La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE EDUCACIÓN MORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE EDUCACIÓN MORAL"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN MORAL
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

2 MARCO TEÓRICO INTRODUCCIÓN
La sociedad actual reclama con insistencia una educación moral para la juventud Es imprescindible enfrentar la plaga del analfabetismo moral Promoción de lo valioso, a la altura de la dignidad del ser humano

3 Como EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD RESPONSABLE,
MARCO TEÓRICO ¿Cómo debemos Entender la Educación Moral? Como EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD RESPONSABLE, Como la capacidad que tiene el hombre para comprometerse personal y libremente con la búsqueda de la verdad.

4 MARCO TÓRICO FUNDAMENTACIÓN
La educación moral abarca todos los ámbitos de convivencia, de disciplina, de desarrollo personal Es imprescindible que empecemos a trabajar apoyados en teóricos especialistas en el tema,

5 MARCO TÓRICO APOYO TEÓRICO
Piaget en desarrollo cognitivo, Selman en desarrollo social y Kolhberg en desarrollo moral;

6 MARCO TÓRICO Necesitamos imperiosamente, hacer realidad nuestra visión de la Educación Moral Laica

7 NECESIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MORAL LAICA
Capacitación por estamentos en los Colegios: (ILEC) Generación de material propio Creación de fondo editorial Red de recursos Equipo de trabajo multidisciplinario (Consejo de Rectores)

8 LAICISMO Filosofía Humanista Misión Visión Humanismo Valores Sociedad
ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROGRAMA LAICISMO Filosofía Humanista Misión Visión Ejes temáticos Humanismo Valores Sociedad

9 ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROGRAMA
Humanismo Valores Sociedad Concepción de sociedad: Perfil Hombre Humanista Perfil Conductual/valórico: Sociedad Democrática Tolerancia Libertad Derechos Humanos Normas sociales Verdad Libre Examen Sociedad globalizada Derechos del Niño Fraternidad Solidaridad Respeto a la diversidad y Minorías Derechos de la Mujer Respeto Igualdad Conciencia y compromiso social Caridad Bien Deberes Humanistas Trabajo Compromiso cívico Responsabilidad Liderazgo social

10 ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROGRAMA
Objetivo último del Programa: FORMACIÓN DEL HOMBRE LAICO

11 METODOLOGÍA: Definir un enfoque metodológico coherente con la filosofía educacional y la teoría cognitiva que sustenta al programa

12 METODOLOGÍA: Generar un equipo de trabajo
Realizar revisión bibliográfica Diseñar y aplicar una capacitación específica Creación de material de apoyo. Aplicar diferentes estrategias dentro del mismo marco teórico. Determinar claramente aquellas metodologías contradicción con las propuestas del programa. Incluir en forma efectiva a la familia

13 EVALUACIÓN: NO debe perder de vista la transversalidad La evaluación, NO se reduce al ámbito de la asignatura sino a todo el currículum

14 EVALUACIÓN Necesidades
Buscar la asesoría de un experto Establecer indicadores objetivos Diferenciar por niveles cognitivos. Diseñar instrumentos de evaluación objetivos. Capacitar a todos los profesores Dar mayor valor a la Asignatura Rediseñar el Informe de Rasgos de Personalidad


Descargar ppt "PROGRAMA DE EDUCACIÓN MORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google