La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS"— Transcripción de la presentación:

1 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Marisol Carrascosa IES Carmen Conde (Las Rozas) Enero 2014

2 OBJETIVOS CURSO CONOCER QUE LES PASA A LOS ALUMNOS CON TRASTORNOS DE ESPECTRO AUTISMO COMO AYUDARLES, FACILITARLES, AYUDAR A CRECER, ENSEÑARLES

3 CONOCER PARA COMPRENDER

4 COMPRENDER PARA EDUCAR

5 TRATAMIENTO EDUCATIVO
SINTOMATOLOGÍA CONDUCTUAL DESARROLLO PSICOLÓGICO BASES BIOLÓGICAS

6 BASES BIOLÓGICAS GENÉTICAS BIOQUIMICA ESTRUCTURA CEREBRAL
INFECCIONES-TOXICIDAD

7 EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS
TEORIA DE LA MENTE FUNCIONES EJECUTIVAS COHERENCIA CENTRAL “SIGNIFICADO” INTERSUBJETIVIDAD EMOCIONAL

8 EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS
TEORIA DE LA MENTE: Capacidad para entender pensamientos, intenciones, deseos, conductas de otros. Diferentes a los suyos PRECURSORES: - MIRADA REFERENCIAL - ATENCIÓN CONJUNTA - REFERENCIA SOCIAL (gesto facial, tono, sonrisa) - IMITACIÓN - JUEGO SIMBÓLICO

9 EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS
FUNCIONES EJECUTIVAS: Capacidad para planificar las acciones necesarias que dirigen nuestras conductas a conseguir un objetivo. Supone atención, control, inhibición… y regulación de nuestro comportamiento para generar de forma espontánea las respuestas requeridas.

10 EXPLICACIONES PSICOLOGICAS
COHERENCIA CENTRAL : Capacidad para extraer “SIGNIFICADO GLOBAL” de una situación frente a elementos individuales. INTEGRAR información. Comportamientos repetitivos Sistemas de percepción y memoria idiosincrásicos Intereses y preferencias diferentes a los demás

11 EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS
INTERSUBJETIVIDAD EMOCIONAL: Predisposición para relacionarse con la expresión emocional (R a gestos, expresiones, acciones de los demás). Precursor del Yo-Otro Precursor del “Contagio emocional” “Yo experimentado”

12 FACTORES BIOLOGICOS PSICOLOGICOS SINTOMATOLOGIA TEORIA DE LA MENTE
GENETICOS BIOQUÍMICOS CEREBRALES TOXICOS PSICOLOGICOS TEORIA DE LA MENTE COHERENCIA CENTRAL FUNCION EJECUTIVA INTERSUBJETIVIDAD SINTOMATOLOGIA SOCIAL COMUNICATIVA IMAGINATIVA

13 CONDUCTAS ALTERADAS COMUNICACIÓN SOCIALIZACIÓN JUEGO ATENCIÓN
IMAGINACIÓN

14 CARACTERISTICAS ALTERACION GRAVE Y GENERALIZADA DE VARIAS AREAS DEL DESARROLLO: HABILIDADES DE INTERACCION SOCIAL HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTOS, INTERESES Y ACTIVIDADES ESTEREOTIPADOS (FLEXIBILIDAD COGNITIVA)

15 INTERACCION SOCIAL CONDUCTAS DE REGULACIÓN (contacto ocular, expresión facial, gestos, postura…) AUSENCIA DE TENDENCIA ESPONTÁNEA PARA COMPARTIR DISFRUTES, INTERESES, OBJETOS (no muestra) INCAPACIDAD PARA DESARROLLAR RELACIONES CON COMPAÑEROS DE SU NIVEL DE DESARROLLO AUSENCIA DE RECIPROCIDAD SOCIAL O EMOCIONAL

16 COMUNICACIÓN RETRASO O AUSENCIA TOTAL DEL LENGUAJE ORAL (NO COMPENSA CON GESTOS) ALTERACIÓN EN LA CAPACIDAD PARA INICIAR O MANTENER CONVERSACIÓN CON OTROS UTILIZACIÓN ESTEREOTIPADA Y REPETITIVA DEL LENGUAJE AUSENCIA DE JUEGO REALISTA, ESPONTÁNEO, VARIADO O IMITATIVO SOCIAL

17 CREATIVIDAD-FLEXIBILIDAD
INTERESES RESTRINGIDOS QUE SON ANORMALES POR INTENSIDAD U OBJETIVO ADHESION INFLEXIBLE A RUTINAS O RITUALES RESISTENCIA A CAMBIOS MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS (SACUDIR LAS MANOS, ALETEOS…) PREOCUPACION PERSISTENTE POR PARTE DE LOS OBJETOS

18 ALTERACIONES SENSORIALES
HIPERSENSIBILIDAD VISUAL (ver lo invisible) AUDITIVA (oír lo inaudible) GUSTATIVA-OLFATIVA (olores/sabores intolerables) TACTIL (intolerancia a la textura/miedo a ser tocados/dolor al cortar uñas, pelo) VESTIBULAR (Baja tolerancia al movimiento) PROPIOCEPTIVA (Posturas extrañas)

19 ALTERACIONES SENSORIALES
HIPOSENSIBILIDAD: necesidad de estimular el cerebro por falta de estimulación/calmarse/placer Visual (mirar los brillos, al sol…) Auditiva (buscar sonidos con objetos o vocalizando) Gustativa/olfativa (oler, comer todo “pica”) Táctil (no quemarse, no dolor en las caidas) Vestibular (girar, balancearse) Propioceptiva (cansados, apoyados en otros)

20 “A pesar de mi total terror a los sonidos, los sonidos metálicos eran una excepción, de verdad me gustaban. Desgraciadamente para mi madre, el timbre de la puerta entraba dentro de esa categoría, y me pasaba el rato haciéndolo sonar de forma obsesiva” Donna Williams

21 TIPOS (DSM-IV) TRASTORNO AUTISTA TRASTORNO ASPERGER
TGD NO ESPECIFICADO TRASTORNO DE RETT TRASTORNO DESINTEGRATIVO

22 DIAGNOSTICO TGD-TEA DSM IV TGD: Tipos TRASTORNO AUTISTA
TRASTORNO ASPERGER TGD NO ESPECIFICADO TRASTORNO DE RETT TRASTORNO DESINTEGRATIVO DSM 5 TEA- TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

23 DIFERENCIACION SIGNIFICATIVA
TRASTORNO DE RETT Y DESINTEGRATIVO APARICION DE LAS ALTERACIONES TRAS UN PERÍODO DE DESARROLLO NORMAL Y/O PÉRDIDA DE HABILIDADES (MANUALES O EN ALGUNAS ÁREAS DEL DESARROLLO) MENOR FRECUENCIA ENTRE LA POBLACIÓN EN EL CASO DE RETT SOLO EN MUJERES TRASTORNOS DE ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO AUTISTA TRASTORNO ASPERGER T.G.D. NO ESPECIFICADO

24 PREVALENCIA RETT: 1 por cada / DESINTEGRATIVO: 1 por cada T.E.A.: 1 por cada 1000 (Estudios de la C.M.) 1 por cada (Estudios recientes)

25 VARIABILIDAD DE LOS TEA
NIVEL COGNITIVO MAYOR O MENOR PRESENCIA DE SINTOMAS FUNDAMENTALES SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS PROBLEMAS ASOCIADOS LA EDAD O MOMENTO EVOLUTIVO DE LA PERSONA

26 CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS
PERFILES DE DESARROLLO COGNITIVO: NO HOMOGENEO AUTISMO: Mejor: manipulativo/espacial Peor: Verbal y comprensión social ASPERGER Mejor: Verbal, especialmente vocabulario Peor: Manipulativo/espacial

27 HABILIDADES CONCRETAS
AUTISMO Organización y relaciones espaciales con modelos abstractos (sin sentido) Codificar-descodificar número y letras. Lectura mecánica Pensamiento visual/imágenes Dificultades/incomprensión pensamiento verbal Ordenados y meticulosos Cálculo matemático

28 HABILIDADES CONCRETAS
ASPERGER Peor en cálculo matemático Medios en organización y relaciones espaciales con modelos abstractos Buenos en codificar-descodificar números y letras Habilidades de pensamiento verbal y palabras Ordenados (orden particular)

29 DIFICULTADES PARA PLANIFICAR UNA ACTIVIDAD DE PRINCIPIO A FIN (Función Ejecutiva) PARA CAMBIAR, VARIAR, ACEPTAR VARIACION DE RUTINAS (FLEXIBILIDAD, ANTICIPACIÓN) PARA COMPRENDER POSIBILIDADES, HIPOTESIS, FUTURO (SUSPENDER SIGNIFICADOS) Fijados en realidad visible Representar (en general y especialmente estados mentales

30 CARACTERISTICAS DE APRENDIZAJE
HABILIDADES VISOESPACIALES CONOCIMIENTO DE OBJETOS MEMORIA MECÁNICA DETALLES SEGUIR REGLAS DIFICULTADES - VERBALES - CONOCIMIENTO DE PERSONAS - MEMORIA SIGNIFICATIVA - VER LA GLOBALIDAD - SENTIDO COMÚN

31 SINTOMAS y TRASTORNOS ASOCIADOS
RETRASO MENTAL DISARMONIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO PROBLEMAS DE CONDUCTA ADAPTATIVA: hiperactividad, atención, impulsividad, agresividad, autolesiones. RESPUESTAS INUSUALES A ESTIMULOS SENSORIALES: Fascinación o molestia a sonidos, luz, tacto, umbral de dolor, ... PROBLEMAS CON LA ALIMENTACION: Dieta limitada, pica …

32 Síntomas y trastornos asociados
IRREGULARIDAD EN EL SUEÑO CRISIS CONVULSIVAS ALTERACIONES DEL HUMOR/EMOCIONALES: llorar y reír sin motivo, ausencia de reacciones emocionales, ausencia de miedo a los peligros reales o temor excesivo a objetos no dañinos. POSIBILIDAD DE ASOCIARSE A TRASTORNOS MENTALES TORPEZA MOTORA HABILIDADES ESPECIALES

33 CURSO DEL TEA (mayor gravedad)
DETECCION ANTES DE LOS TRES AÑOS IRREGULARIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO PRIMERA INFANCIA : Indicadores sutiles en primeros meses y observables a partir de los meses (seguimiento de mirada, respuesta a los padres, participación interactiva…) Edad escolar: progreso e interés por la actividad social Adolescencia: Mejora o deterioro comportamental

34 Curso en el TEA (leve) Edad escolar Adolescencia-Edad Adulta
Habilidad verbal puede enmascarar la alteración social. La inadaptación se suele atribuir a falta de voluntad y testarudez. Adolescencia-Edad Adulta Interés por las relaciones sociales y amistades Más fracaso con iguales y mejor relación con mayores o menores Sentimiento de fracaso/aislamiento social. Autoconciencia de dificultades -Ansiedad/depresión- Pronóstico: Empleo y autosuficiencia

35 LA EVOLUCION EN FUNCION DE :
CAPACIDAD COMUNICATIVA Y LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA DEL COMPRENSION Y TRATAMIENTO ACERTADO EN CASA Y EN LA ESCUELA ESTILO TEMPERAMENTAL DEL PRESENCIA O AUSENCIA DE FACTORES ASOCIADOS: HIPERACTIVIDAD, ATENCIÓN, ANSIEDAD…

36 LA EVOLUCION EN FUNCION DE LAS AYUDAS RECIBIDAS
NIÑO CONTEXTO INTELIGENCIA DESARROLLO COMUNICATIVO Y LINGÜÍSTICO ESTILO TEMPERAMENTAL PRESENCIA O AUSENCIA DE OTROS FACTORES ASOCIADOS: Hiperactividad,atención, ansiedad… ACEPTACION DE LA DISCAPACIDAD TRATAMIENTO ACERTADO Y ESPECIALIZADO

37 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
MOTIVO (POR QUÉ) FINALIDAD (PARA QUÉ) LESION O DAÑO NEUROLÓGICO IMPULSIVIDAD, EXCESO DE ACTIVIDAD, DÉFICIT DE ATENCIÓN EXCESO DE ANSIEDAD, DEPRESION. RITUALES CONTROLAR CRISIS MEJORAR CONDUCTA Y ATENCIÓN MEJORAR ADAPTACION PERSONAL

38 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
CONTROL Y EFECTOS (CÓMO-QUIEN) PRESCRIPCIÓN MEDICA RIGUROSA CONTROL DE EFECTOS RIGUROSO (Familia-escuela) CUIDADO CON ATRIBUCIONES (positivas o negativas) NO SUSPENDER NI CAMBIAR DOSIS SIN CONSULTAR Y CONTROLAR EFECTOS NO ES UNA SOLUCIÓN MÁGICA NO ES UN PELIGRO CONSTANTE. SÍ UNA AYUDA CONVENIENTE SEGÚN LOS CASOS

39 NECESIDADES EDUCATIVAS -QUÉ NECESITAN-
ORGANIZACIÓN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMPARTIR CON OTROS AUTOESTIMA AUTODETERMINACION APRENDIZAJES CURRICULARES

40 RESPUESTA EDUCATIVA QUÉ-CÓMO-DONDE-CON QUIEN
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION VISUAL PARA COMPRENDER Y ADAPTARME FACILITA MI COMUNICACIÓN AYUDAME A DISFRUTAR CON OTROS A ELEGIR, DECIDIR, SER AUTONOMO

41 ORGANIZACIÓN-ESTRUCTURACIÓN-ANTICIPACIÓN VISUAL
ESPACIO FISICO ANTICIPACIÓN DE LAS RUTINAS NORMAS TIEMPO

42 ORGANIZACIÓN-ESTRUCTURACION-ANTICIPACION (Cómo y para qué)
CON CLAVES VISUALES PARA: FACILITAR PERCEPCION Y COMPRENSION SOCIAL ANTICIPAR,RECORDAR INFORMAR PLANIFICACION DE TAREAS CONTROL CONDUCTUAL COMUNICACIÓN SEGUIMIENTO DE NORMAS

43 COMUNICACIÓN-LENGUAJE
COMPRENSION COMUNICACIÓN CONVERSAR GESTOS/SIGNOS/ PICTOGRAMAS/ PALABRAS ESCRITAS TIPO DE LENGUAJE CONTEXTOS FACILITADORES AMPLIAR INTENCIONES AYUDAS GRÁFICAS CONVERSACIONALES

44 SOCIALIZACION (COMPARTIR-DISFRUTAR CON OTROS)
JUEGO SOCIAL RELACION CON IGUALES NORMAS SOCIALES CONDUCTAS ADAPTADAS Juegos: Interactivo, motor, simbólico, reglas Comprensión social: Historias sociales Análisis funcional de conductas Claves emocionales Programas de HHSS y emocionales

45 NECESIDADES Y PROGRAMAS
CONTEXTO ESTRUCTURADO SOCIAL TEACH (qué hago, cuando, como…) Agendas (espacio-tiempo-persona) Apoyo en la organización personal (mochila, estuche, cuadernos…) Adaptación de pruebas, forma tiempo, deberes, factores situacionales en el aula Anticipación de posibles cambios Historias sociales P. Habilidades sociales y mentalistas Circulo de amigos Monitorización de su “tiempo libre” Comprensión socio-emocional

46 NECESIDADES Y PROGRAMAS
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Conversaciones en Tiras de Tebeo (C. Gray) Habilidades conversacionales

47 NECESIDADES Y PROGRAMAS
APRENDIZAJE Libros de texto Mapas conceptuales

48 Actitud del profesorado
Comprensión y seguridad Cariño y paciencia Buen humor La actitud emocional del profesor/a influye (involuntaria e inconscientemente) en el estado de ánimo y comportamiento del niño.

49 Dar organización, dirección y estabilidad
Uso de agendas Dejarle las normas muy claras (qué debe hacer, que esperamos que haga) Ayuda en la organización y orden de sus materiales (mochila, cajonera, cuadernos…) Explicaciones individuales y repasos (acción tutorial) Claves para la realización de las actividades (marcarle como empezar, continuar.. Ante los problemas de atención, determinar un tiempo (uso de relojes…)

50 Comprensión a sus dificultades grafomotoras
Dar más tiempo para la realización de exámenes escritos Facilitar exámenes orales Reducir actividades escritas e incluso uso del ordenador Reforzar el esfuerzo Fotocopiar cuadernos de compañeros

51 Desarrollar habilidades conversacionales
Funciones comunicativas Toma de turnos, atención al otro, responder adecuadamente, centrarse en el tema, dar información relevante. Facilitar la expresión y conversación con apoyos visuales: Conversar a modo de viñetas Teatro Enseñanza explícita de bromas, chistes, dobles sentidos, ironías.

52 Enseñanza de habilidades sociales
Aprender HH SS básicas: Programas formales Escribir Historias Sociales Dramatización de situaciones sociales concretas Facilitar y potenciar el “sistema amigo” o compañero tutor (potenciar la amistad, reducir el aislamiento, poner en práctica habilidades concretas)

53 Ayudar al resto de los compañeros a:
Comprender mejor los problemas del niño Fomentar la tolerancia y aceptación Ayudarle a compartir y relacionarse mejor Protegerle de burlas e intimidaciones

54 Organizar y supervisar los tiempos y espacios no estructurados
Recreo: dar alternativas de actividades Entre horas Pasillos Aseos

55 Favorecer la autoestima
Mensajes positivos---- Pensamiento positivo Realizar actividades en las que puedan mostrar sus habilidades Hacerle sentirse competente en los aprendizajes Potenciar habilidades especiales Desarrollar habilidades deficitarias

56 Apoyo emocional Aprender a identificar emociones –propias y ajenas- a través de historias, acontecimientos cotidianos, películas… Hacer conscientes los pensamientos y emociones para aprender a manejarlas adecuadamente Enseñar técnicas de autocontrol (apoyo visual) Enseñar técnicas de relajación (apoyo visual)

57 Apoyo emocional Dotarle de estrategias para cuando se sientan superados por el estrés: Técnicas de respiración Dirigirse a la persona de referencia Pedir permiso para salir

58 Ante el descontrol emocional
Permanecer sereno Evitar la confrontación directa y enzarzarse en discusión Buscar la negociación y el compromiso Mantener la calma y actitud firme Ante preguntas repetitivas No responder repetidamente Hacerle escribir (la pregunta, posibles respuestas, sus pensamientos y sentimientos…)

59 Estar atentos al estado de ánimo
Ansiedad Depresión

60 Enseñarle a anticipar y flexibilizar su estilo cognitivo
Anticipación: Uso de agendas Prepararle para los cambios de rutinas Enseñarle a hacer elecciones, anticipar y analizar alternativas y tomar decisiones

61 HANS ASPERGER "Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores... Pueden ser enseñados pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor... La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño".


Descargar ppt "TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google