Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFaramundo Sol Modificado hace 11 años
1
Resumen del Proyecto de CGAP/Fundación Ford de Indicadores Sociales Santa Cruz, Bolivia 4 de Octubre 2005 Gary Woller
2
Productos Insumos Procesos Internos ImpactosResultados
3
Métodos Generales para Medir Desempeño Social Dos ámbitos amplios de desempeño y dos enfoques genéricos Dos ámbitos amplios de desempeño y dos enfoques genéricos Ámbitos Amplios Ámbitos Amplios 1. Resultados sociales 2. Procesos internos Enfoques Genéricos Enfoques Genéricos 1. Enfoque basado en indicadores 2. Enfoque basado en auditorias
4
Resultados Sociales Los resultados sociales son cambios observados en el bienestar de los clientes, empresas de los clientes, hogares de los clientes o comunidades de los clientes. Los resultados sociales son cambios observados en el bienestar de los clientes, empresas de los clientes, hogares de los clientes o comunidades de los clientes. Tal como, indicadores de resultados sociales medidos comúnmente son: ingresos y gastos familiares, propiedad familiar de activos, ganancias empresariales, asistencia escolar, condiciones de vivienda, acceso a servicios públicos, acceso a atención en salud, participación en la comunidad o toma de decisiones intrafamiliar. Tal como, indicadores de resultados sociales medidos comúnmente son: ingresos y gastos familiares, propiedad familiar de activos, ganancias empresariales, asistencia escolar, condiciones de vivienda, acceso a servicios públicos, acceso a atención en salud, participación en la comunidad o toma de decisiones intrafamiliar. No son impactos sociales, que son resultados sociales atribuibles a la IMF (o causados por ésta) por encima y más allá de lo que habría sucedido sin la IMF. No son impactos sociales, que son resultados sociales atribuibles a la IMF (o causados por ésta) por encima y más allá de lo que habría sucedido sin la IMF.
5
Resultados Sociales No son productos ni insumos No son productos ni insumos Los productos son todo aquello obtenido de manera directa y mensurable por la actividad del programa, por ejemplo, número de préstamos efectuados, lecciones impartidas, personas capacitadas o clientes atendidos. Los productos son todo aquello obtenido de manera directa y mensurable por la actividad del programa, por ejemplo, número de préstamos efectuados, lecciones impartidas, personas capacitadas o clientes atendidos. Los insumos consisten en los recursos usados para administrar el programa, a saber, dinero, personas, tiempo, instalaciones físicas y equipos. Los insumos consisten en los recursos usados para administrar el programa, a saber, dinero, personas, tiempo, instalaciones físicas y equipos.
6
Procesos Internos Se refieren a procesos operativos dentro de la IMF que transforman los insumos en productos, resultados e impactos. Se refieren a procesos operativos dentro de la IMF que transforman los insumos en productos, resultados e impactos. Consisten, por ejemplo, (1) declaración y comunicación de misión social y el liderazgo de la gerencia, (2) el emplear y capacitación, (3) sistemas de monitorear, (4) sistemas de incentivos, y (5) la planificación estratégica Consisten, por ejemplo, (1) declaración y comunicación de misión social y el liderazgo de la gerencia, (2) el emplear y capacitación, (3) sistemas de monitorear, (4) sistemas de incentivos, y (5) la planificación estratégica En ausencia de información sobre el impacto o resultados sociales, el supuesto es que aquél y éstos pueden ser inferidos razonablemente de procesos internos sólidos que apoyen el cumplimiento de la misión social. En ausencia de información sobre el impacto o resultados sociales, el supuesto es que aquél y éstos pueden ser inferidos razonablemente de procesos internos sólidos que apoyen el cumplimiento de la misión social.
7
Enfoque Basado en Indicadores El enfoque basado en indicadores usa indicadores cuantitativos o categóricos para medir diferentes dimensiones del desempeño social. El enfoque basado en indicadores usa indicadores cuantitativos o categóricos para medir diferentes dimensiones del desempeño social. Por ejemplo, indicadores de resultados, marcadores de pobreza o marcadores de desempeño social. Por ejemplo, indicadores de resultados, marcadores de pobreza o marcadores de desempeño social.
8
Enfoque Basado en Auditorias El enfoque basado en auditorias usa la auditoria social para evaluar el desempeño social. El enfoque basado en auditorias usa la auditoria social para evaluar el desempeño social. La auditoria social es un medio de evaluar el impacto social y la conducta ética de una organización con relación a sus objetivos y los de sus partes interesadas. La auditoria social es un medio de evaluar el impacto social y la conducta ética de una organización con relación a sus objetivos y los de sus partes interesadas. El propósito de una auditoria social es (1) validar las cuentas e indicadores sociales declarados por la IMF misma y (2) evaluar los procesos internos y emitir juicio sobre su solidez (esto es, el grado de probabilidad de que produzcan un impacto social significativo). El propósito de una auditoria social es (1) validar las cuentas e indicadores sociales declarados por la IMF misma y (2) evaluar los procesos internos y emitir juicio sobre su solidez (esto es, el grado de probabilidad de que produzcan un impacto social significativo).
9
Tipologia de Metodologías a Medición de Desempeño Social ResultadosProcesos Enfoque Basado en Indicadores CGAP-FordCERISEAMAPSROIGRIAMAPCERISEGRI Enfoque Basado en Auditorias AMAPM-CrilAMAPM-CrilAA1000
10
CGAP/Fundación Ford Proyecto de Indicadores Sociales Objetivo es identificar un conjunto de indicadores del desempeño social que caen bajo 1 de 5 Metas de la Desarrollo del Milenio: Objetivo es identificar un conjunto de indicadores del desempeño social que caen bajo 1 de 5 Metas de la Desarrollo del Milenio: 1. Erradicación de la pobreza extrema y el hambre 2. La educación primaria universal (y secundaria) 3. Empoderamiento femenina la igualdad de género 4. Mejoramiento de la salud maternal 5. Reducción en la mortalidad de niño y mejoramiento en la salud de niño
11
Objetivos (cont) Los indicadores sociales escogidos deben: Los indicadores sociales escogidos deben: 1. Tener la aplicabilidad razonable a través de una variedad de contextos nacionales 2. Tener la certeza/validez razonable 3. Ser costo-efectivo coleccionar (no imponer carga pesada ni requerir indebido capacitación técnico) 4. Llenar a un banco de datos de indicadores sociales de desempeño
12
Objetivos (cont) Crear un efecto de la demostración al resto de la industria de microfinanza que lo es posible reunir e informar en un conjunto de indicadores uniformes del desempeño social. Crear un efecto de la demostración al resto de la industria de microfinanza que lo es posible reunir e informar en un conjunto de indicadores uniformes del desempeño social. Crear motivación para extender esta actividad en una escala mucho más amplia, asumiendo que demostramos que es viable y demostramos la validez y la viabilidad de tal enfoque. Crear motivación para extender esta actividad en una escala mucho más amplia, asumiendo que demostramos que es viable y demostramos la validez y la viabilidad de tal enfoque.
13
Objetivos (cont) La meta ultima es mover la industria hacia adelante en el área de medir y monitorear el desempeño social y crear un conjunto de referencias sociales de desempeño social La meta ultima es mover la industria hacia adelante en el área de medir y monitorear el desempeño social y crear un conjunto de referencias sociales de desempeño social
14
Niveles de Indicadores Nivel de Institución Indicadores de nivel da la institución: Indicadores coleccionados por la MFI Indicadores de nivel da la institución: Indicadores coleccionados por la MFI Maneras específicas de definir la pregunta para medir el indicador de nivel de la industria Maneras específicas de definir la pregunta para medir el indicador de nivel de la industria
15
Niveles de Indicadores Nivel de la Industria Indicadores de nivel de la industria: Indicadores generales que pertenecen a uno de los 5 MDMs Indicadores de nivel de la industria: Indicadores generales que pertenecen a uno de los 5 MDMs Capturan dimensiones específicas de los MDMs, pero no incluyen medidas específicas de la dimensión Capturan dimensiones específicas de los MDMs, pero no incluyen medidas específicas de la dimensión
16
Participantes en el Proyecto de CGAP/Fundación Ford 35 IMF participantes 35 IMF participantes 15 de Asia 15 de Asia 6 de África de Sub-Sahara 6 de África de Sub-Sahara 1 de África del Norte 1 de África del Norte 9 de América Latina 9 de América Latina 3 de Europa Oriental 3 de Europa Oriental
17
Participantes Opportunity International (9) Opportunity International (9) 1. Community Development Society, India 2. Dian Mandiri, Indonesia 3. Dian Bhuana Lestari, Indonesia 4. Tanaoba Lais Manekat, Indonesia 5. Opportunity Timor Leste 6. Sinapi Aba Savings and Loan, Ghana 7. Oportunidad Latinoamerica Colombia 8. Partni Shpiptar ne Mikrokredi, Albania 9. Opportunity Bank, Montenegro
18
Participantes Grameen Foundation USA (2) Grameen Foundation USA (2) 1. Al Sol, Mexico 2. Negros Women for Tomorrow Foundation, Philippines FINCA (2) FINCA (2) 1. FINCA Ecuador 2. FINCA Uganda
19
Participantes Trickle Up (4) Trickle Up (4) 1. Focus, India 2. ARM, India 3. APDO, Cambodia 4. TBD, Mali 5. ONG Selle, Mali CASHPOR (2) CASHPOR (2) 1. CEP, Vietnam 2. Nirdhan, Nepal
20
Participantes Fundación de Ford (4) Fundación de Ford (4) 1. China Foundation for Poverty Alleviation 2. BASIX, India 3. Small Enterprise Foundation, South Africa 4. Fondo de Desarrollo Local, Nicaragua 5. FIS, Argentina
21
Participantes Pro Mujer (4) Pro Mujer (4) 1. Pro Mujer Mexico 2. Pro Mujer Nicaragua 3. Pro Mujer Bolivia 4. Pro Mujer Peru CASHPOR (2) CASHPOR (2) 1. CEP, Vietnam 2. Nirdhan, Nepal Other Other 1. ASA, India 2. ASCI, Ethiopia 3. Prizma, Bosnia & Herzegovina
22
Indicadores de Nivel de Industria ( Datos de 24 del 25 IMF Participantes) MDM #1: Erradicación de la Pobreza Extrema MDM #1: Erradicación de la Pobreza Extrema 1. Propiedad de viviendas 2. Calidad de viviendas 3. Materiales de viviendas
23
MDM #1 (cont) Acceso a Servicios Acceso a Servicios 1. Electricidad 2. Agua 3. Lavabos 4. Teléfono 5. Teléfono Móvil
24
MDM #1 (cont) Seguridad de Comida Seguridad de Comida 1. Seguridad de comida general 2. Numero de comidas por día 3. Duración de inseguridad de comida
25
MDM #2 : Educación Universal Asistencia a Escuela Asistencia a Escuela 1. % de niños en edad escolar que asisten la escuela 2. % de chicas en edad escolar que asisten la escuela vs. % de chicos en edad escolar que asisten la escuela 3. % de niños en edad escolar primarios que asisten la escuela vs. % de niños en edad escolar secundarios que asisten la escuela 4. Calidad de la educación general
26
MDM #3: Empoderamiento Femenina e Igualdad de Género Participación en Decisiones de Casa Participación en Decisiones de Casa 1. En general 2. Decisiones financieras 3. Decisiones de negocio Participación en la Comunidad Participación en la Comunidad 1. Grupos comunitarios 2. Actividades sociales 3. Posiciones de liderazgo
27
MDM #3:(cont) Asistencia a Escuela Asistencia a Escuela 1. % de niñas en edad escolar primaria que asisten la escuela 2. % de chicas en edad escolar secundaria que asisten la escuela Auto Percepción y Prospectos Auto Percepción y Prospectos 1. Calidad de Vida 2. Auto confianza
28
MDM #4: Improved Maternal Health Acceso a servicio de salud Acceso a servicio de salud 1. Acceso a servicio de salud moderna 2. Si se aprovecha de servicio de salud cuando este enfermo Acceso a servicio de salud reproductiva Acceso a servicio de salud reproductiva 1. Acceso a servicio pre-natal 2. Papanicolau Salud Reproductiva Salud Reproductiva 1. Calidad de servicio de salud
29
MDG #5: Reducción en la Mortalidad de Niño Acceso a servicio de salud Acceso a servicio de salud 1. Acceso a servicio de salud moderna 2. Recibió servicio de salud para enfermedades de niñez Acceso a servicio de salud para enfermedades de niñez Acceso a servicio de salud para enfermedades de niñez 1. Recibió vacunas 2. Recibió servicio preventivo Calidad de servicios de salud en general Calidad de servicios de salud en general
30
Resumen de Conclusiones Los participantes utilizaron casi exclusivamente en indicadores categóricos y porcentajes se en vez de indicadores numéricos Los participantes utilizaron casi exclusivamente en indicadores categóricos y porcentajes se en vez de indicadores numéricos Indicadores categóricos e de porcentaje son más fáciles de reunir y comparar que indicadores numéricos dada la diversidad socioeconómica existe a través de mundo no desarrollado Indicadores categóricos e de porcentaje son más fáciles de reunir y comparar que indicadores numéricos dada la diversidad socioeconómica existe a través de mundo no desarrollado Indicadores categórico e de porcentaje funcionan bien como indicadores industriales, presumiendo que están midiendo la misma dimensión fundamental. Indicadores categórico e de porcentaje funcionan bien como indicadores industriales, presumiendo que están midiendo la misma dimensión fundamental. Las escalas ordinales necesitan ser el mismo precisamente, pero sólo requiere a mantener la misma progresión ordinal Las escalas ordinales necesitan ser el mismo precisamente, pero sólo requiere a mantener la misma progresión ordinal
31
Resumen de Conclusiones Pocos IMFs reportaron indicadores de ingresos y gastos de casa, reflejando quizás la dificultad inherente Pocos IMFs reportaron indicadores de ingresos y gastos de casa, reflejando quizás la dificultad inherente Pocos IMFs reportaron indicadores de bienes de casa Pocos IMFs reportaron indicadores de bienes de casa Indicadores relacionados a la vivienda, acceso a servicios, y la participación en decisiones eran particularmente populares entre participantes Indicadores relacionados a la vivienda, acceso a servicios, y la participación en decisiones eran particularmente populares entre participantes Indicadores de asistencia a la escuela eran moderadamente populares Indicadores de asistencia a la escuela eran moderadamente populares El poder discriminatorio de la asistencia a la escuela era dudosa en algunos países (por ejemplo, Ecuador y Uganda) pero significativo en otros El poder discriminatorio de la asistencia a la escuela era dudosa en algunos países (por ejemplo, Ecuador y Uganda) pero significativo en otros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.