La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Con - Vivencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Con - Vivencia."— Transcripción de la presentación:

1 Con - Vivencia

2 De los derechos sociales económicos y culturales
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA CAPITULO 2 De los derechos sociales económicos y culturales

3 Es la condición de relacionarse con las demás personas o grupos a través de una comunicación permanente, fundamentada en afecto y tolerancia, que permite convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida.

4 El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas:
una relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Los seres humanos son fundamentalmente animales grupales y su bienestar es mucho mayor cuando éste se encuentra en un ambiente armónico, en el cual se vive en estrecha comunión.

5 Para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el discurrir de la vida no puede prescindirse del apoyo y de la compañía de los otros.

6 El efecto terapéutico de la interacción social sobre el individuo se ha confirmado mediante diversos estudios, en especial el que fuera realizado a lo largo de nueve años entre cien mil residentes de una importante comunidad americana. Este estudio tenía la finalidad de identificar los factores tanto físicos como psicosociales que otorgan protección contra las enfermedades y la muerte prematura. Además de evaluar la importancia de factores de riesgo reconocidos como fumar, la falta de ejercicio y la obesidad, los investigadores también privilegiaron la importancia de cuatro factores psicosociales: estado civil, redes de amistades, pertenencia a una comunidad u organización religiosa y participación en organizaciones comunitarias.

7 La escuela como institución congrega a personas y las organiza para el logro de determinados objetivos. En la escuela estamos inmersos en la convivencia, ya que esta última está siempre presente en una organización social. No podemos dejar de con-vivir, ya que la esencia misma de este tipo de instituciones es que las personas se organizan e interactúan en forma permanente.

8 Buscando relacionar convivencia a hechos escolares, algunos establecimientos educativos han homologado o simplemente reemplazado el término “disciplina” o “conducta” por el de “convivencia”. Si bien esto permite introducir el término convivencia a un quehacer propio de la escuela (gestionar la disciplina que se requiere para crear un ambiente de aprendizaje), no incluye elementos fundamentales de la CONVIVENCIA como una respuesta humana social

9 Estilo de Convivencia

10 La convivencia no es un proceso simple; muy por el contrario, se relaciona con diversas variables, cuyas manifestaciones son explícitas e implícitas, que influyen sobre las formas de relación entre los miembros de la comunidad escolar. Por ello, para poder comprender cómo es la convivencia en un establecimiento, o bien por qué se presentan determinados problemas de convivencia, cabe analizar las particularidades de cada escuela en relación a los siguientes aspectos:

11 Estilos de gestión y organización de la escuela: múltiples son los factores que definen el modo en que las escuelas operan en términos de su gestión y que influyen en la convivencia escolar. El estilo de gestión, hace referencia a la visión que mantiene la escuela de su organización interna. Esta visión puede ser más autoritaria o democrática, de lo cual dependen los criterios o modos predominantes en la toma de las decisiones, el grado de participación que los diversos actores tienen frente a estas decisiones, la manera en que se distribuye el poder para el funcionamiento mismo y cotidiano. Por ejemplo, escuelas en que la toma de decisiones es realizada por la autoridad, sin consulta a los distintos actores, generarán formas de convivencia en las que la participación, el respeto y valoración de la opinión no son tenidos en cuenta y este desconocimiento es fuente inequívoca de violencia.

12 Sistema normativo de la institución educativa: qué normas se establecen en función de qué metas, quién, cuando y cómo las establece y las hace cumplir, son elementos centrales para dar forma y contenido a la convivencia escolar. Se relaciona directamente con la manera como se entiende la disciplina, si ésta es concebida como el cumplimiento del rol que cada uno de los actores tienen en el contexto de una comunidad organizada o es concebida como el respeto unilateral a determinadas normas establecidas también unilateralmente y aplicada sólo a los estudiantes

13 Una concepción u otra influirá sobre la construcción del reglamento disciplinario en términos de contenido y de proceso para construirlo, las formas de sanción y de aplicación de ellas, los valores que se promuevan a través de sus normas, la existencia o ausencia de normas de convivencia, el rol de los estudiantes frente al proceso disciplinario, y la visión o ausencia de visión de la disciplina como oportunidad formativa, entre otros factores que aluden al paradigma de disciplina que predomine en la escuela.

14 GESTION DE CONFLICTOS La concepción y gestión de los conflictos: el hecho que los conflictos se consideren un problema que es mejor ignorar o como un fenómeno natural que surge entre seres diversos influirá sobre la convivencia. Esto impactará sobre la calidad de la convivencia y en los mensajes que reciben los estudiantes respecto a la aceptación de la diversidad y de las diferencias, las maneras de resolverlas y las habilidades que se deben desarrollar para ello.

15 El trabajo en redes como forma de abordar la complejidad del fenómeno educativo: la manera como la escuela funciona, dándose o no estrategias para articular el vínculo con las familias, como un modo de potenciar su labor y resolver los nudos que trae la complejidad propia del fenómeno educativo; En ese sentido, una escuela con una buena calidad de convivencia densifica sus comunicaciones, es decir, éstas son más frecuentes y con participación de más personas. Todo aquello permite empoderar a los distintos actores, los que se logran identificar más y mejor con la institución educativa.

16 Elementos pedagógicos curriculares y su gestión: qué se enseña, cómo y qué se evalúa ayudan a la conformación de un determinado tipo de convivencia al interior de una institución educativa. Los temas que se tratan, la manera de abordarlos, la participación que se da a los estudiantes en la selección de temas o actividades a ser realizadas, los tipos de espacios de aprendizaje que se crean, la integración y atención de la diversidad, las metodologías más o menos participativas, la concepción del rol del profesor y del estudiante y la relación entre éstos, la constitución de comunidades de aprendizaje vs. la expectativa de aprendizaje individual, el modo en que se evalúan los aprendizajes son algunos de los mensajes que el currículo, y la gestión de éste, entrega a los estudiantes, hablándoles fuertemente acerca de participación, autonomía, respeto a lo diverso, posibilidad de discrepar y discutir respetuosamente diferencias de opinión.

17

18 Dinámicas mediante las cuales se implementa y preserva el funcionamiento institucional: si bien este conforma parte del estilo de gestión, es interesante analizarlo aparte, ya que puede dar luces respecto a su contribución al tipo de convivencia que se gesta al interior de las instituciones educativas. Las maneras en que se premia o sanciona el desempeño influyen en el modo de convivir. Es diferente si esto se hace sobre la base de un sistema de evaluación en base a criterios claros y conocidos por todos, incluyendo modos de retroalimentación permanente, vs. un modo errático de evaluación más centrada en el error o en los malos resultados.

19

20

21 la creación de una comunidad docente firme que se apoya, respalda y co-construye, en lugar de abordar el desafío pedagógico de modo aislado y desarticulado; el aprovechamiento de las redes comunitarias que pueden abrir caminos para fortalecer el rol de la escuela, son todas instancias que influyen en la convivencia, ya que las representaciones del quehacer varían e impactan emocionalmente en los individuos y por tanto, en la institución.

22 En ese sentido, una escuela con una buena CALIDAD DE CONVIVENCIA densifica e intensifica sus comunicaciones, en términos de que sean más frecuentes y con participación de más personas y desde un clima de respeto y aceptación. Todo ello permite empoderar a los distintos actores, los que se logran identificar más y mejor con la institución educativa.

23 Una concepción u otra influirá sobre la construcción del reglamento disciplinario en términos de contenido y de proceso para construirlo, las formas de sanción y de aplicación de ellas, los valores que se promuevan a través de sus normas, la existencia o ausencia de normas de convivencia, el rol de los estudiantes frente al proceso disciplinario, y la visión o ausencia de visión de la disciplina como oportunidad formativa, entre otros factores que aluden al paradigma de disciplina que predomine en la escuela.

24 Es necesario, entonces, considerar una concepción diferente de convivencia en relación con la que se usa tradicional y familiarmente en la escuela. Una definición que permita pensar en la CONVIVENCIA como un recurso educativo sobre el cual podemos operar para producir aprendizajes. Así, podemos proponerla como: “la interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educativo, que no se limite a la relación entre las personas, sino que incluya las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción.

25 Actitudes que propician la sana
CONVIVENCIA La capacidad para convivir con respeto por las diferencias individuales, teniendo consideración por los más débiles, resolviendo los conflictos por la vía del diálogo y ser capaces de trabajar en equipo ES SANA CONVIVENCIA. Sin duda alguna que la sana convivencia entre pares y con niños de otros cursos es año a año un logro más difícil de alcanzar. Las aulas de hoy son intensas, los chicos se instalan en escenarios de antagonismo, recelo, poder, dominio por la fuerza y por la coacción.

26 El ambiente de convivencia sana en el aula es el reflejo de las dinámicas relacionales que los niños viven y ejercitan en casa y de la influencia de los adultos con quienes interactúan en el colegio. Por lo tanto, si la sana convivencia es un valor a pérdida, la causa hay que buscarla en los adultos y no en los niños. Los factores que influyen, especialmente son los siguientes: que los niños crezcan en el respeto; que cuenten con adultos que sepan comunicarse afectivamente con los niños; que convivan con adultos que sepan resolver creativamente los conflictos; que los niños sean valorados, protegidos y respetados.

27 Los profesores y otros miembros adultos de la comunidad escolar determinan de manera muy protagónica el clima escolar, en especial, facilitando o entorpeciendo la sana convivencia. En esta perspectiva, los adultos al interior del colegio que saben ser una autoridad sustentada en el respeto, el cariño y la admiración promueven la sana convivencia, mientras que aquellos profesores que ejercen una autoridad sustentada en el poder del más fuerte sobre el más débil facilitan el deterioro de una sana convivencia.

28 Actitudes que atentan contra la CONVIVENCIA
El matoneo es un fenómeno social que ha estado siempre presente en la escuela, especialmente frecuente en los varones. La diferencia entre el clásico matoneo y el actual bullying radica en la sofisticación, crueldad y refinamiento del abuso del más fuerte al más débil. Este refinamiento de la violencia y de la crueldad obedece a múltiples factores, interrelacionados, de los cuales son especialmente relevantes los siguientes: 

29 Ausencia de adecuada educación emocional en el hogar
Ausencia de adecuada educación emocional en el hogar. La tendencia de los padres a disciplinar en vez de educar: Ejercen un control coercitivo que genera rabia, impotencia y encono; un niño atrapado en estas emociones tan perturbadoras busca venganza; busca un chivo expiatorio, el más débil. Los hermanos mayores suelen emplear el mismo estilo relacional: ejercen control sobre el niño a través de someterlo, lo humillan y lo oprimen.

30  Los efectos modeladores de la conducta que ejercen sobre los niños los juegos de video, algunos de los cuales les muestran una extrema y refinada violencia. Los padres compran video juegos sin preocuparse de analizar su contenido, llevando a casa perturbadores y nocivos “educadores emocionales”. Los niños carecen de la objetividad necesaria para condenar tanta violencia, de modo que tienden a imitarla, enseñando a los niños las peores y más malsanas formas de resolver los conflictos.

31  La pérdida progresiva de Inteligencia Emocional en los adultos que están en casa; hoy día los padres y otros adultos usan la violencia verbal frente a los niños, son descalificadores, clasistas o resentidos, y valoran erróneamente la agresividad como señal de coraje y de decisión, mostrándola como una legítima y loable forma de resolver conflictos.

32 La violencia es facilitada por el grupo
 La violencia es facilitada por el grupo. Los chicos que ejercen matoneo grupal alcanzan niveles de extrema crueldad con sus víctimas, son despiadados. Hay un grupo de chicos de un colegio privado que escriben a su víctima presionándola para que se suicide, le ponen fecha y le dicen que su muerte les dará una enorme alegría.

33 El matoneo es transversal a todas las clases sociales
El matoneo es transversal a todas las clases sociales. Lo que cambia es el orden de los factores. En los niveles más bajos predomina el maltrato al niño que le despierta odio, la carencia de lenguaje para argumentar y el resentimiento, mientras que en las clases altas predomina el clasismo y la prepotencia.

34 El matoneo es transversal a todas las clases sociales
El matoneo es transversal a todas las clases sociales. Lo que cambia es el orden de los factores. En los niveles más bajos predomina el maltrato al niño que le despierta odio, la carencia de lenguaje para argumentar y el resentimiento, mientras que en las clases altas predomina el clasismo y la prepotencia. Los profesores están llamados a revisar sus actitudes respecto al respeto, esforzarse por ser adecuados modelos para sus alumnos. Abandonar el rol de autoridad sustentada en el poder remplazándola por una autoridad sustentada en el respeto, la comunicación afectiva, el cariño y la admiración de sus alumnos hacia él o ella. Tener presente cada día que el papel del profesor no es inculcar conocimientos, es acompañarles en su camino para convertirse en personas y saber que nadie puede resolver el matoneo y la violencia escolar sin unirse. El colegio necesita la colaboración de los padres y viceversa.

35 Por su parte, los padres de familia tienen que comprometerse y practicar cumplidamente el RESPETO IRRESTRICTO HACIA EL NIÑO. Deben revisar su concepto de respeto y perfeccionar su práctica. Abandonar definitivamente el ejercer una autoridad sustentada en el dominio del niño y el control coercitivo; perfeccionar cada día el arte de la comunicación afectiva y de la resolución creativa de conflictos.

36 Elementos centrales de la personalidad CONVIVENCIAL

37

38 Así entendida, la convivencia se constituye en una dinámica de comportamiento transversal que cruza e implica directamente a toda la trama de relaciones al interior de cualquier institución. Su calidad y forma se construyen en la interacción permanente, en el diálogo, la participación, el compartir actividades y objetivos, en la construcción de consensos y aceptación de disensos, entre muchas otras formas de “estar juntos” en el marco de una organización que se orienta a lograr determinados objetivos como es la escuela

39 . . . a la más sana y constructiva
Ahora a ponerlo en practica . . . a la más sana y constructiva CONVIVENCIA.

40 Mensaje Institucional ATANASISTA
“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martin Luther King COMITÉ DE CONVIVENCIA Elvira Pedraza Coordinadora Carmenza Martínez Orientadora Wilmer Vargas Docente Rosaly Jiménez Docente Yolanda Rodríguez Docente (SEDE B) Carla Patiño (Estudiante) Luis Miguel León C Padres Familia


Descargar ppt "Con - Vivencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google