La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA"— Transcripción de la presentación:

1 BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA

2 Principios del entrenamiento
Principio de sobrecarga: Ley de Schultz-Arnold Umbral Estímulo I: demasiado débil, no entrena Estímulo II: solo entrena tras mucha repetición. Cargas de mantenimiento Estímulo III: Entrena Estímulo IV: Puede llevar a sobreentrenamiento

3 Principios del entrenamiento
Principio de sobrecarga (adaptación al deportista) Según nivel deportista Progresión en la carga (frecuencia, volumen, densidad e inetensidad) Principio de variedad (ejercicios, medios y métodos) Relación óptima entre carga y descanso

4 Principios del entrenamiento
Principio de reversibilidad Principio de periodización o modulación de la carga Principio de especificidad (al sistema energético y al movimiento) Principio del desarrollo multilateral y polivalente Principio de especialización progresiva (evitando la especialización prematura) Principio de individualidad Análisis de capacidades y desarrollo del deportista Adaptar la carga a estas cualidades Considerar las diferencias del organismo femenino

5 Cualidades físicas: la fuerza
Capacidad de aplicar una tensión frente a una resistencia dada. Fuerza máxima dinámica: Fuerza máxima aplicada frente a una resistencia en un movimiento concreto. Es la 1 RM. Fuerza útil: Máxima fuerza aplicada en un movimiento en un tiempo determinado. Fuerza explosiva: Relación fuerza velocidad. Producción de fuerza en una unidad de tiempo. Trabajo de fuerza específica e inespecífica Métodos de desarrollo de la fuerza. Orientación.

6 Cualidades físicas: la resistencia
Capacidad de sostener un trabajo de larga duración soportando la fatiga. Justificación fisiológica. Factores: Economía técnica Metabolismo energético Capacidad de consumo de oxígeno y herencia Peso corporal idóneo Voluntad de resistir Resistencia general (básica) Vs específica

7 Cualidades físicas: la resistencia
Tipos de Resistencia : Resistencia de corta duración ( 35´´ a 2’) Resistencia de media duración (>2´a 10´) Resistencia de larga duración (>10´) Métodos de entrenamiento de la resistencia Valoración de la resistencia: Test Pruebas de esfuerzo (parámetros útiles)

8 Cualidades físicas: la velocidad
Capacidad de reaccionar con la mayor rapidez posible ante un estímulo y/o ejecutar movimientos veloces con resistencias escasas. Condicionada por el SNC Tipos de Velocidad: Velocidad de reacción: simple y compleja Velocidad de aceleración ( muy relacionado con fuerza rápida) Velocidad de movimiento o frecuencia

9 Cualidades físicas: la velocidad
Condicionantes: Genética Coordinación inter e intramuscular Anticipación Niveles de fuerza y tipos de fibras Resistencia a la velocidad: mantener los altos niveles de rendimiento de velocidad en el tiempo Trabajo de velocidad Aplicación al boxeo

10 Condiciones físicas: flexibilidad
Capacidad de realizar los movimientos en gran amplitud y sin esfuerzo. Virtudes: Elimina tensiones, y por lo tanto previene lesiones Permite realizar los movimientos en toda su amplitud Mejora la coordinación intramuscular e intermuscular Evita tensiones innecesarias, reduciendo el cansancio muscular Métodos de trabajo: Activos y pasivos: Isométricos: CR y CRAC

11 Programación del entrenamiento
Terminología: (depende de cada tipo de planificación) Macrociclo: Ciclo de entrenamiento largo que lleva a un nivel superior de rendimiento. Tiene tres fases: adquisición, mantenimiento y pérdida de la forma. Mesociclo: Estructura de la planificación con orientación y finalidad claramente definidas dentro del macrociclo Microciclo: Agrupación mínima de sesiones con un objetivo independiente dentro de los anteriores. Dura habitualmente una semana. Sesión de entrenamiento: Unidad mínima de entrenamiento en un sistema de planificación.

12 Planificar: Condicionantes: Nº competiciones y momento en la planificación a largo plazo Elección de objetivos del macrociclo Fijar competiciones principales. Temporalización de las fases de la preparación y los objetivos parciales Controlar la ejecución y realizar las correcciones pertinentes que vayan siendo necesarias. Evaluación y modificaciones para el futuro.

13 Modelos de planificación
Modelo tradicional: Fase preparatoria basada en el volumen. La competitiva en la intensidad. Atiende a un periodo de forma competitiva, o dos como máx. Modelo moderno o ATR: Atiende a varios momentos competitivos al año. Cargas con una orientación determinada en cada ciclo.

14 Modelo tradicional Vs ATR
Inconvenientes Modelo Tradicional: Desarrolla muchas capacidades al mismo tiempo Periodos prolongados con entrenamientos monótonos. Orientaciones muy distantes y diferenciadas. Pocas posibilidades para participar en competiciones. Inconvenientes ATR Se basa en cargas de entrenamiento elevadas. Poco tiempo para ir “sumando” capacidades. Necesita de intensificar el Nº de sesiones.


Descargar ppt "BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google