Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlito Abar Modificado hace 11 años
1
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Funcionamiento global de la economía El consumo y el ahorro La inversión La demanda y la oferta agregada. El equilibrio macroeconómico Los cambios en el equilibrio macroeconómico La economía sumergida
2
1.-Funcionamiento global de la economía
FACTORES INFLUYENTES PERTURBACIONES EXTERNAS Crisis global Guerras Pandemias Catástrofes naturales FUERZAS DEL MERCADO Demanda Agregada Oferta Agregada ACTUACIONES DEL GOBIERNO (POLÍTICAS ECONÓMICAS Política Fiscal Política Monetaria Política de Rentas Política Comercial exte. OBJETIVOS Crecimiento económico (PIB , tasas) Pleno empleo (Tasas de empleo) Estabilidad de Precios (IPC, inflación) Realidad económica de un país
3
Demanda Agregada y PIB DEMANDA AGREGADA Demanda interna
Suma de las expectativas de Consumo total de una economía Es lo mismo que el PIB vía gasto DA = C + I + G + (X-M) Porque lo que se produce (PIB) es lo que se consume (DA) Demanda interna Demanda externa (Sector exterior) DI = C + I + G DA = PIB DExt= (X – M)
4
2.- Consumo y ahorro CONSUMO (C)
Definición: Gasto total realizado por las familias en un periodo determinado. (No incluye la vivienda (I)) C = f (Y, Cv, ti)) Factores Renta disponible Tipos de interés y facilidades de crédito El ciclo vital
5
Ahorro Definición: Parte de la renta no destinada al consumo
Factores del ahorro La renta Protección futura Proyectos de inversión Renta suplementaria del ahorro
6
Consumo y ahorro Propensión marginal a consumir (PmgC)
Incremento que experimenta el consumo al incrementar la renta Para Y baja, aumento renta provoca aumento consumo Para Y alta, aumento renta, menor aumento consumo Propensión marginal a ahorrar Incremento que experimenta el ahorro cuando aumenta la renta.
7
Indicadores de la evolución del consumo
Encuesta de los presupuestos familiares Matriculación de automóviles Ventas en grandes superficies Otros indicadores
8
Encuesta de presupuesto familiar 2010
Fuente: INE
9
Gasto medio por persona por CC.AA
Fuente INE
10
Tasa de variación del gasto total
11
Ventas de turismos Abril 2009/2010/2011
2009 en 4 meses de 2009 unidades, el 43,2% más. 2011 unidades, el 26,3% menos 43,7% menos que en el mismo periodo anterior unidades
12
Ventas de turismos Abril 2011
Las matriculaciones de automóviles alcanzaron unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone un descenso del 23,3% respecto al mismo mes de 2010, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
13
Importancia del Consumo
DA = C + I +G + (X – M) Casi el 60% del PIB se generan gracias al Consumo Privado. Un incremento de un euro en el consumo, implica un incremento de O,6 euros del PIB
14
PIB – España 2010
15
Actividad: Componentes del PIB
Importe % que representan sobre el total
16
3.- La inversión Definición: (I) Inversión en la DA:
Adquisición de bienes de producción con el fin de producir otros bienes La inversión constituye el capital productivo de un país Inversión en plantas y equipos Inversión en vivienda de las familias Recibe el nombre de Formación Bruta de Capital
17
La inversión Tipo de inversiónes Factores de los que depende
De reemplazamiento De renovación De extensión o ampliación Del tipo de interés: i , I (más caro pedir ptmo) De la capacidad realmente utilizada, grado de ocupación. De las expectativas
18
La inversión Efecto multiplicador de la Inv.
19
4.- La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Demanda Agregada Depende del nivel general de precios Sus variaciones provocan variaciones a lo largo de la curva Pendiente negativa Desplazamientos a la derecha o izquierda: Derecha: la economía crece, aumenta PIB Izquierda: La economía decrece, reduce PIB
20
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Variables de las que depende: Del nivel medio de precios Movimientos a lo largo de la curva De otras variables Desplazamientos de la curva Derecha : Aumenta PIB Izquierda: Reduce PIB
21
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Preocupación para los economistas: Pleno Empleo Estabilidad Económica
22
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Consecuencias: Cambios en la Demanda Agregada: Desp. Derecha Nuevo equilibrio: Crecimiento PIB Aumento precios (inflación) €Aumento empleo Aumento renta Expansión económica o crecimiento económico
23
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Consecuencias Cambios en la Demanda Agregada: Desplaz Izqda Nuevo equilibrio: Reducción PIB Reducción Precios Reducción Empleo Reducción Renta Recesión económica
24
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Efectos sobre la economía Cambios en la Oferta Agregada: Desplaz Derecha Causas: Circunstancias favorables para las empresas Reducción de los costes de materias primas Mejora tecnológica Expectativas favorables Efectos positivos (+) sobre producción y empleo, y reducción de los precios Crecimiento Económico
25
La demanda y oferta agregada. El equilibrio Macroeconómico
Efectos sobre la economía Cambios en la Oferta Agregada: Desplaz Izqda Causas: Circunstancias negativas para las empresas Aumento de los precios de las materias primas, ejemplo petroleo o productos agrícolas. Otras razones Efectos negativos (-) sobre producción, empleo y precios.
26
Papel de la política Económica
Demanda Agregada a la Izda/Dcha Oferta agregada Izqda/Dcha Efectos negativos para la economía Efectos positivos Políticas económicas Reducir los efectos (-) Recesión Económica Desaceleración /Expansión económica Política económica Mantener crecimiento o reducir la crisis
27
5.- La economía sumergida
Definición: parte de la actividad económica que no se declara a Hacienda, y por tanto no forma parte del PIB Problemas derivados de la economía sumergida Reducción de Ingresos Públicos Empleo precario y sin protección social para los trabajadores Riesgo para la seguridad ambiental y colectiva, por la falta de controles, sanitarios,ambientales, etc… Dimensión: En la U.E: Entre 3 y 15% del PIB En España: > 20% PIB Grecia e Italia superan a España
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.