Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFermín Meraz Modificado hace 9 años
1
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010
2
EVALUACIÓN: IDENTIFICACIÓN RECOGIDA DE DATOS TRATAMIENTO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN: EXPRESIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA QUE SE EMITE SOBRE LA ACTIVIDAD Y LOGROS DE LOS ALUMNOS. INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN: PROCEDIMIENTO QUE BUSCA CONCLUSIONES… Y NO TIENE APLICACIÓN INMEDIATA.USA LA EVALUACIÓN
3
GRAN PROTAGONISTA EDUCACIÓN SIGLO XXI SE TOMAN DECISIONES EN QUÉ CÓMO ENSEÑAR CUANDO POR QUÉ
4
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE D E LOS ALUMNOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CURRÍCULO PRÁCTICA DOCENTE CENTROS SISTEMA EDUCATIVO
5
LOE Artículo 6. Currículo Artículo 10. Difusión de información. Artículo 29. Evaluación de diagnóstico.(SECUNDARIA) Evaluación del sistema educativo Artículo 140. Finalidad de la evaluación. Artículo 141. Ámbito de la evaluación Artículo 142. Organismos responsables de la evaluación Artículo 143. Evaluación general del sistema educativo. Artículo 144. Evaluaciones generales de diagnóstico. Artículo 147. Difusión del resultado de las evaluaciones.
6
Orden 3320-01/2007: Art. 17 Evaluación de diagnóstico. Orden 1029/2008: Art. 16 Prueba Inicial. Resolución de 17 de marzo sobre prueba CDI n 3º de ESO. Resolución de 30 de septiembre de 2009: estándares y conocimientos esenciales de Matemáticas para los tres primeros cursos de la ESO.
7
INICIAL: 1º ESO DIAGNÓSTICO: 2º ESO CDI: 3º ESO CUALQUIER OTRA QUE DECIDA LA CONSEJERÍA AL FINALIZAR CUALQUIER CURSO
8
¿SE DEBE APLICAR EN TODOS LOS CURSOS? CONOCER NIVEL DE CONOCIMIENTOS,APTITUDES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS ALUMNOS EVITAR HACER APRECIACIONES SOBRE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS PREVIAMENTE
9
INCORPORACIÓN A LA ESO INCORPORACIÓN TARDÍA DE ALUMNOS PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES DOCENTES ADOPTAR MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. METODOLOGÍAS QUE SE VAN A EMPLEAR
10
a)ANÁLISIS DE EXPECTATIVAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS+SITUACIÓN PERSONAL QUE PUEDE INCIDIR EN RENDIMIENTO ESCOLAR. b) CONOCIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS. c) EXPLORACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y CONCEPTOS QUE CONOCE
11
TIPOS DE PRUEBAS: ESCRITAS : Ventaja : material revisable Desventaja : esfuerzo en la corrección OBSERVACIÓN DE ALUMNOS: Ventaja : rápido y revisable en cualquier momento Desventaja : planificación rigurosa ENTREVISTA: Ventaja : puede realizarse en cualquier momento Desventaja : puede separarse del objetivo pretendido
12
Diagnosticar= Algo no va bien y necesita mejorar EXTERNA La Administración elabora pruebas, aplica y analiza INTERNA Aplicación de la misma muestra en cada centro
13
OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CON ESTA EVALUACIÓN: Identificación de dimensiones del currículo a mejorar Planificación actuaciones desde CCP Coordinación Departamentos Desdobles y agrupamientos flexibles Actividades de refuerzo y apoyo Ampliación del horario lectivo Estudio dirigido Introducir cambios metodológicos Revisar estrategias de clase Revisar criterios de evaluación Priorizar adquisición de hábitos didácticos positivos Incorporación de las TIC como instrumento
14
Responsables de la prueba Los profesores de Lengua y Matemáticas de los centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid que lo solicitan
15
TIPO OBJETIVO INICIAL A partir de la información obtenida en informe aprendizaje Instrumentos de evaluación El profesor conoce el grado de competencia curricular adquirida en Ed. Primaria
16
TIPOOBJETIVO DIAGNÓSTICO:2º ESO CUALQUIER OTRA CARÁCTER FORMATIVO Y ORIENTADOR PARA LOS CENTROS E INFORMATIVO PARA LOS PADRES PARA DAR RESPUESTA A LOS PROPIOS PLANES DE EVALUACIÓN DE LA CONSEJERÍA
17
TIPO OBJETIVO CDI Información sobre el grado de adquisición, por los alumnos, de los conocimientos y destrezas que se consideran indispensables Orientar a la Consejería de Educación y a los propios centros respecto de la eficacia de sus planes y acciones educativos. Orientar a los alumnos que cursan el tercer curso de la Educación Secundaria obligatoria en la elección de itinerarios y materias del cuarto curso. Orientar a los centros para organizar medidas de refuerzo, dirigidas a garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos y destrezas indispensables
18
PROFESORES RESPONSABLES DE LA COMUNIDAD INICIAL DIAGNÓSTICO CDI
19
INICIAL DIAGNÓSTICO CDI SEPTIEMBRE DURANTE EL CURSO (MAYO?)
20
INICIAL DIAGNÓSTICO CDI CENSAL CENSAL Y MUESTRAL PARA ALGUNOS CENTROS
21
EVALUACIÓN INICIAL ANTES ANTES: Programación de trabajo incluyendo propuesta de pruebas y contenido de éstas, así como puntuación de cada parte de éstas en reuniones de Departamentos Didácticos. DURANTE DURANTE: Aplicación y corrección de las pruebas DESPUÉS DESPUÉS: Evaluación de los resultados y puesta en común para programar el curso de acuerdo a los conocimientos de los alumnos.
22
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO ANTES ANTES: Revisar los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación del curso anterior, incluyendo en las programaciones didácticas aquellos contenidos que no han sido suficientemente comprendidos por los alumnos DESPUÉS DESPUÉS: Reconsiderar si las pruebas han sido respondidas con suficiente holgura por los alumnos y si los ítems que aparecen en ellas han sido incluidos en las programaciones didácticas
23
CDI ANTES: ANTES: Revisar las preguntas formuladas en la prueba del curso anterior así como los resultados obtenidos por los alumnos del centro para integrar al mayor número de los nuevos alumnos de ESO y Diversificación en los aciertos en las respuestas de la prueba del curso actual. Revisar la Resolución de las Destrezas Indispensables de Matemáticas para incorporar todos aquellos temas de la manera que se expresa en dicha Resolución DESPUÉS DESPUÉS: Comprobar la situación global del centro con respecto a centros con las mismas características y evaluar el trabajo realizado en el Departamento para obtener los resultados.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.