VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR BULLYINGO ACOSO ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Prevención de abusos sexuales a menores
AUTOESTIMA.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Bulliyng.
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Bullying “Hemos aprendido a volar como los pájaros
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Hernández González Maricruz
Yulieth Estefanía Castaño
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
TODOS LOS DIAS (reiteradamente)
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
BULLYING.
ASERTIVIDAD.
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos? CEIP Nuestra Señora de la Natividad. Cedillo del Condado. Toledo Educación para la ciudadanía.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
JESSIE STEFANIA BETANCURTH ROMAN
Taller sobre comunicación
BULLYING POR: Carolina Sierralta Giraldo 9-A. ¿Q UE ES ? La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
El bullying.
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
ASERTIVIDAD.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
Las Relaciones Interpersonales
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Diana Zambrano Aguilar EL BULLYING: VICTIMAS Y VICTIMARIOS.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Bullying y Ciberbullying
Santiago Chalarca Largo 7-A
El bullying y el matoneo
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Bullying. Una situación de bullying es seria y se agrava porque muchos niños y adolescentes que lo sufren no lo cuentan a los adultos con los que conviven.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
1 Asesoría de Convivencia. Método Pikas. Obtenido de I. Fernández. "Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos". Narcea1998 EL MÉTODO DE ANATOLE.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR BULLYINGO ACOSO ESCOLAR

BULLYING (término anglosajón) CONJUNTO CONJUNTO DE ACCIONES O CONDUCTAS  Hostigar  Meterse  Meterse con  Agredir  Herir  Instigar  Rechazar  Aislar  Pegar  Reirse

CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING Debe existir una víctima (indefensión), atacada por uno o varios agresores Debe existir una víctima (indefensión), atacada por uno o varios agresores Debe existir una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas) débil-fuerte Debe existir una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas) débil-fuerte La acción agresiva tiene que ser repetida, en tiempo y forma, sensación de ser blanco en futuros ataques La acción agresiva tiene que ser repetida, en tiempo y forma, sensación de ser blanco en futuros ataques

Cómo actúa un adolescente que conoce un caso de bullying Mantiene el secreto, valorando más la amistad con el agresor que la necesidad de proteger a la víctima Mantiene el secreto, valorando más la amistad con el agresor que la necesidad de proteger a la víctima Es importante proteger a la víctima, pero sin pedir ayuda, para no decepcionar al agresor Es importante proteger a la víctima, pero sin pedir ayuda, para no decepcionar al agresor Intenta solucionar la situación por sí mismo o pidiendo ayuda a sus iguales, nunca a los adultos Intenta solucionar la situación por sí mismo o pidiendo ayuda a sus iguales, nunca a los adultos Se rechaza la violencia pero sin comunicarla ni denunciarla Se rechaza la violencia pero sin comunicarla ni denunciarla Se considera que se debe pedir ayuda pero sólo en determinados casos, y no en el caso de que la víctima le caiga mal Se considera que se debe pedir ayuda pero sólo en determinados casos, y no en el caso de que la víctima le caiga mal Se considera que lo más correcto es sumarse a la agresión Se considera que lo más correcto es sumarse a la agresión

¿Cuántos tipo de violencia hay? Violencia Física Violencia Física Violencia Psíquica Violencia Psíquica Violencia Verbal Violencia Verbal

AGENTES EN CONFLICTO Víctima Víctima Agresor/es Agresor/es Audiencia de compañeros Audiencia de compañeros Adultos Adultos  Familia  Profesores  Amigos

Un grupo puede meterse con un compañero por: “gastarle una broma” Esta expresión justifica sus actos. Aunque Alguno de ellos lo harán por el mero sentimiento de pertenencia al grupo

ESTE TIPO DE ACTOS CAUSAN: 1. Daño al individuo por su indefensión, sumisión o inferioridad. 2. El daño se ejerce de forma repetida 3. No se ajusta al patrón de amistad entre iguales. 4. El agresor tiene intención de agredir,aunque no existe motivo que lo justifique. 5. Afecta al desarrollo personal no sólo de la víctima, sino también de los agresores.

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA Suelen tener baja popularidad ( impide comunicarse y relacionarse con sus compañeros) Suelen tener baja popularidad ( impide comunicarse y relacionarse con sus compañeros) Producen rechazo suficiente ( no son capaces de recibir ayuda de sus iguales) Producen rechazo suficiente ( no son capaces de recibir ayuda de sus iguales) Falta de asertividad ( decir lo que uno siente de forma honesta) Falta de asertividad ( decir lo que uno siente de forma honesta) Falta de seguridad en sí mismo Falta de seguridad en sí mismo Niveles de autoestima bajos Niveles de autoestima bajos No sabe decir que “NO” No sabe decir que “NO” No sabe expresar sus ideas, deseos ni comunicar sus sentimientos. No sabe expresar sus ideas, deseos ni comunicar sus sentimientos.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING PARA LA VÍCTIMA PARA LA VÍCTIMA  Baja autoestima  Posible fracaso escolar  Tienden a la depresión  Se puede pasar al estado “víctima-agresor”, tu me atacas yo ataco.  Busca a una persona más indefensa Se produce un nuevo ciclo de victimizaciónSe produce un nuevo ciclo de victimización  Aparece la víctima provocativa Busca atención de espectadores y compañerosBusca atención de espectadores y compañeros Son físicamente más fuertesSon físicamente más fuertes Suelen protestar con más frecuencia “alguien se mete conmigo”.Suelen protestar con más frecuencia “alguien se mete conmigo”.

OTRAS CONSECUENCIAS Trauma psicológico Trauma psicológico Riesgo Físico Riesgo Físico Ansiedad Ansiedad Infelicidad Infelicidad Problemas de personalidad Problemas de personalidad CASOS GRAVES 1.Absentismo 2.Sensación de enfermedad pisocomática debido al estrés 3.Alteración del sueño 4.Suicidio

NO HAY QUE CULPABILIZAR AL SUJETO VÍCTIMA

CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR Mayor pupularidad Mayor pupularidad Impone respeto o miedo Impone respeto o miedo Ejerce el abuso de poder a través de la agresión Ejerce el abuso de poder a través de la agresión Dificultad de sentir empatía hacia los sentimientos de los demás Dificultad de sentir empatía hacia los sentimientos de los demás La ausencia de culpa le impide restituir o reconocer sus actos La ausencia de culpa le impide restituir o reconocer sus actos No controla sus actos No controla sus actos

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRESIÓN EN GRUPO En la agresión por grupos existe un líder que arropado por el grupo comienza las agresiones En la agresión por grupos existe un líder que arropado por el grupo comienza las agresiones La conciencia de grupo favorece la propia intimidación La conciencia de grupo favorece la propia intimidación Como no se asume una responsabilidad individual, aumenta la intensidad y frecuencia Como no se asume una responsabilidad individual, aumenta la intensidad y frecuencia Algunos miembros del grupo si no actúan como el resto, tienen miedo al rechazo o a convertirse en víctimas Algunos miembros del grupo si no actúan como el resto, tienen miedo al rechazo o a convertirse en víctimas

CONSECUENCIAS DEL BULLYING PARA EL AGRESOR PARA EL AGRESOR  Antesala de una posible figura delictiva  Sensación de obtener el poder a base de la agresión  Valora el hecho violento como aceptable socialmente, se obtiene recompensa fácil  Actitud y comportamiento intimidatorio, como parte esencial en su trato entre iguales

EL AGRESOR NECESITA: DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES OBTENER CONCIENCIA MORAL A TRAVÉS DEL DIÁLOGO OBTENER CONCIENCIA MORAL A TRAVÉS DEL DIÁLOGO APRENDER A EMPATIZAR APRENDER A EMPATIZAR

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBSERVADORES Dependiendo de la postura de ayuda a la víctima o de consentimiento, favorecerán o no este tipo de situaciones Dependiendo de la postura de ayuda a la víctima o de consentimiento, favorecerán o no este tipo de situaciones Se produce un contagio social que inhibe la ayuda e incluso fomenta la participación en actos violentos Se produce un contagio social que inhibe la ayuda e incluso fomenta la participación en actos violentos El mal estar en las relaciones que generan los abusos, incide directamente en el rendimiento escolar El mal estar en las relaciones que generan los abusos, incide directamente en el rendimiento escolar Si no se ponen soluciones se pasa al efecto víctima Si no se ponen soluciones se pasa al efecto víctima

¿Cómo se combate la violencia? SIENDO ASERTIVO SIENDO ASERTIVO NO SIENDO PASIVO NO SIENDO PASIVO NO SIENDO AGRESIVO NO SIENDO AGRESIVO

SER ASERTIVO SIGNIFICA: DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS  Sin perjudicar el derecho de los demás a ser tratados con respeto  Ser tratados de manera franca, honesta y no amenazadora  Respetar y hacer respetar los derechos personales ES AQUÉL INDIVIDUO QUE EXPRESA SUS PENSAMIENTOS DE UNA MANERA HONESTA, SIN HERIR A LOS DEMÁS, ALCANZANDO NORMALMENTE SU OBJETIVO ES AQUÉL INDIVIDUO QUE EXPRESA SUS PENSAMIENTOS DE UNA MANERA HONESTA, SIN HERIR A LOS DEMÁS, ALCANZANDO NORMALMENTE SU OBJETIVO

DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS Todas las personas tienen derecho a intentar conseguir lo que consideren mejor para ellas, siempre y cuando esto no repercuta negativamente sobre otras personas Todas las personas tienen derecho a intentar conseguir lo que consideren mejor para ellas, siempre y cuando esto no repercuta negativamente sobre otras personas Todas las personas tienen derecho a ser respetadas Todas las personas tienen derecho a ser respetadas Todas las personas tienen derecho a pedir ayuda (no a exigirla)y a negarse a prestar ayuda a las demás personas Todas las personas tienen derecho a pedir ayuda (no a exigirla)y a negarse a prestar ayuda a las demás personas Todas las personas tienen derecho a sentir emociones (miedo, ira, etc.) y a expresarlas, sin herir los sentimientos de los demás Todas las personas tienen derecho a sentir emociones (miedo, ira, etc.) y a expresarlas, sin herir los sentimientos de los demás Todas las personas tienen derecho a tener su propia opinión sobre cualquier circunstancia y a expresarla sin ofender intencionadamente a las demás personas Todas las personas tienen derecho a tener su propia opinión sobre cualquier circunstancia y a expresarla sin ofender intencionadamente a las demás personas Todas las personas tienen derecho a equivocarse en sus actitudes, opiniones y comportamientos Todas las personas tienen derecho a equivocarse en sus actitudes, opiniones y comportamientos

¿QUÉ SUCEDE CUANDO NO SOMOS ASERTIVOS? Bloqueo y Pasividad: quedarse paralizado ante una situación. Observar la violación de los derechos propios o ajenos, pero no responder. Esta postura está muy relacionada con situaciones de baja estima. Bloqueo y Pasividad: quedarse paralizado ante una situación. Observar la violación de los derechos propios o ajenos, pero no responder. Esta postura está muy relacionada con situaciones de baja estima. Sopreadaptación: el sujeto responde no lo que piensa o siente, sino lo que cree que la otra persona espera escuchar; dar la respuesta “políticamente correcta” con el objetivo de “quedar bien” ante los demás. Sopreadaptación: el sujeto responde no lo que piensa o siente, sino lo que cree que la otra persona espera escuchar; dar la respuesta “políticamente correcta” con el objetivo de “quedar bien” ante los demás. Ansiedad: tartamudeo, sudoración, retorcimiento de manos, movimiento estereotipado, etc, son manifestaciones externas propias de personas que nos muestran la falta de asertividad. Ansiedad: tartamudeo, sudoración, retorcimiento de manos, movimiento estereotipado, etc, son manifestaciones externas propias de personas que nos muestran la falta de asertividad. Agresividad: elevación de la voz, portazos, insultos, etc. Estar por encima de los demás, no dejarse apabullar en ningún caso; en definitiva, ser siempre “el que gana”. Es el patrón de conducta propio de la persona que funciona con el “sólo importo yo” y lo que piensen, sientan y deseen los demás no le interesa en absoluto. Agresividad: elevación de la voz, portazos, insultos, etc. Estar por encima de los demás, no dejarse apabullar en ningún caso; en definitiva, ser siempre “el que gana”. Es el patrón de conducta propio de la persona que funciona con el “sólo importo yo” y lo que piensen, sientan y deseen los demás no le interesa en absoluto. Sarcasmo: propio de personas con grandes dosis de resentimiento en sus pensamientos y creencias y que, no siendo capaces de dominar la situación de una forma asertiva ni agresiva, utiliza métodos sutiles e indirectos: ironías; sarcasmos, indirectas, etc. Es decir, intenta que la otra persona se sienta mal sin que nadie sepa quién es el responsable. Obviamente, esto se debe a una falta de habilidades para afrontar las situaciones de otra forma. Sarcasmo: propio de personas con grandes dosis de resentimiento en sus pensamientos y creencias y que, no siendo capaces de dominar la situación de una forma asertiva ni agresiva, utiliza métodos sutiles e indirectos: ironías; sarcasmos, indirectas, etc. Es decir, intenta que la otra persona se sienta mal sin que nadie sepa quién es el responsable. Obviamente, esto se debe a una falta de habilidades para afrontar las situaciones de otra forma.

SER PASIVO SIGNIFICA: EVITAR DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS EVITAR DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS  Porque tienes miedo de arriesgarte a consecuencias indeseadas o molestas  Porque no crees en tus propios derechos personales  Porque no sabes como manifestarlos  Porque consideras los derechos de los demás más importantes que los tuyos

SER AGRESIVO SIGNIFICA: DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS SIN RESPETAR EL DERECHO DE LOS DEMÁS A SER TRATADOS CON RESPETO DECIR LO QUE PIENSAS, SIENTES, QUIERES U OPINAS SIN RESPETAR EL DERECHO DE LOS DEMÁS A SER TRATADOS CON RESPETO

VERBOS VIOLENTOS Aprovecharse Aprovecharse Humillar Humillar Despreciar Despreciar Dominar Dominar Perseguir Perseguir Intimidar Intimidar Apabullar Apabullar Acosar Acosar Ofender Ofender Tiranizar Tiranizar Acogotar Acogotar Chantajear Chantajear Subyugar Subyugar Extorsionar Abusar Vejar Avasallar Mortificar Atemorizar Acorralar Ultrajar Maltratar Incordiar Burlarse Acobardar Mofarse

Cómo prevenir la violencia Enseñar a condenarla, nunca está justificada la utilización de la violencia Enseñar a condenarla, nunca está justificada la utilización de la violencia Desarrollar alternativas (en los sistemas y en los individuos) para resolver los conflictos sin recurrir a la violencia Desarrollar alternativas (en los sistemas y en los individuos) para resolver los conflictos sin recurrir a la violencia Enseñar a condenar la violencia Enseñar a condenar la violencia Disminuir la dificultad y la tensión, mejorando la calidad de la vida de todas las personas Establecer contextos cotidianos para resolver conflictos en el sistema escolar A través de la negociación y la mediación, enseñando a pensar, desarrollando habilidades de comunicación

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN P Prestar atención a lo que expresan los demás, escucharles con la intención de comprenderles. R Respetar los turnos de participación y distribuir el tiempo de comunicación. E Expresar opiniones y sentimientos. H Hacer preguntas para facilitar la comunicación. E Estructurar la información. Captar la relación que existe entre distintos razonamientos (discrepancias y semejanzas). Incluir en los razonamientos propios los argumentos esgrimidos por los demás.