen a perfilar el eje y sobre los mismos se efectúan mediante cuestionario una serie de preguntas clave, las cuales se valorarán en función de la cantidad y calidad de evidencias obtenidas. De este proceso, deben salir los puntos débiles que presenta la Organización. BASES DEL PROCESO

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 24 FASE PRIMERAAPROXIMACION A LA AUTOEVALUACION FASE SEGUNDAAUTOEVALUACION PROPIAMENTE DICHA TERCERA FASE DEFINICION DE UN PLAN DE ACCION ESQUEMA DEL DESARROLLO TEORICO DEL PROCESO

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 25 Explicación a la Organización del proceso de autoevaluación. Aproximación a la Evaluación. Cuestionario de aproximación a la Evaluación. Se cumplen y evidencian para cada uno de los ejes los aspectos determinados en la aproximación a la Evaluación??? NO Recomendaciones de mejor FIN SI APROXIMACIÓN A LA AUTOEVALUACION

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 26 EVALUACION CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. ¿Se cumplen y evidencian todos los aspectos de eje que se estan evaluando? Recomendaciones para la mejora en cada eje. NO SI Realización del informe de evaluación y presentación a la Organización. EVALUADOR

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 27 EXPERIENCIA PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN: URUGUAY Objetivo del Programa sobre la Ética del CIAT Cronograma para autoevaluar e implementar un programa sobre la ética en un País Apoyo de la Secretaría del CIAT Formación de facilitadores del 14 al 18 de septiembre de 2009 Perfil del facilitador Autoevaluación de la ética Subcomité de Gestión de la Ética

Departamento/ Servicio de …,Delegación Especial /Delegación de…, Administración de... Servicio de Auditoría Interna 28