La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arte Barroco Arte Barroco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arte Barroco Arte Barroco."— Transcripción de la presentación:

1 Arte Barroco Arte Barroco

2 Arte Barroco Concepto: Francesco Milizia Barocco (desigual). Empleado despectivamente para las obras anticlásicas. cronológicamente abarca desde el fin del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Su expansión es prácticamente mundial: Toda Europa incluida Rusia, América e incluso, en el siglo XVIII se impone en no pocos lugares coloniales de Asia. Pero en cada país aparece en épocas distintas. MARCO HISTÓRICO: Afirmación de los estados nacionales (Francia Luis XIV-XV y XVI). Monarquía absoluta de derecho divino. Economía agraria a la que se une un comercio internacional (mercantilismo) y una manufactura a gran escala: Auge de la burguesía aunque se mantiene la sociedad estamental. Tensiones políticas y religiosas : Reforma, contrarreforma. Arte como propagandista de la monarquía y de la iglesia. Dos barrocos: Católico y protestante. Arte Barroco

3 Características generales
Frente al clasicismo renacentista, se impone el anticlasicismo barroco: Desmesura / medida Confusión / claridad. Dinamismo / quietud. Formas abiertas / formas cerradas. Efectismo. Teatralidad. Contrastes violentos Arte Barroco

4 ARQUITECTURA BARROCA : Características
Esquemas complejos. Plantas elípticas, ovales, mixtilíneas. Superficies curvas, onduladas, quebradas. Sensación de movimiento. Contrastes de luz y sombras. Columnas salomónicas. Frontones partidos, entablamentos curvos. Vanos ovalados. Volutas y aletas para unir pisos. Arcos elípticos, ovales, mixtilíneos. Orejetas y cartelas. Cúpulas ovales. En los interiores, espacio orientado al infinito: decoración de bóvedas como espacios abiertos. Edificios: iglesia, palacio Real. Auge del urbanismo Arte Barroco

5 Bernini Nació en Nápoles hijo de un escultor.En 1606 se trasladan a Roma, trabajando su padre en las construcciones del cardenal Borghese al que Bernini le regaló un pequeño grupo escultórico : Júpiter y el fauno amamantados por la cabra Amaltea. Tuvo como mecenas al papa Urbano VIII que le encarga el Baldaquino de San Pedro, el Palacio Barberini, y el sepulcro de Paulo V, su sucesor el papa Inocencio X, prefirió a Borromini, pero de nuevo Alejandro VII en 1655 le hizo un encargo importante: la Columnata de San Pedro, la Cátedra, la tumba de Alejandro VII y San Andrés del Quirinal. Como arquitecto trabajó a gran escala, con efectos dramáticos y teatrales de luz, fusionó las tres artes en una sola, utilizó materiales ricos : mármoles de color y dorados, pero sus formas son más simples que las de Borromini. Además de ser arquitecto fue pintor y escultor, escribió poemas y fue autor de obras teatrales a las que además dotaba de escenografía y vestuarios. Recibió numerosos encargos, además del papado, de iglesias, cardenales y particulares. Arte Barroco

6 Bernini: Plaza de San Pedro
Arte Barroco

7 Columnata de San Pedro. Consta de 184 columnas y 88 pilastras formando un corredor cubierto por un techado ornamentado por cornisa, a cuyo largo se disponen 140 estatuas de santos realizadas por discípulos de Bernini. Arte Barroco

8 Bernini: Columnata de San Pedro. Detalle
Arte Barroco

9 Baldaquino Cubre el altar situado sobre la tumba del apóstol. Es un templete de 4 columnas de fustes en espiral: inspiradas en la columna conservada en el Vaticano que se supone del templo de Salomón: columnas salomónicas. Arte Barroco

10 Bernini San Andrés del Quirinal
Arte Barroco

11 San Andrés del Quirinal
Arte Barroco

12 Bernini Cátedra de San Pedro
Arte Barroco

13 Características como escultor
Influenciado por Miguel Ángel, pero el movimiento es explícito. Le interesa la captación sicológica y las movidas expresiones y composiciones. Utiliza el mármol semejante al clásico, pulimenta hasta el extremo las superficies y juega con las luces y las sombras. Sus temas son mitológicos, santos de la Contrarreforma, retratos, tumbas y fuentes. Deseo de movimiento violento e inestable. Esquemas compositivos libres, sueltos, con geometrías complejas (espirales, diagonales, aspas, angulaciones...) Ropajes agitados, anchos, hinchados, desordenados. Violentos claroscuros. Gestos dramáticos, enfáticos, histriónicos, teatrales. La escultura se proyecta hacia el espacio que la rodea: situada dentro de un contexto arquitectónico (altares, tumbas, nichos, jardines plazas, edificios.) Arte Barroco

14 Apolo y Dafne El momento elegido es el final de la persecución cuando, al abrazar el dios a la ninfa, los brazos de esta se hacen hojas y su cuerpo dura corteza. Arte Barroco

15 Éxtasis de Santa Teresa
Arte Barroco

16 Éxtasis de Santa Teresa
Escultura de bulto redondo, hecha en mármol blanco y colocada en la parte central del altar de la capilla de la familia Cornaro en la iglesia de Sta. María de la Victoria en Roma. Santa Teresa en pleno arrebato místico: un ángel traspasa su corazón con una flecha de amor divino. Santa Teresa, prácticamente suspendida en el aire, se abandona a su éxtasis y parece transformarse en un cuerpo sin peso. El cuerpo, cubierto con agitados pliegues del hábito, transmite una sensación de intenso movimiento, con excepción de manos y pies que caen como suspendidos. El rostro, con los ojos cerrados y la boca entreabierta, refleja el estado interior por el que atraviesa la santa ( síntesis de dolor y gozo). El ángel está representado con sonrisa de vida y alegría. Composición: Dinamismo a través de la composición en aspa, por los ropajes y por la aparente suspensión de los cuerpos. Claroscuro de los ropajes que subrayan la anatomía. La obra está concebida como un conjunto escultórico-arquitectónico, no aislada, y la luz natural también contribuye a esa apariencia de suspensión en el aire. Arte Barroco

17 David Arte Barroco

18 Fuente de los Cuatro Ríos
Arte Barroco

19 Fuente de los Cuatro Ríos
Arte Barroco

20 Río Nilo Arte Barroco

21 Bernini. Tumba de Alejandro VII
Arte Barroco

22 Bernini. Tumba de Urbano VIII
Arte Barroco

23 Retrato de Escipión Borguese
Arte Barroco

24 Bernini. Luis XIV Arte Barroco

25 Bernini. Luis XIV Arte Barroco

26 Retrato de Constanza Bonarelli
Arte Barroco

27 Borrominini Procedía de una familia de canteros. En 1619 llegó a Roma, donde trabajó como escultor monumental y pasó a trabajar con Bernini, con el que realizó el palacio Barberini. Después de independizarse de Bernini trabajó sólo para órdenes religiosas pero a la subida al trono papal de Inocencio X, le llamó y tuvo encargos del Papa como la remodelación de San Juan de Letrán. Borromini era melancólico, nervioso e intransigente, misántropo. Riñó con muchos de sus clientes y amigos y renunció por ello a muchos encargos. Antes de su muerte destruyó los planos de edificios no realizados para que nadie pudiera copiar sus ideas. Se suicidó en 1667. Arte Barroco

28 Características Su modo de trabajar iba de las formas más sencillas a la complicación absoluta para alcanzar el máximo movimiento. Trabajó a pequeña escala, generalmente en ladrillo y estuco, aunque , a veces, utilizó mármol travertino. No empleó el color, el interior de sus iglesias están pintados en blanco, cuando introduce la escultura sólo lo hace para decorar. La luz la utiliza sólo para subrayar las formas y el espacio, no para crear efectos dramáticos. Los efectos los consigue por medios estrictamente arquitectónicos: sus espacios desembocan unos en otros, los muros se curvan o se articulan en profundidad mediante columnas y nichos. Emplea originales formas de arcos, dislocándolos , a veces, en tres dimensiones, e inventa formas fantásticas para sus cúpulas, campanarios y linternas. Su síntesis es el movimiento, sin que en él se interfiera el color, la riqueza de materiales o el dramatismo. Arte Barroco

29 Planta San Carlos Arte Barroco

30 San Carlos Recibió el encargo en Fue realizada para la orden de Trinitarios españoles. Es de pequeñas dimensiones. Hizo primero el monasterio y en 1638 empezó la iglesia, terminando su estructura interior y decoración en 1642, después se terminó el dinero y la fachada quedó inconclusa, no se pudo poner la escultura La planta parte de una elipse y establece una planta a base de segmentos de óvalos, unos cóncavos y otros convexos que le confieren un contorno sinuoso: complejidad y movimiento. Arte Barroco

31 San Carlos. Exterior Arte Barroco

32 Fachada de San Carlos Constituida por dos pisos y tres calles verticales. La parte baja de la calle central es convexa y las laterales cóncavas. En la parte alta las tres son cóncavas: dinamismo Nichos, balaustrada, decoración de hojas. Arte Barroco

33 Borromini. San Carlos Arte Barroco

34 Interior Movimiento de sus muros , compuestos de tramos curvos. Lo articulan columnas entregadas en los muros de modo que constituyen sólidos elementos sustentantes, sin interrumpir el movimiento de los muros. La zona central está dividida por diversos nichos de distintos tamaños. Los mayores contienen estatuas. Debajo de éstos encontramos unas puertas que llevan a las capillas laterales, a la escalera para subir al campanario y a los aposentos monásticos. El entablamento da la vuelta a la iglesia sin interrupción, y sobre él vemos un área compuesta por 4 bóvedas de cuarto de esfera con casetones que cubren la capilla mayor y otras capillas. Entre ellas hay cuatro amplias pechinas decoradas con paneles ovalados.De allí parte la cúpula oval rematada por linterna iluminada con ventanas y hacia arriba el símbolo de la Santísima Trinidad que ocupa la bóveda de la propia linterna. Casi nula decoración, excepto: capiteles, volutas invertidas nichos con veneras con lengüetas, querubines alados, guirnaldas de hojas y cruces, todo en estuco. Arte Barroco

35 Borromini. San Carlos. Cubierta
Arte Barroco

36 San Carlos. Cúpula Arte Barroco

37 San Ivo Arte Barroco

38 Borromini. Cúpula San Ivo.
Arte Barroco

39 San Felipe Neri Arte Barroco

40 Arquitectura cortesana francesa: Versalles
Arte Barroco

41 Versalles Luis XIV dejó París y construyó Versalles, como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Al comienzo era solo un palacete de caza al que se añadieron dos alas laterales que, al cerrarse conformó la plaza de armas. Más tarde Luis XIV pretende trasladar la corte a Versalles. Añaden las dos alas laterales para dar prioridad visual al jardín, realizado por Mansard. La fachada que da al jardín está construida siguiendo el modelo italiano. Un primer piso de sillares almohadillados. Un piso noble de doble altura con crujías retranqueadas jugando con entrantes y salientes y alternando columnas y pilastras. Por último, un tercer piso que sería el ático, rematado por una serie de figuras escultóricas (trofeos y jarrones) que casi no dejan ver la caída de la cubierta, la cual no es muy inclinada. Llegaron a vivir hasta personas. Por último Mansart construyó la capilla real que que se copia en España. Está situada al extremo del palacio. Tiene tribuna alrededor del templo y el rey se situaba sobre el altar mayor. El jardín de Versalles es clasicista, ordenado, racionalizado. Con el paisajismo se obliga a la circulación. Crea una organización que relaciona todas las esculturas y fuentes y ensalza la monarquía. Las esculturas se señalan unas a otras. Arte Barroco

42 Versalles. Planta Arte Barroco

43 Versalles. Exterior Arte Barroco

44 Versalles. Salón de los Espejos
Arte Barroco

45 Arquitectura barroca española
Arte Barroco

46 Arquitectura barroca española: Características
Crisis s.XVII. Las obras tendrán escaso presupuesto. Pero se construyeron numerosos edificios religiosos debido a la proliferación de órdenes religiosas. Por otra parte, la monarquía y la alta nobleza patrocinaban el clero y costeaban la construcción. Se caracterizan por: Poca envergadura de las obras. Pobreza de materiales y escasa calidad estética . No hubo grandes talentos entre los arquitectos españoles. En muchos casos de siguen las pautas clasicistas que iniciara Herrera Las bóvedas, son de ladrillo, mampostería o tapial. Para dignificarlas se las reviste con yeserías de gran efecto. Cúpulas ENCAMONADAS La piedra solo se utiliza en las fachadas. Plantas de las iglesias sin movimiento: tipo de cruz latina con cúpula en el crucero. Nave única y capillas entre los contrafuertes. En las fachadas esquema rectangular rematada en frontón triangular, sin apenas elementos ornamentales. En los edificios civiles perduran las plantas rectangulares en torno a un patio interior, típica secuela escurialense torres flanqueando las fachadas, rematadas por chapiteles de pizarra. Arte Barroco

47 Colegiata San Isidro Arte Barroco

48 Colegiata de San Isidro
Iglesia del antiguo Colegio Imperial, construida entre 1622 y 1664 por los arquitectos jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista. El acontecimiento clave para la construcción de la actual iglesia, y del vecino Colegio Imperial, fue la enorme fortuna que la Emperatriz María de Austria dejó a la Compañía de Jesús tras su fallecimiento en 1603, con el propósito de que reconstruyeran de nueva planta todo el complejo. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767 la iglesia se transformó en colegiata, cambiando su advocación a San Isidro, y pasando a albergar desde ese momento los restos del Santo Patrón madrileño y su esposa, Santa María de la Cabeza. En la iglesia se siguió el modelo adoptado en la iglesia del Gesú de Roma: planta de cruz latina de una sola nave, con capillas laterales, crucero y cúpula. En el exterior destaca su fachada monumental, labrada en granito y compuesta por un cuerpo central de cuatro columnas corintias, flanqueado por dos pilastras del mismo orden a cada lado. Sobre este cuerpo, se levantan dos torres de planta cuadrada que no se llegaron a terminar. Arte Barroco

49 Interior San Isidro Arte Barroco

50 IES San Isidro Arte Barroco

51 Claustro San Isidro Es la parte del edificio más antigua. Su construcción data del 1679, en tiempos de Carlos II. Fue obra de Melchor de Bueras.  Se trata de un patio cuadrado, con veinte arcos en la parte inferior y veinte grandes balcones en la parte superior. Los arcos están formados por pilastras y en la piedra clave de los arcos están labradas unas águilas bicéfalas con un medallón en el que originariamente estaba el anagrama de "JHS" y que, aún hoy, se puede ver en alguno de ellos. Es en la parte superior del claustro, los balcones están rodeados por un sistema rítmico de molduras y cuentan con una pequeña cornisa cada uno. En esta parte también utiliza las pilastras para la separación entre balcones              La cornisa del patio se compone de un gran número de molduras que la sujetan y junto a las molduras de los balcones son, por haberse construido más tarde, propias de un barroco mas imaginativo y tardío.      En general, se puede decir que es un patio que da una sensación de robustez y firmeza, donde predominan las líneas rectas sobre las curvas, características propias del estilo herreriano. Sobriedad y, al mismo tiempo, elegancia, donde no sobra ni falta ningún elemento. Está cubierto por bóvedas de arista. La capilla se rehace en 1604 sobre un edificio del XVI. El retablo se termino en 1615 y fue realizado por el maestro escultor granadino Antón de Morales. En 1725 se construye la actual bóveda por Francisco Camuñas. Este construirá la actual bóveda encamonada. Juan Delgado pintó sus frescos. Arte Barroco

52 Frescos de la capilla San Isidro
Arte Barroco

53 Convento de La Encarnación
Arte Barroco

54 Monasterio de la Encarnación
Es de Fray Alberto de la Madre de Dios (anteriormente atribuido a Juan Gómez de Mora). El edificio, de patrocinio real, fue comenzado en El convento se dispone en torno a un claustro. La iglesia es de planta de cruz latina, con nave única y cúpula sobre crucero. La fachada de la iglesia es de tipo carmelitano, Orden a la que pertenecía el arquitecto, a pesar de que las monjas a las que estaba destinado el convento era de Agustinas. Fachada de corte rectangular. Primer cuerpo con un pórtico de triple arquería, segundo cuerpo con relieve de la Anunciación comenzado por el escultor Alonso Carbonell y terminado por Antonio de Riera, está flanqueado por dos vanos. El tercer cuerpo un ventanal ocupa el espacio central flanqueado por dos escudos. Un frontón triangular abierto con un óculo en su tímpano, corona su fachada. Es, por tanto de inspiración clasicista. Arte Barroco

55 JUAN GÓMEZ DE MORA ( ) Se formó con su tío, Francisco de Mora. La obra de Juan de Herrera fue la fuente en la que se inspiró para sus edificios, ordenados y dominados por la simetría, aunque enriquecidos con una mayor profusión decorativa que los de sus modelos. Trabajó principalmente en Madrid, al servicio de la corte. Entre sus obras se encuentran la Plaza Mayor de Madrid, la Quinta de la Zarzuela y la Clerecía de Salamanca, en la que destaca el trascoro. Aunque las líneas de sus obras son esencialmente clasicistas, por su tendencia al enriquecimiento decorativo sus edificios se consideran de transición al Barroco. Arte Barroco

56 Cárcel Real. Madrid Arte Barroco

57 Cárcel Real Planta que se dispone en torno a un doble patio. Su FACHADA, enmarcada en sendas torres rematadas en chapiteles de pizarra, dispone de una portada con tres vanos adintelados en el primer cuerpo, separados por columnas adosadas; en el segundo repite el esquema del inferior, prolongándose su calle central en un panel rematado por frontón triangular. Arte Barroco

58 Plaza Mayor. Madrid Arte Barroco

59 Plaza Mayor. Madrid. Arte Barroco

60 Plaza Mayor Su precedente está en la de Valladolid. Su proyecto, realizado por Gómez de Mora, en 1617 es rectangular, con un caserío porticado. Posteriores modificaciones por los incendios que sufrió en 1672 y 1790 han modificado el trazado original del conjunto. Arte Barroco

61 Clerecía. Exterior Arte Barroco

62 Clerecía. Interior Arte Barroco

63 Clerecía. Juan Gómez de Mora
La iglesia es de planta jesuítica, con tres naves, la central cubierta con bóveda de cañón con lunetos, cúpula sobre crucero y capilla mayor rectangular. En las naves laterales se abren capillas entre pilastras de orden dórico con fuste estriado. Sobre las capillas corre una tribuna. La cúpula se levanta sobre un tambor octogonal y tiene 51 metros de altura, el doble que la nave de la iglesia. LA FACHADA: su primer cuerpo corresponde a Juan Gómez de Mora y presenta líneas severas y monumentales. El segundo cuerpo lo edificó Pedro Mato, con parecida fisonomía que el primero. El tercer cuerpo, obra de Andrés García de Quiñones (1750), posee mayor movimiento, propio de la arquitectura del siglo XVIII. Este arquitecto realizó también las torres que se levantan con estructura octogonal en dos cuerpos de altura que se cierran con una balaustrada y que dan paso a una pequeña cúpula con su linterna. Arte Barroco

64 Plaza Mayor. Salamanca Arte Barroco

65 Plaza Mayor Salamanaca
Trazada en 1728 por Churriguera Siguió un esquema de planta rectangular, concebida como lugar propio de concentraciones y espectáculos, teniendo como precedente la plaza Mayor de Valladolid, del siglo XVI y la Plaza Mayor de Madrid del siglo XVII. El alzado de los edificios que integran la plaza mayor se realiza en cuatro pisos, siendo el primero de soportales, y figurando en los restantes ventanales precedidos de balconadas. Una balaustrada coronada con flameros cierra el espacio de toda la plaza. Dos edificios de especial relevancia destacan en la plaza: el Pabellón Real y el Ayuntamiento, este obra de Alberto Díaz de Quiñones, realizada entre Está decorado con vegetación escultórica muy carnosa. Rematada por una balaustrada que se interrumpe en su centro para dar paso a la espadaña que alberga el reloj y el cuerpo de campanas. Este campanario es del siglo XIX. Arte Barroco

66 Casas y Novoa. Obradoiro. S. XVIII
Arte Barroco

67 Casas y Novoa 1749 EL OBRADOIRO: Está situada delante del Pórtico de la Gloria y fue elevada con la intención de proteger el conjunto de escultura románica. Por ello está concebida con un deliberado efecto de transparencia que proporciona suficiente iluminación al pórtico interior. El panel central de la fachada está abierto con ventanales. Su estructura se resuelve en dos cuerpos m s un remate sinuoso decreciente. Al mismo tiempo realizó la torre norte de la fachada, copiando exactamente la que se había realizado en el siglo XVII. Arte Barroco

68 Narciso Tomé. Transparente. Catedral de Toledo. S. XVIII
Arte Barroco

69 NARCISO TOMÉ (+ 1742) TRANSPARENTE DE LA CATEDRAL DE TOLEDO: Realizado entre 1729 y Es una de las obras m s aparatosas del rococó español. Se trata de un conjunto escultórico, arquitectónico y pictórico, situado en la girola, justo detrás del altar mayor, con intención de iluminar el sagrario. Para ello se abrió un óculo que lo ilumina, y a su vez recibe la luz del exterior. Su estructura se realiza a modo de retablo de forma cóncava elevándose dos cuerpos. El nexo de unión entre ambos es ese óculo central ante el cual aparece un haz de rayos dorados que simbolizan el sol eucarístico.En torno a él se disponen una movida corte de ángeles en contrastadas actitudes. En el cuerpo inferior figura una hornacina con una escultura de la Virgen con el Niño como motivo principal; mientras que en el segundo cuerpo se representa la Ultima Cena que refuerza el contenido eucarístico del conjunto. Arte Barroco

70 PEDRO DE RIBERA ( ) Discípulo de T. Ardemans, le sucedió en el cargo de maestro mayor del Ayuntamiento de Madrid. Fue en esta ciudad donde llevó a cabo su obra más destacada, el puente de Toledo, la ermita de la Virgen del Puerto, la iglesia de Montserrat, el cuartel del Conde-Duque, el Hospicio de San Fernando, cuya portada es uno de los más notables ejemplos del estilo churrigueresco y único elemento original del edificio que ha subsistido. Arte Barroco

71 Pedro de Ribera. Hospicio de San Fernando
Arte Barroco

72 Hospicio. Detalle Arte Barroco

73 PORTADA DEL HOSPICIO DE SAN FERNANDO de MADRID
Realizada en Está concebida como un retablo de dos cuerpos que poseen un intenso movimiento en todas sus formas arquitectónicas; estas incluyen estípites, óculos y rocallas dispuestas siguiendo un ritmo ondulatorio y ascensional. En la hornacina se dispone una figura de San Fernando Arte Barroco

74 Ribera. Puente de Toledo
Arte Barroco

75 Puente de Toledo. San Isidro
Arte Barroco

76 Palacio Real Felipe V encargo a Felipe Juvarra un primer proyecto que consistía no en un palacio, sino en una verdadera ciudad palatina. Este primer proyecto no se pudo llevar a cabo, por dos razones: la primera de ellas económica, y la segunda porque el rey quería que se construyese sobre los cimientos del antiguo alcázar (el proyecto cuadruplicaba el espacio disponible). A esto se unió el fallecimiento del arquitecto, así que fue su discípulo J.B. Sachetti quien realizo el proyecto definitivo, poniendo la primera piedra el 7 de abril de Debido al desnivel del terreno y lo estrecho del solar, el palacio se desarrollo en altura, dando lugar a distintas alturas en cada una de sus fachadas, consiguiendo en alguna de ellas hasta nueve niveles. Felipe V, nunca llego a ver el palacio concluido, ni tampoco su inmediato sucesor Fernando VI, que intervino activamente en las obras. El estilo arquitectónico se encuadra dentro del barroco, pero que anuncia ya el neoclasicismo. Las fachadas combinan el gris del granito y el blanco de la piedra caliza. A lo largo de ellas se dispuso un orden colosal (que abarca dos plantas) de columnas dóricas, que se convierten en corintias en su parte central. La planta del edificio es casi cuadrada, con un único patio central, y en las esquinas cuatro salientes que emulan los antiguos torreones del alcázar anterior. En estos salientes se colocaron las estatuas de reyes españoles desde los visigodos hasta los de emperadores incas y aztecas, de los cuales, los monarcas españoles se consideraban herederos. El conjunto palacial se corona con una balaustrada, a lo largo de la cual se disponen jarrones. Arte Barroco

77 Palacio Real Arte Barroco

78 Palacio Real. Jardines Sabatini
Arte Barroco

79 Palacio Real. Escalera monumental
Arte Barroco

80 Imaginería española Arte Barroco

81 Características Escultura realista. Expresiva. Acciones exacerbadas.
Profundo catolicismo: trata de mover el corazón religioso por medio de la contrición : pasos de Semana Santa. Se medita sobre la muerte, llegándose a la descripción de cadáveres Misticismo: oración, suspensión del alma, intuición de lo divino, unión amorosa con Dios. No hay prácticamente escultura civil. Desaparición de la escultura funeraria. Casi todas las obras se hacen en madera policromada. La pintura de imágenes adquiere un alta valoración: aumento del naturalismo y del realismo. Carnaciones mate. Exaltación del realismo condujo al empleo de postizos, como cabellos, pestañas y uñas naturales, ojos o lágrimas de pasta de cristal, coronas de espino, espadas de plata en torno al corazón de la Virgen etc. También se hacen imágenes de vestir, en las que se cuidan sólo las partes visibles. Movimiento es más bien calmado hasta el s. XVIII Los escultores trabajan para gremios y cofradías: procesiones de Semana Santa y sus pasos (del latín Passus =sufrimiento). Iconografía del Concilio de Trento y nuevos santos: San Ignacio, Santa Teresa, San Isidro En los retablos se reducen los cuerpos, hasta finalizar en uno solo gigante. La columna salomónica es el soporte más utilizado por su movimiento y por la significación eucarística de su decoración de vides. (s. XVIII) Arte Barroco

82 GREGORIO FERNÁNDEZ (1576-1636)
Le influye en su primera época Pompeyo Leoni, quien le transmite el sello elegante de la escultura italiana,. Convencionalismo de los ropajes que se doblan angulosamente. Parece que los copió de la pintura flamenca del siglo XV, pero con ellos quería acentuar en la escultura el claroscuro propio del tenebrismo Expresión religiosa, todo lo somete a esa expresión: escultor ascético-místico por antonomasia. Estudia el cuerpo humano con gran atención, y logra calidades casi reales, lo consigue por una excelente policromía donde predominan los tonos mates, muy naturalistas, y robustece las huellas del dolor: la pintura crea llagas, abre heridas y extiende regueros de sangre. Es un gran creador de tipos: crucificados,yacentes, Santa Teresa, Inmaculadas. Arte Barroco

83 Gregorio Fernández. Cristo Yacente.
Arte Barroco

84 Gregorio Fernández. Santa Teresa.
Arte Barroco

85 Modelos de Gregorio Fernández
Los crucificados se muestran serenos, sin contorsiones. El paño de pureza forma arrugas como de papel. Yacente exento, escena posterior a la del Entierro. Cristo está como descansando, con los ojos entreabiertos. El cuerpo está  cubierto de heridas y llagas. El paño de pureza apenas cubre el cuerpo, demostrando el amor que profesaba al desnudo. San Isidro labrador para Santa María de Dueñas, cuyo tipo ha sido copiado en Castilla hasta la saciedad Santa Teresa en éxtasis con la pluma y la mente suspensas de la comunicación divina, lo cual repercute en el manto, que cuelga de una forma inverosímil, sobrenaturalmente. La Inmaculada con cabeza diminuta, de la que caen largos cabellos. Las manos orantes y en el manto se forman dos grandes dobladuras a los lados. Arte Barroco

86 Gregorio Fernández. Piedad.
Arte Barroco

87 Gregorio Fernández. Piedad
Arte Barroco

88 Gregorio Fernández. Descendimiento.
Arte Barroco

89 Escuela sevillana Capital de ultramar, era un emporio de riqueza. Esto explica la abundancia de encargos y al mismo tiempo, el preciosismo de las obras . Maravillosa policromía. Temas infantiles muy frecuentes. Se representa más lo melancólico y lo místico que lo trágico. Esculturas de la Virgen vestidas con deslumbrantes bordados. Abundancia de imágenes de vestir. Continuidad hasta fines del siglo XVIII . Muchas de sus obras se exportan a América. Arte Barroco

90 JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS (1568-1648).
Serenidad y equilibrio: el Cristo de la Clemencia (1603) ya es una obra maestra. Perfecto modelado, con un estudio propio de un broncista. La cara es muy serena y clasicista. Toda la talla emana emoción, sin recurrir a lo trágico. Volvemos aquí al Cristo de 4 clavos. Gran naturalismo Hacia 1606 crea el tipo de Niño Jesús desnudo, bendiciendo en actitud naturalista. Esculpió algunas imágenes de vestir como San Ignacio, San Francisco de Borja y el Jesús de la Pasión, único paso esculpido por él. Arte Barroco

91 Martínez Montañés. Jesús de la Clemencia.
Arte Barroco

92 Martínez Montañés. San Ignacio.
Arte Barroco

93 JUAN DE MESA ( ) Autor de gran número de pasos. Se formó con Montañés. Lo peculiar es su patetismo. Concentra la emoción en la cabeza, tallada con virtuosismo, pero desatiende el resto del cuerpo. Hizo infinidad de Cristos, algunos en agonía, representados con un gran patetismo. Realizó también imágenes de vestir: El Jesús del Gran Poder: Cristo ha sufrido tanto que se ha convertido en un anciano. Arte Barroco

94 Juan de Mesa. Jesús del Gran Poder.
Arte Barroco

95 ALONSO CANO ( ) Se forma en Sevilla, donde transcurre buena parte de su vida. Fue también arquitecto y pintor. En Sevilla pasó por el taller de Montañés donde imita los tipos y la técnica, aunque posteriormente abandona el virtuosismo para preferir los rasgos más sintéticos, y llega a la creación de modelos geométricos, en base al óvalo, que utiliza para ojos, nariz y boca. Crea el tipo iconográfico del Niño Nazareno, apareciendo con la cruz a cuestas, augurio de su pasión. En 1652, vuelve a Granada. Se rodea de varios discípulos, entre ellos Pedro de Mena. Allí talla una pequeña Inmaculada para el Facistol del coro, que fue situada en la sacristía: es de belleza idealizada y muy influida por sus propias pinturas con pliegues vaporosos muy pictóricos. Es de madera policromada Arte Barroco

96 Alonso Cano. Inmaculada.
Arte Barroco

97 Alonso Cano. Virgen de la Oliva.
Arte Barroco

98 PEDRO DE MENA ( ). Heredó el taller y la clientela de Cano. Su especialidad es la estatua, no los pasos ni los retablos. Penetra en los estados afectivos del alma, siéndole familiar lo místico. En 1658 se establece en Málaga para ejecutar los tableros de la sillería del coro. Creó unos cuantos tipos que fueron repetidos sin variantes. Utiliza con gran frecuencia el busto cortado horizontalmente. Hay infinidad de bustos de la Dolorosa, bella imagen de rasgos finísimos, piel suavísima, de aspecto sentimental, por cuyo rostro se deslizan lágrimas de cristal. El manto es alto, volado sobre la cabeza, formando una fina lámina. De esta Dolorosa hay dos tipos: de busto, sin brazos, y de torso completo con brazos que se explayan libremente o se juntan en ademán  suplicante. Esculpió también Ecce Homos que pueden ser igualmente de busto corto o de torso completo Sus esculturas de más fama son los santos místicos y penitentes: San Francisco de Asís (Toledo) que representa al santo de pie encapuchado, con las manos La Magdalena Penitente del museo de Valladolid (1664): es uno de los mejores ejemplos del ascetismo en la escultura española Arte Barroco

99 Pedro de Mena. Magdalena penitente.
Arte Barroco

100 Pedro de Mena. San Francisco.
Arte Barroco

101 Pedro de Mena. Dolorosa. Arte Barroco

102 Pedro de Mena. Dolorosa Arte Barroco

103 Salzillo. Dolorosa. Arte Barroco

104 Salzillo. Virgen de las Angustias
Arte Barroco

105 Salzillo. Oración en el Huerto.
Arte Barroco

106 Oración en el Huerto. Detalle
Arte Barroco


Descargar ppt "Arte Barroco Arte Barroco."

Presentaciones similares


Anuncios Google