Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. 54,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Advertisements

“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
MODULO 2 ACTIVADA 1.
“Educar para el país que queremos:
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Alicia Molina.
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Diseño Curricular para la Educación Inicial
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Objetivo General Específicos Principios
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Misión y Visión noviembre, 2011.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Competencias docentes
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Tema 3. Cohesión social y educación
Anteproyecto de Presupuesto Asistencia a la Primera Infancia
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
¿Que es chile crece contigo ?
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Plan de estudios Educación Básica
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión residencial grave relato propositivo de un observador participante Bilbao, 15 de.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
google. com. co/search
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
A TENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA. Atención, desde el período fetal al máximo crecimiento y desarrollo de cada niño y niña, la sobrevivencia, la prevención.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
EDUCACIÓN INICIAL.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
El Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras El Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres.
Transcripción de la presentación:

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538

Trabajadoras independientes - empleadoras , ,045 Población subocupada , ,176,273 Población ocupada ,159, ,615,559 Trabajadoras independientes – por cuenta propia ,567, ,729,901 Trabajadoras independientes ,967, ,099,946 Fuente: ENOE. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

1) Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil: Hasta 4,880 usd 2) Incorporación a la Red de Estancias Infantiles: Hasta 3,280 usd 3) Apoyo a madres trabajadoras y padres solos: 56 usd mensuales

Cifras al cierre del segundo trimestre de 2011 Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto Sin presencia en el municipio Índice de Marginación en Municipios con presencia del Programa

Fuente: 1 Encuesta realizada en junio de 2010, por la empresa Parámetro, Consultores S.C. Sedesol

Objetivo: Contribuir al desarrollo integral de niños y niñas de 1 año a 3 años 11 meses de edad o, en caso de tener discapacidad, hasta 5 años 11 meses, a través del otorgamiento de condiciones que impacten favorablemente en el bienestar infantil, para incidir en el fortalecimiento personal, familiar y social.

Atención y salud infantil Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Especialistas en cuidado y atención infantil Desarrollo y aprendizaje infantil Inclusión Operación del Programa Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Secretaría de Desarrollo Social Responsables de Estancias Infantiles Secretaría de Educación Pública, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Desarrollo y Estimulación Infantil Consejo Nacional de Fomento Educativo, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Instituto Nacional de las Mujeres

Enfoque de Derechos Reconocer al niño como sujeto de derechos Garantizar en la estancia acciones de: Supervivencia Protección Desarrollo Participación Vínculo Afectivo Atender necesidades afectivas de los niños: Sostén, contención Estructura Comprensión Calidez Mediante: Entrega, actitud de escucha, paciencia Neurociencias Proporcionar: Experiencias y oportunidades de aprendizaje Para lograr mejor: Desarrollo cerebral Éxito en el aprendizaje Capacidad de solucionar problemas. Capacidades y Aprendizaje Activo Reconocerlos (las) como capaces de: Explorar Moverse Descubrir Comunicar Decidir Solucionar Proporcionando ambientes que: Se basen en sus intereses y necesidades Propicien la toma de decisiones Faciliten la interacción

Modelo de Atención Integral del Programa de Estancias Infantiles Guía de Aplicación Cuadernos de trabajo Fichero de actividades

Administración de la Estancia ResponsablesEspacio físico Agente educativo Relaciones con la comunidad Diversidad e inclusión Momentos del día Atención a necesidades básicas Actividades de desarrollo Interacción participativa con el entorno social Interacción y cuidado del entorno físico Pensamiento, creatividad y lenguaje Identificación de buenas prácticas en la Red del Programa de Estancias Infantiles La UNICEF coordina un proyecto para la detección de las buenas prácticas en las Estancias Infantiles, con el objetivo de que otros centros de cuidado y atención infantil puedan aplicarlas Buena Práctica ¿Cómo se evalúa?

Seguimiento al desarrollo infantil Cédulas aplicadas por las Asistentes, quienes observan día a día a los niños y niñas. Cada hoja describe logros en las capacidades de los niños, se dividen en 4 grupos de edad: – 12 a 18 meses – 18 a 24 meses – 24 a 36 meses – 36 a 48 meses La Asistente registra la fecha de logro y la edad del niño o la niña.

16

17