Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGertrudis Licona Modificado hace 11 años
1
gas Natural JULIA ARIAS MILLÁN Y MARÍA TENOR PEÑA
2º LADE-A ORGANIZACIÓN Y ADMÓN. DE EMPRESAS
2
INTRODUCCIÓN En la elaboración de este trabajo se ha tenido en cuenta los diferentes elementos organizativos de la empresa Gas Natural, tanto los antecedentes históricos, los recursos que posee, la estrategia que sigue, los valores en los que cree, el entorno donde desempeña su actividad o la política que ejerce. Se ha reflejado su estructura interna mediante un análisis gráfico procedente de Gas Natural y de las empresas que componen el outsourcing, detallando así los diversos organigramas, el organigrafo o el mapa de procesos. Con todo ello hemos podido obtener un gran conocimiento de Gas Natural desde distintos puntos de vista e introduciéndonos con más detalle en el desarrollo de la actividad que realiza y las pautas que lleva a cabo.
3
II. ELEMENTOS DE SITUACIÓN
GENÉRICOS II. ELEMENTOS DE SITUACIÓN III. ANÁLISIS GRÁFICO IV. ÁREA INFORMATIVA
4
I. ELEMENTOS GENÉRICOS:
1 HISTORIA DE LA EMPRESA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 2 3 ACTIVIDADES OUTSOURCING 4 Inicio
5
SIGLO XXI GRUPO GAS NATURAL SIGLO XX SIGLO XIX ANTECEDENTES Atrás
6
Los seres humanos ya observaban las llamaradas que se producían en los pantanos cuando caía un rayo. Estas emanaciones de gas natural inflamadas se convirtieron en objeto de culto y pasaron a ser consideradas “fuegos eternos”. Siguiente
7
Las civilizaciones griega y romana también conocieron la llama del gas natural. Sin embargo, parece que nadie lo intentase utilizar hasta que, siglos más tarde, con el desarrollo de la industria del gas manufacturado, se dispuso de la tecnología para aprovechar el gas Natural. Se tiene conocimiento de que en China se explotaba el gas natural con fines prácticos ya en el siglo X, a través de la canalización rudimentaria con cañas de bambú. Atrás
8
Estados Unidos son los pioneros en la explotación del gas natural
Estados Unidos son los pioneros en la explotación del gas natural. Sin embargo, el auge del gas natural no llegará hasta la década de los años 60 del siglo XX con el descubrimiento de importantes yacimientos. Tras diversas experiencias exitosas en Europa, el catedrático Josep Roura realiza en España los primeros ensayos de alumbrado con gas producidos a partir del carbón. En 1843 el empresario francés Charles Lebon y el banquero Pere Gil, entre otros inversores, constituyen la sociedad Catalana para el alumbrado por gas, origen del actual grupo Gas Natural. La sociedad se crea con el cometido de instalar el alumbrado público de gas en Barcelona, y en 1845. se convierte en una de las compañías más grandes de España Siguiente
9
En 1846, los empresarios ingleses Guillermo Partington y Eduardo Oliver Manby crean la sociedad Madrileña para el alumbrado de gas en Madrid. En 1853, la sociedad Catalana para el alumbrado por gas empieza a cotizar en Bolsa. En 1864, Charles Lebon crea una nueva empresa, Gas Lebon, que desarrollaría su actividad también en la ciudad catalana. Así, el siglo XIX terminó con tres compañías de gas importantes, que operaban en Barcelona y Madrid. En 1893, el arquitecto Josep Doménech construye la sede social de la sociedad Catalana. Sociedad Catalana Atrás
10
Hacia 1910, la sociedad Catalana para el alumbrado por gas empieza a interesarse por el negocio hidroeléctrico, para hacer frente a la dura competencia de la energia eléctrica de principios de siglo. En 1912, la sociedad citada adquiere la Central Catalana de Electricidad, obteniendo grandes resultados que sólo se ven afectados por la Guerra Civil. Durante la posguerra, las restricciones de las materias primas como la hulla, dificultan la actividad de la compañía. En 1963 Catalana de gas y Electricidad sustituye por primera vez en España el carbón por la nafta para la producción del gas. Atrás
11
- La reordenación del sector gasista español desemboca en la creación del Gas Natural SDG. Posteriormente, la compañía adquirió Enagás, propietaria de la red de transporte y las plantas de regasificación. - El grupo gas Natural inicia su expansión internacional con la entrada en Argentina. Gas Natural SDG colabora en el diseño de la antorcha de los Juegos Olímpicos Barcelona ´92. En 1996 entra en funcionamiento el gasoducto Magreb- Europa, que conecta la Península Ibérica con los yacimientos argelinos e impulsa la extensión de gas natural al resto de España. Su expansión continúa en América Latina. Atrás
12
Tres décadas después a su llegada a España, el gas natural es ya una de las energías más apreciadas, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial y el comercial. El grupo aprovecha el proceso de liberalización de los mercados energéticos para entrar en el negocio de la generación de electricidad y la comercialización de otros productos y servicios energéticos. - Todo este proceso ha culminado con el traslado de la sede social de la compañía a un nuevo edificio moderno e innovador en Barcelona, en el mismo emplazamiento de la antigua fábrica de gas de la Barceloneta. Nueva sede Atrás
13
SUBSISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN
AXIOLÓGICO ESTRATÉGICO SUBSISTEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ANÁLISIS DE LA CULTURA ESTRUCTURAL DE RECURSOS Atrás
14
MISIÓN: atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible, y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. VISIÓN: ser un grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados, y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global. Siguiente
15
OBJETIVOS: hoy el Grupo Gas Natural tiene como único objetivo estar cerca de sus clientes, trabajando por su bienestar y calidad de vida, y también por hacer compatible el progreso económico con el respeto al medio ambiente. Atrás
16
COMPROMISO CON LOS RESULTADOS
Los valores que guían la forma de actuar del grupo Gas Natural están basados en: INTEGRIDAD COMPROMISO CON LOS RESULTADOS SOSTENIBILIDAD INTERÉS POR LAS PERSONAS RESPONSABILIDAD SOCIAL ORIENTACIÓN AL CLIENTE Atrás
17
INTEGRIDAD Todas las personas del grupo deben comportarse con honestidad, rectitud, dignidad y ética, contribuyendo así al aumento de la confianza de la sociedad respecto a la empresa. La dirección del Grupo actuará con transparencia y responsabilidad ante todas las partes interesadas. Atrás
18
COMPROMISO CON LOS RESULTADOS
Elaboración de planes, fijación de objetivos colectivos e individuales y toma de decisiones en función de su impacto en la consecución de los objetivos de la visión, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Atrás
19
SOSTENIBILIDAD Desarrollo de negocios con un horizonte estratégico que trasciende los intereses económicos inmediatos, contribuyendo al desarrollo económico, medioambiental y social, tanto a corto como a largo plazo. El gas utilizado por la empresa se perfila como la fuente de energía que mejor puede hacer compatible el crecimiento económico sostenible con la preservación del medio ambiente, gracias a su alta eficiencia energética y a su reducido impacto ambiental. Atrás
20
INTERÉS POR LAS PERSONAS
Se promueve un entorno de trabajo respetuoso con los empleados e implicado en su formación y desarrollo profesional. Se propicia la diversidad de opiniones, perspectivas, culturas, edades y géneros en el seno de sus organizaciones, por lo que en este aspecto se puede hablar de toma de decisiones descentralizadas, y centrándose en una estructura orgánica. Atrás
21
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Aceptan su propia responsabilidad social corporativa, aportando a la sociedad sus conocimientos, capacidad de gestión y creatividad. Dedican parte de los beneficios a la acción social, manteniendo el diálogo permanente con la sociedad para conocer sus necesidades y procurar su satisfacción, de tal forma que incremente la credibilidad y prestigio del Grupo. Atrás
22
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Dedican todos sus esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes. Su objetivo es proporcionarles un servicio excelente y ser capaces de darles una respuesta inmediata y eficaz. Atrás
23
Constituye tradiciones que se transmiten de forma consciente e inconsciente entre los individuos.
Representa un factor aglutinante y una fuerza invisible que asegura la unidad (compromiso e identidad). Proporciona energía social. Permite interpretar acontecimientos, tomar decisiones y actuar de forma determinada. Determina normas que regulan el comportamiento interno o formas de hacer las cosas. “ Los miembros de la organización no tienen forzosamente conciencia de que es la cultura la que opera y no la inercia de los procedimientos burocráticos” Siguiente
24
COMPONENTES DEL SUBSISTEMA CULTURAL
“El Grupo Gas Natural se adhirió en 2002 a la iniciativa de Pacto Global de Naciones Unidas, adoptando los diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción que la iniciativa propone” COMPONENTES DEL SUBSISTEMA CULTURAL NIVELES DE MANIFESTACIÓN CULTURAL CONTEXTOS DE INSTITUCIONA-LIZACIÓN
25
Nivel observable o explícito
Imagen externa (lo que la empresa aparenta ser) Nivel observable o explícito Procedimientos (lo que la empresa hace) Nivel nuclear o implícito (lo que se piensa en la empresa)
26
SÍMBOLOS RITOS EL CLIMA Árbol
EL PERFIL DE PERSONALIDAD DE LOS DIRECTIVOS COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA EL CLIMA Árbol
27
La marca “Gas Natural” se estructura en torno a una marca matriz potente, resultante de la combinación de sus tres elementos básicos: símbolo (representado por la mariposa), logotipo y sombra. Estos tres elementos se conjugan entre sí para establecer la identidad del grupo en el mundo. A través de su marca, Gas Natural integra tres conceptos básicos: Quién es Qué y cómo lo hace Hacia dónde va Atrás
28
Gas Natural felicita a sus empleados por el trabajo bien hecho, incrementando su confianza en ellos y motivándolos mediante recompensas laborales. Atrás
29
Los ideales y la propia mentalidad del directivo es el reflejo de su personalidad, y esto determinará a su vez la personalidad de la organización como se ha mencionado anteriormente. El grupo considera su imagen y reputación corporativa como uno de sus activos más valiosos para perseverar la confianza de sus accionistas, clientes, empleados, proveedores, autoridades y de la sociedad en general, mediante el establecimiento de relaciones de ciudadanía responsable en aquellas comunidades en las que desarrolla su actividad. Salvador Gabarró Serra. Presidente Atrás
30
Las pautas generales sirven para orientar a la hora de realizar la actividad empresarial.
Todos los empleados pueden consultar a su superior jerárquico cualquier duda sobre la interpretación de las pautas de conducta. consenso Patrocinios: se centran en aquellos proyectos que generan un mayor valor para la sociedad, a la vez que permiten reforzar el compromiso adoptado por Gas Natural para integrarse, de manera positiva, en cada comunidad y país donde desarrolla su actividad de negocio. Canales informativos Atrás
31
Los empleados de Gas Natural deben tratarse con respeto propiciando unas relaciones cordiales y un entorno de trabajo agradable, saludable y seguro. El grupo considera importante el desarrollo integral de la persona, por lo que facilitará el necesario equilibrio entre la vida profesional y la vida personal. Atrás
32
MITOS CREENCIAS Árbol
33
“Desde hace tiempo, en la empresa circulan historias sobre que el trabajo relacionado con el gas es uno de los más importantes a tener en cuenta de cara al público, dado el elevado riesgo que conlleva” Atrás
34
Atrás La integridad desempeña un papel importante ya que se entiende
como la actuación ética, honrada y de buena fe. Sus creencias más destacadas son: Apoyo y protección de los derechos humanos. 2. Apoyo de la libertad de expresión. 3. Eliminación de la discriminación en el trabajo y del trabajo infantil. 4. Promover iniciativas para la promoción de una mayor responsabilidad medio ambiental. 5. Trabajo contra la corrupción en todas sus formas. Atrás
35
Atrás Poder Remunerativo Poder Referente Poder experto
Los empleados de Gas Natural realizan su actividad siendo uno de sus objetivos la capacidad del directivo para remunerarles Poder Remunerativo Los clientes se sienten atraídos por los valores que transmiten los trabajadores, lo que hace que piensen en esta empresa cuando vuelvan a necesitarlo Poder Referente Los clientes confían en los conocimientos de los técnicos, ya que están altamente cualificados Poder experto “En la tortilla de jamón, la gallina se implica, pero el cerdo se compromete” Atrás
36
La empresa se identifica con el arquetipo cultural feudo por los siguientes motivos:
El clima que existe entre los empleados es cordial, trabajando de forma agradable. Existe la necesidad de compartir los valores y creencias comunes de la organización, como por ejemplo son la eliminación de la discriminación en el trabajo y promover iniciativas para la promoción de una mayor responsabilidad medio ambiental. El empleado es leal a los intereses del superior ya que apoya y se compromete en la aplicación de las políticas públicas establecidas para promover una mayor igualdad de oportunidades y para el fomento de una cultura corporativa basada en el mérito. Zeus Atrás
37
En el subsistema estructural se decide cómo se divide y cómo se coordina el trabajo. Para ello, se exige que quién decida sea aquel que tenga un conocimiento más relevante, por lo que hay una fuerte descentralización vertical: Las decisiones que se toman en el grupo Gas Natural van en función de la misión que se quiere conseguir: atender las necesidades energéticas de la sociedad. Esta sociedad tiene muy en cuenta los sistemas de autoridad como los flujos de información para lograr el objetivo de dicho subsistema, por lo que las decisiones están centradas en la cúspide. Atrás
38
RECURSOS DE LA EMPRESA TANGIBLES INTANGIBLES “El gas natural se caracteriza por su eficiencia, limpieza y competitividad. Es además una fuente de energía práctica, económica, segura y versátil”
39
Los recursos tangibles, como es el capital financiero, son los más fáciles de identificar y evaluar. Con estos se pretende comprender su potencial para crear una ventaja competitiva. El capital social de GAS NATURAL hasta el momento es de euros, dividido en acciones, de 1euro de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a una misma clase y serie, representadas por anotaciones en cuenta. Las acciones de Gas Natural cotizan en las cuatro Bolsas españolas a través del mercado continuo y forman parte del índice IBEX y en particular del Bies Utilities. Atrás
40
Los recursos intangibles lo compone el capital intelectual, que está dividido en capital relacional, estructural y humano. Sus capacidades permiten maximizar y optimizar el valor de los activos, explotando las sinergias existentes y permitiendo una mayor eficiencia en la gestión integrada del negocio, potenciando el acceso a nuevos mercados y actividades. Siguiente
41
En la gestión de Recursos humanos se trabaja un Modelo de Desarrollo que permite evaluar y potenciar los conocimientos y habilidades de los profesionales del Grupo: Procesos que aportan valor para las personas: -Planes de formación. -Programas de intercambio de profesionales entre países. Procesos que valoran la aportación y los resultados obtenidos por las personas: -Sistemas de dirección por Objetivos y Evaluación de la Actuación Profesional. -Promoción interna. Atrás
42
Es una empresa multinacional que centra su actividad en el aprovisionamiento, distribución y comercialización de gas natural en España, Latinoamérica e Italia. ESPAÑA En los últimos años ha diversificado su negocio con la generación y comercialización de energía eléctrica. MÉXICO ITALIA AMÉRICA LATINA PUERTO RICO Conclusión
43
DISTRIBUCIÓN: se realiza a pequeños usuarios (en hogares de particulares o comercios), y a así como a usuarios industriales (fábricas de cerámica, vidrio…). El mercado donde se originó la compañía y donde aún hoy en día tiene mayor implantación es el de España. Los clientes de distribución de gas en España son casi 5 millones. Siguiente
44
ELECTRICIDAD: con la liberalización del mercado eléctrico español en 2002, Gas Natural se introdujo en el negocio de la generación de energía eléctrica y en la de su venta y distribución. La sociedad encargada de gestionar las plantas de generación eléctrica del grupo es Gas Natural Electricidad, S.A.. Esta empresa opera tres centrales eléctricas de ciclo combinado que utilizan gas natural como combustible. La empresa se dedicaba también al trading de energía electricidad; es decir a la compra-venta de electricidad en el mercado y era la encargada de aprovisionarse de electricidad para las empresas comercializadoras del grupo. Mapa
45
DISTRIBUCIÓN: el grupo distribuye gas natural en Italia desde 2004, tras la adquisición del grupo Brancato en enero de ese año, y de los grupos Nettis y Smedigas en el segundo semestre. Con ello, Gas Natural ha ampliado su área de distribución hasta alcanzar los 187 municipios en 7 regiones: Abruzzo, Puglia, Calabria, Sicilia, Basilicata, Campania y Lazio. Las operaciones de expansión permitieron aumentar la red de distribución en 345 kilómetros más, e incrementar en los puntos de suministro de distribución de gas en Italia. En abril de 2009, la compañía alcanzó los puntos de distribución en Italia. Mapa
46
ELECTRICIDAD: Gas Natural adquirió recientemente de la francesa EDF cuatro centrales de ciclo combinado. La compra incluyó un gasoducto de 54 km que conecta con la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica, así como la compañía de servicios y apoyo a los ciclos combinados denominada Compañía Mexicana de Gerencia y Operación, S.A. que se ubica en la Ciudad de México. Se ha convertido en el segundo productor eléctrico privado del país sólo atrás de la también española Iberdrola y por delante de Unión Fenosa de igual origen. Mapa
47
ELECTRICIDAD: EcoEléctrica El Grupo Gas Natural está presente en Puerto Rico desde octubre de 2003, cuando adquirió el 47,5% de la empresa EcoEléctrica, la cual genera el 15% de la energía producida en el país. El grupo adquiere también el derecho exclusivo sobre la entrada de gas natural en la isla y un contrato de operación, mantenimiento y gestión de combustibles. La planta de ciclo combinado de EcoEléctrica se compone de una terminal de gas, una central eléctrica y una planta desalinizadora de agua. Mapa
48
La red de distribución se incrementó en 1.641 kilómetros durante 2008.
El Grupo es actualmente el primer operador de distribución de gas de Latinoamérica, con presencia en Argentina (Gas Natural BAN), Colombia (Gas Natural ESP), Brasil (CEG, CEG-Rio, Gas Natural SPS) y México (Gas Natural México). Principales magnitudes físicas por países Argentina Brasil Colombia Méxco Total Ventas actividad de gas (GWh): 71.964 75.867 16.720 43.857 Incremento vs (%) -2,8 64 6,7 1,2 16,2 Red de distribución 22.360 5.881 17.052 15.903 61.196 Incremento vs. 31/12/2007 (Km) 505 246 497 393 1.641 Puntos de suministro, en miles (a 31/12) 1.393 789 1.926 1.145 5.253 Incremento vs. 31/12/2007, en miles 38 16 110 12 176 La red de distribución se incrementó en kilómetros durante 2008. Mapa
49
IR
50
En resumen, la actividad principal de la empresa analizada es la distribución y comercialización hacia estos tres sectores, como son los pequeños usuarios (residencial y comercio), y usuarios industriales (industria). Las actividades de Gas Natural se dividen en estas tres grandes áreas de negocio, derivadas de diferentes tipos de actividad e implantación geográfica. Es, en definitiva, la energía ideal para viviendas, comercios e industrias Inicio
51
La empresa Gas Natural recurre al mercado para gestionar su actividad con la ayuda de otras empresas mediante relaciones no jerárquicas, con el fin de disminuir sus costes de transacción. Ejemplo de ello pueden ser: GAS NATURAL : ARIGAS CYMSA FOISA ENAGAS Atrás
52
ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA, S. L
ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA, S.L. es una franquicia a la que recurre Gas Natural a la hora de realizar sus actividades. La sociedad como empresa matriz presta los siguientes servicios distinguiéndose entre las siguientes líneas de negocio: Canalizaciones de redes: Realización de obra civil y mecánica en canalización de redes de gas. Instalaciones receptoras comunitarias: Ramificaciones desde la vía pública para abastecimiento a comunidades de vecinos o promociones. Instalaciones receptoras individuales: Aquellas que dentro de la vivienda o establecimiento comercial-industrial proporcionan el suministro de gas a clientes particulares. Instalaciones varias: Se realizan a nivel del consumidor directo (calefacción, aire acondicionado, venta de calderas, calentadores, gasodomésticos…) Servicios de mantenimiento: Realización de servicios preventivos, emergencias, operaciones domiciliarias… Atención al cliente: Empresa concesionaria en la provincia de Córdoba para la comercialización de productos y puntos de atención al cliente.
53
Traslado de fábricas: maquinaria e instalaciones.
CONTRATAS Y MANTENIMIENTO, S.A. (CYMSA) es una subcontrata cuyas funciones realizadas para la empresa Gas Natural son las siguientes: Climatización: aire acondicionado y calefacción. Electricidad: urbanizaciones ( residenciales e industriales ), Centros de Transformación… Mantenimiento: instalaciones industriales, comunidades de propietarios, edificios singulares, centros oficiales. Traslado de fábricas: maquinaria e instalaciones.
54
FOISA S.A. es en la actualidad una empresa líder en el sector de instalaciones, mantenimiento, transformaciones, reparaciones y otras actividades ligadas a la industria del gas doméstico, comercial e industrial. Las actividades que realiza para Gas Natural son las siguientes: Construcción de IRC’s (Instalaciones Receptoras Comunitarias). Construcción de nueva canalización y acometidas. Reparación de equipos de regulación. Sustitución de contadores. Atención preventiva a clientes. Atención en emergencias a clientes. Operaciones domiciliarias.
55
ENAGAS, S.A. es una de las empresas que le distribuye el gas a Gas Natural, y que cuenta con una gran cantidad de profesionales con una amplia experiencia dentro de esta profesión. - Instalaciones de Gas Natural canalizado - acometidas, estaciones de regulación y medida. - Instalaciones de Gas Natural Licuado con depósitos (GNL) - plantas de regasificación. - Instalaciones de Gas propano canalizado y con depósitos de almacenamiento. Equipos de vaporización y regulación. - Redes de distribución interior. - Equipos de regulación.
56
II. ELEMENTOS DE SITUACIÓN:
Elementos de estructura Elementos de situación 1 ANÁLISIS DEL ENTORNO 2 ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA 3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS DEL GOBIERNO 4 “ La estructura eficaz requiere que los elementos estructurales se ajusten a los elementos de situación” Inicio
57
MICROENTORNO Siguiente Sustitutivos Clientes Proveedores Competidores
Engloba tanto a los destinatarios intermedios (empresas) como a los finales (particulares). Sustitutivos Clientes Petróleo y carbón Por ejemplo: Grupo Blansec Internacional (España) o Ecopetrol (Colombia). Iberdrola, Indra, la petrolera italiana Eni, Repsol y Aguas de Barcelona. Proveedores Competidores En este mercado, puede darse el aislamiento exterior, la integración vertical y la fidelización del cliente. Barreras de entrada Estado Las políticas energéticas de un país deben ser fijadas por el gobierno. Siguiente
58
MACROENTORNO Elementos socio-culturales Elementos económicos
El más destacado es la distribución a nivel mundial que le proporciona alta rentabilidad. Elementos socio-culturales Elementos económicos En su visión, la compañía recoge el compromiso de contribuir positivamente a la sociedad, actuando con un compromiso de ciudadanía global. La Ley de Creación del Consejo Nacional de Energía es la autoridad superior, rectora y normativa en materia de política energética teniendo por finalidad el establecimiento de la política y estrategia que promueva el desarrollo eficiente del sector energético. Elementos político-legales Elementos tecnológicos La tecnología de generación eléctrica con ciclos combinados de gas natural es una de las más eficientes y con menor impacto ambiental, y está ya ampliamente extendida en todo el mundo. Siguiente
59
EL ENTORNO DE GAS NATURAL ES:
CIERTO El entorno no conlleva una gran modificación, por lo que rara vez se modifican los agentes que afectan a él. PLÁCIDO Sus escasos competidores le otorgan un gran dominio del mercado, con poca dependencia, convirtiéndolo casi en un monopolio. SIMPLE Sus variables son escasas y homogéneas, dándose pocas interdependencias entre ellas. CONCRETO Se encuentra ante un gran conocimiento de las variables, ya que su evolución es evidente. Atrás
60
La empresa Gas Natural es de tipo servicios, ya que su actividad se centra en la prestación de servicios a clientes, con intensidad de la mano de obra. Como ejemplos se citan los siguientes: Canalizaciones de redes, Instalaciones Receptoras Individuales y Comunitarias, Instalaciones varias, Servicios de Mantenimiento y la Atención al cliente. Respecto a la actividad, nos encontramos con una empresa mayorista y minorista de gas, ya que el aprovisionamiento y la comercialización pueden ir dirigidos a hogares (consumidor final), o bien a otras empresas que lo utilizan en su proceso productivo. Según la Instalación, se entiende una producción continua, es decir, su proceso es rígido, no existiendo especificaciones de clientes, ya que dicha actividad no es disponible para el gusto del consumidor. Se utiliza el mismo tipo de producto. Siguiente
61
Su regulación es alta debido a que las operaciones son formalizadas,
consiguiendo una burocratización en la estructura del personal operativo. En cuanto a sofisticación, nos encontramos con una empresa sofisticada ya que sus tareas son elevadamente mecanizadas. Se podría hablar de una tecnología no rutinaria, ya que los problemas que se puedan presentar son difíciles de resolver y con muchas excepciones, es decir, no siempre del mismo modo, por lo que existe incertidumbre. Atrás
62
Gas Natural sigue un modelo de estrategia corporativa como medio para garantizar su supervivencia y crecimiento. Cuenta para ello con un Comité de Reputación Corporativa y una Comisión del Código de Conducta, cuyas funciones principales son las de garantizar la implantación efectiva de la estrategia de reputación corporativa y del Código de Conducta, respectivamente, en todos los ámbitos de actuación de la compañía. Siguiente
63
Siguiente Un pilar básico de este planteamiento es el asesoramiento
personalizado de la Subdirección de Reputación Corporativa a todas las unidades de la compañía que así lo solicitan. Esta labor de asesoramiento se articula alrededor de cuatro ejes, adecuados a cada área analizada: Para el Grupo Gas Natural el diálogo es una pieza clave del proceso de generación de confianza entre sus grupos de interés. Entre otras cuestiones, la interacción con los grupos de interés permite mejorar la gestión de los riesgos operativos y reputacionales y ayuda a entender mejor un entorno que está en constante cambio. ANÁLISIS DEL CONTEXTO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES PLAN DE ACCIÓN COMUNICACIÓN Siguiente
64
Gas Natural se basa en la estrategia del liderazgo en costes, ya que uno de sus objetivos consiste en minimizar el coste de sus servicios, pese a existir una escasa competencia en el sector. Alcanzar una elevada cuota de mercado que posibilite la colocación de numerosos servicios. Conseguir una alta productividad de los factores que permita una reducción de los costes de producción. Verificar un fuerte control de los costes a fin de eliminar o reducir los que no sean oportunos. PRECIO LIDERAZGO EN COSTES Atrás CALIDAD
65
Gas Natural es una sociedad anónima, es decir, es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios. La organización tiene como presidente a Salvador Gabarró Serra, doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y titulado por el IESE. Como vicepresidente se sitúa Antonio Brufau Niubó, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Master por el IESE. También cuenta con un consejero delegado, Rafael Villaseca Marco, quién preside el comité de dirección de Gas Natural SDG, S.A. El actual Grupo Gas Natural es el resultado de un proceso de reordenación y vertebración del sector del gas natural en España. En 1991 se produjo la fusión de catalana de Gas y Gas Madrid, ambas compañías con más de 160 años de historia, y la aportación de los activos de distribución de gas canalizado de Repsol. Esta fusión dio origen a Gas Natural SDG, S.A., sociedad cabecera del grupo. Siguiente
66
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CONCEPTO FUNCIONES Coalición formal donde se reúnen los diferentes agentes externos con los directivos. Supervisar que se cumplen los objetivos marcados. La denominación depende de la forma jurídica: Consejo rector, Junta directiva … Asegurar la existencia del directivo. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración de GAS NATURAL SDG, S.A. está compuesto por el número de Consejeros que determina la Junta General dentro de los límites fijados por los Estatutos Sociales. Asegurar la viabilidad futura Gas Natural Mejorar su reputación La Junta General estableció en diecisiete el número de miembros del Consejo de Administración de la Compañía. GAS NATURAL Siguiente
67
“Es fundamental que los intereses de los directivos vayan en la misma dirección que los intereses de los que tienen la propiedad de la compañía, para gestionar mejor el beneficio de ambos” Gas Natural se encuentra en una situación de gobierno denominada Coalición externa dividida. Esto es así porque el poder está repartido principalmente en dos sectores: una mitad compuesta por las principales empresas accionistas (Caixa o Repsol) y la otra por grupos de interés menos significativos. 49 % Parte pasiva 51% Parte jerarquizada Siguiente
68
% Participación Directa % Participación Indirecta
AGENTES EXTERNOS SIGNIFICATIVOS, (parte jerarquizada): Denominación del Partícipe % Participación Directa % Participación Indirecta % Total CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA 0,000 37,460 CRITERIA CAIXACORP,S.A. GDF SUEZ 8,837 GENFINA, S.A. 5,752 REPSOL YPF, S.A. 24,230 6,617 30,847 Atrás
69
III. ANÁLISIS GRÁFICO: 1 ORGANIGRAMA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 2 3
Organigrama general de Gas Natural S.A. Organigrama de Enagas S.A. Organigrama de Arigas Instalaciones S.L. 1 ORGANIGRAMA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 2 3 ORGANIGRAFO 4 MAPA DE PROCESOS Inicio
70
ORGANIGRAMA GENERAL DE GAS NATURAL S.A.
PRESIDENTE NIVEL 1 CONSEJERO DELEGADO DIRECCIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGULADOS DIRECCIÓN FINANCIERA DIRECCIÓN DE RECURSOS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MAYORISTAS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MINORISTAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL GAS DIRECCIÓN DE LATINOAMÉRICA Siguiente
71
ORGANIGRAMA GENERAL DE GAS NATURAL S.A.
PRESIDENTE NIVEL 2 CONSEJERO DELEGADO DIRECCIÓN DE SERVICIOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGULADOS DIRECCIÓN FINANCIERA DIRECCIÓN DE RECURSOS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MAYORISTAS DIRECCIÓN DE NEGOCIOS MINORISTAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL GAS DIRECCIÓN DE LATINOAMÉRICA Siguiente
72
- Span de control del director general, es decir, número de puestos que dependen directamente del mismo: 1 Número de niveles (que engloban el directivo y sus subordinados): 2 Número de directivos, es decir, de personas que tienen alguien a su cargo: 2 - Número de empleados no directivos: 9 Criterio de departamentalización: funcional - Span de control medio: Número de puestos: 11 - Número de posiciones: 11 1+9 2 = 5 Atrás
73
GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS
ORGANIGRAMA DE ENAGAS S.A. NIVEL 1 PRESIDENTE UNIDAD DE CONTROL RECURSOS HUMANOS CONSULTORÍA JURÍDICA GERENCIA DE ADMÓN. VICEPRESIDENTE GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS GERENCIA DE ECONOMÍA UNIDAD DE SISTEMAS Siguiente
74
GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS
ORGANIGRAMA DE ENAGAS S.A. PRESIDENTE UNIDAD DE CONTROL RECURSOS HUMANOS CONSULTORÍA JURÍDICA GERENCIA DE ADMÓN. NIVEL 2 VICEPRESIDENTE GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS GERENCIA DE ECONOMÍA UNIDAD DE SISTEMAS Hacer clic en las palabras subrayadas para ampliar la información Atrás
75
PRESIDENTE GERENCIA DE ADMÓN. FINANZAS CONTABILIDAD SERVICIOS Atrás
76
ANÁLISIS DE PRECIOS Y TARIFAS EVALUACIÓN DE PROYECTOS
VICEPRESIDENTE GERENCIA DE ECONOMÍA ANÁLISIS DE PRECIOS Y TARIFAS EVALUACIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS REGULATORIO La Gerencia de Atención a Usuarios está bajo la coordinación del Vicepresidente y tiene a su cargo la misión de atender y proponer soluciones a las reclamaciones planteadas por los usuarios industriales, comerciales y residenciales, así como también a los planteamientos hechos por las gobernaciones, alcaldías y terceros, relacionadas con las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los hidrocarburos gaseosos, para hacer respetar los derechos de los usuarios, ayudar a dirimir controversias y orientar al público sobre las características de los servicios y usos del gas. Atrás
77
Atrás VICEPRESIDENTE GERENCIA DE OPERACIONES AUDITORÍA
AMBIENTE Y NORMAS TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN PROYECTOS Y ESTADÍSTICAS La Gerencia de Operaciones está bajo la coordinación del Director respectivo y tiene a su cargo la misión de dirigir y supervisar las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas, tanto en sus aspectos operacionales como en lo referente al establecimiento y aplicación de las normas técnicas y de seguridad, así como en la detección de infracciones a las mismas, proponer los correctivos correspondientes y fomentar avances tecnológicos en el sector de los hidrocarburos gaseosos. Atrás
78
Atrás VICEPRESIDENTE GERENCIA DE ATENCIÓN A USUARIOS INSPECCIÓN
DENUNCIAS Y RECLAMOS RELACIONES INTERGUBERNA- MENTALES Y COMUNITARIAS La Gerencia de Atención a Usuarios está bajo la coordinación del Vicepresidente y tiene a su cargo la misión de atender y proponer soluciones a las reclamaciones planteadas por los usuarios industriales, comerciales y residenciales, así como también a los planteamientos hechos por las gobernaciones, alcaldías y terceros, relacionadas con las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los hidrocarburos gaseosos, para hacer respetar los derechos de los usuarios, ayudar a dirimir controversias y orientar al público sobre las características de los servicios y usos del gas. Atrás
79
ORGANIGRAMA PARCIAL,(ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA S. L
ORGANIGRAMA PARCIAL,(ARIGAS INSTALACIONES ANDALUCÍA S.L., PROVINCIA DE CÓRDOBA) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 OPERARIOS (3) REPSOL SRG (1) TÉCNICOS (5) COMERCIALES (4) TÉCNICOS GN (2) Siguiente
80
Span de control del director general, es decir, número de puestos que dependen directamente del mismo: 4 - Número de niveles (que engloban el directivo y sus subordinados): 3 Número de directivos, es decir, de personas que tienen alguien a su cargo: 6 Número de empleados no directivos: 4 Criterio de departamentalización: mercados Span de control medio: - Número de puestos: 15 - Número de posiciones: 37 = 2´33 6 Atrás
81
FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICO GESTIÓN CLIENTES PROVEEDORES
Administra los recursos financieros FINANZAS Comprobación del cumplimiento de objetivos DIRECCIÓN GENERAL Autoriza los cobros y revisa los pagos Regula el proceso Recibo de recursos financieros Salida de recursos financieros JURÍDICO Autorización de contratos GESTIÓN CLIENTES Verifica la demanda de servicio Residencial, industrial y comercio Organiza las áreas de trabajo PROVEEDORES Inspecciona el liderazgo en costes NEGOCIO Información y consulta del servicio ESTRATEGIA Verifica la oferta de recursos Verifica la productividad de los factores ATENCIÓN AL CLIENTE Mantenimiento y ayuda técnica RECURSOS Entrada de recursos tangibles e intangibles Agentes internos Agentes externos
82
Siguiente NECESIDAD DEL CLIENTE PROCESOS ESTRATÉGICOS
Planificación del SIG P01: Gestión de la mejora Revisión del SIG PROCESOS CLAVE P07: Determinación requisitos cliente P08: Prestación del servicio P03: Atención al cliente Medición de la satisfacción del cliente. Gestión de incidencias PROCESOS DE APOYO P06:Mantenimiento de activos y seguridad de las personas P02: Gestión Recursos Humanos P04: Gestión de compras y subcontrataciones P05: Gestión ambiental Satisfacción del cliente Siguiente
83
Atrás P01: GESTIÓN DE LA MEJORA
Mantenimiento y supervisión del servicio Captación de nuevas tecnologías P02: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Planes de formación 2. Sistemas de dirección por Objetivos y Evaluación de la Actuación Profesional P03:ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Gestión de ayudas técnicas e información P04: GESTIÓN DE COMPRAS Y SUBCONTRATACIONES. 1. Compras y subcontrataciones P05: GESTIÓN AMBIENTAL. 1. Identificación y evaluación de aspectos medioambientales 2. Gestión y control de aspectos medioambientales 3. Gestión emergencias medioambientales P06: MANTENIMIENTO DE ACTIVOS Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. 1. Mantenimiento de activos 2. Seguridad de las personas P07: GESTIÓN COMERCIAL. 1. Plan comercial 2. Gestión comercial Gas Natural y Repsol Gas. Atrás
84
IV ÁREA INFORMATIVA: 1 METODOLOGÍA: VISITA A LA EMPRESA BIBLIOGRAFÍA 2
CONTACTAR 3 INFORMACIÓN GENERAL NOTICIAS DE ACTUALIDAD FOTOTECA 4 Inicio
85
Morales Gutiérrez, Alfonso Carlos
Morales Gutiérrez, Alfonso Carlos. Análisis y diseño de sistemas organizativos (2004). Atrás
86
Contactar con Gas Natural
DEPARTAMENTO DE RELACIONES CON INVERSORES TELÉFONO DE CONTACTO DIRECCIÓN Domicilio Social: Plaza del Gas, Barcelona TEL.: Plaza del Gas, Barcelona TEL.: Fax: Atrás
87
“Gas Natural promueve el consumo responsable a través de mercados de intercambio de objetos”
“Gas Natural inaugura una planta de tratamiento de purines y generación de electricidad en Monzón (Huesca)” “Gas Natural pone en marcha un nuevo gasoducto en Valencia” “Gas Natural renueva su colaboración con la Fundación Meniños para el desarrollo de la infancia” Atrás
88
La compañía lanza hoy la campaña "Mercado del Trueque", una iniciativa que recorrerá este año más de 40 municipios españoles. GAS NATURAL organizará durante los próximos meses mercados de intercambio de objetos en más de 40 municipios españoles, para promover el consumo responsable entre la población. Esta original iniciativa, denominada "Mercado del Trueque", empezará hoy en Ocaña (Toledo) y recorrerá prácticamente todas las comunidades autónomas españolas. Los participantes en estos mercados deberán traer un objeto de su casa que no utilicen y la compañía se lo cambiará por un regalo. Posteriormente, GAS NATURAL entregará los objetos recogidos a asociaciones sin ánimo de lucro de los municipios que acojan esta iniciativa. GAS NATURAL puso en marcha el "Mercado del Trueque" en diciembre de 2008, en diferentes municipios de las provincias de Segovia, Toledo y Barcelona, y el éxito de participación conseguido llevó a la compañía a extender este año la campaña por todo el país. Esta iniciativa responde al compromiso de GAS NATURAL hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, que impulsa a través de iniciativas que favorecen la reducción del consumo y un uso más racional de los recursos. La iniciativa fomenta la participación ciudadana y cuenta con una vertiente solidaria, ya que se donan los objetos a asociaciones de ayuda a los más necesitados. Los participantes también recibirán un folleto con consejos prácticos para ahorrar energía en el hogar, a la vez que la compañía les animará a que ellos hagan sus propias recomendaciones Barcelona, 7 de mayo de 2009
89
La planta, que generará la electricidad equivalente al consumo de 17
La planta, que generará la electricidad equivalente al consumo de hogares, permite limitar el impacto medioambiental provocado por los purines de ganado porcino. El proceso permitirá higienizar y desodorizar toneladas de purín al año para destinarlos después a uso agrícola. El consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el director de Cogeneración y Renovables de GAS NATURAL, David Guerra, inauguraron hoy en Monzón la nueva planta de tratamiento de purín porcino que tiene como objetivo minimizar el impacto de purines en el medio ambiente y permitir la generación de electricidad. El calor producido durante el proceso de generación de la electricidad es aprovechado en un procedimiento industrial para higienizar, desodorizar y deshidratar toneladas de purín porcino al año. Tras el tratamiento del purín, éste se transforma en agua depurada, que puede ser reutilizada, y en abono que se destina al uso agrícola. Gracias a este proceso se evita la contaminación a acuíferos, se contribuye a la protección del medio ambiente al limitar el impacto del purín en una zona en la que se registra una elevada concentración de ganado porcino, al mismo tiempo que contribuye a un ahorro considerable de energía primaria y genera puestos de empleo en la comarca del Cinca Medio. La planta, que funciona las 24 horas del día con una disponibilidad cercana al 96%, genera la energía equivalente al consumo anual de más de viviendas. Esta planta de tratamiento, situada en la comarca oscense del Cinca Medio, cumple con el compromiso de desarrollo sostenible de GAS NATURAL Barcelona, 6 de mayo de 2009.
90
La compañía ha invertido 9 millones de euros en esta infraestructura, que permitirá suministrar gas natural a 35 municipios de las comarcas de La Safor y La Vall d'Albaida. El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el director general de Negocios Regulados de GAS NATURAL, Antoni Peris, y el alcalde de Gandia, José María Orengo, inauguraron hoy el gasoducto Villalonga-Gandia-Oliva, una infraestructura de cerca de 40 kilómetros que permitirá llevar el suministro a 35 municipios de la Comunidad Valenciana. GAS NATURAL ha invertido 9 millones de euros en la construcción de este gasoducto, un proyecto fruto del convenio suscrito con la Consellería de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, dentro del III Plan de Gasificación de la Comunidad. El gasoducto Villalonga-Gandia-Oliva se inicia en Castelló de Rugat y termina en los municipios de Gandia, Oliva y Villalonga. Su construcción permitirá llevar el gas natural a 35 municipios de las comarcas de La Safor y La Vall D'Albaida, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. Asimismo, está previsto que esta infraestructura siga creciendo y, en una segunda fase, se una Gandia con Cullera, reforzando las instalaciones existentes y garantizando el crecimiento previsto en la zona, tanto a nivel doméstico y comercial como industrial, de las poblaciones de Benifairó de la Valldigna, Simat de Valldigna, Tavernes de Valldigna, Xeraco y Xeresa. El acto de inauguración del gasoducto también ha contado con la presencia del conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, Mario Flores, del director general de la Energía, Antonio Cejalvo, y del director general de Gas Natural Cegas, José María Gil, así como el resto de alcaldes de las poblaciones por las que discurre la infraestructura. Barcelona, 29 de abril de 2009
91
La compañía colaborará en los proyectos que la fundación realiza con niños y jóvenes que viven en situación de abandono o maltrato. La directora general de la Fundación Meniños, Mónica Permuy, y el director general de Gas Galicia, Juan José Picón, firmaron hoy, por tercer año consecutivo, un convenio de colaboración por el que la compañía gasista apoyará las actividades que esta ONG realiza con niños y jóvenes que viven en situación de dificultad social. Meniños, Fundación para la Infancia, es una organización independiente y sin ánimo de lucro que trabaja para que los niños que viven en situación de abandono o maltrato puedan ejercer su derecho a vivir en una familia que les proporcione seguridad, afecto, bienestar y desarrollo integral. Meniños promueve los derechos de la infancia, con la creación de campañas de difusión de información y concienciación. Responsabilidad social Esta iniciativa se enmarca en la política de responsabilidad corporativa de GAS NATURAL, entre cuyas líneas de actuación se encuentra apoyar la educación, la formación, la riqueza cultural y la inclusión de los colectivos más desfavorecidos a través de la inversión social. Barcelona, 15 de mayo de 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.