IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Advertisements

Modelo Estándar de Control Interno
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
JORNADAS SOBRE Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Tribunal de Cuentas de Tucumán 23 y 24.
SISTEMA DE GESTION.
Ministerio de la Protección Social
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
MECI 2014.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Estado de la consulta provincial y comarcal Panamá, Abril 2007.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Organismo Internacional de Energía Atómica
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
2. Evolución de la Calidad
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Profesional: Fabian Rodriguez Garcia
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Celso Quispe Collado Gerente de Planificación Estratégica Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
EL CONALFA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Órgano de Control Institucional
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

MINSA ASEP ANTECEDENTES – MARCO INSTITUCIONAL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Responsabilidades MINSA: Proponer los objetivos del subsector en compatibilidad con la política nacional. Articular y orientar las actividades del subsector. Formular, coordinar e implementar las políticas y estrategias de desarrollo para los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario. Diseñar, establecer y desarrollar los mecanismos de coordinación entre los organismos e instituciones del sector y del subsector. Establecer mecanismos de coordinación con otras entidades gubernamentales u organismos no gubernamentales. Operación y mantenimiento del Sistema construido en el área urbana.

ANTECEDENTES - DATOS DE PANAMÁ PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Datos Generales de Panamá Tipo de Gobierno democracia constitucional, República centralizada. Limites Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica. Extensión75,517 Km2 Habitantes Aproximadamente 3,500,000,000 (Censo 2010) División Política 10 provincias y 5 comarcas. Clima Tropical Bocas del Toro Chiriquí Ngabe-Bugle Veraguas Los Santos Herrera Coclé Colón Panamá Oeste Panamá San Blas Darién Área de Intervención

ANTECEDENTES – OBJETIVOS DEL PROGRAMA PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ I Mejorar las condiciones sanitarias de la población, particularmente en barrios de bajos ingresos. II Recuperar y devolverle a la población los ríos y quebradas que actualmente son, además de un riesgo para la salud pública, áreas malsanas y negativas para el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes. III Recuperar la Bahía de Panamá para brindarle al mundo una imagen de una ciudad y un país que crecen de cara al mar, respetando el medio ambiente y sus recursos.

ANTECEDENTES - UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO (UCP) PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ  La Unidad Coordinadora para el Programa Saneamiento de Panamá (UCP) fue creada por medio del Decreto Ejecutivo Nº 144 del 20 de junio de 2001, modificado mediante Decreto Ejecutivo Nº 18 de 3 de marzo de 2016 y publicado en Gaceta Oficial el 7 de marzo de  Adscrita al Ministerio de Salud, esta unidad Coordinadora será la responsable de la gestión administrativa y operativa del Saneamiento de Panamá.

ANTECEDENTES - COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Redes de Alcantarillado Colectoras Sanitarias Sistema Interceptor PTAR

ANTECEDENTES - CONDICIÓN INICIAL DE LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA CIUDAD PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

CONDICIÓN POSTERIOR DE LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA CIUDAD PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

RETOS DE LA UCP PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Mantener una ejecución presupuestaria adecuada. Operación y Mantenimiento del Sistema construído (por los próximos 10 años). Saneamiento de los Sectores de Arraijan y La Chorrera – Panamá Oeste, en la provincia de Panamá Oeste (actualmente a un 3% y con fecha estimada de finalización de febrero 2023), con una inversión aproximada de 545 MDD. Iniciar la II Etapa del Proyecto Panamá(actualmente a un 6% y con fecha estimada de finalización en mayo 2022), con una inversión aproximada de 300 MDD. Culminación de la I Etapa del Proyecto Panamá (actualmente a un 93% y con fecha estimada de finalización en mayo 2017), con una inversión aproximada de 900 MDD.

QUÉ HACER ANTE ESTOS RETOS? PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ  Optimizar nuestra estructura organizativa.  Implementar un nuevo modelo de Gestión.  Optimizar nuestra estructura organizativa.  Implementar un nuevo modelo de Gestión.  Mejorar nuestra capacidad de Gestión y Supervisión.  Demostrar su compromiso hacia todas las partes interesadas en el proyecto.  Cubrir todos los aspectos de nuestra operación basados en normas de calidad, dentro de un desempeño ambiental y de seguridad y salud ocupacional aceptables.  Mejorar nuestra capacidad de Gestión y Supervisión.  Demostrar su compromiso hacia todas las partes interesadas en el proyecto.  Cubrir todos los aspectos de nuestra operación basados en normas de calidad, dentro de un desempeño ambiental y de seguridad y salud ocupacional aceptables. La implementación de un Sistema Integrado de Gestión basados en ISO 9001, ISO y OHSAS permitirá a la UCP:

ORGANIGRAMA INICIAL DE LA UCP PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

NUEVO ORGANIGRAMA PARA LA UCP PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Panamá

REQUERIMIETOS DE LAS NORMAS PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Potencia la búsqueda por optimizar la satisfacción de los ciudadanos y socios estratégicos. Mejora la confianza, participación y la comunicación interna, entre todo el equipo. Con la Implementación del SIG, se aborda de forma integral los proyectos, desde su formulación, pasando por la ejecución, hasta la puesta en marcha con la operación y mantenimiento. Garantizan a los OOII y a las instituciones gubernamentales que la actividad que desarrolla la UCP se esté dando bajo el más estricto cumplimiento legislativo y siguiendo una metodología de mejora continua. Mejora la imagen de la UCP ante la sociedad, ya que se perfeccionan los procedimientos de atención de quejas y reclamos.

PRIMER PASO - MAPA DE PROCESOS DE LA UCP PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ

SEGUNDO PASO - ESTRUCTURA DOCUMENTAL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ A LA FECHA: 64 DOCUMENTOS

TERCER PASO - PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ Auditoría Inicial: Fase I (Revisión Documental) Fase II (Evaluación de la eficacia) Mantenimiento (Auditorias Internas, Análisis, Mejora Continua, AP y AC) Renovación (ciclos de 3 años) Estamos aquí Alcance: Gestión Administrativa y Supervisión Operativa de la Unidad Coordinadora del Programa Saneamiento de Panamá.