La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL"— Transcripción de la presentación:

1 HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
1 ACTIVIDAD FÍSICA y ANAFILAXIA URTICARIA ANGIOEDEMA ANAFILAXIA Inducción EJERCICIO ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIOS O DEPORTES PROGRAMADOS HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL REDUCCIÓN Inducción BRONCOESPASMO BRONCOPATÍA OBSTRUCTIVA TARDÍA

2 ASMA BRONQUIAL EJERCICIO
FACTORES CAUSALES ASMA BRONQUIAL GENÉTICA ASMA INMUNOLÓGICO (ALERGICO o ATOPICO) NO CAMBIOS CLIMÁTICOS TIPO I: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA IgE Dependiente ÁCAROS PÒLENES HONGOS EPITELIOS ALIMENTOS Etc. HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL INFLAMACIÓN GASES: SO2, Ozono, etc. POLUTANTES: Partículas orgánicas e inorgánicas, ocupacionales DROGAS: Aspirina, etc AIRE FRÍO INFECCIONES VIRALES CRISIS OBSTRUCTIVA TIPO IV: HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA? Stress Psicoemocional INMEDIATA TARDÍA EJERCICIO

3 BRONCOESPASMO INDUCIDO POR EJERCICIO
Consiste en el aumento de la resistencia de la vía Aérea (caída mayor al 15% del VFV1). Aparece entre 6 y 8 minutos después de un ejercicio extenuante en el 70 al 80% de los asmáticos. COMIENZO 6 a 8 minutos Puede ser precoz: 4 a 5 minutos, post-ejercicio. En otros puede aparecer a los o más minutos. En algunos casos aparece una reacción tardía a las 5 a 9 horas. DURACIÓN espontánea NORMAL: de 15 a 30 minutos. PROLONGADA: de 1 a 3 horas. INTENSIDAD LEVE – MODERADA - INTENSO PERÍODO REFRACTARIO: 4 a 8 horas.

4 ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
6 ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO Ejercicio intenso 5-8 minutos 10 -10 -20 -30 1 Valor de Base 3 % Cambio VEF1 2 minutos horas

5 ESQUEMA DE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS
EN EL AIxE EJERCICIO 1 ESTIMULACIÓN ALFA ADRENÉRGICA SECRECIÓN DE CATECOLAMINAS: Adrenalina Noradrenalina BRONCODILATACIÓN 2 ESTIMULACIÓN BETA ADRENÉRGICA 3 HIPEROSMOLARIDAD ESTIMULACIÓN MASTOCITARIA BRONCOCONSTRICCIÓN 4 HIPEROSMOLARIDAD ESTIMULACIÓN VAGAL

6 ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO FACTORES CAUSALES
I) Factores predisponentes Genético Estado Inflamatorio Bronquial. Hiperexcitabilidad Bronquial. Hipersensibilidad IgE dependiente (Alergia Bronquial). Infección Rino-Sinuso-Bronquial Nivel de Entrenamiento. AIE 7 ASRILANT

7 ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO FACTORES CAUSALES
II) Factores Coadyuvantes Exógenos Agentes Medioambientales 1) Neumoalergenos: Acaros, Polvo, Pólenes, Hongos amb. 2) Polutantes Partículas Orgánicas Partículas Inorgánicas Irritantes Inespecíficos (Olores, Humos) Gases: NO2, SO2, Ozono, etc. 3) Agentes infecciosos: Bacterias, virus, hongos. AIE 8 ASRILANT

8 ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO FACTORES CAUSALES
FACTORES DESENCADENANTES 1) EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTES EXTENUANTES. 2) Pérdida de calor de la vía aérea (Aire ambiente frío). 3) Pérdida de humedad de la vía aérea (Aire ambiente seco). AIE 10 ASRILANT

9 FISIOPATOLOGÍA 1 ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO FACTORES CAUSALES
EJERCICIO, ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES EXTENUANTES. PÉRDIDA DE CALOR VIA AEREA (Aire ambiente frío). PÉRDIDA DE HUMEDAD VIA AEREA (Aire ambiente seco). HIPEROSMOLARIDAD POR PERDIDA DE AGUA ENDOBRONQUIAL LIBERACION DE HISTAMINA ESTIMULACION VAGAL

10 ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL PROBLEMAS A CONSIDERAR
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO PROBLEMAS A CONSIDERAR ¿TODOS LOS ASMATICOS DEBEN PRACTICAR ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTES? ¿QUÉ ES LO QUE NO SE DEBE HACER? ¿CUALES SON LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN? - DIAGNOSTICO – 4- RELACION ENTRE EL DEPORTE, EL AIXE Y LA TERAPEUTICA DEL ASMA BRONQUIAL M.ASRILANT

11 ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO ¿TODOS LOS ASMATICOS DEBEN PRACTICAR ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTES? RESPUESTA : SI SIN DIFERENCIAS DE SEXO NI EDAD (de 4 a 80 o mas años) Y CUALESQUIERA SEAN LOS FACTORES CAUSA- LES Y/O MECANISMOS FISIOPATOLOGIOS. ASMÁTICOS CON MOLESTIAS POST-EJERCICIO. ASMÁTICOS DISCRETOS O SEVEROS AÚN SIN EJERCICIO. SUJETOS CON ANTECEDENTES DE ASMA BRONQUIAL EN LA INFANCIA O ADOLESCENCIA.

12 ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO MEDIDAS DE PREVENCION     QUE NO SE DEBE HACER 1.- EVITAR REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES CON DISNEA NO CONTROLADA TOTALMENTE O CON: TOS, SIBILANCIAS, INFECCIONES RESPIRATORIAS O CON PICO FLUJO MENOR DE 60% A 70%. 2.-ACTIVIDAD FÍSICA MUY INTENSA O DE LARGA DURACIÓN 3.-ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA SI AUN NO SE ALCANZO UNA BUENA CONDICION FÍSICA Y/O NO SE CONOCEN SUS LÍMITES AL EJERCICIO. 4.-NO EFECTUAR EJERCICIOS EN AMBIENTES FRIOS Y/O SECOS 5.- NO EFECTUAR EJERCICIOS EN AMBIENTES CONTAMINADOS

13 INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO
ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO CRITERIOS DE SELECCION MEDIDAS PREVIAS A LA ORIENTACION HACIA ACTIVIDAD ES DEPORTIVAS EVALUACION DE LA APTITUD DE ADAPTACION A ALGUN DEPORTE. VERIFICACION BRONCO-PULMONAR DEL PACIENTE ASMATICO: CONTROL CLINICO, AUSCULTACION Y MEDIDA DE PICO FLUJO EVALUACION CARDIOVASCULAR PREVIA ESPECIALMENTE EN ADULTOS Y GERONTES ESTABLECER LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD FISICA EN RELACION AL ESTADO CARDIORESPIRATORIO

14 ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO EVALUACION DIAGNOSTICA Y FUNCIONAL DEL PACIENTE - ANAMNESIS ESPECIFICA. - EXAMEN CLINICO. - EVALUACIÓN INMUNOALERGICA: TESTIFICACION TOTAL, - DOSAJE DE INMUNOGLOBULINAS G, A Y M - IgE TOTAL Y ESPECÍFICAS, - CONTROL CIRCADIANO DEL FLUJO PICO EXPIRATORIO. - ESPIROMETRIA: CV. FEV1.,PEF Y FMF (25-75%)CON PRUEBA DE - BRONCODILATACION CON CONTROL A LOS 8, 15, 30 Y 45 ‘ - TEST DE ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO, - (ESPIROMETRIA PREVIA Y POSTERIOR). Y... EVENTUALMENTE - ELECTROCARDIOGRAMAS - ERGOMETRIAS CICLOERGOMETRO O TREAD MILL - TEST DEHIPEREXCITABILIDAD BRONQUIAL ( METACOLINA O HISTAMINA). - EVALUACIÓN DELNIVEL DE ESTADO FISICO

15 TRATAMIENTO MEDICO-ALERGOLOGICO DEL BEIE
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO TRATAMIENTO MEDICO-ALERGOLOGICO DEL BEIE EN LA INTERCRISIS: FARMACOTERAPIA : corticoides inhalados y/o sistémicos, broncodilatadores lentos inhalados DEALERGENIZACIÓN: control ambiental INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA CON ALERGENOS EN A.B. ATOPICO PROFILAXIS Y TRATAMIENTO de las infecciones respiratorias. EDUCACIÓN SANITARIA del paciente y allegados –autoayuda– ACTIVIDAD FISICA ADAPTADA Y PROGRESIVA INDUCCION AL DEPORTE

16 INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO
ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO PREVENCION: MEDIDAS PREVIAS A UNA PRUEBA DE EVALUACION O ACTIVIDAD FISICA ADAPTADA EFECTUAR LA ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE O EN AMBIENTES CERRADOS EN CONDICIONES ADECUADAS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Y EN LO POSIBLE EN AMBIENTES LIBRES DE ALERGENOS PREMEDICAR CUANDO SE CREA NECESARIO: CON BRONCODILATADORES INHALADOS, ESTABILIZADORES MASTOCITARIOS, ETC. PRECALENTAMIENTO DE RIGOR REGULAR LA INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD

17 ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL
INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO FARMACOTERAPIA DEL ASMA BRONQUIAL EN LA INTERCRISIS Y PREVIA A UNA ACTIVIDAD FISICA O DEPORTIVA 1. BETA 2 AGONISTAS: SALBUTAMOL, SALMETEROL, TERBUTALINA, FORMOTEROL POR VIA INHALATORIA. 2. CROMOGLICATO SODICO, NEDOCROMIL. 3. TEOFILINA EN DOSIS TERAPEUTICAS. 4. BROMURO DE IPRATROPIO. 5. ANTIHISTAMINICOS. 6. MANTENER MEDICACION CORTICOIDEA EN PACIENTES QUE LA ESTABAN USANDO.

18 INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO
ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ASMA BRONQUIAL INDUCCION AL DEPORTE EN EL ASMATICO OLIMPIADAS Delegación Prevalencia Año Juegos Olímpicos Australia Montreal Australia Moscú Australia Los Angeles EE. UU Los Angeles Australia Séul EE. UU Seúl España Barcelona Total Atlanta

19 NADADORES ASMÁTICOS AUSTRALIANOS
PRESEAS OBTENIDAS EN DIVERSAS OLIMPIADAS AÑO EVENTO MEDALLA m. Libre mujeres Oro m. Libre mujeres Oro m. Libre mujeres Oro m. Mariposa mujeres Oro m. Libre hombres Oro m. Libre hombres Bronce 1980 4x100 m. Post hombres Oro (2) 400 m. Libre hombres Plata (Fitch,K.D.J.A.C.I..73;5;p2723/84) AIE 21 ASRILANT

20 ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS
MARK SPITZ NACIÓ 10/2/1950, MODESTO, CALIFORNIA. ASMATICO SEVERO EL MAS VELOZ NADADOR DE TODOS LOS TIEMPOS 7 MEDALLAS DE ORO Y 1 DE PLATA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE (MUNICH ) Evacuado urgentemente por agentes de EE.UU.por la masacre de atletas israelies por terroristas arabes 5 MEDALLAS DE ORO EN PANAMERICANOS DE WINNIPEG NOMBRADO NADADOR MUNDIAL EN LOS AÑOS Y 1972e

21 JACKIE JOYNER ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS
(3/MAR/1962 – Illinois, USA) LA MÁS COMPLETA ATLETA DE TODOS LOS TIEMPOS HEPTATLON (> 7291 puntos) – Récord mundial) LO SUPERO 5 VECES 3 OROS, 2 PLATAS Y 3 BRONCES OLIMPICOS 1984, 1988 Y 1992 VARIAS VECES CAMPEONA Y RECORDWOMAN MUNDIAL Y OTRAS DE EEUU EN SALTO EN LARGO Y HEPTATLON “NUNCA MIRE A MI ASMA COMO UNA DISCAPACIDAD. MI ACTITUD FUE LA DE VENCER AL ASMA”

22 ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS NACIDO EN SAN DIEGO EL 29/1/1960
GREG LOUGANIS NACIDO EN SAN DIEGO EL 29/1/1960 ASMATICO SEVERO MEJOR CLAVADISTA DE TODOS LOS TIEMPOS ORO EN OLIMPIADAS DE LOS ANGELES Y SEUL

23 ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS
TOM DOLAN Septiembre Virginia. (USA) Asma severo en la infancia 1995: J. Pan. 1er puesto 200m relevos 1996: J. Olímpicos – 1er puesto 400m Ind. Medley (4:14.90) 2000: J. Olímpicos - 1st 400m Ind. medley (4:11.76, Record mundial)

24 ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS
UNO DE LOS MEJORES NADADORES DEL MUNDO. INTEGRO VARIOS EQUIPOS OLIMPICOS DE EEUU. A LOS 15 AÑOS COMENZO A NADAR POR INDICACIÓN MEDICA PARA SU ASMA SEVERO. ESTUDIA MEDICINA EN STANFORD. UNO DE LOS MEJORES NADADORES ESTILO PECHO DE EEUU, GANANDO VARIAS MEDALLAS EN ATLANTA ‘96 KURT GROTE

25 ATLETAS ASMÁTICOS OLÍMPICOS (NO NADADORES)
MIGUEL INDURAIN El mejor ciclista de todos los tiempos HAKEEM OLAJUWON Uno de los mejores jugadores en la historia de la NBA DENNIS RODMAN Campeón de la NBA y mejor defensor

26 OTROS ATLETAS OLÍMPICOS ASMÁTICOS MUNDIALES
Amy Van Dyken Cuatro medallas de oro en Atlanta. Jeanette Bolden. Medalla de oro. Anita Nall. Medallas de oro, Plata y Bronce en Barcelona. ARGENTINOS Abelardo Sztrum. Remero, nivel olímpico Gabriel Simón. Récord argentino 100 mts llanos. Claudio Henscheke. Pesista, med. plata panamericano. Erik Pedercini. Gimnasta, med.de oro en Winnipeg 1998.


Descargar ppt "HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google