La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gregorio López Sanz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gregorio López Sanz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales"— Transcripción de la presentación:

1 “CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL Y ALTERNATIVAS AL MITO DEL CRECIMIENTO”
Gregorio López Sanz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete) Comisión Justicia Fiscal Global de ATTAC España Correo electrónico: Blog: Encuentro Altermundista de ATTAC Organiza:  ATTAC País Valencià Lugar: Viver (Castellò) Sábado, 18 de septiembre de 2010

2 INTRODUCCIÓN (I) Poner en relación la crisis sistémica (económica, ecológica, de alimentación, energética, bélica, de calidad democrática) que define el contexto socioeconómico actual, con un sistema económico capitalista que establece como objetivo prioritario e incuestionable el crecimiento económico.

3 INTRODUCCIÓN (II) En la medida que convengamos que el crecimiento económico está detrás de importantes problemas de la humanidad urge la tarea de definir alternativas realistas al mismo y a través de la lucha política exigir la consideración de éstas como nuevos objetivos de política económica.

4 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (I)
La humanidad vive instalada en una crisis sistémica desde el final de la II Guerra Mundial hasta nuestros días. Su manifestación más relevante es el empobrecimiento progresivo de la mayor parte de la población del planeta, como consecuencia de relaciones económicas y militares asimétricas y dependientes marcadas por el esquema centro-periferia (depredador-presa).

5 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (II)
No obstante, no ha sido hasta hace 2 ó 3 años cuando la palabra “crisis”, sin adjetivo calificativo, se ha adueñado de las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo. Sólo cuando en el mundo enriquecido los más ricos han comenzado a temer por el valor de sus fortunas financieras, y los/as trabajadores/as por el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

6 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (III)
Desde hace 2 años, instancias supranacionales como el G-20, la UE, el FMI, la ONU, los Bancos Centrales están señalando (aunque rara vez aplicando con eficacia) medidas de política económica para superar esta situación de estancamiento/recesión de las principales economías del mundo.

7 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (IV)
Siempre con la misma sintonía de fondo: “recuperar la senda de crecimiento y prosperidad de la economía”. Asociando directamente mayor producción y consumo material con más calidad de vida de las personas.

8 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (V)
Las políticas aplicadas en los últimos 3 años, dictadas por y para los mercados (“para recuperar su confianza”) cabe calificarlas de esquizofrénicas. En 2008 y 2009 se desarrolló un gran impulso del gasto público corriente y de inversión tanto para fomentar el crecimiento como para rescatar a las entidades financieras en apuros. En 2010 y para 2011 se acometen y anuncian aumentos de impuestos de carácter regresivo y recortes de gastos públicos sociales, con el fin de evitar que aumente el déficit público.

9 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (VI)
Extracto Declaración Final Cumbre G-20 de Toronto (26 y 27 de junio de 2010) “Mantener unas finanzas públicas solventes es esencial para apoyar la recuperación y proveer flexibilidad para hacer frente a nuevas perturbaciones (…) Existe el riesgo de que un ajuste fiscal sincronizado en varias de las principales economías pueda afectar adversamente a la recuperación. También existe el riesgo de minar la confianza y afectar al crecimiento, en caso de no adoptar procesos de consolidación fiscal donde sean precisos”. ¿En qué quedamos?

10 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ACTUAL (VII)
¿Es conveniente que la salida a esta situación se produzca a través de las mismas políticas productivistas que han conducido al actual colapso? No. El crecimiento económico es un mito al que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene. Cada vez más se habla de “decrecimiento” o de satisfacción austera de las necesidades básicas, tras constatar que la opulencia de una minoría es la causa de la miseria de la mayor parte de la población.

11 Naredo Pérez, José Manuel (2006) Editorial Siglo XXI, Madrid
RAÍCES ECONÓMICAS DEL DETERIORO ECOLÓGICO Y SOCIAL. MÁS ALLÁ DE LOS DOGMAS Naredo Pérez, José Manuel (2006) Editorial Siglo XXI, Madrid

12 Reglas del juego económico imperantes
Razonamiento monetario como guía suprema de la gestión (desatención de las dimensiones físicas, morales y sociales). Metáfora de la producción. El proceso económico como proceso de producción de riqueza expresada en términos monetarios. Metáfora del crecimiento. El crecimiento del agregado monetario de la producción como algo inequívocamente deseable.

13 El nacimiento de la mitología de la producción y del trabajo (I)
En la antigüedad, no se pensaba que las personas fueran capaces de producir nada. Las riquezas se consideraban fruto del maridaje entre el Cielo y la Tierra. Como mucho, se pensaba que las personas podían propiciar el maridaje, dando al trabajo un sentido ritual. Aristóteles (De animalibus): “la Tierra concibe por el Sol y de él queda preñada, dando a luz todos los años”.

14 El nacimiento de la mitología de la producción y del trabajo (II)
El afán originario de colaborar con la Naturaleza se fue desacralizando con el advenimiento de la economía y de la moderna ciencia experimental. Se intenta sustituirla por procesos artificiales. El Trabajo sustituye al Cielo en su maridaje con la Tierra.

15 El nacimiento de la mitología de la producción y del trabajo (III)
También merece la pena señalar el cambio de actitud frente a las innovaciones ahorradoras de trabajo, entre la antigüedad y la modernidad.

16 El nacimiento de la mitología de la producción y del trabajo (IV)
Antípater de Tesalónica cantaba a los nuevos molinos de agua que sustituían los duros trabajos de molienda realizados al alba por las mujeres, manualmente con mazos y cuencos : “Dejad de moler, ¡oh! Vosotras, mujeres que os esforzáis en el molino; dormid hasta más tarde, aunque los cantos de los gallos anuncien el alba. Pues Deméter [Diosa griega de la agricultura] ordenó a las ninfas que hagan la tarea de vuestras manos”

17 El nacimiento de la mitología de la producción y del trabajo (V)
En el seno de la metáfora de la producción y el trabajo, los inventos ahorradores de trabajo, en vez de aprovecharse para liberar a las personas de tareas penosas sin merma de sus posibilidades de vida, reduciendo el calendario laboral a la mínima expresión posible, han servido para aumentar el producto y para acentuar la dicotomía entre trabajo y paro (no se profundiza en el reparto del trabajo).

18 La crisis no asumida de la razón productivista del trabajo (I)
El individualismo moderno no vino a liberar a las personas de las relaciones de dominación y explotación presentes en las sociedades jerárquicas anteriores, sino a justificarlas y mantenerlas bajo nuevas formas. Veblen (1899. The theory of leissure class). Al asociar la respetabilidad de los ciudadanos a su nivel de riqueza, se desata entre estos una lucha por la reputación pecuniaria que crea un estado de insatisfacción crónica generalizada.

19 La crisis no asumida de la razón productivista del trabajo (II)
Para Veblen es imposible que la sociedad logre un nivel de riqueza que satisfaga los deseos de emulación pecuniaria que se han desatado entre los ciudadanos. A esto cabe añadir que con la sociedad de consumo se han ampliado y complicado sobremanera las necesidades elementales, encareciéndose la posibilidad de hacerles frente.

20 El divorcio entre aproximaciones económicas y ecológicas (I)
Necesidad de relacionar las variables monetarias con el trasfondo físico y territorial que las soporta, desvelando así consecuencias que subyacen tras la denominación común del desarrollo: saber si el desarrollo de los ricos es exportable al resto del mundo, o bien es insostenible su generalización espacial y su prolongación temporal.

21 El divorcio entre aproximaciones económicas y ecológicas (II)
Al contemplar los procesos de desarrollo desde el prisma exclusivo de la producción, se pierde de vista que lo que llamamos producción es principalmente adquisición. Adquisición mediante la mera extracción de recursos naturales no renovables y esquilmo de los renovables. Adquisición mediante el poder colonial primero, y después mediante la imposición de reglas comerciales y el sistema financiero.

22 Latouche, Serge (2006): La apuesta por el decrecimiento
Latouche, Serge (2006): La apuesta por el decrecimiento. Traducido al castellano en ICARIA (mayo 2009)

23 DECRECIMIENTO Y BIOECONOMÍA
Sicco Mansholt, Presidente en 1972 de la Comisión Europea: “hay que reducir nuestro crecimiento económico y sustituirlo por la noción de otra cultura de la felicidad (…) el crecimiento es solo un objetivo político inmediato que sirve a los intereses de las minorías dominantes” (en 1973 lo cesaron).

24 ¿POR QUÉ EL DECRECIMIENTO?
La “economía del crecimiento” se desarrolla después de la II Guerra Mundial. Se trata de que el valor de lo producido crezca indefinidamente (no que se reduzcan las necesidades humanas básicas sin cubrir). La globalización ha sido su triunfo absoluto, al pasar de una economía “con mercado” a una economía “del mercado”.

25 EL INFIERNO DEL CRECIMIENTO
El sistema actual está ligado al crecimiento. Si el sistema deja de crecer se nos dice que peligran logros sociales como la salud, la educación, las pensiones y el empleo. “Hay que crecer a más del 2% anual para mantener el empleo”.

26 LA SOCIEDAD DEL CRECIMIENTO NO ES DESEABLE (I)
Porque engendra una buena cantidad de desigualdades e injusticias. La relación de riqueza entre la quinta parte más rica y la quinta parte más pobre era de 1 a 30 en 1960, y de 1 a 74 en 2004. Entre 1972 y 1992 se ha duplicado la tasa de encarcelamientos (del 44 al 88 por mil) en la OCDE.

27 LA SOCIEDAD DEL CRECIMIENTO NO ES DESEABLE (II)
2) Por que crea un bienestar ilusorio. Costes crecientes del estrés laboral (> 3% del PIB). Muchos países que han presentado un crecimiento positivo aparecerían con una riqueza en retroceso si se incluyeran en las cuentas la degradación de sus recursos naturales.

28 LA SOCIEDAD DEL CRECIMIENTO NO ES DESEABLE (III)
3) El crecimiento no suscita, una sociedad convivencial, sino una antisociedad enferma en su riqueza. Robert Reich, ex-Ministro de Trabajo USA “por muy maravillosa que sea la nueva economía sacrificamos ante su altar partes significativas de nuestras vidas, trozos enteros de nuestra vida familiar, de nuestras amistades, de la vida colectiva, de nosotros mismos, y esas pérdidas van a la par que nuestros beneficios”.

29 DECRECIMEINTO Y MEDIDA DEL BIENESTAR
Sería bueno rebautizar el PIB como FIB (felicidad interior bruta). Pero la felicidad es una noción imprecisa. Por ello se habla del bienestar, asociado a “bientener”. El PIB solo mide lo que es comprable, muchas cosas que mejoran la calidad de vida no entran en el PIB porque no se valoran a través del mercado (Ejemplo del trabajo doméstico).

30 ¿CÓMO LLEVAR A CABO EL DECRECIMIENTO?
El proyecto del decrecimiento es político, y consiste en la construcción, tanto en el Norte como en el Sur, de sociedades convivenciales, autónomas y austeras. Para el Norte, el decrecimiento ya no es un objetivo, es simplemente una necesidad. Las sociedades del Sur, aunque estén imbuidas de la ideología del crecimiento, la mayoría no son realmente sociedades de crecimiento.

31 RELOCALIZAR La apuesta local: La evidencia de que la mayor parte de las cosas que afectan a las personas se gestionan a nivel micro-territorial ha generado muchos intentos de revalorizar lo local (cooperativas de autogestión, comunidades agrícolas, asociaciones de ocio, bancos de tiempo, servicios comunes de barrio, tiendas de autoconsumo, comercio justo, bancos de crédito mutuo, etc.).

32 TERRITORIOS SIN PODER El “desarrollo” destruye lo local al concentrar los poderes reales en sitios alejados del territorio. CREAMOS TERRITORIOS SIN PODER, EN MANOS Y A MERCED DE PODERES SIN TERRITORIO. Ejemplo de la evolución de la banca, que en su origen estaba formada por muchos bancos pequeños atendiendo a un entorno inmediato, y que ha acabado concentrada en muy pocas manos, sacando dinero de unos sitios para invertirlos en otros con criterios de “eficiencia económica” y por tanto sin importarles de quien es el dinero que toman y a quien se lo dan.

33 LA UTOPÍA DE LA POLÍTICA LOCAL
La idea de que nuestro lugar de residencia es el centro del mundo es básica para la aplicación de una política local que generalice la democracia de alta intensidad a través de pequeñas unidades homogéneas. La política ya no es una técnica para obtener el poder y mantenerlo por encima de todo, sino que volvería a ser la autogestión de la sociedad directamente por parte de sus miembros.

34 REDUCIR EL TIEMPO DE TRABAJO
La reducción del tiempo de trabajo es buena para el decrecimiento. Pero no es tanto una cuestión cuantitativa sino cualitativa: hay que aprender a utilizar el tiempo disponible para actividades relacionales, para la política local, para el arte, incluso para la auto-producción.

35 LA MODA Y LA TECNOLOGÍA Hay que luchar contra la cultura de “lo pasado de moda” y la de “la última tecnología” y recuperar la reutilización de las cosas de segunda mano. A las industrias que fabrican objetos diseñados para durar poco y para que no puedan repararse, habría que obligarles a que sus productos fueran de la mayor duración posible y a garantizar las reparaciones fáciles y baratas.

36 ¿TENDRÁ EL SUR DERECHO AL DECRECIMIENTO?
El desarrollo del Norte no se ha basado tanto en el ingenio tecnológico y el espíritu de empresa, como en la esclavitud y devastación ambiental del Sur. El decrecimiento en el Norte es una condición para el florecimiento de cualquier forma alternativa en el Sur.

37 ROMPER LA DEPENDENCIA La primera actuación consiste en romper la dependencia económica y cultural del Sur con el Norte. Hay que potenciar los programas de desconexión y descolonizar la ideología del consumismo.

38 DICTADURA GLOBAL O DEMOCRACIA LOCAL
No tiene sentido plantear soluciones a nivel político, porque los políticos ya no tienen el poder. Aunque hubiera un partido político que planteara el decrecimiento (que no lo hay ni lo habrá) no podría aplicarlo en el concepto actual de democracia. Revitalizar la democracia local (relocalización) constituye una forma mucho más segura del decrecimiento sereno que la utopía de la democracia universal.

39 ¿HOMOGENEIZACIÓN O DIVERSIDAD CULTURAL?
La diversidad de las culturas es la condición de un comercio social pacífico. Lo contrario, la homogeneización cultural, abre la puerta a la rapiña global.

40 BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL MITO DEL CRECIMIENTO…
BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL MITO DEL CRECIMIENTO….LIBROS DE LOS DE TODA LA VIDA, PARA LO DEMÁS YA ESTÁ GOOGLE Año Año Año 2006

41 BIBLIOGRAFÍA SOBRE DECRECIMIENTO
(amplia presentación Power Point basada en el libro “La apuesta por el decrecimiento” de Serge Latouche) Año Año Año 2010


Descargar ppt "Gregorio López Sanz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales"

Presentaciones similares


Anuncios Google