La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS
Tema 2 Organización Gestión Aeronáutica Profesor: Julio Larrubia

2 La Organización Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

3 La Organización Cultura de empresa.
Áreas Clave de una empresa de Transporte Aéreo. 3. La Comunicación Interna Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

4 La Organización Cultura de empresa. Se puede definir como:
Patrón general de conducta, creencias compartidas y valores que los empleados de una empresa tienen en común. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

5 La Organización Cultura de empresa. REGLAS DE ORO:
La gestión es una práctica y es la manera de lograr un objetivo en un negocio. Las personas son un recurso importante. Es importantísimo saber qué es lo que se sabe hacer bien. (‘Core competencies’). El marketing y la innovación son funciones clave en cualquier negocio. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

6 2. Áreas clave de una empresa de
La Organización 2. Áreas clave de una empresa de transporte aéreo.   2.1 Planificación Operativa y a medio plazo.  2.2 Gestión Operativa.  2.3 Gestión Comercial.  2.4 Control de Gestión. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

7 La Organización 2.1 Planificación Operativa y a medio plazo
2.0 Presupuesto 2.1 Plan de marketing 2.1.1 Programa de vuelos 2.2 Recursos productivos 2.2.1 Definición de las bases operativas 2.2.2 Aviones 2.2.3 Tripulaciones 2.2.4 Mantenimiento 2.2.5 Resto de personal 2.4 Objetivos económicos Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

8 Gestión Operativa 2.2.1 Programación de aviones Encaje de vuelos
Coordinación de horarios Aeropuertos (slots) Tripulaciones Mantenimiento Derechos de Tráfico Análisis económico Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

9 Gestión Operativa 2.2.2 Programación de tripulaciones
Análisis del programa de vuelos Asignación de tripulaciones Optimización de los recursos humanos Coordinación de horarios /vuelos/ rotaciones Análisis económico Valoración de las diferentes alternativas Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

10 Evolución reciente Situación antes del 1978
Resultados económicos estables, positivos y moderados Tráfico doméstico Majors: operan en todo USA con ingresos anuales > 1M$ National: ídem con ingresos < 1M$ Regionals: sólo zonas USA y aviones < 70asientos Tráfico internacional TWA: Europa, África y Medio Oriente PANAM: Vuelos transpacíficos y Latinoamérica Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

11 Gestión Operativa 2.2.3 Mantenimiento Definición de requerimientos
Programación del Mantenimiento Mantenimiento programado Mantenimiento no programado Cumplimentación de Directivas Resolución de averías  Asignación de matrículas al programa Gestión de los recursos técnicos y humanos Análisis económico Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

12 Gestión Operativa 2.2.4 Control de Vuelos Como coordinador entre:
Seguimiento de vuelos (avión/tripulación) Resolución de incidencias Como coordinador entre: Avión (Dirección Técnica) Tripulaciones Aeropuertos Pasajeros / TTOO Análisis del impacto económico en la resolución de incidencias Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

13 Gestión Comercial 2.3.1 Programa de vuelos
Definición del programa y requerimientos de enlace y horarios Actividad Regular Actividad Chárter 2.3.2 Gestión de Ventas / Ingresos Yield management Actividad regular Análisis de márgenes Actividad Chárter Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

14 Control de Gestión 2.4 Control de Gestión El cuadro de mando
El cuadro de mando El control presupuestario Análisis de desviaciones Proceso de toma de decisiones para corregir desviaciones. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

15 Comunicación Interna La comunicación interna en el seno de la organización es particularmente importante para la función de la dirección, concibiéndose como el medio a través del cual se unifica la actividad organizada. Por tanto el propósito de la comunicación en el seno de la empresa es realizar los cambios necesarios e influir en la acción hacia la cumplimentación de los objetivos establecidos, distinguiéndose entre otras las siguientes funciones: Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

16 Comunicación Interna Establecer y difundir las metas y objetivos.
Planificar las actividades de la empresa Organizar los recursos humanos. Seleccionar, desarrollar y evaluar al personal. Dirigir, motivar y crear un clima positivo. Ejecución de las tareas de acuerdo con los objetivos establecidos. Controlar la ejecución de las tareas. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

17 Comunicación Interna Para conseguir que la comunicación interna alcance plenamente su objetivo conviene tener en cuenta lo siguiente: Lograr la implicación de la cúpula directiva. En este terreno existen diversos obstáculos a vencer, como el miedo a comunicar e informar de los que ostentan el poder jerárquico. Si la comunicación interna no se gestiona bien dará lugar a rumores, por ello, es preciso lograr la motivación de los cuadros e integrar la comunicación en el empleo habitual del tiempo, frente a la excusa de falta de tiempo para comunicarse. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

18 Comunicación Interna Para conseguir que la comunicación interna alcance plenamente su objetivo conviene tener en cuenta lo siguiente: Sacar provecho de las nuevas tecnologías. Pasar del concepto de Comunicación en la empresa al de Comunicación de la empresa Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

19 Comunicación Interna En definitiva, el interés y el tratamiento, por parte de las empresas, de las Comunicaciones internas aparece como un problema de organización del diálogo humano. Los estudios realizados por especialistas indican que los problemas que aparecen en este campo están fuertemente relacionados con los de: organización y gestión con las concepciones subyacentes sobre las relaciones entre personas que mandan y otras que obedecen entre las que toman decisiones y aquellas a quienes se les dan las cosas decididas. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

20 Comunicación Interna Se está demostrando que es posible concebir las relaciones internas como un sistema de mutuo enriquecimiento entre: Trabajadores Directivos Empresarios sin rémoras jerárquicas, sin enfrentamientos, como un sistema en el que todos son capaces de encaminarse hacia la eficacia, hacia el éxito y hacia la autosatisfacción del trabajo. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

21 Comunicación Interna Los problemas que se plantean en la Comunicación interna sólo tienen solución si se les enfoca desde el diálogo. Un diálogo no debe consistir sólo en palabras cruzadas sin contenido, sino en conceptos cruzados y asumidos por los interlocutores. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

22 Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna
a) Vertical descendente o jerárquico Se produce desde un nivel superior a otro inferior, como instrumento clásico de dirección típico de la organización jerárquica y de los procesos de autoridad. En las grandes organizaciones es lenta y sufre riesgos de distorsión a medida que va descendiendo por los distintos escalones jerárquicos. Por ello, es muy importante contar son sistemas de realimentación que permitan asegurarse que la información es captada de forma correcta Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

23 Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna
b) Ascendente Se produce desde los subordinados a los superiores. Este tipo de comunicación es la que plantea mayores problemas ya que existe siempre el peligro de filtros constituidos normalmente por jefes que impiden el paso de la información cuando piensan que les afecta o es desfavorable. Este tipo de comunicación de índole democrática y participativa permite una serie de soluciones como los procedimientos de sugerencias, apelación, reuniones de grupo, pero para ello es necesario que el subordinado se sienta libre de comunicarse con sus jefes y con la dirección. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

24 Comunicación Interna Flujos principales de la Comunicación Interna
c) Comunicación horizontal y diagonal Este tipo de comunicación permite poca amplitud, realizándose casi siempre en círculos pequeños, y si se fomenta, permite alcanzar culturas comunes frente al enquistamiento típico de las subculturas, ya que el conocimiento de lo que hacen los demás incrementa el respeto mutuo y aumenta el grado de coordinación en las tareas. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

25 Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna
Se pueden clasificar según el destinatario del mensaje: individual o colectivo. Dentro de cada uno de esos campos existirán diversos medios utilizables para alcanzar con eficacia a los públicos señalados, y cada uno de estos utilizará uno o varios lenguajes y pueden ser: - Escritos . Notas informativas . Cartas . Carteles . Periódicos . Revistas de comunicación interna   Intranet Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

26 Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna - Orales
. Entrevistas . Reuniones . Conferencias . Grupos de trabajo. - Audiovisuales Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

27 Comunicación Interna Formas de la Comunicación Interna
Respecto a la Comunicación oral y la comunicación cara a cara, ocupa la mayor parte de la relación entre empleados, a pesar de lo cual se suele descuidar una formación complementaria tanto para el saber hablar como para saber escuchar. En la comunicación puede llegar a deteriorarse hasta límites muy inferiores a los pretendidos por el emisor, señalando algunos sociólogos que si lo que el emisor pretende decir equivale a 100, lo que dice efectivamente es 80; lo que el receptor entiende , 70; lo que comprende, realmente y afondo, sólo 50; lo que retiene, 20, y lo que es capaz de reproducir correctamente se reduce a un 10% del total. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

28 Comunicación Interna Es necesario marcarse un objetivo como emisor para evitar que la comunicación se deteriore y no alcance el objetivo deseado. Otra forma de comunicación oral es a través de las reuniones, aunque tienen mala imagen, en general, entre el personal de las empresas. Es necesario dosificar las reuniones y evitar sus inconvenientes, debiéndose tener en cuenta: Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

29 Comunicación Interna Convocatoria en el momento adecuado, indicando hora de comienzo y hora de finalización. Designación clara de todas las personas que deben asistir a la reunión, asegurándose de su asistencia. Establecimiento de orden del día claro. Debe quedar claro en la convocatoria si alguno o varios de los asistentes deben aportar informes, estudios, etc. Evitar dispersiones. Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas

30 Comunicación Interna Acciones posteriores a la reunión:
Compromisos y decisiones tomadas Calendario de ejecución de tareas y responsables Seguimiento. Bibliografía: Estructura de la Comunicación por Objetivos Juan Manuel Mazo - Ariel Comunicación Air Transportation: A Management Perspective (Chapter 7: Airline Management and Organization) Gestión Aeronáutica Dirección Líneas Aéreas


Descargar ppt "DIRECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google