Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de San Luis Potosí « Con tecnología y espíritu, una patria forjare» Equipo 1: Gerardo Renovato Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Administración de Operaciones: Introducción
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LOCALIZACIÓN Causas de las decisiones de localización
Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
LOCALIZACIÓN.
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Capacidad de producción
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Diferencias entre administración y gestión
Localización de plantas industriales
Se viven nuevos escenarios
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Hablemos de Mercadotecnia..
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
Diplomado Comercio Internacional
PLANEACION DE LA CAPACIDAD
Estudio Técnico.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA CADENA DE SUMINISTROS
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Capítulo #6: Comercialización
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
Un buen método para la reducción de costos
Administración de Operaciones (ADO)
Localización de las instalaciones
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LOCALIZACION DE NUEVAS
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Instituto Tecnológico De la Laguna
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
La estrategia de Operaciones
Transcripción de la presentación:

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de San Luis Potosí « Con tecnología y espíritu, una patria forjare» Equipo 1: Gerardo Renovato Martínez Oscar Eduardo Monsiváis Valenzuela Luis Javier Sánchez Rico Luis Roberto Quiroz Román Jairo Arturo Izaguirre Solis Soledad de Graciano Sánchez., S.L.P. A 08 días del mes de Febrero de 2016.

 Es necesario definir la importancia de los siguientes elementos así como el papel que tendrán dentro de la cadena. 1.El papel de las instalaciones: ¿Que función debe desempeñar cada una? ¿Qué proceso se realiza en cada instalación? 2. Ubicación de la instalación: ¿Donde deben estar ubicadas? 3. Asignación de la capacidad: ¿Cuánta capacidad debe asignarse a cada instalación? 4. Asignación del mercado y la oferta: ¿Que mercados debe atender cada instalación? ¿Qué fuentes de suministro deben alimentar a cada una?

 Existen una amplia variedad de factores que influyen en las decisiones relativas al diseño de la red en la cadena de suministro.  Factores Estratégicos  Factores tecnológicos  Factores Macroeconómicos  Factores Políticos  Factores de Infraestructuras  Factores Competitivos

 Es importante para una compañía identificar la misión o el papel estratégico con ello es posible determinar determinan ubicación, capacidad de respuesta, posibles costos.  Kasra Ferdows (1997) propone la siguiente clasificación de papeles estratégicos en una red de cadena de suministro.

1. Instalación en el Exterior (offshore): Instalación de bajo costo para producción de exportación. 2. Instalación de origen: Instalación de bajo costo para producción global. 3. Instalación Servidora: Instalación de producción regional 4. Instalación Contribuidora: Instalación de producción regional con habilidades de desarrollo. 5. Instalación de Avanzadas: Instalación de producción regional que se construye para obtener habilidades locales. 6. Instalación Líder: Instalación que esta a la cabeza en tecnologías de desarrollo y proceso.

Impuestos, aranceles, tipo de cambio de divisas son factores económicos que no dependen del control interno de cada compañía.

Los aranceles son derechos que deben pagarse cuando los productos o equipo pasan a través de fronteras internacionales, estatales o municipales. Los incentivos fiscales son una reducción de los aranceles o impuestos que los países, estados y municipios ofrecen con frecuencia para alentar a las compañías a ubicar sus instalaciones en áreas especificas.

La estabilidad política del país en consideración representa un papel significativo en la elección de ubicación. Las compañías prefieren ubicar las instalaciones en países políticamente estables donde las reglas del comercio y la propiedad están definidas.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES  Mano de obra  Proximidad terminales de transporte  Acceso a autopistas  Servicios públicos

 Externalidades positivas entre las compañías: casos donde la colocación de múltiples compañías beneficia a todas ellas. Llevan a los competidores a ubicarse cerca unos de otros.

 Ubicar para dividir el mercado: cuando no existen externalidades positivas, las compañías se ubican para captar la mayor parte del mercado.

 Las compañías que se enfocan en los clientes que valoran un tiempo de respuesta corto deben ubicarse cerca de ellos. Características: Cadena de tiendas distribuidas en un área. Medios de transporte rápidos (entrega de productos).

 Los costos de la logística e instalaciones en los que se incurre dentro de la cadena de suministro cambian conforme cambia el número de instalaciones, su ubicación y la asignación de su capacidad. Se debe considerar:  Costos de inventario  Costo de transporte  Costo de instalaciones

 Estrategia competitiva  Restricciones internas ( capital, estrategia de crecimiento, red existente)  Competencia local o global

 Demanda regional ( Tamaño, crecimiento, homogeneidad, especificaciones locales )  Ambiente competitivo  Aranceles e incentivos fiscales  Riesgo politico, de tipo de cambio y de la demanda  Numero de instalaciones, lugar de instalación y producción o función

 Metodos de producción ( habilidades necesarias, tiempo de respuesta )  Infraestructura disponible

 Costo de factores ( Mano de obra, materiales, especificos del sitio )  Transporte, inventario, coordinación

Finalidad de llevar productos desde MP hasta el cliente final. Las redes de la cadenas de suministro incluyen: Combinación de proveedores Instalaciones de manufactura Almacenes Minoristas

Diseños estratégicos Diseños operativos

Tomar decisiones: -Ubicación de instalaciones, -Ubicación de almacenes -Selección del número de instalaciones -Entre otros factores De la cadena de suministros. Establecer vínculos de colaboración entre las empresas participantes en la cadena de suministros tanto internas como externas. Aunado a…

Que productos fabricar. Cuantos y donde ubicar almacenes. Áreas del mercado que deben atenderse desde cada almacén. Canales de contratación y mercadotecnia que deben utilizarse. Proveedores de servicios y que servicios de valor agregado. Ubicación de instalaciones de manufactura.

 Deben utilizarse técnicas de modelado y análisis para enfrentar con eficacia la complejidad y la necesidad de datos necesarios para identificar las mejores alternativas. Se necesitan sistemas de información avanzados que permitan la integración y colaboración de todas las empresas participantes en la cadena de suministros.

Para el diseño básicamente se puede proceder en dos etapas: I.Analizar factores de macro y micro localización II. Aplicar algún método de localización de planta: Método de los factores ponderados (COMPARACION DE ALTERNATIVAS) Análisis del punto muerto (COSTES TOTALES= INGRESOS TOTALES POR VENTA) Método del centro de gravedad (PRODUCCION O CAPACIDAD DE CADA INSTALACION) Modelo de transporte (OPTIMIZAR LA FUNCION OBJETIVO, ORIGEN A DESTINO) En general, las herramientas para el diseño de cadenas de suministros intentan determinar la combinación de alternativas de planta y centros de distribución que minimice el costo, al mismo tiempo que funcione dentro de las restricciones de la demanda y la capacidad.

 Administración de la cadena de suministros, Sunil Chopra. Peter Meindl, Ed. Prentice Hall, ed. Tercera.