Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Dr. Oswaldo Castillo O. CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Procedimiento para la Acreditación de Carreras de Posgrado Prosecretaría de Posgrado UNLP 2011.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
Acreditación de posgrados
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Acreditación de carreras de grado
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Informe de autoevaluación
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Dr. Milber Ureña Peralta
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Evaluación y el currículum
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Presentación de CONEAU Global Atenea - Instructivos
Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Quinta etapa - Ciencias Aplicadas.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Modelo del sistema.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERIA
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN
1 El informe de autoevaluación Parte 2 Guía para la Autoevaluación Anexo I de la Guía de Autoevaluación Pautas para elaboración del informe de Autoevaluación.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
Se trata de dar garantía pública de que la carrera cumple con criterios previamente establecidos, a partir de una autoevaluación y de la validación externa.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
Transcripción de la presentación:

Acreditación de carreras de grado Arquitectura

Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06 Contenidos curriculares básicos Carga horaria mínima Criterios para la intensidad de formación práctica Estándares de acreditación Ordenanza 005- CONEAU-99 Procedimientos

Procedimientos Autoevaluación Objetivo: elaboración de un diagnóstico acerca de la situación actual de la carrera por parte de los propios actores Evaluación por Pares Objetivo: concretar una evaluación externa de la calidad de la carrera Toma de decisiones de la CONEAU Objetivo: resolución con el resultado del proceso de acreditación

Resultados posibles Acreditación por 6 años: cumplen con el perfil previsto Acreditación por 6 años: cumplen con el perfil previsto Acreditación por 3 años: cumplen con el perfil previsto pero no tiene un ciclo completo de dictado Acreditación por 3 años: cumplen con el perfil previsto pero no tiene un ciclo completo de dictado Acreditación por 3 años: no cumplen con el perfil previsto pero tiene estrategias de mejoramiento adecuadas que se transforman en compromisos Acreditación por 3 años: no cumplen con el perfil previsto pero tiene estrategias de mejoramiento adecuadas que se transforman en compromisos No acreditación: no cumple con el perfil previsto y sus estrategias de mejoramiento no permiten esperar que se alcancen en un plazo razonable No acreditación: no cumple con el perfil previsto y sus estrategias de mejoramiento no permiten esperar que se alcancen en un plazo razonable Recurso de reconsideración

¿Cómo se estructura la Autoevaluación? Información Pautada por el Formulario Electrónico Juicios Pautada por la Guía de Autoevaluación ACCEDE Situación actual de la carrera ¿Cuál es la lógica del diseño? Documentos y datos Elaborar el juicio

Consistencia de la información Observación de los pares: Se observa que la información presentada respecto del plan de estudios muestra inconsistencias. En general se advierten diferentes cargas horarias en distintas páginas del mismo informe. Además, preocupa la falta de concordancia entre los contenidos aprobados por la normativa de la institución, el MECyT y los programas analíticos de las asignaturas. Estos hechos impiden evaluar si el plan de estudios satisface las pautas de calidad establecidas en la resolución ministerial.

Formulario electrónico Módulo de UA Módulo de carrera Gestión Financiamiento Infraestructura y equipamiento Alumnos Cuerpo académico Políticas institucionales Gestión Financiamiento Infraestructura y equipamiento Alumnos y egresados Cuerpo académico Planes de estudio Impacto de las políticas institucionales 4 Fichas 1 Ficha

Formulario electrónico Módulo de UA Módulo de carrera Ficha de actividades curriculares Ficha de convenio Ficha de investigación Ficha de Plan de estudios Ficha docente

Normativa, procedimientos o diseño curricular Coordinación institucional, planificación y seguimiento Organización interna Desarrollo del currículum Recursos humanos Recursos físicos y presupuesto Estructurada en preguntas agrupadas por dimensiones contexto institucional, plan de estudios, cuerpo académico, alumnos y graduados, infraestructura y equipamiento Al finalizar cada dimensión se solicita: 1. sintetizar fortalezas y déficits 2. identificar problemas Guía de autoevaluación Al finalizar las 5 dimensiones se solicita un análisis integrado

planes de mejora para la excelencia para la superación de déficits adecuar la carrera a las pautas de la RM Qué - cómo - quién - cuándo - medios - indicadores Objetivos Actividades Responsable Recursos Humanos Físicos Financieros Monto Fuente Cronograma semestral - Indicadores

Resolución Ministerial Guía de Pares Formulario Electrónico Informe de Autoevaluación con datos del ACCEDE Planes de Mejoramiento Comité de Pares Visita Propuesta preliminar de dictamen Reuniones de Consistencia Propuesta Final de Dictamen El trabajo de los pares

Propuesta final de dictamen Si no hay déficits y tiene ciclo completo de dictado Acreditación por 6 años y no tiene ciclo completo de dictado Acreditación por 3 años Si hay déficits y se plantean buenos planes de mejora para superar todos los déficits Acreditación por 3 años y no hay planes de mejora suficientes o adecuados Postergación y no se espera que se puedan formular buenos planes de mejora que permitan superar todos los déficits en un plazo razonable No acreditación

Precisión de los planes de mejoras Observación de los pares: La bibliografía existente responde a las necesidades de la carrera. Sin embargo, se cuenta con pocos ejemplares (en general uno sólo de cada título) lo que dificulta su uso por parte de los alumnos, en especial teniendo en cuenta que, aún en los años superiores, las asignaturas cuentan con unos 100 alumnos cursantes. La institución presenta un plan de mejora para subsanar esta debilidad pero el mismo no es adecuado dado que carece de precisiones sobre los libros a adquirir; además, los montos comprometidos son escasos. Es necesario que la carrera reformule este plan de mejora detallando los libros a adquirir, un cronograma concreto de adquisición y una presupuestación adecuada.

Precisión de los planes de mejoras Observación de los pares: El plan de estudios contiene algunas superposiciones de temas, las cuales fueron detectadas por la institución. Sin embargo, el plan de mejoras presentado es poco específico, no tiene metas y acciones concretas, no se especifica qué asignaturas serán revisadas, las acciones propuestas se repiten en el tiempo y no se encuentran secuenciadas. Por lo tanto, el plan se considera inadecuado y debe reformularse.

Precisión de los planes de mejoras Observación de los pares: La carrera presenta un plan de mejoras referido al cuerpo académico que prevé la incorporación de nuevos docentes y auxiliares y el aumento de las dedicaciones en la planta actual. Si bien, respecto de las nuevas designaciones, se indica la definición del perfil de los docentes, no se especifica cuántos serán ni en qué cátedras serán incorporados. De la misma manera, en relación al aumento de las dedicaciones no se especifica la cantidad de docentes involucrados, las áreas curriculares ni la dedicación horaria que les será asignada. Por lo tanto, el plan presentado no permite apreciar el impacto que tendrá en la carrera el incremento en las dedicaciones de algunos docentes y la designación de docentes nuevos.

Precisión de los planes de mejoras Observación de los pares: Se observa un desarrollo insuficiente en las actividades de extensión. El plan de mejora presentado por la institución tiene prevista la ampliación de las actividades de extensión y vinculación mediante la formalización de acuerdos específicos y, también, mediante el acuerdo con otras carreras para el intercambio de profesores, investigadores y alumnos. Sin embargo, no se mencionan las instituciones con las cuales está previsto establecer actividades de vinculación ni se informa acerca del tipo de actividades a realizar. Tampoco se planifican acciones en el marco de los convenios generales de cooperación ya vigentes. En consecuencia, no es posible prever el impacto del plan de mejoras en el mediano plazo.

Propuesta final de dictamen Vista del Dictamen Respuesta a la Vista Dictamen Resolución CONEAU El trabajo de los pares

Administrador de Contenido: Responsabilidades: Carga, Recolección y Vinculación de Información. Verificación de contenidos Para Consultas: Contacto con el Área de Grado de la CONEAU: TE: /1798/1545 int. 530 y

Proceso de Acreditación La autoevaluación dura 4 meses a partir de hoy Mantener a resguardo todos los trabajos finales y exámenes que se lleven a cabo en el marco de la carrera, incluyendo sus enunciados. Al finalizar la misma se debe entregar: 1 copia del formulario electrónico 4 copias impresas de la autoevaluación y una copia electrónica 1 copia impresa de los anexos y, de ser posible, 1 copia electrónica La visita de los pares está prevista para el mes de abril