Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMónica Soriano Modificado hace 9 años
1
4ta. edición
2
Etapa 1: SIENTE S e formó un solo equipo de trabajo. Preguntas a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o comunidad? La basura que se genera La barda e la escuela en malas condiciones Niños irrespetuosos en la escuela Niños desinteresados para los trabajos escolares. La drogadicción en los jóvenes y adolecentes. Maltrato familiar
3
b) ¿Qué experiencias has vivido ue no han sido muy agradables y quisieras cambiar? Papás que golpean a sus hijos sin razón. Hermanos mayores son abusivos con los hermanos menores. Papás o hermanos llaman la atencion con palabras ofensivas. Fuera de la escuela los niños son groseros con las niñas.
4
C) si tu estuvieras a cargo, ¿Qué harías diferente? Evitar el maltrato Dar buen ejemplo Evitar ser grosero Cambiar actitud Practicar el diálogo
5
Problemática importante a resolver Después de hacer el listado y realizar el consenso entre los alumnos se eligió: Maltrato familiar. Para abordar el tema ARMONIA FAMILIAR
6
Etapa 2: IMAGINA Lluvia de ideas de propuestas de solución. Platicar con los padres Hablar con los papás de cada uno Decirles que están mal de lo que hacen. Pedirles que ya no sean desconsiderados y que sean consientes del daño que hacen Platicar con los hijos y para que entiendan a sus papás así como los papás a sus hijos. Pedirles a los papás que ya no maltraten a sus esposa.
7
¿Cómo cambiarían ese problema y ue necesitarían para hacerlo? Cambiar forma de ser Apoyo de otras instituciones como CNDH Diálogo con las personas mayores para que ayuden con su propia familia para que vivan feliz.
8
Etapa 3: HAZ Se reunieron los materiales y se hicieron pancartas
9
Trabajaron en pequeños grupos
10
Se programó en día para hacer una marcha
11
Salida acompañados con algunos papás
14
Obstáculos Fue poca participación de padres de familia Aun así, se ánimo a los chicos a realizar la marcha El día estaba caluroso Se motivó a los niños para terminar el trayecto planeado. Cansancio por el recorrido De regreso a la escuela, se les dio un tiempo para descanso.
15
Etapa 4: Comparte Al termino de la marcha, se platicó con las personas que nos acompañaron, argumentaron de que era una excelente forma de dar a conocer a los padres de familia de esta problemática que generalmente pasa desapercibido y no se dan cuenta del daño que hacen con su propia familia. Se les pidió que los niños platicaran con sus padres sobre esta actividad que aunque fue muy poco material o actividad, los padres que no estaban en casa en el momento de la marcha, porque estaban en sus milpas trabajando, pudieron observar y escuchar las frases que expresaban los niños, que aunque les cuesta trabajo, aceptaron la verdad de lo que pasaba en su casa. NOTA: no se conto con el material para la toma de fotografías en el momento de trabajar con algunas etapas, así como el manejo de video, es por eso que no se pudo documentar mas sobre el proyecto.
16
GUADALUPE COTE
17
PARTE DE LA COMUNIDAD JUNTO A LA PRESA DE TEPETITLAN
18
¡GRACIAS! Los alumnos de 5º grado, grupo A Les decimos: Traducción de estas palabras en mazahua a español ¡Muchas gracias! a Educaruno Fundación Por la invitación y trabajar con ustedes!!!
19
5º GRADO GRUPO A ESCUELA PRIMARIA INDIGENA JUAN ESCUTIA GUADALUPE COTE, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MEXICO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.