La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

en los servicios de información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "en los servicios de información"— Transcripción de la presentación:

1 en los servicios de información
XI Encuentro de Red de Bibliotecas Jurídicas IV Jornadas de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos Cambio de paradigma en los servicios de información o Ada Myriam Felicié Soto, Ph.D. Mendoza, Argentina 9 de octubre de 2009

2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación como medio para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros.

3 La educación es.... el flanco más débil en la puesta en marcha de la Sociedad del Conocimiento.

4 Desfase entre el entorno social y tecnológico y las prácticas educativas
No se practica el constructivismo Modelo tradicional : los estudiantes captan y reproducen la información. Educación bancaria (Freire) No se producen cambios reales en la metodología de la enseñanza Los estudiantes desarrollan destrezas tecnológicas fuera del marco educativo No se usan las NTICs para potenciar el aprendizaje Con frecuencia, los alumnos dominan mejor las NTICs que maestros y bibliotecarios La inversión en NTICs no se traduce en un mejor rendimiento académico

5 Digital Native (Abram, Luther y otros)
Format agnostic Nomadic Multitasking Experimental Collaborative Integrated Principled Adaptative Direct

6 Digital Native / Net Generation (Abram, Luther y otros)
Format agnostic: el formato es irrelevante Nomadic: información y entretenimiento 24/7/365 Multitasking: messenger, Internet, celular, MP3, TV, varias pantallas a la vez Experimental: destrezas basadas en experiencias Collaborative: trabaja bien en grupo, cooperadores Integrated: el contenido y la tecnología son inseparables Principled: sistema de valores muy definido Ej. ambiente Adaptative: se adaptan con facilidad a las tecnologías Direct: van al grano, comunicativos, no ruegan, exigen buen servicio, expresan su insatisfacción ©Ada M. Felicié, 2008

7 Generación “Copy and Paste”
No evalúan las fuentes de información Se limitan a lo que encuentran en Internet No poseen destrezas en el uso de la información Muchos no valoran el uso correcto del lenguaje No tienen claro diferencias entre creador y consumidor de la información y el concepto de propiedad intelectual Piensan que si está en el Web, es de dominio público

8 Inteligencia colectiva
Nuevo modo de entender la Web Arquitectura de la participación Inteligencia colectiva Catuxa Seoane :: 8

9 Web 1.0 Búsqueda y recuperación de información
Pasivo; poca contribución del usuario a creación de contenido Poca interacción del usuario ©Ada M. Felicié, 2008

10 Web 2.0 (Tim O’Reilly, 2004) 2da generación del Web basada en las comunicaciones de usuarios y en las herramientas y redes sociales que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información. ©Ada M. Felicié, 2008

11 Características de la Web 2.0
Aprovechamiento de la inteligencia colectiva Usuarios: de consumidores a elaboradores y gestores de contenido Confianza radical en el usuario Los usuarios registran su conocimiento y crean nueva información Se comparten objetos digitales: videos, fotos, audio, documentos y enlaces ©Ada M. Felicié, 2008

12 Características de la Web 2.0
Se aportan comentarios sobre la información y objetos compartidos y se le otorga puntuación (rating) Principio: el servicio mejora en la medida en que más usuarios tenga Se orienta hacia la participación y no hacia el uso Cualquier persona puede recibir, gestionar, crear y difundir información en la red con libertad ©Ada M. Felicié, 2008

13 Herramientas de interacción social
Colaboración Interacción Difusión ©Ada M. Felicié, 2008

14 Interacción Social Redes sociales: sitios web que reúnen a las personas con intereses similares en las que pueden relacionarse y crear comunidades telemáticas. Ejemplos: Instant Messenger: Chats FaceBook MySpace ©Ada M. Felicié, 2008

15 Espacios para la Colaboración
Blogs (Weblogs, bitácoras) Sitios Web que se actualizan periódicamente y recopilan cronológicamente textos y documentos, donde el más reciente aparece primero. Permite a quienes lo accedan escribir comentarios. El autor tiene la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. ©Ada M. Felicié, 2008

16 Espacios para la Colaboración
Wikis Software que permite a cualquiera editar, corregir, borrar y publicar contenidos de manera muy sencilla, creándose un espacio para el trabajo en colaboración. ©Ada M. Felicié, 2008

17 Difusión de contenidos
Vodcast (difusión de vídeos) Ej. YouTube ©Ada M. Felicié, 2008

18 Difusión de contenidos
Flickr (difusión de fotos) ©Ada M. Felicié, 2008

19 Difusión de contenidos
Podcast (difusión de audio) Ej. iTunes ©Ada M. Felicié, 2008

20 Un usuario diferente requiere de una biblioteca diferente
Responder a los cambios que se han generado. Con frecuencia, el usuario tiene mayor dominio de la tecnología que el bibliotecario El personal de la biblioteca debe estar bien capacitado. ©Ada M. Felicié, 2008

21 Bibliotecas 2.0 ©Ada M. Felicié, 2008

22 Bibliotecas 2.0 La aplicación y adaptación de las tecnologías y la filosofía de la Web 2.0 Posibilita un acercamiento de los usuarios a la biblioteca. ©Ada M. Felicié, 2008

23 Principios de la Biblioteca 2.0
Se centra en los usuarios. No existen barreras de espacio y tiempo. El usuario elabora y gestiona contenidos. Promueve la participación real de los usuarios. El bibliotecario no tiene miedo a la tecnología ni a innovar. Usuarios y bibliotecarios interactúan opinan, valoran, preguntan y responden ©Ada M. Felicié, 2008

24 El lado obscuro de la Web 2.0…
©Ada M. Felicié, 2008

25 Aspectos negativos de la Web 2.0
Falsa identidad Plagio Niños y jóvenes comparten fotos e información íntima Predadores, pedófilos Difusión de información falsa Daño a la imagen y reputación Adicción a esas herramientas Aislamiento Se sustituye la vida real por la virtual Se enfatiza más en la cantidad de amigos que en la calidad y autenticidad de la amistad ©Ada M. Felicié, 2008

26

27 Cambios de paradigma en las bibliotecas
Del espacio físico, al espacio virtual Del silencio, a la interacción social De recursos impresos, a recursos digitales De un horario restringido, al ofrecimiento de servicio 24/7/365 De un usuario pasivo, a uno más participativo De un lugar restrictivo, a un centro de encuentro (comestibles, reuniones, ventas, actividad social) De “information commons” a “learning commons”

28 Cambios de paradigma en las bibliotecas
De la educación bancaria al constructivismo De la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje Del trabajo y estudio individual al trabajo y estudio en la red De un enfoque pasivo a uno de mayor participación y colaboración De consumidores de información a gestores y creadores de contenidos De la desigualdad tecnológica a la inclusión digital

29 De information commons… [Beagle, 2006]
Recursos de información, el recurso humano, NTICs, instalaciones físicas organizados para apoyar la enseñanza Se orienta hacia la biblioteca

30 … hacia Learning Commons [Bennett, 2008]
El resultado de la organización de los information commons en colaboración con las iniciativas de aprendizaje generadas por otras unidades de la universidad De la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje Integración de los recursos de información al proceso de aprendizaje y a las metas y objetivos de la universidad Proceso más integrador centrado en el estudiante

31 Un problema complejo demanda múltiples y variadas opciones y soluciones…
La falta de una visión de las bibliotecas como entes fundamentalmente sociales es uno multi-factorial. Ante un problema de múltiples dimensiones, un enfoque multidisciplinario. Es la punta del “iceberg”; tiene raíces profundas. Veremos aquí diferentes enfoques y puntos de vista. Presento alternativas como bibliotecaria y educadora.

32 10 líneas de acción para las bibliotecas

33 1. Centro de inclusión en tecnologías
Centro de acceso a las NTICs Sensibilidad por los marginados y en riesgo de exclusión Programas impactantes para personas con impedimentos o capacidades especiales Promover uso de software libre y código abierto Reduce costos, limita obsolescencia, adapta a necesidades particulares y potencia un usuario más activo Educar en igualdad Ej.: en términos de género

34 Sistema de Video Juegos Wii en Biblioteca Digital de Vega Alta

35 2. Centro para la Nueva Alfabetización
Manejo de equipo y programados que permita desenvolverse en el contexto digital Criterios que les permitan discriminar y seleccionar los productos de información adecuados Capacidad para buscar, seleccionar, analizar, evaluar, recrear y presentar la información Usar la información eficazmente para tomar decisiones y resolver problemas Valores y actitudes hacia las tecnologías: ni tecnofóbico, ni aceptación acrítica Identificar los intereses económicos, políticos e ideológicos que están detrás de las empresas y productos mediáticos

36 Alfabetización en Información (Information Literacy)
Conjunto de las habilidades que permiten a los individuos reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizarla, evaluarla y utilizarla eficazmente en la solución de problemas y en la toma de decisiones. [American Library Association, 1989]

37 4. Integración auténtica entre los
recursos de información y el currículo Recursos de Información Currículo

38 Trabajo en equipo

39 Bibliotecas académicas, públicas, escolares, especializadas, jurídicas

40 La educación es determinante
Educación: instrumento para la concienciación y liberación de la opresión humana El pensamiento de Paulo Freire es hoy válido y pertinente para la formación de la ciudadanos de la Sociedad de la Información.

41 “El analfabetismo digital no sólo pone en peligro el orden económico de una sociedad sino que además constituye una profunda injusticia. Dicha injusticia acarrea grandes consecuencias, tales como la incapacidad por parte de los analfabetos digitales de tomar decisiones por sí mismos, o de participar en el proceso político. De este modo, el analfabetismo digital constituye una amenaza para la estructura misma de la democracia; debilita los principios democráticos de una sociedad. De no ser combatida a nivel mundial, la crisis del analfabetismo digital habrá de exacerbar más la existente fragilidad de las instituciones democráticas y la injusticia y asimetría de las relaciones de poder que caracterizan a la naturaleza de las democracias contemporáneas”. Paulo Freire

42 Aprender a aprender y pensamiento crítico
Aplicar lo aprendido a situaciones nuevas, aún fuera del ámbito académico Alcanzar la independencia necesaria para adaptarse con éxito en contextos diferentes Capacidad y flexibilidad para desenvolverse en otros ambientes Evaluar la información y su contenido oculto

43 Aprendizaje para toda la vida (Lifelong Learning)
Aprendizaje permanente necesario en una sociedad cambiante Poca vigencia del conocimiento No existen aprendizajes definitivos y concluyentes Desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que le permitan al individuo de cualquier edad satisfacer las necesidades cambiantes de aprendizaje

44 “La educación empieza con la vida y no termina, sino con la muerte.”
Eugenio María de Hostos

45 6. Atender la dimensión ética de la información
Practicar y promover la honestidad intelectual Respetar la propiedad intelectual; evitar plagio Respetar la intimidad de usuarios y la confidencialidad de la información Usar los recursos de información y las tecnologías de forma responsable y legal Respetar el punto de vista de los demás Demostrar respeto por el lenguaje

46 7. Alianzas Estratégicas
Indispensable para paliar la brecha digital Única forma de supervivencia de algunas bibliotecas Las bibliotecas de todo tipo deben trabajar en conjunto.

47 Iniciativas de Cooperación
Alianzas Proyectos Asociaciones Consorcios Programas Redes ©Ada M. Felicié, 2008

48 Ada M. Felicié, 2007

49 8. El profesional de la información: intermediario y facilitador
Formación sólida en bibliotecología, ciencias y tecnologías de la información Dominio de las NTICs y mantener sus conocimientos actualizados Sensiblidad por las necesidades de los usuarios y disposición al efectuar cambios Destrezas sociales y de comunicación que le permitan insertarse efectivamente en la comunidad de aprendizaje. Asumir un rol de liderato

50 9. Las tecnologías: un medio, no un fin
Las NTICs son una herramienta al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje. Deben ir acompañadas de un proyecto educativo. Deben potenciar el aprendizaje y la creación. Su uso debería traducirse en mejoramiento del rendimiento académico.

51 10. Espacios centrados en el usuario
Centro de encuentro presencial y virtual Las NTICs al servicio de los usuarios Servicios y conexión 24/7/365 Bibliotecas menos restrictivas Áreas para hablar y compartir Espacios y servicios para comer y socializar Evitar secciones restringidas Áreas de esparcimiento, jardines, obras de arte Las Bibliotecas 2.0 requieren Edificios 2.0

52

53

54 Cambio de actitudes; adaptarnos al entorno nuevo
©Ada M. Felicié, 2008

55 Las bibliotecas... Ada Myriam Felicié Soto, 2006
... Cumplirá su misión en la medida en que respondan al cambio de paradigmas, afronten los desafíos de la Sociedad del Conocimiento y se adecue a las necesidades de la comunidad a la que sirve. Ada Myriam Felicié Soto, 2006

56 ¡Una mejor Argentina es posible!
©Ada M. Felicié, 2008

57


Descargar ppt "en los servicios de información"

Presentaciones similares


Anuncios Google