Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Pamela Mendoza del Solar A.
Efecto del incentivo docente sobre el rendimiento de estudiantes de escuelas rurales Pamela Mendoza del Solar A.
2
Introducción Condiciones de las zonas rurales del país, motivación docente y rendimiento de estudiantes Alternativa: Programa de Incentivos Objetivo: motivar a los docentes a cumplir con sus responsabilidades, para mejorar asistencia y rendimiento Incentivo Monetario individual Criterios para otorgar el incentivo: Grupo de Tratamiento A Grupo de Tratamiento B 95% de asistencia docente mínima incremento significativo de puntajes en prueba de rendimiento de estudiantes 5 reuniones mínimo de Conei
3
Pregunta de investigación
¿Qué efecto tiene el ofrecimiento de incentivos a docentes sobre el rendimiento en la comprensión de textos de sus estudiantes de escuelas rurales?
4
Hipótesis Hipótesis General (HG)
El programa de incentivos a docentes tendrá un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantes. Hipótesis Específicas HE1: El rendimiento en comprensión de textos de ambos grupos de tratamiento al inicio del año escolar será equivalente. HE2: Los estudiantes cuyos docentes mostraron una asistencia mayor al 95% durante el año escolar obtendrán mejores puntajes en la prueba de rendimiento en comprensión de textos de salida, que sus pares cuyos docentes lograron una asistencia irregular o menor al 95% durante el año.
5
Metodología (1) Tipo y diseño de la investigación
Tipo explicativo (Hernández et al, 2004). Diseño cuasiexperimental con post prueba únicamente para dos condiciones experimentales. Variables Independiente: Programa de incentivos Dependiente: rendimiento de estudiantes en C.T. Controlada: asistencia docente
6
Metodología (2) Participantes
Muestreo no probabilístico (Kerlinger & Lee, 2002; Hernández et al, 2003) por etapas. Criterios por Etapas: Etapa1: (i) sierra sur (ii) población bilingüe Etapa2: tercer grado de primaria Etapa3: (i) medidas de rendimiento de alumnos, (ii) datos de asistencia docente e (iii) I.E. Multigrado
7
Metodología (3) Participantes Muestra final Grupo Estudiantes Docentes
I.E. Tratamiento A 169 18 Tratamiento B 45 9 Total 214 27
8
Metodología (4) Medidas Procedimiento: 3 fases
Información demográfica y académica del estudiante: ficha de datos Asistencia docente: ficha de observación Rendimiento en comprensión de textos para tercer grado: prueba de comprensión de textos escrita* Procedimiento: 3 fases Diseño y construcción Implementación y medición Análisis de datos * Las pruebas de entrada y salida fueron construidas y validadas para zonas rurales
9
Resultados y discusión: HE1
Resultados de la prueba de rendimiento (prueba de entrada) Tipo de intervención N Media* Desviac. Estándar “t” de Student Significación Tratamiento A 169 81.592 22.468 -1.864 0.64 Tratamiento B 45 74.088 29.124 No hay diferencia estadísticamente significativa al iniciar el programa de incentivos
10
Resultados y discusión: HG y HE2
Resultados del análisis de varianzas de dos vías, asistencia del docente y grupo de tratamiento (prueba de los efectos intersujetos) Fuente Suma de cuadrados tipo III gl Media Cuadrática F Signific. Asistencia docente (AD) 25.005 1 15.125 0.000** Grupo de tratamiento (GT) 0.104 0.063 0.802 AD * GT 0.726 0.438 0.509 Error 210 1.657 Total 214
11
Resultados y discusión: HE2
Efecto de la asistencia docente sobre el rendimiento de estudiantes Efecto significativo de la asistencia sobre el rendimiento Docentes motivados asisten más Resultados de rendimiento podrían estar relacionados con motivación intrínseca del docente Aprendizaje en los primeros grados es más factible: recursos del alumno y del docente
12
Resultados y discusión: HG
Efecto del incentivo docente sobre el rendimiento de estudiantes El incentivo docente no tiene un efecto significativo sobre el rendimiento Propiedades del incentivo Demora para obtener el incentivo Poca probabilidad de lograr el incentivo
13
Resultados y discusión: HG
Características del programa El docente no participó en decisiones (manejo participativo) Las metas fueron poco claras y difíciles Hubo poca expectativa de alcanzar las metas (expectativa, instrumentalismo y valencia) Esquema de pago por mérito: incentivos monetarios individuales a docentes eficientes Por lo tanto: Es posible que los docentes no se hayan esforzado para lograr la meta El reforzador no fue una consecuencia natural de la conducta
14
Sugerencias Implementar programas de incentivos grupales por reconocimiento y de corto plazo Favorecer la participación del docente Conocer las orientaciones de meta de los docentes de zonas rurales Fortalecer motivación intrínseca del docente que no asiste regularmente a clases Asegurarse que el incentivo no afecte o disminuya la motivación intrínseca del docente
15
Consideraciones finales
Un incentivo por sí mismo no podrá lograr mejoras en el rendimiento de los estudiantes Se debe partir de una visión integral de la problemática de la educación rural Es necesario seguir estudiando los procesos de la motivación humana involucrados en el desarrollo de programas de incentivos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.