Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Proyecto Fortalece EL BUEN GOBIERNO LOCAL
Julio E. Díaz Palacios Lima, Mayo del 2004
2
Contenidos Perfil actual del GL y nuevos retos.
El Buen Gobierno Local: definición, características y enfoques. Estudios de caso, encuestas y aportes de experiencias peruanas. Situación y perspectivas del Buen Gobierno Local en el Perú.
3
Perfil del gobierno local actual y los nuevos retos
4
Perfil del gobierno local actual
Liderazgos débiles. Ineficientes, ineficaces, poco transparentes. No rinden cuentas, baja credibilidad. Bajos niveles de coordinación público-privada. Baja organización social, participación y concertación. Ausencia de trabajo en equipo. Atrapados en el corto plazo, sin perspectivas estratégicas.
5
Los nuevos retos de los GL
Creadores de democracia y actuiar como escuelas de la democracia. Proveedores efectivos de servicios públicos. Ordenadores del territorio, planificadores del desarrollo y protectores del ambiente. Promotores de la identidad y cultura cívica. Gestores de programas sociales eficientes, al servicio de la reducción de la pobreza. Promotores del desarrollo económico. Promotores de la igualdad social y de género.
6
Corresponsables de la seguridad ciudadana.
Protectores de las bienes comunes globales: agua, suelo, flora, fauna, biodiversidad, clima. Impulsores de acciones y procesos de Buen Gobierno Local (BGL).
7
Definición, características y enfoques
8
Buen Gobierno Definición
“Arte o manera de gobernar, que busca el desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo el sano equilibrio entre Estado, sociedad civil y el mercado de la economía”. (Diccionario de la Real Academía de la Lengua Española)
9
El Buen Gobierno Local Características
“ El BGL se caracteriza por la participación, la transparencia y rendición de cuentas. El BGL es eficaz, equitativo y promueve el imperio de la ley. El BGL vela porque las prioridades políticas, sociales y económicas, se basen en amplios consensos y porque se escuchen las voces de los más pobres y vulnerables”. (PNUD, 1997)
10
Algunas consecuencias de las relaciones GL - Sociedad civil
Si un GL no funciona eficiente y eficazmente, sus recursos serán desperdiciados. Si el GL carece de legitimidad, no estará en capacidad de cumplir sus responsabilidades. Si no es capaz de construir consensos en torno a objetivos y prioridades de acciones, ningún factor externo podrá sustituirlo.
11
Si no es capaz de fomentar un sólido tejido social, se genera el riesgo de desintegración, caos y pérdida de oportunidades. Si no potencia a las personas para que estas asuman su responsabilidad, el desarrollo no será sostenible.
12
El Buen Gobierno Local Implicancias básicas
El BGL ubica todas sus acciones en la perspectiva del desarrollo sostenible. Garantiza la inclusión social. Fomenta la naturaleza innovadora de las iniciativas locales. Explora nuevas formas de asociación público-privada. Actúa como fuerza motríz de la modernización de la administración pública.
13
Fomenta la cooperación entre GL, ciudades y regiones.
Garantiza la representación equilibrada de mujeres y hombres en la adopción de decisiones. Genera capacidad de gestión estratégica: + Articulando inteligentemente las potencialidades sociales en el territorio. + Organizando y administrando los recursos públicos, en alianza con los recursos privados.
14
El Buen Gobierno Local es la respuesta al gobierno tradicional En cuanto a:
Su carácter autoritario, burocrático e ineficiente. La marginación ciudadana e institucional. Su desconexión con el entorno económico, social y cultural y falta de capacidad de respuesta. Su pérdida de credibilidad y legitimidad. Su concentración en el corto plazo.
15
El Buen Gobierno Local como cambio de sentido de gobierno
El BGL busca implementar nuevos procesos de gobernar. Se ocupa en crear las condiciones necesarias para un gobierno ordenado y acciones colectivas eficaces. Pone en práctica estilos de gobernar en los que los límites tradicionales entre lo público y privado se pierden. La esencia del BGL es la importancia capital que se da a los mecanismos de gobierno en que menos interviene la autoridad tradicional o las posibles sanciones de ésta.
16
El BGL no se impone. Es el resultado de la interacción de actores públicos y privados.
Se basa más en la negociación y concertación, que en la jerarquía y decisiones unilaterales. No tiene órganos específicos, sino se caracteriza por procedimientos y prácticas. Se trata más de un conjunto de procesos, no de una estructura orgánica nueva. No se puede promover el BGL sin el gobierno.
17
El BGL como sustento de las acciones de gobernar Especialmente para articular los 5 factores siguientes: El proyecto o programa de gobierno. La capacidad de gobierno. La gobernabilidad del sistema de actores locales. La dirección política, en el corto y para el largo plazo. La participación institucionalizada.
18
El BGL como aprendizaje social y búsqueda de respuestas
El BGL se vincula con la comunidad, estimulando su eficiencia y eficacia. Incorpora para ello buenas prácticas aportadas por la experiencia: Enfatiza la transmisión y recepción de información. Establece la interacción permanente con OSC. Abre cauces de participación y concertación.
19
Favorece el tejido social, la asociatividad, redes
de compromiso. Realiza los cambios institucionales planteados por las OSC.
20
Buen Gobierno Local y liderazgo
En el contexto actual, resulta fundamental la capacidad para formular y poner en práctica estrategias locales de desarrollo y de reposicionamiento territorial. Esta capacidad depende de muchos factores, especialmente de un liderazgo eficaz. El liderazgo eficaz es aquel capaz de: Articular una visión viable, fortalecer el tejido institucional y cultural y construir alianzas para los cambios.
21
Fortalecer reglas de juego sociales, económicas y políticas.
Fortalecer la capacidad para formular e implementar las políticas requeridas para el abordaje de los problemas. El liderazgo asociado a los procesos de transformación no es exclusivo del Estado (gobierno local), sino del conjunto de actores. El liderazgo para impulsar procesos de desarrollo, además de una visión, requiere:
22
De la comprensión de los intereses a corto plazo de los actores.
Una percepción clara de la naturaleza y calidad de relaciones institucionales locales. Una conciencia suficiente de los impactos que las tendencias de cambios actuales y futuros tendrán sobre el territorio y sus actores.
23
El BGL y su rol docente El Buen Gobierno Local:
Debe emprender la tarea de informar, formar y persuadir. Debe dialogar con la sociedad y compartir una visión sobre objetivos comunes. Cuando hay buen gobierno, las personas piensan que “hay futuro” y asumen ,como efecto práctico, los propios modos de convivencia e interacción. Debe preocuparse por formar mejores ciudadanos y nuevos líderes.
24
Resultados de estudios de casos y los aportes de las experiencias peruanas
25
Rasgos positivos del BGL Estudios de casos (9 paises)
El BGL se explica básicamente por el buen empleo de los recursos humanos, mediante una gestión participativa, que libera energías, moviliza recursos y potencia el funcionamiento del GL. (Mario Rosales / IULA,1996) Los rasgos característicos son: 1. Liderazgo democrático Relaciones armonicas entre autoridades. Capacidad emprendedora y gerencial.
26
2. Desarrollo de RRHH y trabajo en equipo
Vision global y objetivos de largo plazo Disposición a escuchar, dialogar y negociar. Habilidad para delegar y trabajar en equipo. Valores: probidad, vocación de servicio, transparencia, tenacidad, perseverancia. 2. Desarrollo de RRHH y trabajo en equipo Trabajar con los mejores. Conformar equipos. Informar, motivar, apoyar. Reconocer y recompensar. Etica en la gestión pública.
27
3. Participación ciudadana
Organización de los ciudadanos. Apoyo a voluntariado social Apoyo a movimientos sociales. Planificación y ejecución participativa. Ciudadanos informados e involucrados. 4. Coordinación público-privada Coordinación con otras entidades públicas. Gestión de servicios de empresas privadas. Asociaciones público-privadas. Asociacionismo municipal. Hermanamientos entre gobiernos locales y pueblos.
28
5. Cultura cívica Cuidado del aseo público y del medio ambiente.
Respeto de las normas de tránsito. Prevención de enfermedades. Pago de impuestos y tasas de servicio. Exigencia de transparencia y RdC. Organización, opinión, propuestas. Desarrollo de cultura cívica de ciudadanía. Ciudadanos: actores de políticas públicas. Responsabilidad en los compromisos.
29
Situación y perspectivas en el Perú
30
Obstáculos para el BGL en el Perú
Déficit de ciudadanía activa. Déficits de ética pública. Déficit de cultura política. Déficit de liderazgo político. Inestabilidad política y crisis de gobernabilidad. ¡Pero también hay un creciente numero de experiencias muy valiosas!
31
Factores de éxito para un BGL en el Perú
Construcción de liderazgos democráticos. Visiones compartidas de futuro y proyectos colectivos Formación de equipos de dirección. Establecimiento de canales y espacios de participación. Afirmación /creación de identidades locales. Asociacionismo municipal. Innovación y creatividad. La política como expresión de vocación de servicio
32
Elementos Gravitantes
Percepciones de alcaldes, regidores y funcionarios municipales sobre factores y BGL (45 Encuestas) Factores Elementos Gravitantes 1. Principios clave . Transparencia. . Responsabilidad. . Rendición de cuentas. 2. Gestíon pública . Prioridades claras. . Eficiencia y eficacia. . Capacidad propuesta.
33
3. Institucionalidad municipal
. Capacidades gerenciales. . Eliminar la cultura del secreto. . Reconocer la pluralidad de intereses y expectativas. 4. Relaciones de GL con el entorno . Fortalecer liderazgos. . Promover gobernabilidad. . Fomentar la participación. 5. Acciones en lo político . Profundizar la democracia y descentralización. . Promover acuerdos de gobernabilidad. . Compartir el poder.
34
6. Acciones en lo social y cultural
. Luchar contra la pobreza y exclusión. . Superar la fragmentación. . Reconocer la diversidad cultural. 7. Lucha contra la pobreza extrema . Coordinar acciones entre actores. . Atención inmediata a los más pobres y vulnerables. . Fomentar la organización social de los pobres.
35
8. Acciones económicas . Promover las inversiones y el empleo. . Apoyar a los micro y pequeñas empresas. . Invertir en desarrollo de capacidades. 9. Acciones ambientales . Fomentar la sensibilización y conciencia ambientales. . Fomentar la sostenibilidad en el manejo de los RRNN. . Promover la responsabilidad ambiental.
36
10. Importancia de las herramientas de gestión
Importancia alta: . PDC . PP . PDI 11. Espacios o mecanismos de participación . Concertación. . Coordinación. . Rendición de cuentas. 12. Factores locales favorables . Disposición de alcaldes a dialogar y escuchar. . Existencia de organizaciones sociales. . Obligatoriedad de promover PDL y PP.
37
13. Factores locales desfavorables
. Descoordinación entre GL,GR y actores. . Corrupción. . Alcaldismo. 14. Importancia de la voluntad política . Muy alta. 15. Prácticas que son una amenaza para el BGL . Improvisación y falta de planes. . Autoritarismo.
38
16. Construcción de alianzas
. Es un factor muy decisivo. 17. Importancia de participación . Alta. 18. Importancia de medios de comunicación
39
Normas favorables para un BGL
Normas para un BGL Referencias 1. Acceso a la información pública . Constitución Política. . Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información. 2. Transparencia . Ley 27806 3. Neutralidad . LBD . LOGR . LOM
40
4. Participación y concertación
. Constitución Política. . LBD . LOGR . LOM, Ordenanzas. 5. Presupuesto Participativo . Ley Marco de PP. . Reglamento de LMPP. . Instructivo. 6. Trato preferente . Ley 27408, de atención preferente.
41
7. Rendición de cuentas y vigilancia social
. LBD . LOGR . LOM 8. Etica de la función pública . Ley de Modernización de la Gestión del Estado. . Ley del Código de Etica de la Función Pública.
42
El BGL y la ética de la función pública en el Perú Principios, deberes, prohibiciones
Aspectos Precisiones Principios . Respeto de Constitución y leyes. . Probidad en la conducta. . Eficiencia. . Idoneidad técnica, legal, moral. . Veracidad.
43
. Lealtad y obediencia. . Justicia y equidad. . Lealtad al Estado de Derecho. Deberes . Neutralidad. . Transparencia. . Discreción. . Ejercicio adecuado del cargo. . Uso adecuado de los bienes del Estado. . Responsabilidad
44
. Mantener intereses en conflicto. . Obtener ventajas indebidas.
Prohibiciones . Mantener intereses en conflicto. . Obtener ventajas indebidas. . Realizar actividades de proselitismo político. . Hacer mal uso de información privilegiada. . Presionar, amenazar y acosar (Ley del Código de Etica de la Función Pública. Ley N° 27815)
45
Instrumentos para un BGL
Ejemplos 1. Espacios de participación . Consejos de Coordinación Local. . Comités de Gestión. . Sistema de Participación y Concertación. 2. Planes y espacios de articulación y complementación . Plan de Desarrollo Concertado. . Plan de Desarrollo Institucional. . Plan de Desarrollo de Capacidades. . Sistema de Planificación.
46
3. Presupuesto . Presupuesto Participativo. 4. Mecanismos de control y seguimiento . Rendición de cuentas. . Vigilancia social. . Monitoreo. 5. Económicos . Oficinas de Desarrollo Económico Local. . Canasta regional. 6. Ambientales . Redes. 7. Códigos . Etica de la Función Pública.
47
Elementos para una estrategia de construcción de BGL
Fortalecer el GL y sus relaciones con los GR y GN, en el marco de la descentralización. Generar espacios y prácticas de concertación entre los principales actores locales, fomentando la democracia participativa. Promover la participación y el emponderamiento de otros actores, sobre la base de la corresponsabilidad. Fortalecer las organizaciones del territorio y sus relaciones:
48
Construir una cultura democrática e identidades locales.
Construcción de capital social Construir una cultura democrática e identidades locales. Fomentar el asociacionismo interinstitucional. Enfrentar efectivamente las prioridades: Pobreza Exclusión Desempleo Fomentar la reforma descentralista y la modernización del Estado a nivel nacional.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.