La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grado de Educación Infantil: “Organización de Centros Educativos” Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whatsapp: 686202237.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grado de Educación Infantil: “Organización de Centros Educativos” Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whatsapp: 686202237."— Transcripción de la presentación:

1 Grado de Educación Infantil: “Organización de Centros Educativos” Dr. Ángel José Rodríguez Fernández angel.rodriguez@ulpgc.es whatsapp: 686202237

2 TEMA 3. La práctica docente y la gestión de los recursos en la escuela de educación infantil.

3 EL ENTORNO ESCOLAR DESDE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL ES EL CONJUNTO DE LA EDIFICACIÓN ESCOLAR, TANTO EN SUS ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS INTERIORES COMO EXTERIORES, EMPLAZADOS EN SU CONTEXTO SOCIAL Y AMBIENTAL, SEA URBANO O RURAL  IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LAS NECESIDADES DEL NIÑO Y DEL EDUCADOR  EFECTOS DEL TAMAÑO Y LA DENSIDAD  IMAGEN Y FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LA ESCUELA (COGNITIVISMO AMBIENTAL) EN RELACIÓN AL NIÑO Y EL CONTEXTO SOCIAL

4 NECESIDADES FÍSICO-MOTRICES (De menor a mayor edad dentro de la EI) - MOVERSE, DESPLAZARSE, MANIPULAR Y ACTUAR (¿tenerlos sentados toda la jornada es natural?)  MOVIMIENTO Y SENTIDOS BÁSICOS PARA EL APRENDIZAJE  LAS ACTIVIDADES MOTRICES SE PERFECCIONAN (TREPAR, RESBALAR, PATINAR, SALTAR…)  DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ACTIVIDAD: EL ESPACIO DEBE ALBERGAR LA EDUCACIÓN FÍSICA ORGANIZADA Y TAMBIÉN ACTIVIDAD LIBRE ( PASEO, REPOSO, R. SOCIALES…)

5 NECESIDADES PSICOAFECTIVAS  NECESIDADES DE SEGURIDAD, ESTABILIDAD Y PUNTOS DE REFERENCIA  ORDEN, ATMÓSFERA AGRADABLE Y DIMENSIÓN Y CONFIGURACIÓN ADAPTADA A LA EDAD (DESARROLLO Y FORMACIÓN DEL GUSTO ESTÉTICO Y DEL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA E IDENTIFICACIÓN). De más domesticidad a ruptura formal de matiz más socializado  NECESIDAD DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA:. AMPLITUD MODERADA. ACCESO AUTÓNOMO A LOS ELEMENTOS DE USO. A PARTIR DE 7-8 años, ESPACIOS PARA LA CONCENTRACIÓN Y ENCUENTROS EN PEQUEÑOS GRUPOS

6 NECESIDADES PSICOSOCIALES  IMAGEN E IDENTIFICACIÓN SOCIAL  COMUNICACIÓN CON SUS IGUALES Y EL ADULTO  SENTIDO DE TERRITORIALIDAD, PRIVACIDAD Y/O PERTENENCIA GRUPAL Y ESPACIAL - PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN PLASTICIDAD DEL ENTORNO

7 NECESIDADES INTELECTUALES DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO DESARROLLO SIMBÓLICO EXPRESIVO AMBIENTE ESTIMULANTE Y MOTIVADOR (Piaget: crecimiento=desarrollo + estimulación en el momento oportuno)

8 NECESIDADES FÍSICO-BIOLÓGICAS ALIMENTACIÓN : COCINA Y SERV. AUXILIARES, AULA COMEDOR, COMEDOR COLECTIVO SERVICIOS SANITARIOS: WC, LAVABOS,DUCHAS, CASILLEROS EDUCACIÓN HÁBITOS FUNCIONALIDAD PROXIMIDAD MEDIO DOMÉSTICO DESCANSO, SUEÑO, REPOSO

9 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 1.ILUMINACIÓN 2.VENTILACIÓN 3.TEMPERATURA 4.VISIBILIDAD 5.RUIDO (AISLAMIENTO, UBICACIÓN) 6.HIGIENE Y MANTENIMIENTO (LIMPIEZA, CALIDAD, CONSERVACIÓN…)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24 El agrupamiento del alumnado-I Otro de los asuntos de la estructura de la escuela en el que nos hemos de detener es el que se refiere a la organización del alumnado en el centro escolar. Sobre esta cuestión, en la escuela hemos de tomar decisiones que implican una determinada manera de concebir los procesos de enseñanza-aprendizaje y que condicionarán las formas de trabajo con el alumnado. Aunque, normalmente, estas decisiones forman parte de las rutinas del centro, hemos de tener claros al menos los fundamentos pedagógicos en que se sustentan y considerar que no son inalterables, sino que han de adaptarse a una serie de criterios previamente formulados por los equipos docentes. La primera cuestión a la que nos hemos de referir es al cómo ha de transitar el alumnado por el itinerario curricular. Es lo que se denomina la organización vertical del alumnado. Las opciones de elección básicamente son tres, la enseñanza graduada, la enseñanza no graduada y la que considera el ciclo como unidad organizativa. Para exponer las características de cada una de estas opciones nos basaremos en los siguientes autores: Antúnez, 1993; Molina, 1993; Antúnez y Gairín, 1996; Gimeno, 2000, González, 2003; López, J. y Otros, 2003.

25 La enseñanza graduada tiene como características principales: –Divide el progreso del alumnado en niveles o grados que han de ser cursados cada uno durante un año académico exacto. –Permite organizar una gran cantidad de alumnos y alumnas. –Divide cada etapa educativa en tantos niveles o grados como años escolares ha de permanecer el alumno en la misma, según establece la estructura del sistema educativo. –Asigna a cada nivel o grado un conjunto de criterios de evaluación, objetivos y contenidos de aprendizaje en forma de paquete cerrado(La LOMCE por ejemplo). –Utiliza la promoción del grupo de alumnos al nivel siguiente, de manera colectiva y simultánea (a no ser que repita). –No favorece demasiado el trabajo colaborativo del profesorado. –No facilita el trabajo con estrategias metodológicas individualizadoras. –Agrupar utilizando la edad como criterio facilita la planificación y la supervisión administrativa. –Es el modelo que prevalece en la escuela, al que estamos acostumbrados y el que nos proporciona mayor seguridad. El agrupamiento del alumnado-II

26 La enseñanza no graduada plantea que el agrupamiento debe ser flexible y heterogéneo, partiendo de la idea de que al alumnado se le ha de permitir que aprenda a su ritmo. El énfasis está en la enseñanza individualizada y personalizada. Es una forma de agrupamiento que nos permite atender la diversidad de interesas, motivaciones, capacidades, etc. de nuestro alumnado. Naturalmente, son muchos los inconvenientes para plantear este tipo de agrupamiento. Las pequeñas escuelas rurales (que en Canarias aún son centros con gran importancia en la atención escolar a ciertos grupos de población), en las que un grupo de alumnos y alumnas de diferentes edades forman el grupo con el que trabaja el maestro tutor y, atendiendo a varias escuelas, el profesorado especialista (NEAE, Inglés, Francés/Alemán, Música, EF, AL, etc.), son las escuelas públicas en las que podemos observar este tipo de agrupamiento. También es cierto que, en el marco de la escuela privada, hay centros que ensayan modelos pedagógicos alternativos y que desarrollan experiencias y proyectos en esta línea. El agrupamiento del alumnado-III

27 Cuando se considera la organización del alumnado partiendo del ciclo como unidad organizativa estamos flexibilizando la enseñanza graduada e intentando atender la heterogeneidad del alumnado. Sus características son: –La unidad de tiempo para el progreso del alumnado ya no es el año escolar. –Permite el progreso del alumnado en el ciclo, en función de sus capacidades y trabajando con estrategias que facilitan, hasta cierto punto, la atención individual. –Son más adecuados para atender la diversidad del alumnado. –Se organiza más fácilmente la recuperación. –El profesorado debe trabajar en equipo, de forma coordinada (equipo de ciclo) para programar y desarrollar el currículo, establecer criterios metodológicos, etc. El agrupamiento del alumnado-IV

28 Formalmente, es esta última la forma de agrupar al alumnado en nuestra escuela actual, en la que tanto la educación infantil como la educación primaria se organiza en ciclos. Pero lo cierto es que la práctica se inclina por la enseñanza graduada y la organización en ciclos se “olvida” a favor de la organización por cursos que es la que tiene el peso de la tradición. La segunda cuestión en la que nos hemos de detener es la organización horizontal del alumnado. ¿Cómo distribuimos un gran grupo con características similares en edad y años de escolarización? ¿en grupos homogéneos o heterogéneos? ¿en grupos flexibles o no?. Asumir el principio de la diversidad del alumnado nos hace ya inadecuado en su concepción el grupo homogéneo. La elección entre grupos homogéneos y heterogéneos es cada vez más discutible, fundamentalmente porque es imposible la formación de grupos homogéneos puros. Si intentas igualar mediante un criterio, otros aparecerán para introducir las diferencias; además, lo que en el inicio puede ser un grupo homogéneo, el paso del tiempo lo convierte en un grupo heterogéneo: no se pueden controlar los ritmos, la motivación, etc. El agrupamiento del alumnado-V

29 Una solución que desde hace unos años se utiliza, sobre todo en secundaria, aunque puede ser perfectamente asumida en primaria, es el grupo flexible. A partir de uno o varios grupos de referencia se constituyen otros en función de las tareas que se van a realizar. Es la actividad o tarea la que organiza el agrupamiento, que viene fundamentado en una determinada opción metodológica. Aquí vamos a recordar una obviedad que, a veces, olvidamos al adoptar esta estrategia: los grupos no son permanentes y se han de combinar los criterios a utilizar (¿Los agrupamientos flexibles dañan la autoestima?). El agrupamiento del alumnado-VI

30 Comúnmente, al analizar la estructura de las organizaciones escolares, se considera que, tanto el espacio como el tiempo, se constituyen en sus variables invariables (Antúnez, 1993). Es decir, que aún reconociendo la gran influencia que tienen en la organización de la escuela y del trabajo que en ella se realiza, y en el momento de llevar a la práctica nuestra idea del proceso de enseñanza-aprendizaje o a la hora de introducir innovaciones en él, lo cierto es que hay, la mayor parte de las veces, muy pocas posibilidades de mover, de cambiar, de flexibilizar, de organizar de manera distinta, de pensar el espacio y el tiempo más allá de las formas convencionales. Además, con espacios y tiempos convencionales, no hay más que formas de trabajo también convencionales. Durante los procesos de reforma como éste en el que andamos es conveniente situar en un lugar central de las discusiones, decisiones o diseños, las variables espacio-temporales; pensemos que mucho del éxito o fracaso de los cambios que se preconizan pasan por la dotación de espacios y tiempos en los que podamos desarrollar las tareas con recursos y medios adecuados, por la reinterpretación de los espacios y tiempos, por la búsqueda de fórmulas que los doten de flexibilidad y adaptabilidad para configurar nuevos escenarios de aprendizaje. Las estrategias didácticas concebidas desde una visión de actividad del alumnado y de contacto con la realidad, el trabajo en equipo, la tutoría, la mediación, la orientación, la atención a la diversidad, el trabajo con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la coordinación del profesorado, la coordinación con las familias, la coordinación con otros centros e instituciones... todo esto exige una nueva visión del espacio didáctico y organizativo, exigen espacios y tiempos adaptados. El espacio y el tiempo-I

31 1. El espacio El espacio es un elemento de la estructura de los centros educativos, y es, también, un elemento clave de la metodología didáctica. Así, si miramos hacia una escuela innovadora tendremos que mirar también con otros ojos nuestros edificios, las aulas, el mobiliario, los materiales, etc. Volvemos a señalar que con espacios conceptuados y gestionados convencionalmente difícilmente se podrán introducir innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje. Aunque en este texto no vamos a profundizar demasiado en los aspectos espaciales, sí que nos gustaría concretar la mayor parte de los asuntos de los que podríamos ocuparnos si nuestro interés se centra en el análisis del espacio escolar. Así, vamos a destacar: –El edificio escolar: accesos, emplazamiento, diseño y condiciones arquitectónicas, instalaciones, estado de conservación y mantenimiento, condiciones de seguridad, higiene y protección, etc. El espacio y el tiempo-II

32 –El aula. Primero aclarar que, hoy día, el aula se define desde una visión bastante amplia y nada restrictiva; se denomina aula a todo aquel espacio en el que se desarrollen procesos de enseñanza-aprendizaje (las S.A.), no enmarcados necesariamente en el escenario del aula tradicional. Además, tenemos que considerar que el trabajo innovador en la escuela necesariamente pasa por reinterpretar y rediseñar el espacio aula. Ya lo dijimos en los párrafos anteriores: la rutina, la repetición, el planteamiento tradicional en la gestión del espacio (además de, claro está, sus malas condiciones), no hacen nada fácil la innovación metodológica ni la adopción de estrategias didácticas que favorezcan el trabajo autónomo, la experimentación, el trabajo en equipo, formas distintas y flexibles de agrupar al alumnado, el uso de recursos adecuados, etc. –El mobiliario y materiales: diseños adaptados, adecuados, seguros, flexibles, variados... El espacio y el tiempo-III

33 Otro asunto a considerar en el análisis del espacio escolar es su accesibilidad: barreras arquitectónicas, aulas, mobiliario, recursos y materiales adecuados y adaptados. Los profesores Doménech y Viñas (1997) clasifican los elementos estructurales del espacio como sigue: –Los espacios docentes. Aquí se considera el aula, además de las aulas específicas, la biblioteca, la sala de audiovisuales, el aula de tecnología, aula Medusa, las aulas de usos múltiples, etc. –Los espacios recreativos. Así se denominan los patios y, más actualmente, las ludotecas (lugares de juego). Destacar que también los espacios de ocio han de ser concebidos desde el punto de vista educativo; además, normalmente, son la ampliación del espacio aula y el lugar en el que desarrollamos actividades más creativas, de encuentro y esparcimiento. También podríamos nombrar en este tipo de espacios los grandes espacios comunes que permiten el encuentro de muchas personas, principalmente el salón de actos y las canchas deportivas. El espacio y el tiempo-IV

34 –Los espacios de servicios.- Aquí entrarían los servicios sanitarios, la cafetería y el comedor. Insistir en la idea de que todos los espacios en la escuela tienen carácter educativo: ¿cómo es que trabajamos hábitos de higiene y las cisternas no funcionan ni hay papel higiénico? ¿es el comedor un lugar donde sólo se da de comer o también desarrollamos hábitos de alimentación saludables, de higiene, de respeto, etc.? ¿la cafetería es un lugar en el que se favorecen las relaciones y los comportamientos adecuados? ¿es un lugar en el que, a pesar de que el centro establece como uno de sus objetivos el favorecer hábitos de alimentación saludables, se venden toda clase de golosinas/chicles? –Los espacios de gestión.- Como espacios de gestión se identifican los despachos, secretaría, conserjería, orientación, tutoría y además esos otros espacios que son necesarios para el trabajo individual y conjunto del profesorado, para la coordinación del trabajo, para las asociaciones de alumnos y asociaciones de madres y padres,... El espacio y el tiempo-V

35 Los espacios de circulación y comunicación.- Son los pasillos, las escaleras, las zonas de entrada y salida, los vestíbulos, etc. Volvemos a insistir en la idea de que también son espacios educativos y que cumplen una función en la ordenación de la vida en el centro. Algunos son adecuados para exponer información, otros lo son para adecuar espacios para la espera, otros deben ser completamente diáfanos y sin obstáculos, etc. Para adaptar el espacio a las diferentes necesidades y situaciones didácticas se ha de tener en cuenta (Antúnez, 1994): Las edades del alumnado La flexibilidad y funcionalidad La agradabilidad estética y el orden La seguridad e higiene Las necesidades metodológicas El espacio y el tiempo-VI

36 2. El tiempo El tiempo escolar siempre tiene una incidencia directa en las formas de desarrollar el trabajo y en la metodología didáctica. Si nuestro interés se centra en él deberíamos ocuparnos del tiempo asignado a las áreas o asignaturas, del horario, del calendario, de los turnos o jornadas y de la temporalización de las actividades que planificamos y desarrollamos con el alumnado en nuestro tiempo. Pensar el tiempo en la escuela de una nueva manera es todo un reto ya que es, precisamente, una de las variables con mayor carga cultural en las organizaciones educativas. Hay un tipo clásico de organización del tiempo que pesa muchísimo sobre nuestra forma de trabajo con el alumnado, romper ese esquema clásico supone reconceptualizar nuestro trabajo y romper algunos convencionalismos relacionados con la metodología didáctica, la coordinación del trabajo con otros, la utilización de recursos y materiales más allá del libro de texto (¿es pedagógica la Tableta?), la autogestión del tiempo por parte del alumnado (autonomía), las horas de estudio y trabajo, las actividades no presenciales, las tutorías, la evaluación, etc. El espacio y el tiempo-VII

37 Además, estamos asistiendo a la aparición de distintos intereses, expectativas y demandas en la ordenación y el uso del tiempo escolar, y se presiona a las instituciones educativas y a los poderes públicos en distintas direcciones: ampliación del calendario escolar, modificar la jornada escolar (¿ No sería más razonable la de Alemania, por ejemplo? ¿No se debería cambiar en Canarias Julio por septiembre?)) o plantear de forma distinta las actividades extraescolares (¿son lo mismo las actividades extraescolares que las complementarias?) (Caride y Meyra, 2005). Todo esto pertenece a un debate que de nuevo se abre: jornadas partidas o continuas, horarios ampliados, jornadas completas en las que el alumnado une sus horas lectivas a las dedicadas a las actividades extraescolares... En territorio peninsular se encuentra todavía en discusión la conveniencia de la jornada continua o partida. Canarias fue pionera en el establecimiento de la jornada partida, es verdad que supuestamente de forma experimental y que, tras la evaluación de sus resultados se adaptaría de manera definitiva. Lo cierto es que a día de hoy, naturalmente sin la evaluación de su funcionamiento, ya se ha adoptado como la forma natural de organizar la jornada en la mayor parte de los centros públicos de Canarias, aunque hay escuelas en el ámbito rural que conservan la jornada partida, ya que el colectivo de madres y padres no consideraron conveniente el cambio. El espacio y el tiempo-VIII

38 También hay centros privados que ofertan jornada partida aunque, en verdad, esta es una forma de ampliar jornada porque la mayor parte del alumnado permanece en el centro en el intervalo entre turnos y, si añaden alguna actividad extraescolar en el horario de tarde (kárate, alemán, etc.), pues ya se incrementa el período de estancia en el centro (y la recaudación del mismo). Lo que es evidente es que en la adopción de determinadas formas de organizar y gestionar el tiempo en la escuela están interviniendo, cada vez más, factores de tipo social y económico. Esta es una carrera en la que ya hace tiempo que entró la escuela privada, que ofertan jornadas y tiempos adaptados a las demandas de las familias. ¿Qué hará la escuela pública? Y a todas estas, ¿hay soluciones óptimas que indiquen la mejor forma de organizar el tiempo escolar?. El profesor Pereyra (2005, 54) nos recuerda que, si lo que buscamos es el apoyo de la investigación para buscar respuesta a esta pregunta y conocer el estudio y la experimentación de los resultados de la investigación sobre la gestión del tiempo de aprendizaje, es esta una carencia relevante. Lo que sí parece interesante es partir de un planteamiento flexible en la consideración del tiempo escolar. El espacio y el tiempo-IX

39 En palabras de Caride y Meira (2005, 51): La primera y más general recomendación coincide, precisamente, con nuestro apoyo a modelos cada vez más flexibles y descentralizados en el establecimiento de los ritmos escolares, para que cada centro o distrito educativo (barrio, municipio, comarca, provincia, e incluso, comunidad autónoma) pueda adoptar su oferta a las peculiaridades socioculturales de los contextos territoriales en los que operan acomodándose a las necesidades de la población y de aquellos colectivos sociales a los que atienden de modo preferente. Además, lo que no podemos olvidar es la consideración de otros factores, además del sociocultural, en la configuración del calendario, jornadas, horarios etc. Así, hay que tener en cuenta los aspectos higiénico-biológicos (edad, medios y recursos necesarios...) y atender a criterios pedagógicos, sin sobredimensionar los criterios socioculturales, que parecen constituirse en los más valorados. El espacio y el tiempo-X

40 Para terminar, y como ejemplo de la consideración de estos tres tipos de criterios, expondremos, siguiendo a Antúnez y Gairín (1996), algunas cuestiones en relación al horario. Desde los criterios higiénico-pedagógicos se tendría, por ejemplo, en cuenta: –Debe programarse el trabajo escolar teniendo en cuenta los cambios en los niveles de atención. –Los días centrales de la semana (de martes a jueves) son mejores para el rendimiento intelectual. –Un currículo dividido en muchas asignaturas obliga a la variedad constante de actividad y puede romper el ritmo de trabajo y los procesos de aprendizaje (¿perjudica el trabajo en proyectos?). –Para al alumnado de educación infantil y primeros cursos de primaria es imprescindible un período de descanso y relajación después del mediodía. –La situación de las distintas asignaturas durante la jornada debería tener en cuenta el grado de fatiga que supone su dificultad y la curva del cansancio que puede establecerse en la jornada y durante la semana (Comentar modelo francés con salida los miércoles a las 12.00). El espacio y el tiempo-XI

41 Como criterios pedagógicos se podrían nombrar: –Criterios flexibles que permitan cambiar la duración de algunas actividades, introducir modificaciones en el calendario y horario, o diseñar fragmentos horarios de libre disposición. –Dar al alumnado la posibilidad de organizar algunos de los fragmentos de tiempo. –Cambiar los horarios cada cierto tiempo para favorecer el cambio metodológico. –Establecer fragmentos horarios que permitan el trabajo interdisciplinar. El espacio y el tiempo-XII

42 De entre los criterios socio-culturales mencionaremos: –Los márgenes de actuación que son permitidos por la normativa que proviene de la Administración. –El contexto geográfico. –Las costumbres. –Los servicios que se ofrecen (transporte, comedor, actividades extraescolares...) –Las necesidades sociales: adecuación a los ritmos de trabajo familiar, utilización de la infraestructura del centro... El espacio y el tiempo-XIII

43 HORARIOS CRITERIOS HIGIÉNICO- BIOLÓGICOS -CAMBIOS EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN -DE MARTES a JUEVES ++ RENDIMIENTO INTELECTUAL -EL CURRÍCULO EXCESIVAMENTE DIVIDIDO ROMPE RITMOS -PROGRAMAR PERÍODOS DE DESCANSO Y RELAJACIÓN DESPUÉS DEL MEDIODÍA -TENER EN CUENTA EL GRADO DE FATIGA, LA CURVA DEL CANSANCIO

44 HORARIOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS -FLEXIBILIDAD (ACTIVIDADES-CALENDARIO-HORARIO) -EL ALUMNADO PUEDE DISEÑAR ALGUNOS FRAGMENTOS DEL TIEMPO -CAMBIAR HORARIOS – CAMBIAR METODOLOGÍA -FRAGMENTOS PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR

45 HORARIOS CRITERIOS SOCIOCULTURALES  MÁRGENES QUE ESTABLECE LA NORMA (analizada en los grupos de trabajo, tarea nº2)  CONTEXTO GEOGRÁFICO  COSTUMBRES  SERVICIOS OFERTADOS  NECESIDADES SOCIALES (FAMILIA,UTILIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO…)

46 HORARIO DEL PROFESOR 37.5 H/S 30 H/S (-2 PERIODICIDAD NO FIJA) EN EL CENTRO 7.5 FUERA DEL CENTRO 25 H/S LECTIVAS (-2 SIN DOCENCIA DIRECTA ) RESTO - REUNIONES DE EQUIPO  REUNIIONES CON PADRES  PROGRAMACIÓN AULA  PROGRAMACIÓN ACTV. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.  REUNIONES EQUIPO EDUCATIVO  REUNIONES COORDINACIÓN ORIENTADOR/ APOYO  REUNIONES COMISIONES  ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO E INVESTIGACIÓN  VIGILANCIA  CUALQUIER OTRA.  PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES -PERFECCIONAMIENTO

47 ACTIVIDADES De un centro que conozcas más o menos ampliamente, intenta realizar el organigrama desarrollado. Analiza, desde el punto de vista educativo, las condiciones espaciales (edificio, instalaciones, mobiliario, etc.) de una escuela que conozcas. Realiza un breve comentario al siguiente texto: Como reacción a la forma burocrática de gobernar la vida de los centros, desde los noventa, se diagnostica que la clave de la mejora parece estar en una cultura cohesionada, por lo que se impele a que los centros escolares se constituyan en comunidades, mediante una cultura de colaboración. Ésta se ve como un dispositivo para aprender y resolver problemas, construir una cooperación y sentido de comunidad en el centro escolar, o una vía de desarrollo profesional de sus miembros. Se apuesta por desarrollar una comunidad en los centros escolares mediante un sistema de valores compartidos, un liderazgo moral, una agenda común de actividades y unas relaciones colegiadas, como tabla de salvación de los males heredados de la organización burocrática moderna. (Bolivar, 2004:109)


Descargar ppt "Grado de Educación Infantil: “Organización de Centros Educativos” Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whatsapp: 686202237."

Presentaciones similares


Anuncios Google