INVESTIGACION ACCION CAPITULO 3 POR QUE LA METODOLOGIA DE INV. ACCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
Clase del Martes 29 de Enero
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
CURRÍCULO E INVESTIGACION
5 Proceso de la Investigaci ó n Acci ó n (Fases). Lo primero que se tiene que hacer es formar grupos con caracter í sticas similares. 6 Papel del Investigador.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
Investigación-acción
en Consejo Técnico Consultivo”.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación Educativa del
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO.
METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR $ TLAXCALA,TLAX. AÑO 53 NUMERO 4.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA S.C. DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACION.
LA INVESTIGACION ES BUSQUEDA DE CONOCIMIENTOS BUSQUEDA DE CONOCIMIENTOS SOLUCIONES A CIERTOS PROBLEMAS SOLUCIONES A CIERTOS PROBLEMAS.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Metodología de la Investigación
VÍAS DE TRÁNSITOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Se trata entonces de pensar estrategias y ámbitos en los que los sujetos puedan superar las formas tradicionales.
Área Prácticas Pedagógicas
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
21 ABRIL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DEL BACHILLERATO «OCTAVIO PAZ»
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Enseñanza en Competencias
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION ACCION CAPITULO 3 POR QUE LA METODOLOGIA DE INV. ACCION. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION ACCION. 4 – Texto Sobre Vídeo (Avanzado) Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. 2. En la ficha Diseño, en el grupo Temas, haga clic en la flecha situada junto a Colores y, a continuación, haga clic en Chincheta. 3. En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. 4. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. 5. Seleccione el vídeo y en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, ajuste el valor de Ancho a 22,86 cm. 6. Seleccione el vídeo. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear horizontalmente. 7. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. 8. Haga clic en Sombra en el panel izquierdo y, en Sombra en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente: Color: Verde, Énfasis 4, 50% más oscuro (sexta fila, octava opción de la izquierda) Transparencia: 40%. Tamaño: 100%. Desenfoque: 10 pt. Ángulo: 45⁰. Distancia: 10 pt. 9. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo.   Para insertar y cambiar el formato de cuadros de texto, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. 2. Especifique “Vídeo con sombra” en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 32 pt. de la lista Tamaño de fuente y haga clic en el icono Negrita. 3. En la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en la flecha situada en la parte inferior derecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Relleno de texto en el panel izquierdo, en Relleno de texto en el panel derecho, seleccione Relleno sólido y, a continuación, haga clic en la flecha situada junto a Color y seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Haga clic en Iluminado y bordes suaves en el panel izquierdo, en Iluminado en el panel derecho, especifique los valores siguientes: Color: Blanco (primera fila, primera opción de la izquierda). Tamaño: 7 pt. Transparencia: 80%. Haga clic en Sombra en el panel izquierdo y, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Exterior, Desplazamiento diagonal arriba derecha (debajo de exterior, tercera fila, primera opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto. 4. Seleccione el cuadro de texto y en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. 5. Seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el valor de Giro a 358 Grados. 6. Desde el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Posición en el panel izquierdo y Posición en la diapositiva, en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,28 cm y el valor de Vertical a 3,76 cm. A continuación cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 7. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 8. En el segundo cuadro de texto, escriba “Texto sobre vídeo” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 36 pt.de la lista Tamaño de fuente. 9. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,33 cm y el valor de Vertical a 5,97 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 10. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 11. En el tercer cuadro de texto, escriba “Animaciones sincronizadas” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 44 pt.de la lista Tamaño de fuente. 12. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,46 cm y el valor de Vertical a 7,98 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 13. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 14. En el segundo cuadro de texto, escriba “Marcadores de vídeo” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, seleccione 54 pt.de la lista Tamaño de fuente. 15. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,61 cm y el valor de Vertical a 10,19 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. 16. Seleccione el cuadro de texto. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. 17. En el segundo cuadro de texto, escriba “Muy bien” y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, elija un tema de la lista Fuente y, a continuación, escriba 64 pt.de la lista Tamaño de fuente o seleccione un valor de la lista. 18. Con el nuevo cuadro de texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 5,56 cm y el valor de Vertical a 12,5 cm. 19. Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Para reproducir los efectos de animación en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. Seleccione el vídeo, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación y seleccione Reproducir. 2. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. 3. Mantenga pulsada la tecla Mayús, seleccione los cinco cuadros y lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Barrido. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y seleccione Desde la izquierda. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, en la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, en la lista Inicio, ajuste la Duración a 0,75. 4. Seleccione el vídeo y lleve a cabo lo siguiente: En el vídeo, en la barra de reproducción, en la derecha, haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 5,5 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 11,9 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 19,7 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 23,9 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. Haga clic en la flecha Adelantar 0,25 segundos hasta que la reproducción de la derecha sea de aproximadamente 28,4 segundos. En Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Marcadores, haga clic en Agregar marcador. 5. Seleccione el primer cuadro de texto (“Vídeo con sombra”). En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 1. 6. Seleccione el segundo cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 2. 7. Seleccione el tercer cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 3. 8. Seleccione el cuarto cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 4. 9. Seleccione el quinto cuadro de texto. En la ficha Animaciones en el grupo Animación avanzada, haga clic en Desencadenador, en En marcador y seleccione Marcador 5. Para reproducir los efectos de fondo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la ficha Diseño, en la esquina inferior derecha del grupo Fondo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato del fondo. 2. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. A continuación, lleve a cabo lo siguiente: 1. En la lista Tipo, seleccione Lineal. 2. Haga clic en el botón situado junto a Dirección y, a continuación, haga clic en Lineal abajo (primera fila, segunda opción de la izquierda). 3. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: 1. Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 0%. 2. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Verde, Énfasis 4, 40% más claro (cuarta fila, octava opción de la izquierda). 2. Seleccione el segundo delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 50%. 2. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Verde, Énfasis 4, 80% más claro (segunda fila, octava opción de la izquierda). 3. Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: 1. En el cuadro Posición, especifique 100%. 4. Cierre el cuadro de diálogo Formato del fondo. PROCESO DE LA INVESTIGACION ACCION.

METODOLOGIA: INVESTIGACION ACCION ANTECEDENTES: 2020 UN GRUPO DE DOCENTES CONFORMARON EL MOVIMIENTO PEDAGOGICO DE ACCION POPULAR A.C. OBJETIVO: CREAR EDUCADORES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACION PUBLICA, QUE FORTALEZCAN LA CONCIENCIA PEDAGOGICA CRITICA E IMPLEMENTEN ACCIONES INNOVADORAS ASI COMO CONTRIBUIR DE MANERA SIGNIFICATIVA EN EL DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE NUESTRAS COMUNIDADES. SE NECESITA DOCENTES INVESTIGADORES DE SU PROPIA PRACTICA, SUS CONTEXTOS, SUS NECESIDADES APARTIR DE LA REALIDAD. METODOLOGIA: INVESTIGACION ACCION

MODALIDAD PEDAGOGICA DE INNOVACION Y CAMBIO. REQUIERE DEL DOCENTE : PROBLEMATIZAR SU PRACTICA EDUCATIVA. RECOGER DATOS EN EL AULA. ANALIZARLOS E INTERPRETARLOS. GENERAR PROBLEMATIZACIONES E HIPOTESIS. CAMBIAR LAS PRACTICAS. PROFESOR CAPAZ DE: REFLEXIONAR ANALIZAR INDAGAR MODALIDAD PEDAGOGICA DE INNOVACION Y CAMBIO.

MODALIDAD DE PEDAGOGIA Y CAMBIO POR QUE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION ACCION? INSERTA UN PARADIGMA CUALITATIVO SE SUSTENTA EN LO HUMANO PARA CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD SOCIAL BUSCA VERDADEROS CAMBIOS REQUIERE UN PROFESOR REFLEXIVO, ANALITICO, INDAGADOR DE SU PRACTICA DOCENTE MODALIDAD DE PEDAGOGIA Y CAMBIO

KEMMIS Y McTAGGER: PROCESO COLEGIADO DE INDAGACION INTROSPECTIVA, EMPRENDIDO POR LOS COPARTICIPANTES EN SITUACIONES SOCIOEDUCATIVAS CON EL OBJETO DE COMPRENDERLAS Y MEJORARLAS. LA PRACTICA EDUCATIVA COMO UNA ACTIVIDAD REFLEXIVA EN LA ACCION CONSTRUYENDO NUEVAS ESTRATEGIAS, FORMAS DE BUSQUEDA, NUEVAS TEORIAS Y CATEGORIAS DE COMPRENSION PARA AFRONTAR Y DEFINIR SITUACIONES, PROBLEMATICAS CON UNA PRACTICA REFLEXIVA Y AUTOEVALUACION.

ES PARTICIPATIVA SIGUE ESPIRAL RETROSPECTIVO COLABORATIVO CREA COMUNIDADES AUTOCRITICAS C A R T E I S PROCESO SISTEMATIZADO ORIENTADO A LA PRAXIS SOMETE A PRUEBAS PRACTICAS LAS IDEAS Y SUPOSICIONES REGISTRA, REC E IMPRESIONESOPILA, ANALIZA JUICIOS, REACCIONES E IMPRESIONES ANALISIS CRITICO DE LAS SITUACIONES

PROCESOS DE LA INVESTIGACION ACCION EN LOS COLECTIVOS PEDAGOGICOS CONTEMPLA UN MARCO METODOLOGICO DE ACCIONES A DESARROLLAR, QUE TIENEN QUE VER CON LAS PROPIAS NECESIDADES CON UN CARÁCTER CICLICO UN ESPIRAL DIALECTICO ENTRE ACCION Y REFLEXION. BUSCA: OBSERVAR DETECTAR ANALIZAR BUSCAR ACCIONES PARA SOLUCIONAR PROBLEMASPEDAGOGICOS QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR EL COLECTIVO PEDAGOGICO.

NUEVO ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS : NO ES MALO TENERLOS GENERARLOS Y CLASIFICARLOS DESPERSONALIZARLOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA LEGITIMACION DE PERCEPCIONES

NECESIDADES Y PROBLEMATICA FASES DE INTERVENCION DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE INV. ACCION Y DESARROLLO DE LA METODOLOGIA PRACTICA EDUCATIVA, SISTEMA DE GESTION PARTICIPATIVA, CONSOLIDACION DEL COLECTIVO GRUPO CONFORMADO PREGUNTA POTENCIALIZADORA Y AMBITOS DE INTERVENCION, DETECTANDO PROBLEMAS QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL PROCESO EDUCATIVO NECESIDADES Y PROBLEMATICA DETERMINA PROBLEMAS DE SOLUCION INMEDIATA (PSI) ESTABLECE JERARQUIZACION, DISEÑA Y ELABORA PLANES DE ACCION RESPUESTA

REVISION DE LOS PSI, PSP Y PLANES DE ACCION AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR DESUNION AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR ANALIZA Y VALORA TODO LO LOGRADO PARA SUPERAR Y MEJORAR CIERRE

INVESTIGACION ACCION EN LOS COLECTIVOS PEDAGOGICOS PARA LA REALIZACION DE LAS FASES ES NECESARIO: CALENDARIZACION DE LAS ACTIVIDADES PARA FORTALECER Y CONSOLIDAR EL TRABAJO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COLECTIVOS PEDAGOGICOS.