La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones"— Transcripción de la presentación:

1 Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
para Escuelas Primaria

2 Contenidos Generales del Taller
La escuela y los docentes como factores protectores. La situación actual de las adicciones. Conceptos básicos de las adicciones. El proceso adictivo. Factores de riesgo y de protección. Niveles de prevención. Ejes preventivos. El currículo y la prevención de las adicciones. La gestión escolar.

3 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones

4 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Características del Plan de estudios de Primaria La diversidad y la interculturalidad Se pretende que las niñas y los niños reconozcan la pluralidad como una característica de su país y del mundo, y que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un aspecto cotidiano de la vida.

5 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Desarrollo de competencias para la vida Mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja. Revelan la puesta en práctica de: Saber hacer (habilidades) Saber (conocimientos) Valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes Contribuyen al perfil de egreso y deben desarrollarse en todas las asignaturas.

6 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Perfil de egreso Conjunto de rasgos que los estudiantes deberán lograr al término de la educación básica. Resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida.

7 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura De manera progresiva en cada uno de los grados en diferentes asignaturas se abordan contenidos que favorecen el desarrollo de competencias. Temas que se desarrollan de manera transversal: Igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo Educación para la salud Educación vial Educación del consumidor

8 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura Educación del consumidor Educación financiera Educación ambiental Educación sexual Educación cívica y ética Educación para la paz

9 El currículo de educación básica y la prevención de adicciones
Mapa Curricular Se ha definido y organizado con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los propósitos establecidos en el perfil de egreso de la educación básica. Orientado por cuatro campos formativos de la educación básica Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia

10

11 Actividad ¿Cómo se relacionan las competencias para la vida y los ejes para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas?

12 Competencias para la vida Relación con los ejes preventivos
Actividad Competencias para la vida Relación con los ejes preventivos Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de información Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedad

13 Estrategias para la prevención de adicciones en el currículo de educación primaria

14 Actividad Mapeo de contenidos
que pueden aprovecharse para promover la prevención de adicciones

15 Estructura de las fichas
Título Propósito Eje preventivo Asignaturas con las que se relaciona el contenido Mapa de contenidos Secuencia de actividades Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

16 La gestión escolar en la prevención temprana de adicciones

17 Procesos de gestión escolar orientados a la prevención de adicciones
DIRECTOR COLEGIADO DOCENTE EN AULA PADRES DE FAMILIA INSTITUCIONES DE SALUD 14. Brinda atención a casos canalizados y establece un vínculo de apoyo con padres de familia y escuela

18 La autoevaluación como medio para identificar los factores
protectores y de riesgo

19 Propuestas de atención
Actividad Situaciones de salud y adicciones en la escuela Situación Respuestas Propuestas de atención ¿Con qué frecuencia se han presentado dentro de la escuela casos de consumo de tabaco por estudiantes y de qué edades? ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de consumo de alcohol por estudiantes dentro de la escuela? ¿Con qué frecuencia dentro de la escuela se han presentado casos de consumo de drogas por estudiantes y de qué edades?

20 Propuestas de atención
Actividad Situaciones de salud y adicciones en la escuela Situación Respuestas Propuestas de atención ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de consumo de tabaco por personal docente, administrativo o de servicio, dentro de la escuela? ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de consumo de alcohol por personal docente, administrativo o de servicio, dentro de la escuela? ¿Con qué frecuencia se desarrollan actividades organizadas por personal del plantel para la prevención de adicciones y de conductas violentas?

21 Propuestas de atención
Actividad Situaciones de salud y adicciones en la escuela Situación Respuestas Propuestas de atención ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de consumo de tabaco por estudiantes a la hora de la entrada o salida de la escuela? ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de consumo de alcohol por alumnos o alumnas, a la hora de la entrada o salida de la escuela? drogas por alumnos o alumnas, a la hora de la entrada o salida de la

22 Propuestas de atención
Actividad Situaciones de salud y adicciones en la escuela Situación Respuestas Propuestas de atención ¿Con qué frecuencia se han presentado casos de otras personas que consumen alcohol fuera del plantel a la hora de entrada o salida de la escuela? ¿Con qué frecuencia se han presentado casos en que los alumnos de la escuela son incitados por personas ajenas al plantel para consumir drogas? ¿Con qué frecuencia se lleva a cabo la venta ilegal de tabaco y alcohol en la zona aledaña a la escuela?

23 Definición de acciones en la planeación escolar para la conformación de espacios seguros y saludables

24 Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse
Ejemplo Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse Acciones Recursos Responsables En la comunidad donde se ubica la escuela, existe una actitud de tolerancia hacia el consumo de alcohol. Estilos de vida saludable Organizar una feria de salud con estaciones o stands. Invitar a los padres de familia y los vecinos de la comunidad escolar. Primera estación: Alimentación balanceada. Elaboran un menú que integre diferentes grupos de alimentos, recupere frutas, verduras o alimentos de la localidad que sean de bajo costo. Materiales para realizar las actividades en cada estación. Las maestras y/o maestros de cada grupo.

25 Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse
Ejemplo Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse Acciones Recursos Responsables En la comunidad donde se ubica la escuela, existe una actitud de tolerancia hacia el consumo de alcohol. Estilos de vida saludable Segunda estación: Actividad física. Con ayuda del maestro de educación física, proponen a los asistentes, una rutina de ejercicios. Tercera estación: Recreación. Invitan a los participantes a realizar una actividad artística o recreativa que prefieran: leer algún cuento, modelar algo en barro, dibujar o escribir una historia o poema. Materiales para realizar las actividades en cada estación. Las maestras y/o maestros de cada grupo.

26 Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse
Ejemplo Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse Acciones Recursos Responsables En la comunidad donde se ubica la escuela, existe una actitud de tolerancia hacia el consumo de alcohol. Estilos de vida saludable Cuarta estación: Riesgos del consumo de drogas: Presentan información sobre los riesgos del consumo de drogas, carteles, trípticos y otros materiales informativos elaborados por los alumnos. Quinta estación: Compromisos con la comunidad. Elaboran un pacto para que las tiendas cercanas a la escuela no vendan tabaco ni alcohol a menores. Materiales para realizar las actividades en cada estación. Las maestras y/o maestros de cada grupo.

27 Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse
Actividad Riesgos identificados Eje preventivo que requiere fortalecerse Acciones Recursos Responsables

28 La importancia de la participación social en la seguridad escolar
Para que una escuela sea segura es necesario: Contar con la participación articulada de todos los miembros de la comunidad escolar: directivos, docentes, padres de familia, vecinos de la comunidad y Propiciar la colaboración intersectorial e interinstitucional. ¡La suma de capacidades intersectoriales para proteger a nuestras niñas, niños y jóvenes!

29 Directorio del Programa Nacional Escuela Segura
Directorio que aparece en los materiales en prevención de adicciones para docentes de educación primaria Sitios de internet. Directorio del Programa Nacional Escuela Segura Directorio de Consejos Estatales contra las Adicciones. Directorio de Sistema Estatal DIF. Directorio de Centros de Atención Primaria en Adicciones “Nueva Vida”.

30 SECRETARÍA DE EDUCACION DEL ESTADO DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

31 LOS INVITAMOS A TRABAJAR EN EQUIPO DE MANERA EFICIENTE, EFICAZ Y CON CALIDEZ PARA GARANTIZAR A NUESTROS ALUMNOS UNA ESCUELA SEGURA


Descargar ppt "Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google