PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Formación Docente Continua
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Reforma Curricular de la Educación Normal
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Capacitación Rectorado.
Dirección de Nivel primario
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PROYECTOS TRANSVERSALES
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
AULA DE APOYO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Anexo 2.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACION PARA TODOS JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Ministerio de Educación Gestión MAESTROS Y MAESTRAS TRABAJANDO PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE CENTROAMÉRICA José Luis Guzmán Vice-Ministro de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.

Educación Inclusiva Mayo de 2015.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Enfoques y marco político Ayacucho
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Plan de superación profesional 2014
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
PhD. Sonia Guerra Iglesias
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. ¿ DE DONDE PARTIMOS? EL UNIVERSALIMO BASICO ES UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES PARA CONCEBIR Y ACTUAR EN UN MARCO INTEGRADO DE POLITICAS SOCIALES. CONTRASTE/INTEGRACION DE PERSPECTIVAS REFORMISMO – ANTI REFORMISMO NO ES SUFICIENTE. NO ACTUA DECIDIDAMENTE NO ARTICULA CAMINOS NO ASUME LA SOBRE LAS FISURAS DE LOS DE CONSTRUCCION FUERTE RELACION TEJIDOS CULTURALES Y COLECTIVA ENTRE EQUIDAD/COMPE- SOCIALES. LO GLOBAL/LOCAL. TITIVIDAD/CONO- CIMIENTO.      

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. ¿ DE DONDE PARTIMOS? PERCEPCION GENERALIZADA DEL CARACTER INCONCLUSO DE LOS PROCESOS REFORMISTAS Y DE INSATISFACCION CON SUS LOGROS. PERIODO DE TRANSICION ENTRE EL REFORMISMO DE LOS 90 Y LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA AGENDA DE CAMBIOS EDUCATIVOS. ALGUNOS RETOS PLASMAR EN LA NO COMPRAR LA NO DEJARSE ARRASTRAR VISION Y EN LOS AGENDA CORPORATIVA POR EL JUEGO SUMA HECHOS LA DE CONSOLIDACION CERO EN TORNO AL PRIORIDAD DE LA DEL STATUS QUO. PASADO. EDUCACION.      

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. CONTEXTOS PERTINENTES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA EVIDENCIABLE AFINIDAD DE PENSAMIENTO REGIONAL EN TORNO A AFIANZAR EL ROL ESTRATEGICO DEL ESTADO. EN UN RENOVADO ESTADO SOCIAL, LA EDUCACION FORMA CIUDADANIA DEMOCRATICA, APOYA EL CRECIMIENTO Y CONTRIBUYE A UNA SOCIEDAD MAS EQUITATIVA. REPENSAR LA EDUCACION EN SUS FINALIDADES Y OBJETIVOS ULTIMOS EN CLAVE DIALOGUISTA HACIA ADENTRO Y FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO.      

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. CONTEXTOS PERTINENTES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA GESTACION DE UN ESPACIO DE LEGITIMIDAD CIUDADANA EN LA CONSTRUCCION DE VISIONES DE CAMBIO. UNA MIRADA RENOVADA A LA VINCULACION EDUCACION-SOCIEDAD, VINCULANTE Y DE MUTUO EFECTO. LA VALORACION DE LOS DOCENTES COMO GENERADORES DE PROPUESTAS VALIDAS CON CONTRAPRESTACIONES. LA JERARQUIZACION DE NIÑAS/NINOS, ADOLESCENTES Y JOVENES COMO LOS EJES CENTRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.   PRINCIPIOS Y CONDUCTAS DE ACCOUNTABILITY.        

DEBILIDADES DE LA FORMACION DOCENTE. PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. CONTEXTOS PERTINENTES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA EXPERIENCIA REGIONAL INDICA POSIBILIDADES DE ALCANZAR FUERTES COINCIDENCIAS CONCEPTUALES EN TORNO A LOS CAMBIOS PERO LA DIFICULTAD ESTRIBA EN PLASMARLOS EN LAS AULAS. RAZONES DEBILIDADES DE LA FORMACION DOCENTE. BLOQUEOS IDEOLOGICOS CON CARGA RETORICA. INERCIAS CULTURALES DISCIPLINARES EN LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. FALTA DE APOYO Y DE ORIENTACION A LA ACCION DOCENTE. LA COOPERACION EXTERNA ES PARTE DEL DIAGNOSTICO DE LUCES Y SOMBRAS. COGESTORES? ROLES COMPLEMENTARIOS?    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. GANANCIAS ACUMULADAS Y DESAFIOS PENDIENTES ESCOLARIZACION   CRECIMIENTO Y DEMOCRATIZACION VACIAMIENTO DE CONTENIDOS MATRICULAR. UNIVERSALIDAD DE PERTINENTES Y CUESTIONABLE PRIMARIA Y CRECIENTE EQUIDAD DE CALIDAD. LA DESERCION Y LA ACCESO EN INICIAL Y MEDIA. PENALIZACION DE LOS MAS POBRES. DISEÑO CURRICULAR CERCANIA CONCEPTUAL A LOS RUTEROS DIFICULTAD DE TENER UNA VISION HOMOGENEIDAD/DIFERENCIACION DE DEL CONJUNTO DEL CAMBIO. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE PUNTA. HOMOGENEIDAD/DESIGUALDAD. EJ. MODELOS EN BASE A COMPETENCIAS. DIFERENCIACION/SEGMENTACION.  

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. GANANCIAS ACUMULADAS Y DESAFIOS PENDIENTES FOCALIZACION DE PROGRAMAS FAMILIAS Y CENTROS EDUCATIVOS LA FOCALIZACION COMO UN FIN POBRES COMO BENEFICIARIOS DE EN SI MISMO SIN UNIVERSALIDAD. VARIADAS PRESTACIONES (INFRA- EL ESTIGMA DE UN SERVICIO EMPO- ESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS Y BRECIDO PARA POBRES. LA SOLA SALARIOS). LA CONSIDERACION DE ASISTENCIA ESCOLAR ASOCIADA A LA VARIABLE TERRITORIAL. LAS TRANSFERENCIAS DE RENTAS A LAS FAMILIAS. DIVERSIFICACION DE LA FORMACION DOCENTE NUEVOS MODELOS PARA FORMAR FALTA DE EVIDENCIA SOBRE MAESTROS Y PROFESORES. PUBLICO/ QUE MODELOS FUNCIONAN. PRIVADO, PRESENCIAL/A DISTANCIA STATUS INSTITUCIONAL DE Y TIEMPO PARCIAL/COMPLETO. LA FORMACION DOCENTE.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. GANANCIAS ACUMULADAS Y DESAFIOS PENDIENTES INICIATIVAS DE MEJORA DE CALIDAD INSUMOS PARA MEJORAR LOS FALTA DE LEGITIMIDAD Y SUSTEN- PROCESOS DE ENSEÑANZA Y TABILIDAD DE LAS ACCIONES DE APRENDIZAJE. DIVERSIDAD DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO. EL PROYECTOS DE CENTRO ESTIGMA DEL FUNCIONAMIENTO EDUCATIVO Y DE AULA. PARALELO. QUE INSUMOS REALMENTE FUNCIONAN COMO PROCESO? EVALUACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS SE CONOCE MEJOR LOGROS Y DESCONFIANZA DOCENTE HACIA ME- DISPARIDADES. PARTICIPACION DIR RESULTADOS. DEBILIDAD EN LA EN EVALUACIONES INTERNACIO- DIFUSION. DIFICULTAD EN LIGAR EVA NALES. AGENCIAS EXTERNAS DE LUACIONES A MEJORAS DE CALIDAD. EVALUACION. LIMITES A INFORMAR A LOS PADRES.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. GANANCIAS ACUMULADAS Y DESAFIOS PENDIENTES GASTOS E INVERSION CRECIMIENTO MODERADO, MEJOR GASTO E INVERSION INSUFICIENTE RELATIVAMENTE QUE VARIAS RE- PARA ATENDER UNA ESCOLARIDAD GIONES DEL MUNDO. AVANCES AMPLIADA Y CRECIENTE. ALTA VOLA- EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPA- TILIDAD DE LOS RECURSOS. LAS BRE- MIENTO LIGADOS A LAS NUEVAS CHAS DEL SALARIO DOCENTE RESPEC- CURRICULAS (TIEMPO AMPLIADO). TO A LOS PAISES DESARROLLADOS. GESTION DOCENTE E INCENTIVOS AVANCE TENUE EN IMPLEMEN- FUERTE OPOSICION IDEOLOGICA Y TAR MODELOS DE INCENTIVOS SINDICAL. RECHAZO A LA MEDICION DOCENTES VINCULADOS A Y A LA LOGICA DE MERCADO. MIEDO DESEMPEÑO. SINDICAL A PERDER IDENTIDAD.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES 1. PROFUNDIZACION DEL DIALOGO POLITICO SOBRE EL VALOR DE LA EDUCACION EN EL DESARROLLO EQUITATIVO DE LA SOCIEDAD INVOLUCRAMIENTO DE MULTIPLES ACTORES, POLITICOS Y SOCIALES, EN INSTANCIAS DE DISCUSION Y DE FORMACION SOBRE OBJETIVOS E IMPACTOS DE LA EDUCACION. SABER DE QUE HABLAMOS Y TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LAS RESPONSABILIDADES. ACUERDOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SOBRE ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS BASICAS. ACUMULAR ESFUERZOS. 2. RECREACION DE LA RELACION POLITICA ECONOMICA- POLITICA SOCIAL Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EDUCACION DENTRO DE LA MISMA. MAYOR DIALOGO ENTRE HACEDORES DE POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES EN TORNO A ACORDAR INDICADORES    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES INTEGRADOS PARA ESTUDIAR Y TOMAR DECISIONES COLECTIVAMENTE ASENTADAS EN UN LENGUAGE COMPARTIDO. INDAGAR EN PROFUNDIDAD SOBRE CRUCES COMPLEJOS Y NECESARIOS DE POLITICAS SOCIALES POR CICLO VITAL Y SECTOR. RIESGOS DE LA ATOMIZACION INSTITUCIONAL , DUPLICACION DE ESFUERZOS Y ASISTENCIALISMO SIN ENFOQUE EDUCATIVO. CENTROS EDUCATIVOS COMO ESPACIOS UNIVERSALES PARA EL DESARROLLO ARTICULADO DE PRESTACIONES SOCIALES. LA TRIADA FAMILIAS-BARRIOS-CENTROS EDUCATIVOS. 3. LA RECONCEPTUALIZACION DE LOS FINES Y OBJETIVOS ULTIMOS DE LA EDUCACION DE PUERTAS ABIERTAS A LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD (NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES). ENFASIS EN UNA FORMACION CIUDADANA    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES DEMOCRATICA, AMPLIA, PLURAL Y COMPREHENSIVA DE LA PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD, TRANSVERSAL A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO. NO ES SOLO UN PROBLEMA DE EDUCACION PRIMARIA. LAS PREGUNTAS CENTRALES SOBRE LA EFICACIA DE LOS MODELOS CURRICULARES GIRAN EN TORNO A COMPRENDER Y EJERCITAR LOS ROLES DE CIUDADANIA. ATENTA NOTA A LOS CAMBIOS EPISTEMOLOGICOS EN LA CONSTRUCCION Y VALIDACION DEL CONOCIMIENTO. EL AISLAMIENTO CULTURAL Y SOCIAL DEL DOCENTE DE LA SOCIEDAD ATENTA CONTRA EL LOGRO DE UNA VISION COMPREHEN- SIVA DE LA CIUDADANIA COMPARTIDA CON SUS ALUMNOS. 4. LA AMPLIACION DEL CONCEPTO DE ESCOLARIDAD BASICA Y LA RENOVACION CURRICULAR PERMANENTE COMO INSTRUMENTO PARA SU REALIZACION.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES LA SUSTITUCION DEL CONCEPTO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ASOCIADA AL ACCESO A LA OFERTA POR EL DE EGRESO DEMOCRATICO DE CALIDAD. AMPLIACION DEL CONCEPTO DE ESCOLARIDAD BASICA OBLIGATORIA PARA INCLUIR ONCE AÑOS DE ESCOLARIDAD (2 DE INICIAL, 6 DE PRIMARIA Y 3 DE MEDIA) CURSADOS ENTRE LAS EDADES DE 4 Y 16 AÑOS. LA CONFORMACION DE UNA VISION CURRICULAR UNITARIA PARA TODA LA ESCOLARIDAD BASICA OBLIGATORIA SUSTENTADO EN ORIENTACIONES, CRITERIOS E INSTRUMENTOS COMUNES. 5. LA CUANTIFICACION DE METAS EDUCATIVAS Y SU UBICACION EN PLAZOS TEMPORALES. UNIVERSALIZAR EL EGRESO DEMOCRATICO DE CALIDAD A LA EDAD DE 16 AÑOS DESPUES DE CURSAR ONCE AÑOS COMPLETOS DE ESCOLARIDAD.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES EN UN PLAZO DE CINCO AÑOS UNIVERSALIZAR LA EDUCACION INICIAL EN LA EDAD DE 5 AÑOS Y EL EGRESO EN PRIMARIA ASI COMO AVANZAR EN 4 PRIORIZANDO A LOS SECTORES MAS POBRES. EN UN PLAZO DE DIEZ AÑOS UNIVERSALIZAR EL EGRESO DE LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE EDUCACION MEDIA COMO PARTE DE LA ESCOLARIDAD BASICA OBLIGATORIA. LA PROGRESIVA IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE ATENCION DE TIEMPO COMPLETO QUE INTEGRE LOS CICLOS DE PRIMARIA Y MEDIA BASICA EN UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL, CURRICULAR Y PEDAGOGICA UNITARIA. 6. LOS PERFILES DE FORMACION Y DE CARRERA DOCENTE NECESARIOS Y DESEABLES PARA ATENDER UNA ESCOLARIDAD BASICA AMPLIADA. EL RENOVADO PERFIL REQUIERE UN DOCENTE    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES CAPAZ DE EJERCER UNA CUIDADANIA ACTIVA Y PROPOSITIVA QUE SE PROYECTE EN LA FORMACION DE NIÑOS Y JOVENES, COMPARTIR UN CONCEPTO DE SABIDURIA CON SUS ALUMNOS QUE BUSQUE RESPUESTAS SOLIDAS FRENTE A PREGUNTAS PERTINENTES, VALORIZAR AL ESTUDIANTE COMO PERSONA Y LAS EMPATIAS EN TORNO AL APRENDIZAJE, PARTICIPAR INSTITUCIONALMENTE DE MANERA CREATIVA Y EN GRUPO FORTALECIEN-DO EL DIALOGO Y OPTAR POR LAS ESTRATEGIAS QUE MEJOR SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJES DE SUS ALUMNOS. EL FORTALECIMIENTO DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE CONDICIONES Y OPORTUNIDADES DE FORMACION ATADO A UN CONCEPTO DE CARRERA DOCENTE QUE PRIORICE LA CAPACITACION Y LOS BUENOS DESEMPEÑOS. MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACION INICIAL Y EN SERVICIO (STATUS UNIVERSITARIO, REQUISITOS DE INGRESO, MAYOR DURACION, EXIGENCIA DE ACTUALIZACION Y COORDINACION CURRICULAR)    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE COMO UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD ORIENTADO POR LA EXCELENCIA. 7. LA GESTION INSTITUCIONAL DE SOPORTE PARA AVANZAR EN UNA VISION INTEGRADA DE SISTEMA EDUCATIVO. LAS MEJORAS DE GESTION ORIENTADAS POR CRITERIOS DE PRIVATIZACION Y/O DESCENTRALIZACION NO APORTAN EVIDENCIA CONCLUYENTE. CARECEN EN GENERAL DE UNA VISION DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMO PROCESO MULTIDIMENSIONAL. LA PROMOCION DE UNA EDUCACION CENTRADA EN LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ES UN CENTRO DINAMICO SUSTENTADO EN EL LIDERAZGO DIRECTIVO Y EN EL TRABAJO EN EQUIPO EN TORNO A OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y PEDAGOGICOS. ASUNCION DE RESPONSABILIDADES POR LA SELECCION, CONTRATACION Y EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES NECESIDAD DE VOLUNTAD Y PACIENCIA POLITICA, ALTA PROFESIONALIDAD EN EL DISEÑO Y EJECUCION DE LAS POLITICAS, Y HONRADEZ Y TRANSPARENCIA EN LA ASIGNACION Y USO DE LOS RECURSOS PUBLICOS. 8. LA DIVERSIFICACION DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA ATENDER LA INVERSION Y EL GASTO ESTRATEGICO. LA MEJORA DE LA INVERSION Y DEL GASTO EN EDUCACION COMO EJE CONCEPTUAL Y LOGISTICO DE UNA CONCEPCION PREVENTIVA FRENTE A LAS SITUACIONES DE POBREZA Y DE MARGINALIDAD. EL APORTE DE LAS FAMILIAS CON CAPACIDAD DE PAGO ES RELEVANTE PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA ESCOLARIDAD POST-UNIVERSALISMO BASICO.    

PROPUESTA DE INDES SOBRE EL. UNIVERSALISMO BASICO Y LAS PROPUESTA DE INDES SOBRE EL UNIVERSALISMO BASICO Y LAS REFORMAS EN EDUCACION. LA AGENDA EDUCATIVA Y SUS OCHO DIMENSIONES CONSENSUAR POLITICAMENTE UN NIVEL DE GASTO Y DE INVERSION ASOCIADO AL UNIVERSALISMO BASICO (EDUCACION INICIAL, PRIMARIA, MEDIA Y FORMACION DE MAESTROS Y PROFESORES) QUE SE PROPONE SITUARLO EN UN PISO MINIMO DE 5% RESPECTO AL PBI. ORIENTAR LA INVERSION Y EL GASTO HACIA LOGRAR PROGRESIVAMENTE ATENDER A TRAVÉS DE UN MODELO DE ATENCION INTEGRAL Y DE TIEMPO COMPLETO A LA POBLACION SITUABLE ENTRE 6 Y 16 AÑOS, PRIORIZANDO A LOS SECTORES MAS POBRES. EL DOBLE DESAFIO DE a) AUMENTAR EL GASTO Y LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS QUE SUSTENTEN LOS CAMBIOS CURRICULARES Y b) MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LAS CONDICIONES DE TRABAJO ASCOCIADAS A LA OBTENCION DE BUENAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJES PERTINENTES. PROFESIONALIZAR EL DISEÑO, LA EJECUCION Y LA EVALUACION PRESUPUESTAL.