Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE PEDAGOGIA REGION VERACRUZ NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION PROFESORA: GILDA CATANA LÓPEZ TEMA: CURRICULUM Y NUEVAS TECNOLOGIAS ALUMNOS: LEOPOLDO HERNÁNDEZ SALAZAR ANA VICTORIA HERNANDEZ FLORES LIZBETH VERONICA DIAZ ZAMUDIO EDGAR DAVID FERNANDEZ DE LA CRUZ JONATHAN LARIOS MUNGUIA FECHA: 09 DE MAYO DE 2008
2
CURRICULO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
3
DEFINICION DE CURRICULO
Para Arnaz (1981:9) el currículo es: …El plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa (…) Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar; si bien, de ellas se desprende evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan.
4
Objetivos curriculares
Plan de estudio Cartas descriptivas Sistema de evaluación Componentes del currículo
5
DEFINICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS
Las Nuevas Tecnologías son dispositivos técnicos surgidos fuera del mundo educativo y escolar. Vivimos en un contexto social donde las Nuevas Tecnologías están presentes "por todas partes". Esta presencia ha transformado, sin duda, la realidad actual en sus distintos ámbitos y por consiguiente, nuestro modo de conocer y acceder a dicha realidad. Esta situación justifica en si misma la introducción de estas Nuevas Tecnologías en la escuela, introducción que ha de realizarse a través de una integración plena en el currículo.
6
Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación:
Promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Facilitan el funcionamiento del mundo productivo y aplicadas a la educación en general, ayudan a los procesos de aprendizaje.
7
Favorecen la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Al incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza se debe hacer un uso innovador, reflexivo y pedagógico. De lo contrario se convertirá en mera instrumentalidad y se reducirán los objetivos de la educación a la sola capacitación para el empleo.
8
Modalidades de integración curricular de las Nuevas Tecnologías.
La introducción de las Nuevas Tecnologías en el curriculum ha de ser coherente con el modelo pedagógico sobre el que se asienta la actuación docente. Los medios no sustituyen al profesor Exigen un uso reflexivo, crítico y adaptado a la realidad No hay un medio mejor que los demás, cada uno tienen sus potencialidades y limitaciones. El uso de estos medios debe procurar la consecución de aprendizajes significativos. Los medios deben integrarse en una pedagogía innovadora. Condiciones necesarias para una adecuada integración curricular
9
Recursos para la organización, gestión y administración
Modos de integración Como recurso didáctico Las NT como objeto de estudio. Como recursos de expresión y comunicación. Recursos para la organización, gestión y administración
10
Ámbitos de integración curricular de las Nuevas Tecnologías.
Profesores. Alumnos. Padres. La comunidad. (ámbito personal). Agentes El aula. El centro en su conjunto. El entorno. (ámbito material). Ámbitos de integración curricular de las Nuevas Tecnologías. Los espacios Las tareas Enseñanza. Aprendizaje. Relaciones de comunicación. Tareas de organización, gestión y administración. (ámbito formativo).
11
El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo
Alumno Autónomo e Independiente Aprender a lo largo de toda la vida Postura crítica y analítica Dinámicos Atractivos Variados Selec, buscar, procesar El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo El impacto Su aplicación Revolución en el mundo de la comunicación Procesar y enfrentarse a grandes cantidades de información Herramientas tecnológicas que favorezcan el aprendizaje Motivación Interés Que resulte atractivo Estilos y formas de trabajar Concepción de E-A Profesor Guía y Facilitador del conocimiento Actualización y formación continua Contenidos y herramientas educativas Exigen nuevos conocimientos y destrezas Se requiere Deben ser
12
El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo
Riesgos El mundo virtual puede llevar a una perdida de la realidad Nuevas rupturas y desequilibrios entre distintas sociedades Diferencias entre sociedades que sean capaces de producir contenidos y las que se limiten a recibir las informaciones Personas tienden a encerrarse y aislarse Se aparta de los sistemas de educación formal Agrava los procesos de socialización Sociedades que se adapten a estas tecnologías Y Las que no lo logren por falta de recursos Dominantes vs Dominados Desigualdad social El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo
13
El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo
Motivación e intereses Retos Centrarse en el estudiante, la información integrada y multidisciplinaria Estimular aprendizajes investigativos y explorativos Organizar el currículo de modo integrador e interdisciplinario Aulas como centros de trabajo Ubicar Seleccionar Procesar Pensamiento crítico y Toma de decisiones Problemas del mundo real Sociales Políticas Económicas Ecológicas Ciencia y Tecnológica Humanidades y Moral Salud y Seguridad personal Artes y Estética Economía y Vinculación laboral Centrados en El impacto de las nuevas tecnologías en el currículo
14
TIPOS DE EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
15
EDUCACIÓN PRESENCIAL Profesor Aprendiz Alumno
Es de manera tradicional. Exige el cautiverio de estudiantes y profesores en un aula o espacio adecuado para el aprendizaje. Este proceso implica un papel para cada actor: Enseñante Profesor Aprendiz Alumno
16
Sus Principales Características:
1. La obligatoriedad de la asistencia en horario y lugar preestablecido, generalmente un campus. 2. El seguimiento de un programa o temario específico que será el hilo conductor de las sesiones dedicadas a cubrir un objetivo. (Actividades programadas) 3. Enseñanza directa del profesor al estudiante.
17
EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
Los estudiantes asisten esporádicamente a la institución para recibir parte de su formación. En un menor número de horas clases. Solo se presentan a la institución a presentar exámenes.
18
EDUCACIÓN A DISTANCIA Surge por el impacto de las computadoras a la vida cotidiana. Se entiende por cualquier enfoque formal para el aprendizaje en el que la mayor parte de la instrucción ocurre cuando el educador y el alumno están separados uno de otro. E interactúan por medio de la computadora.
19
La comunicación entre el instructor y los participantes está separada por la distancia geográfica.
Se usa la tecnología para facilitar el aprendizaje. Las principales características de este tipo de educación son: 1. Separación del maestro y el alumno 2. Uso de medios (tecnológicos) para unir al maestro y al alumno 3. Provisión de comunicación en dos sentidos, o bien la interactividad
20
*EDUCACIÓN PRESENCIAL *Es tradicional.
TIPOS DE EDUCACION CARACTERIS-TICAS EL PAPEL DEL PROFESOR-ALUMNO RECURSOS EDUCATIVOS *EDUCACIÓN PRESENCIAL *Es tradicional. *Obliga a el alumno y a el profesor a asistir a un horario y lugar preestablecido. *Enseñanza directa. Profesor: es tradicionalista, y es el único responsable de que los alumnos aprendan. Alumno: es receptor, el aprendiz. Recursos tradicionales como: Pizarrón plumones Gises
21
*EDUCACIÓN A DISTANCIA
*Separación de maestro-alumno *Uso de la tecnología Profesor: Asesor en línea. Alumno: aprende con la ayuda de recursos tecnológicos. Computadora Videocassettes Correo electrónico Páginas Web USB *EDUCACION SEMI-PRESENCIAL *Se asiste esporádicamente a la institución. *Se presentan solo a exámenes. Profesor: Tutor o Asesor. Alumno: es el responsable de su aprendizaje. Libros de texto
22
El curriculum oculto de las nuevas tecnologías
Curriculo: “Conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución”
23
¿Qué es curriculum oculto?
Jackson (1968) y Apple (1986): algo que se enseña y se aprende más allá de los contenidos explícitos de los programas educativos y que puede ser tanto o más importante que éstos para la reproducción social
24
Ninguna de las nuevas tecnologías en la educación es neutra pues dependen de la concepción educativo-comunicacional (explícita o implícita) con que se los utilice.
25
Algunos ejemplos Radio Video educativo Video conferencias
Redes telemáticas
26
Radio Se prestan para una audiencia abierta más que para una audiencia fija; para el “entretenimiento” más que para la “educación”; para el consumo individual y la comunicación unidireccional más que para el uso grupal y la comunicación multidireccional.
27
Videos educativos Su producción es difícil y escasa
Los costos eran mucho mayores de lo que se pensaba y exige un manejo del lenguaje audiovisual que estaban lejos de tener muchos educadores.
28
Video conferencias Importantes montos de inversión inicial, que, sumados a los costos de transmisión no compensan fácilmente los ahorros en traslado de docentes y/o estudiantes
29
Redes telemáticas Medios de acceso a la información
Muchos docentes perciben claramente como sus alumnos producen rápidamente trabajos “bajando” de Internet textos e ilustraciones que no se molestan en comprender.
30
PREGUNTAS A LA TECNOLOGÍA
31
La formación para un uso efectivo y creativo
Frente a cada nueva oferta tecnológica sugerimos plantearse al menos tres áreas de preguntas: ¿Cuáles son los costos? La inversión inicial El mantenimiento Renovación La formación para un uso efectivo y creativo Los costos de producción
32
Los sistemas de educación a distancia son habitualmente más caros que los presénciales, no tanto por los costos tecnológicos sino por los humanos: producir un buen material para educación a distancia insume unas 10 veces más que preparar un curso presencial.
33
¿Qué uso haremos de cada recurso? ¿Un uso autónomo y critico?
¿O un uso dependiente, y acrítico, como un mero Instrumento de acceso o transmisión de información?
34
¿En qué procesos educativos se insertarán los dispositivos
tecnológicos a poner en juego?
35
Hoy se habla mucho de la interactividad de las
Nuevas tecnologías informatizadas. La interactividad parece referirse mucho más a la relación del hombre con la máquina que a la relación entre los seres humanos.
36
Las nuevas tecnologías
Pueden contribuir A tejer redes de conocimiento compartido y construido colectivamente Pueden facilitar la tendencia al aislamiento de los individuos Los dos caminos son posibles, dependiendo de las opciones tecnológicas, comunicacionales y pedagógicas que tomemos.
37
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN.
Actualmente, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de difundir el conocimiento. Como todo elemento que esta sujeto a constantes cambios es importante distinguir cuales serán las ventajas y los aspectos desfavorables que acarrea su uso.
38
Ventajas: Con las nuevas tecnologías cuando hablamos de educación a distancia, esta distancia es relativa. Se economiza tiempo y esfuerzo A través del uso del Internet se puede establecer una comunicación permanente con alumnos situados en lugares muy distantes. Permite una gran versatilidad en cuanto a las actividades académicas. Los estudiantes se expresan con mayor libertad,
39
Facilita la comunicación horizontal y en red, así como la interacción maestro-alumnos.
Las computadoras en red permiten también acceder a fuentes de información múltiples La computadora facilita la enseñanza personalizada, que es una de las características de los nuevos medios: personalizar las experiencias".
40
Desventajas: Existen personas que no están acostumbradas a este tipo de mediatización. El costo sigue siendo elevado. De la misma manera aun observamos un acceso desigual en la población El aprovechamiento de toda la gama de opciones en tecnología aun presenta ciertas limitaciones técnicas
41
Los alumnos debido a la facilidad de acceso que da este medio, pueden irrumpir en horarios y situaciones que no estaban previstas en la actividad docente El manejo de algunas de estas herramientas, como la computadora, exige un adiestramiento especializado que debe actualizarse constantemente. debemos preguntarnos si la computadora está cumpliendo su cometido en el campo de educación a distancia o si es acaso un medio elitista.
42
BIBLIOGRAFIA: Jacques Delors (1996 ), LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, Ediciones UNESCO. León Trahtemberg (2000), Revista iberoamericana de educación (UNESCO) DIAZ,Barriga Frida, (2004), Metodología del diseño curricular para educación superior, Trillas, decima reimpresión , México.
43
GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.