Presentación Institucional Noviembre 2012 1. 2 Reseña de la Fundación Carvajal Fundación empresarial con más de 50 años de experiencia en promover la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: TERESA MARTÍNEZ JHONATAN MUÑOZ. No puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, porque tarde o temprano los males del medio repercuten.
Advertisements

HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ConectaRSE para crecer Desarrollo rural a través de las telecomunicaciones_.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
1. ¿Quiénes eran considerados necesitados en la sociedad hebrea de ese momento? 2. ¿De qué manera se los ayudaba? 3. ¿Qué dicen las siguientes fuentes.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Marco situacional: Análisis de contexto
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
YACHAY Por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle MARZO 2016.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION OVIC One Village Industrial Clusters OVIC – One Village Industrial Clusters Colaboración ONUDI – Gobierno.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Emprendedores Colombianos Cree en Colombia, Crea Empresa Alejandro Hoyos Hernández Dirección.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

Presentación Institucional Noviembre

2 Reseña de la Fundación Carvajal Fundación empresarial con más de 50 años de experiencia en promover la inclusión social en zonas urbanas marginales de Colombia. Creada en Cali en 1961 por la familia Carvajal, propietaria de Carvajal S.A., mediante la donación de un porcentaje del patrimonio de la Organización. Diseña y ejecuta programas de desarrollo social con un enfoque integral, programático y territorial, a través de alianzas con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional.

“ Carvajal entiende la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial: No puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, porque tarde o temprano los males del medio repercuten en su desempeño. Por eso, el empresario responsable debe necesariamente comprometerse en la solución de los problemas sociales Manuel Carvajal Sinisterra, 1960 ”

Trabajamos en un enfoque de territorio, con familias y comunidades que habitan en zonas urbanas y rurales altamente vulnerables. POBLACIÓN PARTICIPANTE Familias Vulnerables y su Entorno 4

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 5 Generación de Ingresos Educación y Cultura “Se debe auscultar cuáles son las necesidades de las personas para llegar a las raíces de los problemas. No llevamos programas a las comunidades, les preguntamos cuáles son sus necesidades y construimos con ellos las soluciones”. Alfredo Carvajal Sinisterra, 2011 Énfasis en 4 líneas de acción Vivienda y Medio Ambiente Desarrollo Social y Comunitario

6 Estrategias Emprendimiento y creación de Unidades Productivas Fortalecimiento Empresarial Formación laboral y Empleabilidad Negocios Inclusivos: Inserción en el mercado productivo “Se debe auscultar cuáles son las necesidades de las personas para llegar a las raíces de los problemas. No llevamos programas a las comunidades, les preguntamos cuáles son sus necesidades y construimos con ellos las soluciones”. Alfredo Carvajal Sinisterra, 2011 Énfasis en 4 líneas de acción Generación de Ingresos ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Cómo promovemos en Jóvenes emprendimiento y empleabilidad 7

Características de los Jóvenes Población multicultural, con diversas expectativas y formas de ver el mundo Iniciativa y energía por canalizar Habitan en zonas de alta vulnerabilidad social Trampas de pobreza en su entorno: violencia, drogas, pandillas, informalidad, ilegalidad Baja calidad en la educación y alta deserción Pocas competencias para la vida y el trabajo Oportunidades reducidas de inclusión social y laboral Desarraigo Plan de vida de corto plazo Es una población “disponible” Sin embargo

Proceso de Intervención Conocimiento de la Comunidad Identificar sus sueños: Qué pueden y qué quieren hacer (Nivel de Escolaridad, Competencias, Expectativas 1 Oferta Identificación de oportunidades Análisis de las oportunidades reales en el mercado 2 3 Formación Espíritu Empresarial Gerencia para Micro Empresas Formación para el empleo Capacitación Técnica Desarrollo Humano y Social Demanda 4 Puesta en marcha 5 Acompañamiento A nivel laboral, empresarial y social. Intenso al inicio, pero decreciente 9

10 Algunos ejemplos Centro de Desarrollo Productivo – formación en oficios y articulación con el mercado

11 Algunos ejemplos Negocios Inclusivos – Empleabilidad

12 Algunos ejemplos Golazo – Formación de monitores deportivos para la prevención del conflicto

13 Algunos ejemplos Oportunidades laborales para jóvenes en tecnología y emprendimiento cultural

14 Algunos ejemplos Oportunidades laborales para jóvenes en Archivística y Gestión Documental

15 Algunos ejemplos Administración de bibliotecas y centros culturales El apoyo integral a grupos asociativos hace parte de programa de fortalecimiento cultural, a través de la línea de emprendimientos productivos usuarios atendidos en 2011 en las Centrales Didácticas (Bibliotecas Comunitarias)

16 Algunos ejemplos Juan Bernardo Hoyos – Agente Cultural en Krearte Quiero ser alguien que marque la diferencia, porque a la gente del sector nos tienen por malos, por delincuentes, que no queremos estudiar y que no queremos seguir adelante. Y sí, aquí hay gente buena que piensa en un mañana 2009 « »

17 Algunos ejemplos 2009 – Formación en TIC 2010 – Graduación como Facilitador 2012 – Agente Cultural en Central Didáctica El Poblado Juan Bernardo Hoyos – Agente Cultural en Krearte

Elementos diferenciadores Identificar sus sueños y expectativas. Construir con ellos el camino. Explorar oportunidades desde el mercado, antes de iniciar procesos de formación integral. Desarrollar competencias para la vida laboral y social. Promover iniciativas productivas en sectores emergentes, culturales y de nuevas tecnologías. A mayor vulnerabilidad, mayor acompañamiento social y empresarial. -Plan de vida de los participantes. Que sueñen con el mediano y largo plazo -Siembra de principios y valores -Respeto por la institucionalidad Lecciones Aprendidas

Recomendaciones Pertinencia en la educación La inclusión laboral requiere de competencias y habilidades que generalmente se adquieren desde la familia, la escuela y la vida en comunidad. Si pensamos en empleo, debemos pensar en la formación de los jóvenes desde una educación integral. La mala calidad de la educación en jóvenes que viven en situaciones vulnerables, nos ha enseñado que se deben fortalecer también las competencias básicas de lectura, escritura, matemáticas y de modernidad. Involucrar a la familia Los jóvenes viven en contextos difíciles y las intervenciones deben incluir a las familias; su apoyo durante el proceso de formación se convierte en un gran impulsor en la búsqueda de las oportunidades. Énfasis en el ser Los jóvenes requieren de elementos que los motiven; por lo tanto la formación debe ser práctica e integral, donde el componente técnico se acompañe de formación en valores, construcción de plan de vida y desarrollo de su espíritu emprendedor. 19

Recomendaciones Apoyo económico La deserción durante procesos de formación se debe, en gran medida, a la necesidad inmediata de conseguir ingresos. Es importante apoyar con un recurso económico a los jóvenes para que no abandonen el proceso (Caso programa CIE – DPS). Nuevas tecnologías Acercarse a la tecnología a través de capacitación en paquetes básicos de TIC, permite que puedan acceder a mas información y conocimiento en sus procesos de formación; incentiva la investigación y los acerca a un mundo moderno. Capacitaciones masivas Las capacitaciones masivas y de corta duración, que no culminan con oportunidades reales de inclusión social y laboral, o que incluyen procesos precarios de acompañamiento, no siempre agregan valor ni generan cambios de largo plazo y, en algunas oportunidades, son fuente de frustración para los jóvenes participantes. Nuevos referentes Los jóvenes que viven en comunidades tan vulnerables han estado expuestos a trampas de pobreza y necesitan encontrar nuevos referentes. 20

21... la pobreza siempre se trabaja desde la oficina de un ministerio, por gente que nunca ha tenido relación con ella y que intenta resolverla por medio de estadísticas. Por mi parte, después de años de trabajar sobre todo en comunidades indígenas y campesinas, tuve que (...) darme cuenta de que respecto de la pobreza de ninguna manera se pueden hacer cosas “por” los pobres, sino “con” los pobres Manfred Max Neef « »

22 Carrera 25 No. 2 – 0 1 Cali – Colombia Teléfono: (57 + 2) Fax: (57 + 2)