La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Albergue Juvenil de Córdoba

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Albergue Juvenil de Córdoba"— Transcripción de la presentación:

1 Albergue Juvenil de Córdoba
FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN RED A TRAVÉS DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Córdoba, 20 y 21 de octubre de 2009 Albergue Juvenil de Córdoba 1

2 DIAGRAMAS, MATRICES Y TABLAS DEL TRABAJO PRÁCTICO
A continuación se presentan cumplimentadas los diagramas, matrices y tablas trabajadas durante el curso del Enfoque del Marco Lógico: Árbol de problemas y objetivos del supuesto práctico nº 1. Árbol de problemas y objetivos del supuesto práctico nº 2 Cuadros de relación de actividades y resultados de los tres proyectos elaborados. Cuadros de relación de indicadores y resultados de los tres proyectos elaborados. Matrices de planificación de los tres proyectos elaborados. Cronogramas de los tres proyectos elaborados. Presupuesto de los tres proyectos elaborados. EML ALMÁCIGA

3 ARBOL DE PROBLEMAS SUPUESTO 1
La participación de los inmigrantes en la vida municipal está debilitada Las políticas públicas municipales no tienen en cuenta los puntos de vista de los inmigrantes La problemática inmigrante continúa in visibilizada ante la opinión pública Se acrecienta el sentimiento de exclusión de los inmigrantes en la vida pública municipal Debilidad de la participación de las mujeres y los jóvenes en el tejido asociativo. Inexistencia de canales de comunicación claros y estables entre los distintos actores locales y hacia la sociedad Las asociaciones carecen de asesoría jurídica Inexistencia de organizaciones de mujeres y jóvenes Hay prejuicios respecto de la equidad de género en las organizaciones de inmigrantes Escasa participación de mujeres y jóvenes en las organizaciones existentes Las asociaciones carecen de órganos de expresión Falta de conocimientos apropiados para participar en espacios públicos Las asociaciones no participan de algunos espacios públicos y sociales Dificultades idiomáticas y culturales en los mensajes Ausencia de personal municipal especializado en mediación intercultural No se dispone de personal cualificado para atender consultas telefónicas Débil participación de los inmigrantes en la creación de su imagen exterior Falta de coordinación entre asociaciones inmigrantes y de apoyo Los inmigrantes no cuentan con información suficiente acerca de los espacios públicos municipales EML ALMÁCIGA 3

4 Se fortalece la participación de los inmigrantes en la vida municipal
ÁRBOL DE OBJETIVOS SUPUESTO 1 La problemática inmigrante comienza a visibilizarse ante la sociedad Los inmigrantes tienen un mayor sentimiento de pertenecía a lo local Los puntos de vista de los inmigrantes son tenidos en cuenta en las políticas públicas municipales Se fortalece la participación de los inmigrantes en la vida municipal Se fortalece la participación de las mujeres y los jóvenes en el tejido asociativo. Establecimiento de canales de comunicación estables entre los distintos actores locales y hacia la sociedad Los inmigrantes adquieren conocimientos apropiados para participar en espacios públicos Hay dispone personal cualificado para atender consultas telefónicas Las asociaciones se dotan de órganos de expresión (programas radiales, televisivos, prensa y boletines Se presta asesoría jurídica a las asociaciones de inmigrantes Contratación por el municipio de mediadores interculturales. Ejercicios de análisis con la dirigencia asociativa respecto de los roles de género en la actualidad Aumenta la coordinación entre asociaciones inmigrantes y de apoyo Las asociaciones comienzan a participan en algunos espacios públicos y sociales Estudio de conveniencia de las asociaciones con mujeres y jóvenes inmigrantes. Posible conformación de asociaciones nuevas. Los inmigrantes disponen de información suficiente acerca de los espacios públicos municipales Los inmigrantes cobran mayor protagonismo en el proceso de construcción de su imagen hacía el exterior Se genera información adecuadas a los intereses, idioma y cultura de los inmigrantes Aumento de a participación de mujeres y jóvenes en las organizaciones existentes EML ALMÁCIGA 4

5 Debilidad de las Redes sociales de apoyo a los inmigrantes
ÁRBOL DE PROBLEMAS SUPUESTO 2 Escasa incidencia de la Red ante las instituciones y la sociedad Duplicidad de algunas acciones de apoyo a los inmigrantes Ausencia de algunas acciones de apoyo a los inmigrantes Debilidad de las Redes sociales de apoyo a los inmigrantes Debilidad en la comunicación interna de la Red Falta de recursos para realizar su labor. Dispersión y descoordinación de los discursos y objetivos de la Red La Red está incompleta Falta activismo ante situaciones concretas Carencia de medios tecnológicos avanzados de comunicación Ausencia de un lenguaje común para los conceptos que se manejan Ausencia de objetivos comunes claramente definidos No hay reuniones periódicas Falta de recursos propios No participan muchas asociaciones de inmigrantes Ausencia de una base de recursos compartidos para poner en común Ausencia de un medio de expresión de la Red Falta participación de otros colectivos EML ALMÁCIGA 5

6 Fortalecimiento de las Redes sociales de apoyo a los inmigrantes
ÁRBOL DE OBJETIVOS SUPUESTO 2 Fortalecimiento de las Redes sociales de apoyo a los inmigrantes Las acciones de la Red mejoran su coordinación y no duplican las acciones de apoyo a los inmigrantes Las asociaciones de la Red comienzan a realizar algunas acciones de apoyo a los inmigrantes que no se daban Aumenta la incidencia de la Red ante las instituciones y la sociedad La Red se dota de recursos apropiados para realizar su labor. Unificación y coherencia de los discursos y objetivos de la Red La Red dispone de una base de recursos compartidos para poner en común La Red dispone de recursos propios Se genera y pone en marcha un portal WEB de la Red Se adopta un lenguaje común para los conceptos que se manejan Se definen objetivos comunes Aumenta el número de asociaciones de inmigrantes en la Red La Red se dota de medios tecnológicos avanzados de comunicación y capacita a sus miembros en el uso de los mismos. Se establecen y celebran reuniones periódicas Aumenta la participación de otros colectivos Aumenta la participación de colectivos trabajando en Red. Se fortalece la comunicación interna de la Red La Red se dota de procedimientos para realizar acciones ante situaciones concretas EML ALMÁCIGA 6

7 CUADROS DE RELACIÓN ACTIVIDADES Y RESULTADOS
PROYECTO LOCAL EN GENERAL RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 1. Constitución del equipo de trabajo 2. Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines 8. Realización, edición, publicación y distribución de 2 folletos informativos dirigidos a las mujeres y jóvenes inmigrantes del municipio 13. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes 3. Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio 9. Realización de 3 talleres de formación dirigidos a mujeres inmigrantes 14. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales 4. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica 10. Realización de 3 talleres de formación dirigidos a jóvenes inmigrantes 15. Selección, contratación por la asociaciones y desempeño de un asesor jurídico en al menos 2 asociaciones 5. Contratación y funcionamiento de una línea telefónica en dos asociaciones. Funcionamiento de la asistencia telefónica los seis últimos meses de proyecto 11. Realización de reuniones de jóvenes y mujeres para analizar la mejor forma de incrementar su participación 16. Participación de representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones 6.Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo 12. Realización de 3 conversatorios de mujeres y jóvenes con varones de las asociaciones de inmigrantes, acerca de los conflictos de género y etáreos entre los inmigrantes 7.Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño de un mediador intercultural

8 CUADROS DE RELACIÓN ACTIVIDADES - RESULTADOS
PROYECTO COMUNICACIÓN RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 RESULTADO 4 RESULTADO 5 1. Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines 3. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica 5. Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines 8. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes 11. Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo 2. Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio 4. Contratación y funcionamiento de una línea telefónica en dos asociaciones. Funcionamiento de la asistencia telefónica los cuatro últimos meses de proyecto 6. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica 9. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales 7. Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos cuatro meses del proyecto) de un mediador intercultural 10. Participación de representantes de población inmigrante en al menos 2 reuniones del Consejo de Ciudadanía.

9 1. Definición del Equipo Coordinador de la Red
CUADROS DE RELACIÓN ACTIVIDADES - RESULTADOS PROYECTO REDES OBJETIVO GLOBAL EN GENERAL RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 RESULTADO 4 RESULTADO 5 1. Definición del Equipo Coordinador de la Red 2. Dos reuniones interasociativas para definir el Plan de inversiones, la base de recursos compartidos y los contenidos del portal web. 6. Dos reuniones interasociativas para definir el Manual de conceptos y la Misión y visión y Plan Operativo de la Red 8. El Equipo Coordinador realizará comunicaciones y reuniones con asociaciones “meta” para su inclusión en la Red 9. Realización de 3 reuniones interasociativas, una cada trimestre, para fortalecer la comunicación interna de la Red. 13. Dos reuniones interasociativas para definir los acuerdos mínimos y procedimientos de actuación ante casos concretos 3. Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización del Plan de inversiones, la base de recursos compartidos y los contenidos del portal web 7. Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización del Manual de conceptos y la Misión y visión y Plan Operativo de la Red 10. Realización de reuniones internas de cada asociación de socialización y evaluación de las reuniones para fortalecer la comunicación interna de la Red. 14. Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización los acuerdos mínimos y procedimientos de actuación ante casos concretos 4. Diseño del Portal web 11. Realización de 2 talleres acerca del uso de nuevas tecnologías de comunicación 15. Realización de al menos 1 acción concreta durante la ejecución del proyecto 5. Preparación, asistencia a una reunión nacional sobre inmigración y socialización de sus contenidos 12. Diseño de la Plataforma virtual como espacio común de las asociaciones integrantes de la Red

10 3. Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones
CUADROS DE RELACIÓN INDICADORES - RESULTADOS PROYECTO LOCAL RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 1. Edición y distribución de cinco mil ejemplares impresos del boletín asociativo 7. Edición y distribución de dos mil folletos informativos destinados a jóvenes y mujeres inmigrantes 11. Constitución de un equipo de trabajo de 10 miembros inmigrantes para dinamizar las actividades 2. Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico 8. Al menos 15 jóvenes inmigrantes capacitados acerca de las diferentes alternativas organizativas y los requisitos para la creación de estructuras organizativas 12. Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en participación ciudadana en espacios públicos municipales 3. Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones 9. Al menos 15 mujeres inmigrantes capacitadas acerca de las diferentes alternativas organizativas y los requisitos para la creación de estructuras organizativas 13. Elaboración participativa y consensuada de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales 4. Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio 10. Participación en el Equipo de Trabajo de al menos 4 mujeres y dos jóvenes inmigrantes 14. Prestación de asesoría jurídica especializada al menos durante un día a la semana 5. Creación de un espacio de encuentro entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo, con la participación de al menos 20 personas integrantes de las mismas 15. Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio 16. Participación efectiva de al menos 2 representantes de población inmigrante en al menos 2 reuniones del Consejo de Ciudadanía

11 3. Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones
CUADROS DE RELACIÓN INDICADORES - RESULTADOS PROYECTO COMUNICACIÓN RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 RESULTADO 4 RESULTADO 5 1. Edición y distribución de cinco mil ejemplares impresos del boletín asociativo. 2. Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico 4. Al menos 20 personas inmigrantes participan en la creación de contenido del los boletines 7. Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en participación ciudadana en espacios públicos municipales 9. Creación de un espacio de encuentro entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo, con la participación de al menos 20 personas integrantes de las mismas 3. Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones 5. Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico 8. Participación efectiva de al menos 2 representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones 6. Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio

12 CUADROS DE RELACIÓN INDICADORES - RESULTADOS
PROYECTO REDES RESULTADO 1 RESULTADO 2 RESULTADO 3 RESULTADO 4 RESULTADO 5 1. Plan de inversión de recursos propios 6. Manual de conceptos a disposición de los integrantes de la Red 8. Al menos 3 asociaciones o colectivos de inmigrantes se incorporan a la Red. 10. Se realizarán reuniones con periodicidad trimestral 13. Acuerdos mínimos y procedimientos de actuación en determinados casos 2. Una base de recursos compartidos 7. Misión, visión y Plan Operativo de la Red 9. Al menos 3 asociaciones o colectivos de apoyo se incorporan a la Red 11. Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en el uso de nuevas tecnologías de la comunicación 14. Plan Operativo de la Red 3. Se dispone de un espacio de expresión de la Red e interacción de las asociaciones de la Red y con terceros. 12. Se dispone de una plataforma virtual para uso de las asociaciones de la Red, vinculada a la web 15. Una base de recursos compartidos 4. Asistencia a 1 evento nacional sobre inmigración de algunos integrantes de la Red. 5. Plan operativo de la Red ANÁLISIS DE OBJETIVOS

13 Fuentes de verificación
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PROYECTO LOCAL Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Objetivo general Favorecer la convivencia de los inmigrantes en el municipio. Objetivo específico Fortalecer la participación de inmigrantes en los espacios públicos municipales.

14 Fuentes de verificación
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PROYECTO LOCAL Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 1 Se habrán establecido canales de comunicación estables entre los distintos actores locales y hacia la sociedad -Edición y distribución de cinco mil ejemplares impresos del boletín asociativo. -Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico. -Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones. -Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio. -Creación de un espacio de encuentro entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo, con la participación de al menos 20 personas integrantes de las mismas. -Ejemplares del boletín. -Facturas de la edición. -Facturas telefónicas. -Listado de demandas informativas atendidas. -Contrato del mediador que especifique sus funciones y disponibilidad. -Listado de reuniones y consultas del mediador. -Actas del Equipo de trabajo. -Actas de las reuniones. -Fotografías. -Testimonios. -Informes del Equipo de Trabajo. -Que exista interés por parte de la Concejalía de Participación para la contratación de personal especializado. - Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de inmigración. 14

15 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO LOCAL Resumen descriptivo indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 2 Se habrá fortalecido la participación de las mujeres y los jóvenes en el tejido asociativo. Edición y distribución de dos mil folletos informativos destinados a jóvenes y mujeres inmigrantes. Al menos 15 jóvenes inmigrantes capacitados acerca de las diferentes alternativas organizativas y los requisitos (derechos y deberes) para la creación de estructuras organizativas Al menos 15 mujeres inmigrantes capacitadas acerca de las diferentes alternativas organizativas y los requisitos (derechos y deberes) para la creación de estructuras organizativas Participación en el Equipo de Trabajo de al menos 4 mujeres y dos jóvenes inmigrantes. Ejemplares del boletín. Facturas de la edición. Listado de participantes en talleres. Programas de los talleres Actas del Equipo de trabajo. Fotografías. Testimonios. Acta de la constitución del Equipo de Trabajo. Informes del Equipo de Trabajo. Que los jóvenes sean receptivos a las convocatorias que se realicen. Que exista apoyo de integrantes masculinos de las asociaciones y de las familias a las convocatorias de mujeres. Que existan suficientes mujeres y jóvenes dispuestos a participar en el Equipo de Trabajo. Que exista interés por parte de la Concejalía para la puesta a disposición de locales aptos para la realización de los talleres. 15

16 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO LOCAL Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 3 Los inmigrantes habrán adquirido conocimientos apropiados para participar en espacios públicos Constitución de un equipo de trabajo de 10 miembros inmigrantes para dinamizar las actividades. Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en participación ciudadana en espacios públicos municipales. Elaboración participativa y consensuada de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales. Prestación de asesoría jurídica especializada al menos durante un día a la semana. Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio. Participación efectiva de al menos 2 representantes de población inmigrante en el Consejo de Ciudadanía en al menos 2 reuniones. -Acta de la constitución del Equipo de Trabajo. -Listado de participantes en talleres. -Programas de los talleres -Fotografías. -Testimonios. -Documento donde se recoge la prestación de la asesoría jurídica. -Listado de reuniones y consultas del asesor jurídico. -Contrato del mediador que especifique sus funciones y disponibilidad. -Listado de reuniones y consultas del mediador. -Actas de reuniones del Consejo de Ciudadanía. -Informes del Equipo de Trabajo. -Que exista interés por parte de la Concejalía para la puesta a disposición de locales aptos para la realización de los talleres. -Que los integrantes del Equipo de Trabajo puedan tener continuidad. -Que exista interés por parte de la Concejalía de Participación para la contratación de personal especializado. -Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de inmigración. -Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de participación y se mantengan los Consejos de Ciudadanía. 16

17 MATRIZ PROYECTO LOCAL Actividades Actividades 17 En general:
Constitución del equipo de trabajo, conformado por 10 inmigrantes, al menos 4 de ellos mujeres y dos de ellos jóvenes, más 2 asesores externos.. Para Resultado 1: Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines. Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica. Contratación y funcionamiento de una línea telefónica en dos asociaciones. Funcionamiento de la asistencia telefónica los seis últimos meses de proyecto. Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo. Recursos Humanos: el propio Equipo de Trabajo, organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, dos asesores sociales que se integran en el Equipo de Trabajo, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. Actividades Para Resultado 1 y 3: 7.Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos seis meses del proyecto) de un mediador intercultural. . Para Resultado 2: 8.Realización, edición, publicación y distribución de 2 folletos informativos dirigidos a las mujeres y jóvenes inmigrantes del municipio. 9.Realización de 3 talleres de formación dirigidos a mujeres inmigrantes. 10 Realización de 3 talleres de formación dirigidos a jóvenes inmigrantes.11. Realización de reuniones de jóvenes y mujeres para analizar la mejor forma de incrementar su participación. 12. Realización de 3 conversatorios de las mujeres y jóvenes capacitados con varones de las asociaciones de inmigrantes, acerca de los conflictos de género y etáreos entre los inmigrantes. Recursos Humanos: el propio Equipo de Trabajo, organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, dos asesores sociales que se integran en el Equipo de Trabajo, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. 17

18 MATRIZ PROYECTO LOCAL Actividades 18 Para Resultado 3:
13. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes. 14. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales. 15. Selección, contratación por la asociaciones y desempeño (durante los últimos seis meses del proyecto) de un asesor jurídico en al menos 2 asociaciones. 16. Participación de representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones. Incluye la preparación en las asociaciones, la asistencia a las reuniones y la rendición de informe ante las asociaciones. Recursos Humanos: el propio Equipo de Trabajo, organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, dos asesores sociales que se integran en el Equipo de Trabajo, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. 18

19 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO COMUNICACIÓN Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Objetivo general Favorecer la convivencia de los inmigrantes en el municipio. Objetivo específico Mejorar la comunicación entre la población inmigrante y la de acogida (Establecer canales de comunicación entre los distintos actores locales y desde los colectivos inmigrantes hacia la sociedad) . 19

20 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO COMUNICACIÓN Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 1 Las asociaciones se habrán dotado de órganos de expresión y habrán cobrado mayor protagonismo en el proceso de construcción de su imagen hacia el exterior. Edición y distribución de cinco mil ejemplares impresos del boletín asociativo. -Ejemplares del boletín. -Facturas de la edición. -Testimonios. -Informes del coordinador y el asesor social. Resultado 2 Las asociaciones se habrán dotado de medios de comunicación. -Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico. -Disposición de una línea telefónica en 2 asociaciones. -Facturas telefónicas. -Listado de demandas -informativas atendidas. -Fotografías. Testimonios. -Informes del coordinador y el asesor social. Resultado 3 Se habrá generado información adecuada a los intereses, idioma y cultura de los inmigrantes. -Al menos 20 personas inmigrantes participan en la creación de contenido del los boletines. -Capacitación de entre cinco y ocho personas para el servicio telefónico. -Contratación de un mediador intercultural para atender a los inmigrantes en el municipio -Contrato del mediador que especifique sus funciones y disponibilidad. -Listado de reuniones y consultas del mediador. -Ejemplares del boletín. -Fotografías. -Testimonios. -Informes del coordinador y el asesor social. -Que exista interés por parte de la Concejalía de Participación para la contratación de personal especializado. -Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de inmigración. 20

21 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO COMUNICACIÓN Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 4 Las asociaciones habrán comenzado a participar en algunos espacios públicos y sociales -Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en participación ciudadana en espacios públicos municipales. -Participación efectiva de al menos 2 representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones. -Actas de los talleres. -Programa de los talleres. -Listado de participantes en los talleres. -Actas de las reuniones del Consejo de Ciudadanía. -Informes del coordinador y el asesor social. -Que exista interés por parte de la Concejalía para la puesta a disposición de locales aptos para la realización de los talleres. -Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de inmigración. -Que no haya recortes presupuestarios en la política municipal de participación y se mantengan los Consejos de Ciudadanía. . Resultado 5 Habrá aumentado la coordinación entre asociaciones inmigrantes y de apoyo. -Creación de un espacio de encuentro entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo, con la participación de al menos 20 personas integrantes de las mismas. -Actas de las reuniones interasociativas. -Listados de asistentes -Fotografías. -Testimonios. -Informes del coordinador y el asesor social. -Que exista receptividad de las asociaciones para disponer de un espacio común. 21

22 MATRIZ PROYECTO COMUNICACIÓN
Actividades Para Resultado 1: Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines (íd Resultado 3). Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio. Para Resultado 2: 3. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica (íd Resultado 3) 4. Contratación y funcionamiento de una línea telefónica en dos asociaciones. Funcionamiento de la asistencia telefónica los cuatro últimos meses de proyecto. Para Resultado 3: 5. Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos cuatro meses del proyecto) de un mediador intercultural. Recursos Humanos: Las organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes, un coordinador inmigrante. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, un asesor social, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos Actividades Para Resultado 4: 6. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes. 7. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales. 8. Participación de representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones. Incluye la preparación en las asociaciones, la asistencia a las reuniones y la rendición de informe ante las asociaciones. Para Resultado 5: 9. Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo. Recursos Humanos: Las organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes, un coordinador inmigrante. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, un asesor social, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos 22

23 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO REDES Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Objetivo general Favorecer la convivencia de los inmigrantes en el municipio. Objetivo específico Fortalecimiento de la Red social de apoyo a los inmigrantes . 23

24 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO REDES Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 1 La Red se dota de recursos apropiados para realizar su labor -Plan de inversión de recursos propios. -Plan operativo de la Red -1 base de recursos compartidos -Se dispone de un espacio de expresión de la Red e interacción de las asociaciones de la Red y con terceros. -Asistencia a 1 evento nacional sobre inmigración de algunos integrantes de la Red. -Documento que contiene el plan de inversión. -Documento que contiene el plan En su caso, inventario de bienes propios. -Índice de la base de recursos. -Portal web alojado en un servidor. -Testimonios. I-nformes del Equipo Coordinador -Actas de reuniones de la Red. -informe de asistencia a la -Reunión nacional. -Fotografías. -Programa del evento nacional. -Que las distintas asociaciones puedan sortear los obstáculos administrativos, legales y/o sociales para compartir recursos. -Que no haya disminución significativa en los ingresos regulares o previstos de las asociaciones que integran la Red: Que no haya disminuciones significativas de las subvenciones públicas o privadas a las asociaciones. Que no haya disminución significativa de las donaciones de socios. Resultado 2 Se habrá logrado un grado determinado (previamente) de unificación y coherencia de los discursos y objetivos de la Red Manual de conceptos a disposición de los integrantes de la Red. Misión, visión y Plan Operativo de la Red -Ejemplar del manual de conceptos. -Documentos que recogen la Misión, visión y Plan Operativo. -Informes del Equipo Coordinador -Actas de reuniones de la Red. -Testimonios. -Que las distintas asociaciones puedan sortear los posibles obstáculos ideológicos y estatutarios y llegar a consensos en la planificación. 24

25 Fuentes de verificación
MATRIZ PROYECTO REDES Resumen descriptivo Indicadores Fuentes de verificación Hipótesis Resultado 3 Habrá aumentado participación de colectivos trabajando en red. -Al menos 3 asociaciones o colectivos de inmigrantes se incorporan a la Red. -Al menos 3 asociaciones o colectivos de apoyo se incorporan a la Red. -Listado de incorporaciones. -Informes del Equipo Coordinador -Actas de reuniones de la Red. -Testimonios. Resultado 4 Se fortalece comunicación interna de la Red -Se realizarán reuniones con periodicidad trimestral (3 durante el proyecto). Al menos 20 integrantes de asociaciones capacitados en el uso de nuevas tecnologías de la comunicación. -Se dispone de una plataforma virtual para uso de las asociaciones de la Red, vinculada a la web. -Actas de las reuniones -Listado de participantes en las reuniones. -Actas de los talleres. -Programa de los talleres. -Listado de participantes en los talleres. -Portal web alojado en un servidor. -Testimonios. -Informes del Equipo Coordinador Actas de reuniones de la Red. -Que exista receptividad y disposición de recursos humanos en las asociaciones. para usar las nuevas tecnologías. -Que no haya disminución significativa en los ingresos regulares o previstos de las asociaciones que integran la Red para desplazamientos. Resultado 5 La Red se dota de procedimientos para realizar acciones ante situaciones concretas -Acuerdos mínimos y procedimientos de actuación en determinados casos (Situaciones urgentes y de vulneración de derechos de los inmigrantes). -Plan Operativo de la Red -1 base de recursos compartidos -Documento que recoge los acuerdos y procedimientos mínimos. -Documento que recoge el Plan operativo Índice de la base de recursos. -Testimonios. -Informes del Equipo Coordinador -Actas de reuniones de la Red. -Que las distintas asociaciones puedan sortear los obstáculos administrativos, legales y/o sociales para compartir recursos. -Que las distintas asociaciones puedan sortear los posibles obstáculos ideológicos y estatutarios y llegar a consensos en la planificación. 25

26 MATRIZ PROYECTO REDES Actividades Actividades
En general: Las reuniones que son necesarias para llegar a acuerdos que hagan posibles los resultados, serán las mismas que las tres reuniones trimestrales del Resultado 4. En general: Definición del Equipo Coordinador de la Red. Para Resultado 1: 2. Dos reuniones interasociativas para definir el Plan de inversiones, la base de recursos compartidos y los contenidos del portal web. 3.Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización del Plan de inversiones, la base de recursos compartidos y los contenidos del portal web. 4. Diseño del Portal web, obtención de dominio y alojamiento en un servidor, con una media de visitas en el año posterior a su publicación. 5. Preparación, asistencia a una reunión nacional sobre inmigración y socialización de sus contenidos. Recursos Humanos: Las organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes, un coordinador inmigrante. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, un asesor social, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. Actividades Para Resultado 2: 6. Dos reuniones interasociativas para definir el Manual de conceptos y la Misión y visión y Plan Operativo de la Red. 7. Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización del Manual de conceptos y la Misión y visión y Plan Operativo de la Red. Para Resultado 3: 8. El Equipo Coordinador realizará comunicaciones y reuniones con asociaciones “meta” para su inclusión en la Red. . Para Resultado 4: 9. Realización de 3 reuniones interasociativas, una cada trimestre en los últimos nueve meses de proyecto, para fortalecer la comunicación interna de la Red. Recursos Humanos: Las organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes, un coordinador inmigrante. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, un asesor social, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. 26

27 MATRIZ PROYECTO REDES Actividades 27
10. Realización de reuniones internas de cada asociación de socialización y evaluación de las reuniones para fortalecer la comunicación interna de la Red. 11. Realización de 2 talleres acerca del uso de nuevas tecnologías de comunicación. 12. Diseño de la Plataforma virtual como espacio común de las asociaciones integrantes de la Red. Para Resultado 5: 13. Dos reuniones interasociativas para definir los acuerdos mínimos y procedimientos de actuación ante casos concretos. 14. Realización de reuniones internas de cada asociación de definición de contenidos y socialización los acuerdos mínimos y procedimientos de actuación ante casos concretos. 15. Realización de al menos 1 acción concreta durante la ejecución del proyecto, y de 3 durante el año posterior a su finalización. Recursos Humanos: Las organizaciones inmigrantes existentes, colectivos de apoyo a inmigrantes, un coordinador inmigrante. Técnicos: Mediador cultural, asesor jurídico, un asesor social, personal técnico de apoyo para la capacitación. Materiales: documentación y papelería, publicaciones, líneas telefónicas, puesta a disposición de espacios y equipos informáticos. 27

28 CRONOGRAMA PROYECTO LOCAL
ACTIVIDAD AÑO I AÑO II 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 1. Constitución del equipo de trabajo 2. Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines. 3. Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio. 4. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica. 5. Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos seis meses del proyecto) de un mediador intercultural. 6. Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo. 7. Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos seis meses del proyecto) de un mediador intercultural. 8. Realización, edición, publicación y distribución de 2 folletos informativos dirigidos a las mujeres y jóvenes inmigrantes del municipio. 28

29 CRONOGRAMA PROYECTO LOCAL
ACTIVIDAD AÑO I AÑO II 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 9. Realización de 3 talleres de formación dirigidos a mujeres inmigrantes. 10. Realización de 3 talleres de formación dirigidos a jóvenes inmigrantes 11. Realización de reuniones de jóvenes y mujeres para analizar la mejor forma de incrementar su participación. 12. Realización de 3 conversatorios de las mujeres y jóvenes capacitados con varones de las asociaciones de inmigrantes, acerca de los conflictos de género y etáreos entre los inmigrantes. 13. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes. 14. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales. 15. Selección, contratación por la asociaciones y desempeño (durante los últimos seis meses del proyecto) de un asesor jurídico en al menos 2 asociaciones. 16. Participación de representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones. Incluye la preparación en las asociaciones, la asistencia a las reuniones y la rendición de informe ante las asociaciones. 29

30 CRONOGRAMA PROYECTO COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD AÑO I AÑO II 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 1. Realización de reuniones de socialización y creación de los boletines 2. Realización, edición, publicación y distribución de 2 boletines informativos dirigidos a la población general del municipio. 3. Talleres formativos de personal de asistencia telefónica 4. Contratación y funcionamiento de una línea telefónica en dos asociaciones. Funcionamiento de la asistencia telefónica los cuatro últimos meses de proyecto. 5. Selección, contratación por el Ayuntamiento y desempeño (durante los últimos cuatro meses del proyecto) de un mediador intercultural. 6. Realización de 6 talleres formativos dirigidos a miembros de las asociaciones de inmigrantes. 7. Realización de 3 reuniones inteasociativas y con instituciones para la determinación de los criterios de representación de los inmigrantes en los espacios públicos municipales. 8. Participación de representantes de población inmigrante en órganos municipales (Consejo de Ciudadanía), en al menos 2 reuniones. Incluye la preparación en las asociaciones, la asistencia a las reuniones y la rendición de informe ante las asociaciones. 9. Realización de 4 reuniones entre organizaciones de inmigrantes y organizaciones de apoyo. 30

31 CRONOGRAMA PROYECTO REDES
ACTIVIDAD AÑO I AÑO II 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 1. Definición del Equipo Coordinador de la Red 2, 6, 9, 13. Reuniones interasociativas 3, 7, 10, 14. Reuniones de cada asociación 4. Diseño del Portal web, obtención de dominio y alojamiento en un servidor, con una media de visitas en el año posterior a su publicación. 5. Preparación, asistencia a una reunión nacional sobre inmigración y socialización de sus contenidos 10. Realización de 2 talleres acerca del uso de nuevas tecnologías de comunicación. 11. Diseño de la Plataforma virtual como espacio común de las asociaciones integrantes de la Red. 14. Realización de al menos 1 acción concreta durante la ejecución del proyecto. 31

32 PRESUPUESTO PROYECTO LOCAL
32

33 PRESUPUESTO PROYECTO COMUNICACIÓN
33

34 PRESUPUESTO PROYECTO REDES
34


Descargar ppt "Albergue Juvenil de Córdoba"

Presentaciones similares


Anuncios Google