GACHETÁ JULIO AGUILERA ALCALDE 2016 - 2019. QUIÉN ES JULIO ENRIQUE AGUILERA? Soy Gachetuno 100% Estudié en la Pola y en el Monseñor Abdón López. Me gradué.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Advertisements

SABANA PARA LOS SABANEROS Buscando rescatar el respeto y la credibilidad en los líderes políticos y consciente de las dificultades que representa imponerse.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
GESTION ADMINISTRATIVA FINANCIERA Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
Sector Gestión Pública
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Transcripción de la presentación:

GACHETÁ JULIO AGUILERA ALCALDE

QUIÉN ES JULIO ENRIQUE AGUILERA? Soy Gachetuno 100% Estudié en la Pola y en el Monseñor Abdón López. Me gradué como contador Público en el año 2000, en el 2010 hice una especialización en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de desastres. Mi vida laboral ha estado entre Gachetá y Bogotá, he sido Contador, secreatrio de Hacienda y de Gobierno del Muncipio de Gtá; gerente de Taxguavio y Asesor de la Gobernación de Cundinamarca entre otros Cargos. Actualmente vivo en Gachetá con Mi esposa y mis dos hermosas hijas.

PROGRAMA DE GOBIERNO “ME IDENTIFICO CON GACHETÁ” VISIÓN En el 2019 el municipio de Gachetá será polo de desarrollo integral de la región del Guavio, gracias al ahínco de su gente, su infraestructura, y a su convivencia armónica y sostenible con el medio ambiente como base de su crecimiento.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ PRIMER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible A. Desarrollo del Eco Turismo: Terminación del Parque Temático Tuaquirá, ubicado dentro del casco urbano del municipio de Gachetá. Impulsar el turismo de acuerdo con las fortalezas existentes en cada vereda de nuestro municipio, para ofrecer diferentes tipos de turismo acuerdo con gustos y preferencias de los visitantes tales como: Ecoturismo, turismo de aventura, Turismo Religioso, Turismo Histórico, Turismo Gastronómico, Termalismo, etc). Apropiar una partida dentro del presupuesto para el Turismo, que si bien no permitirá cubrir el 100% de los proyectos si los podrá cofinanciar en esa proporción. Viabilizar la adquisición de sitios emblemáticos y potencias turísticas como “El Golpe de Agua”, “Piedra Antigua” y “La Rivera” entre otros.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible A. Desarrollo del Eco Turismo: Motivar la creación y rescate de nuestros mitos y leyendas en cada vereda, creando sitios físicos para la recreación de cada una de estos. Hacer del sitio “La Rivera” un parador Turístico y de desarrollo de Gachetá y el Guavio. Promover y propiciar la creación de micro empresas y operadores turísticos dentro del municipio. Capacitar a los gachetunos y gachetunas, mediante alianzas estratégicas con entidades como el SENA y de educación técnica y superior, como guías y operadores turísticos. Articulación de los programas turísticos Municipales, con el Plan Turístico Regional del Guavio. –La Ruta del Agua Tras la Cultura Muisca-

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible A. Desarrollo del Eco Turismo: Motivar la creación y rescate de nuestros mitos y leyendas en cada vereda, creando sitios físicos para la recreación de cada una de estos. Hacer del sitio “La Rivera” un parador Turístico y de desarrollo de Gachetá y el Guavio. Promover y propiciar la creación de micro empresas y operadores turísticos dentro del municipio. Capacitar a los gachetunos y gachetunas, mediante alianzas estratégicas con entidades como el SENA y de educación técnica y superior, como guías y operadores turísticos. Articulación de los programas turísticos Municipales, con el Plan Turístico Regional del Guavio. –La Ruta del Agua Tras la Cultura Muisca-

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible B. Desarrollo del Eco Turismo: Articular esfuerzos con la Red Nacional para el Emprendimiento (RNE), adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (con formado por la ley 1014 de De fomento a la cultura del emprendimiento y reglamentada por el decreto 1192 de 2009), las cajas de compensación, Fenalco y la cámara de Comercio, para lograr crear en Gachetá una Red Regional para el Emprendimiento (RREG), beneficiando no solo a nuestra comunidad local sino a todo el Guavio. Participar en eventos realizados a nivel regional, departamental y nacional que promuevan el emprendimiento y faciliten acercamientos con empresarios en ruedas de negocios, focus Group, misiones comerciales, etc., Generar fuentes de empleo y desarrollo a través de estímulos y asistencia técnica. Fomentar el desarrollo productivo en los colegios, premiando ideas originales, que conduzcan a la creación de nuevas empresas y empleos.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible C. Desarrollo del Eco Turismo: Priorizar las compras institucionales, a los bienes producidos en el Municipio, beneficiando a nuestra población. Propiciar la asociatividad y la vocación empresarial entre los pequeños productores, como instrumento dinamizador de la economía. Fomentar la celebración de alianzas estratégicas y/o convenios con gremios de la producción como cafeteros, paneleros, paperos, horticultores, floricultores, Ganaderos, cultivadores de mora, sagú, asociaciones de profesionales y campesinos, y otras organizaciones, con el fin de mejorar la competitividad en los mercados de los diferentes sectores. Ofrecer capacitación constante a los creadores de empresas y organizaciones en actividades económicas, a través de alianzas con instituciones del sector público y privado como el SENA e instituciones de educación técnica y profesional.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible C. Crecimiento Agropecuario sostenible.: Crear los “Puentes de Mercado Campesino”, en donde se propiciará en cada festivo con puente, hacer una venta real de productos propios de cada vereda, asociaciones ó juntas de Acción Comunal, mejorando así la economía local y promoviendo el turismo. Aprovechar los productos propios del municipio, tales como la Guayaba, el sagú, gulupa o agras para explotarlos dándoles valor agregado. Viabilizar estudios tendientes a mejorar la utilización de tierras productivas. Apoyar la reforestación comercial, mercados verdes y mecanismos de desarrollo limpio y producción más limpia. Fortalecimiento de la oficina de desarrollo agropecuario y ampliación de los convenios productivos para el Municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible C. Crecimiento Agropecuario sostenible.: Capacitación a las familias campesinas a través de la oficina de desarrollo agropecuario en normas mínimas de maneGo de las huertas caseras, nutrición, reproducción y sanidad en la cría de especies menores, como fuente de sustento y de ingresos. Retomar el mejoramiento genético (mediante inseminación artificial y transferencia de embriones) en especies animales. Gestionar apoyo financiero y técnico con CORPOGUAVIO y la Gobernación de Cundinamarca y/o la Nación para la construcción de distritos de riego. Gestionar recursos a través de proyectos para la adquisición de un banco de maquinaria agrícola. Impulsar proyectos agroindustriales y artesanales concertados con la comunidad para mejorar el producto interno bruto municipal y competir en el mercado regional. Suscribir convenios con el SENA y/o Universidades para Garantizar capacitación técnica a los pequeños agricultores del municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible D. Infraestructura Propiciar con el INVIAS y la Gobernación de Cundinamarca convenios para el mejoramiento y mantenimiento de la malla vial rural y urbana. Rescatar con las juntas de Acción comunal, los caminos peatonales más importantes de nuestro municipio. Promover la firma y el cumplimiento de “Acuerdos que me identifican con Gachetá” para concertar con las comunidades la ejecución de las obras prioritarias en cada vereda ó barrio. Programar de acuerdo con la prioridad un cronograma de mantenimiento a las vías terciarias que cubra el 100% del municipio, al cual se le dará estricto cumplimiento. Hacer seguimiento, control y exigir el arreglo de la vía Gachetá – Guasca; Gachetá - Gachalá.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible E. Medio Ambiente. Apoyar la educación ambiental integral y participativa y los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES). Protección de los cuerpos de agua y de sus rondas de la ocupación, contaminación y erosión. Promover proyectos productivos para biocombustibles, en concordancia con las nuevas tecnologías energéticas promovidas por el Gobierno nacional. Promover la implementación de eventos eco turísticos que permitan vender las riquezas naturales de nuestro pueblo de manera que motiven la inversión tanto Nacional como Internacional. Propiciar la reforestación de micro - cuencas abastecedoras de sistemas de acueducto tanto urbano como rurales. Gestionar la compra de predios que garanticen la protección y conservación de las micro cuencas. Adquirir para nuestro municipio la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Revisar y actualizar la política ambiental interna del municipio para que esté acorde con la normatividad actual.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 1ER EJE 1.Me identifico con un Desarrollo Sostenible F. Servicios Públicos. Apoyar la regionalización de la empresa de servicios públicos del municipio (SERVIGUAVIO) Fortalecer, mediante capacitación a la Empresa de Servicios Públicos de Gachetá (SERVIGUAVIO) para la implantación de una verdadera cultura del servicio. Proveer de agua potable al 100% de los Gachetunos, aprovechado la riqueza hídrica con la que cuenta nuestro municipio. Hacer la revisión, ajuste y ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Gachetá. Propiciar la ampliación de la cobertura de los servicios de aseo, alcantarillado, energía, y televisión, en el municipio de Gachetá. Gestionar recursos para la construcción del gasoducto ó propanoducto en el casco urbano del municipio. Ejecutar el lanzamiento de la campaña “Me identifico con Gachetá limpia”, en caminada a la educación para el manejo de los residuos sólidos en el municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social A. Educación Apoyar, de acuerdo con los objetivos del milenio, el acceso gratuito a los establecimientos educativos a partir del preescolar y buscar la cobertura universal en educación primaria. Promover y participar de forma activa la vinculación al plan decenal de educación. Promover el mejoramiento continuo en la calidad de la educación. Apoyar la capacitación y actualización de los profesores del municipio. Promover la participación de los profesores locales en concursos regionales, departamentales, nacionales y/o internacionales. Promover la dotación y/o renovación tecnológica de los computadores de las escuelas que a hoy son obsoletos tecnológicamente. Auspiciar campañas para la desaparición del analfabetismo informático en el municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social A. Educación Fomentar la creación de sitios con internet de banda ancha y acceso gratuito para las comunidades. Propiciar el acceso a internet wifi Gratuita en sitios de afluencia masiva como el parque Miguel de Ibarra, Centro de Estudios Superiores entre otros. (Casco Urbano). Promover la dotación de computadores para los salones comunales del municipio y tablets para los alumnos. Fomentar la capacitación en los alumnos para la presentación de las pruebas SABER e ICFES. Continuar ofreciendo apoyo a los estudiantes para su mejor nutrición por medio de convenios con el ICBF. Mejorar el servicio de transporte escolar a los alumnos de las zonas rurales. Apoyar y promocionar activamente las salidas pedagógicas y jornadas de integración de la comunidad docente y estudiantil.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social A. Educación Impulsar la educación superior, orientada hacia el trabajo, con proyectos productivos, en jornadas complementarias, mediante convenios entre la –UNAD, SENA, y el CERES de la provincia del Guavio (Centros Regionales de Educación Superior) ubicado en nuestro municipio y los colegios. Propiciar acciones tendientes a impartir en los establecimientos educativos del municipio, la educación bilingüe. Crear el Fondo Educativo Municipal, el cual promocionar becas para estudiantes destacados. Creación por decreto del Galardón docente, como estímulo a los profesores destacados, que propendan con proyectos enfocados al mejoramiento de la calidad de la educación. Adquisición de contenido digital, con plataforma practica de aprendizaje, como apoyo tecnológico y clave para los docentes del municipio, el cual permite una enseñanza práctica y moderna de cara al futuro.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social B. Salud. Propiciar la obtención de la cobertura del 100% en el régimen subsidiado en salud. Apoyar las jornadas de salud y de vacunación que se realicen dentro del municipio. Promoción, prevención y atención a la población con los programas de nutrición y bienestar materno infantil y programas alimenticios a hogares comunitarios. Propiciar brigadas de salud en las veredas que vinculen a profesionales que deseen prestar un servicio comunitario, en coordinación con el Hospital San Francisco, la secretaría de salud, las EPS e IPS del municipio. Gestionar la asignación de recursos para Garantizar la ampliación de cobertura y funcionamiento del Plan de Intervenciones Colectivas PIC. Suscribir convenios con la secretaria de Salud de Cundinamarca y el I.C.B.F., para coordinar acciones tendientes a controlar el Alcoholismo infantil, maltrato Intrafamiliar y desnutrición. Buscar soluciones novedosas y viables que devuelvan la eficiencia y credibilidad al Hospital Regional San Francisco. Creación del defensor del usuario de servicios de salud quien se encargará de articular las quejas reclamos y sugerencias de los pacientes.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social C. Vivienda. Desarrollo de proyectos de mejoramiento de vivienda de Interés Social y campesina (VIS y VIP), especialmente buscando solucionar las necesidades en saneamiento básico, articulado con los organismos Departamentales, nacionales e internacionales. Presentar proyectos por la modalidad de vivienda saludable y vivienda digna tanto en los entes Gubernamentales como privados. Gestionar subsidios para la construcción y mejoramiento de vivienda de interés social para familias de escasos recursos a nivel rural y urbano, dándole especial énfasis a la construcción de la tercera etapa de la urbanización la Esperanza. Facilitar el acceso a materiales de construcción para mejoramiento de vivienda de las familias más pobres del municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social D. Grupos Vulnerables Proyectar el apalancamiento de estrategias orientadas a cumplir con los objetivos del Milenio y la Visión Colombia II Centenario: 2019; especialmente a los relacionados con la erradicación de la pobreza extrema y el hambre; la enseñanza primaria universal; la promoción de la igualdad entre sexos y la autonomía de la mujer; la reducción de la mortalidad infantil, la propagación del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; el mejoramiento de la salud materna, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, Una sociedad más igualitaria y solidaria, una sociedad de ciudadanos libres y responsables, y un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos. Apoyar activamente la política de infancia y adolescencia. Promover la erradicación del trabajo infantil, mejorando la calidad de vida de los infantes y la concienciación de los adultos. Fortalecer la comisaría de familia del municipio de Gachetá. Trabajar articuladamente con el I.C.B.F., para Garantizar el respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, del municipio. Construir un parque infantil dentro del casco urbano del municipio de Gachetá, en el sitio estipulado por el EOT del municipio. Apoyar el programa de restaurantes escolares y complemento nutricional para niños y niñas y adolescentes escolarizados.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social D. Grupos Vulnerables Fiscalizar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes al sistema de educación básica. Fomentar programas de información y orientación sexual para evitar embarazos a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual. Buscar recursos que beneficien a los niños, niñas y adolescentes menos favorecidos, con programas que garanticen el pleno desarrollo armónico e integral de sus capacidades Continuar con el apoyo al hogar de paso y centro de reclusión transitorio del municipio de Gachetá. Propiciar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre y el sano esparcimiento. Dotar y mejorar el servicio de la Ludoteca Municipal y acercarla a los niños de la zona rural. Garantizar el funcionamiento del hogar del adulto Mayor, para albergar con calidad a la población desprotegida de la tercera edad. Realizar anualmente un evento para promover el acercamiento de la comunidad con la tercera edad.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social D. Grupos Vulnerables Ampliación de la cobertura en los programas de complementos nutricionales para la población con NBI y adulto mayor. Propiciar el suministro de comidas servidas para los adultos mayores que tienen un sitio donde vivir pero no tienen recursos suficientes para su alimentación diaria. Fomentar la recreación pasiva en la población adulta mayor en sitios propicios para hacerlo, como lo es el Parque Tuaquirá. Propiciar encuentros regionales, departamentales y nacionales de adultos mayores. Promover y apoyar la ampliación del programa “Familias en Acción” en el municipio. Fomentar proyectos productivos para las madres cabeza de hogar del municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social D. Grupos Vulnerables Garantizar por lo menos el 40% de participación de la mujer en mi administración. Apoyar activamente los programas de mujeres embarazadas y mujeres en estado de lactancia dentro del municipio. Fortalecer las asociaciones de mujeres, discapacitados, desplazados y victimas existentes en el municipio de Gachetá. Realizar un censo para establecer la línea base de población discapacitada en nuestro municipio, para una real inclusión social. Establecer una política clara para el municipio de Gachetá con la población discapacitada, dentro de la cual se articulen programas como: el día blanco, educación especial, ayudas técnicas, olimpiadas especiales. Garantizar el cumplimiento de las políticas trazadas por el estado (ley 387 de 1997 y auto 383 de 2010) para la atención de la población desplazada.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social E. Cultura. Apoyo a la creación de la Casa de la Cultura del municipio de Gachetá. Fortalecimiento de la semana cultural del municipio de Gachetá. Promover el acercamiento de la Biblioteca a las escuelas de las veredas. Fortalecer mediante dotación de libros, tecnología y/o infraestructura la Biblioteca Municipal y las bibliotecas de los centros de educación rurales. Promoción de los semilleros culturales tanto en la zona urbana como rural. Apoyo a Grupos emblemáticos del municipio como los son La Tuna Estelar de Gachetá, Estampas juveniles, el Grupo de Teatro Renovación Cultural, La sinfónica municipal, escuela de formación de música Espíritu de Libertad, entre otros. Promoción del talento artístico como lo son: música campesina, poesía, danzas, teatro. Implementación de los Video Club’s educativos en las veredas. Apoyar y promover los encuentros Regionales, Departamentales, Nacionales e Internacionales en los cuales se promueva la cultura.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 2DO EJE 2. Me identifico con la Equidad Social F. Recreación y deporte. Fortalecer las escuelas de formación deportiva como fuente primordial del aprovechamiento del tiempo libre. Fomentar la competencia deportiva infantil dentro de nuestro municipio. Apoyar conjuntamente con los colegios la preparación de los estudiantes para los campeonatos interescolares. Adecuación, mejoramiento y/o creación de campos deportivos que satisfagan la demanda deportiva del municipio. Apoyo a los juegos campesinos, comunales municipales y regionales. Implementación del Centro de Educación Física del Municipio. Terminación del campo deportivo “La Colombia” Creación del parque infantil para el municipio de Gachetá

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 3ER EJE 3. Me identifico con la Responsabilidad Institucional A. Fortalecimiento Institucional. Consolidación y fortalecimiento de las secretarías existentes y la inspección de policía en la administración municipal. Apoyo a la ciudadanía en la legalización de predios que no se encuentren en propiedad real y material. Capacitar a los funcionarios Municipales en Atención al público, Derechos Humanos, desarrollo personal, entre otros. Mejorar los índices de desempeño fiscal, administrativo, eficiencia y eficacia en el Municipio de Gachetá. Maximizar la efectividad en el recaudo de impuestos a través de tecnologías de la información y prácticas anticorrupción. Fomentar la participación ciudadana y la transparencia en los procesos de contratación (ley 80 de de 1993, ley 1150 de 2007 y decretos reglamentarios, ley 1474 de 2011), garantizando el cumplimiento de las normas que rigen la materia y colaborando con los organismos de control.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 3ER EJE 3. Me identifico con la Responsabilidad Institucional B. Orden Público Garantizar el recaudo de los dineros para el fondo de seguridad. Masificar el uso del número único de atención de emergencias 123 en el municipio de Gachetá y la implementación cámaras de video de seguridad en el casco urbano. Promover el convenio con la policía para que los bachilleres presten su servicio obligatorio en esta fuerza, en el municipio de Gachetá. Realizar mensualmente eficientes consejos de seguridad. Garantizar el apoyo a la política de seguridad democrática de la nación, en el municipio de Gachetá. Adelantar en coordinación con las autoridades competentes, programas que Garanticen la seguridad ciudadana, en procura del bienestar social y de atraer la inversión privada. Brindar apoyo a los demás entes del estado como la procuraduría, la fiscalía, el Registro de Instrumentos públicos, personería, etc.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 3ER EJE 3. Me identifico con la Responsabilidad Institucional C. Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD. Capacitar al Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Brindar mediante convenios ayuda logística y económica a los equipos operativos de los Comités Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD. Garantizar el convenio para la prevención y atención de desastres. Promoción, actualización y divulgación de los Planes Locales de Emergencias y Contingencias. Fomento de la cultura de la prevención. Elaborar proyectos de cofinanciación para la prevención de riesgos y desastres en el municipio.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 3ER EJE 3. Me identifico con la Responsabilidad Institucional D. Participación ciudadana. Establecer una política de acercamiento y participación política, económica, cultural y social para nuestros jóvenes. Puesta en marcha del Concejo Municipal de juventudes. Fortalecimiento y creación de veedurías. Reuniones programadas mensuales y/o bimestrales con los líderes y/o presidentes de las juntas de Acción Comunal para tratar temas propios de sus veredas. Rendición anual de cuentas de la gestión realizada por cada una de las veredas del municipio y del casco urbano. Creación de los “Jueves de Proyectos”, sitio destinado para ayudar a los Gachetunos en la formulación y creación de cualquier clase de proyectos, para la viabilización y posterior consecución de recursos. Promoción en consenso para la elaboración y priorización de las obras de mayor necesidad dentro de cada una de las veredas.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ 4TO EJE 4. Me identifico con la Integración con la Región - Uno para todos y todos para uno. Promoción de la integración de la Región del Guavio. Creación de la marca Guavio, para identificar los productos de nuestra región. Propiciar la creación del Bloque G (unión de los municipios del Guavio), el cual negociará directamente con la nación y la Gobernación las ayudas ó recursos de proyectos macro que requieran la región. Articulación de eventos y participación en ferias locales (ExpoGuavio), departamentales, nacionales o internacionales, para promocionar productos o servicios de la región. Promoción y ejecución del Plan de Turismo del Guavio, en concordancia con el desarrollo integral de la economía de nuestros municipios. Articular esfuerzos entre los alcaldes de la región para establecer una política clara para el arreglo y mantenimiento de nuestra vía principal Gachalá Bogotá como determinante para la consolidación de nuestra vía alterna al llano, como principal foco de desarrollo regional.

ME IDENTIFICO CON GACHETÁ JULIO AGUILERA ALCALDE