La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GÉNERO, PLANIFICACIÓN E INDICADORES Jornada Nacional JUNJI “La Planificación y el Control de Gestión en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GÉNERO, PLANIFICACIÓN E INDICADORES Jornada Nacional JUNJI “La Planificación y el Control de Gestión en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión."— Transcripción de la presentación:

1 GÉNERO, PLANIFICACIÓN E INDICADORES Jornada Nacional JUNJI “La Planificación y el Control de Gestión en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión y la Modernización del Estado” Vincent von Borries C. Dpto. de Estudios y Estadísticas Servicio Nacional de la Mujer

2 Género como Categoría de Análisis
Marco Ético Marco Teórico Ámbitos Acción Enfoque de Derechos Equidad No Discriminación Representaciones culturales de hombres y mujeres (roles, estereotipos) Division Sexual del Trabajo Exclusión y marginación Pobreza Violencia Sexualidad Trabajo Calidad de Vida Participación DERECHOS: Derechos civiles y políticos; Derechos sociales económicos y culturales; derechos de los pueblos (derecho a la diversidad); Derecho a la paz y al medioambiente; Los derechos humanos son universales, intransferibles, interdependientes y complementarios entre sí; Son el marco ético de la acción del Estado; Es deber del Estado ir cumpliendo progresivamente estos derechos (principio de no regresión). Derecho a tener derechos (Hannan Arednt). Esta idea da cuenta de la historicidad de los derechos. Las concepciones de justicia social parten de la idea de que los seres humanos son esencialmente iguales (sustrato naturalista). Equidad: considera la Igualdad de Oportunidades y efectividad de la igualdad de derechos. Supone mínimos para todos los sujetos (satisfacción de necesidades básicas o aspiraciones definidas socialmente). Requiere del Estado un marco de políticas generales y una acción correctiva sobre el mercado. Focalización en ciertos sectores para asegurar el acceso a bienes y servicios. Igualdad: distancia efectiva entre categorías sociales (respecto del poder y la riqueza). Requiere una acción redistributiva del Estado. Diversidad cultural: contenidos diferentes para cada grupo o identidad. Clarisa Hardy: Sociedad de Integración Desigual. Consideraciones generales sobre el concepto género: La perspectiva de género sostiene que las diferencias entre hombres y mujeres han sido construidas históricamente a partir de sus diferencias fisiológicas y biológicas, por tanto entendidas como parte de una condición “natural” y “esencial”. Desde tales diferencias se han construido representaciones sociales y culturales acerca de ambos sexos, las que han relacionado al hombre con el ámbito de la creación de la cultura, con su rol de proveedor familiar y con el ámbito de lo público. Al mismo tiempo, se ha entendido a la mujer a partir de su relación con la maternidad, con su rol de reproductor familiar, con el espacio de lo privado y lo doméstico y principalmente se ha identificado a partir de la existencia de un otro con el cual ésta se relaciona, (madre de, esposa de, hija de, etc.). Debido al carácter “natural” de tales diferencias, las relaciones de poder, las inequidades y la discriminación existente entre hombres y mujeres, se han justificado bajo con este mismo argumento: la mujer “naturalmente” ligada al mundo privado, y el hombre, al mundo público. El concepto de género no supone un carácter universal de la problemática de hombres y mujeres, ya que estos están determinados también por otros factores, tales como clase, etnia y orientación sexual. En este cruce de determinantes se produce una especificidad asociada a las mujeres indígenas, discapacitadas, homo y bisexuales, trabajadoras rurales, trabajadoras urbanas, mujeres de clase media, etc. El concepto de género no puede ser abordado en forma mecánica como una fórmula abstracta que se aplica igual en cualquier contexto. En resumen, el concepto género: Emerge contra el determinismo biológico y la actitud natural sobre el género Trata de esclarecer el proceso por el cual cada sociedad construye las representaciones de lo femenino y masculino, la valoración que les atribuye y las normas que regulan comportamientos diferenciados entre hombres y mujeres Pone de manifiesto el sistema de relaciones entre hombres y mujeres en distintos ámbitos sociales Se interesa por develar las relaciones entre el sistema de desigualdad de género y los otros sistemas de desigualdad que organizan la sociedad. Preocupaciones de la Política de Género: La superación de la pobreza y las condiciones de dependencia de las mujeres; La prevención del mal trato, la violencia y la explotación sobre las mujeres; El alivio del trabajo doméstico y reproductivo (modificación de los roles de género); La articulación del trabajo productivo y reproductivo; La calidad de vida de las mujeres; La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y su promoción en el mismo; La participación de las mujeres en la vida social, en la economía, en los espacios públicos, en la cultura, en las políticas y en los círculos de decisión; La autonomía política de las mujeres. Algunos cambios en la sociedad moderna con implicancias de género: Ingreso masivo de las mujeres al mundo laboral. Aumento de la participación femenina en la política. Cambio en la estructura de la familia.

3 Políticas de Acción Afirmativa
Sujetos (prefer) Relación Problemática Concepto de Análisis Cambio Esperado Acción Estatal Mujeres Inequidad / Discriminación Género Ciudadanía / Equidad Política de Igualdad de Oportunidades Indígenas Colonialismo Étnia Integración Diversidad Cultural / Desarrollo con Identidad Pobres Exclusión Clase Equidad / Promoción / Asistencia Concepto Acción Afirmativa. Origen, Justificación, Relevancia: En términos teóricos, el concepto de acción afirmativa, se enmarca en el debate internacional desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX sobre la necesidad de garantizar derechos que trascienden las garantías formales propias de las constituciones liberales. A partir del desarrollo de autores como T.H. Marshall se introduce en la discusión sobre políticas públicas la noción de “derechos sociales”. Estos, también denominados como derechos de segunda generación, “incluyen el rango total de derechos que va desde un módico bienestar material, hasta el derecho a participar por completo en la herencia social de un país civilizado, de acuerdo a los estándares prevalecientes en cada sociedad” (Barros 1996). Así, los derechos sociales se refieren a garantizar un acceso sustantivo a los diferentes ámbitos sociales. Acceso a cuyos estándares básicos serán delimitados según los elementos que marquen el contexto donde se inserten. Concretamente, el paso de derechos de primera a segunda generación, implica aumentar las exigencias de acceso mínimo para toda la población a los diferentes ámbitos sociales. De esta forma, más allá de la clásica noción de igualdad ante la ley se comienza a exigir garantías de igualdad de oportunidades. Ésta se daría cuando un individuo tiene iguales posibilidades que el promedio de la población de ocupar determinada posición social (Willie, 2002). En otras palabras, una persona no se encontraría en igualdad de condiciones cuando por su origen social, su adscripción de género, étnica - u otro elemento independiente de su propio mérito - tiene significativamente menor probabilidad para acceder a determinada posición social. En este contexto, la acción afirmativa dice relación con el desarrollo de acciones especialmente focalizadas sobre aquellos sectores sociales que presentan menores oportunidades, buscando mediante una ‘discriminación positiva’, que se logre reducir las brechas existentes en el acceso y en el logro de cada uno de estos ámbitos. Son por tanto, políticas específicas que intervienen en un sentido determinado. En Chile, las políticas que tienen a la base este supuesto actúan sobre diferentes grupos. Legitimación e institucionalización del género: La legitimación e institucionalización de una nueva problemática no se da en el vacío, tiene lugar en sociedades concretas, con distintos grados de diversidad cultural, de densidad organizativa y de sistema político; con culturas políticas y desarrollo institucional específicos, y con distinto nivel de desarrollo y de modernidad. Las características propias de cada país condicionan e impregnan los procesos estudiados. Las posibilidades de legitimar las desigualdades de género como problema público están, entonces, condicionadas económica, política, legal e institucionalmente. Por esta razón, este proceso está muy imbricado con lo que sucede en los diferentes planos de la sociedad y de la institucionalidad pública sobre todo con el grado de apertura cultural, de democratización e institucionalización y de integración social. La existencia de una cultura de igualdad y pluralidad, de un Estado de Derecho, de una institucionalidad pública y estatal transparente, y de una ciudadanía vigilante, así como la existencia de políticas económicas y sociales que reduzcan la inequidad entre las personas constituyen el clima ideal para la emergencia, desarrollo y estabilidad del proceso de institucionalización de género. Creación del SERNAM: En Chile, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) se crea bajo la presidencia de Patricio Alwyn (1990—1994), en respuesta a las demandas formuladas por la Concertación de Mujeres por la Democracia. El gobierno de Patricio Alwyn, cuyo programa había sido negociado entre los partidos políticos de la Concertación y los distintos grupos y actores que resistieron a la dictadura, es sensible a las demandas de las mujeres. Incorpora dentro de los lineamientos del programa de gobierno, la igualdad entre mujeres y hombres y crea institucionalidades ad hoc para dar respuesta a las nuevas problemáticas movilizadas por grupos de menor poder: mujeres, indígenas, jóvenes. Dato: CEDAW: Chile la ratifica en 1989.

4 Género y Sistema de Gestión de las Instituciones
Incorporación de no discriminación y equidad de género en la definición de Objetivos, Metas y Estrategias Diseño de medidas para corregir inequidades y/o aprovechar oportunidades de promover la equidad de género La reforma del Estado se orienta, entre otros aspectos a: Definir con mayor precisión y claridad las misiones y lineamientos de los servicios Superar el excesivo sectorialismo de las acciones públicas Favorecer la coordinación intersectorial Dar seguimiento y evaluar el efecto de las políticas en poblaciones cada vez más diversas Favorecer la participación ciudadana Promover la descentralización y desconcentración de la gestión administrativa Nexo entre proceso de transversalización y Reforma del Estado: Las transformaciones en curso de las sociedades exigen reformas del Estado. Una de las características de las reformas es el establecimiento de un nuevo tipo de relaciones Estado-Sociedad para incorporar nuevas problemáticas públicas: género, etnias, generaciones. Igualdad de Oportunidades en el acceso a bienes y servicios Medidas tendientes a romper con la reproducción de los roles y estereotipos de género Medidas para reducir / compensar las cargas sociales asumidas por las mujeres Indicadores desagregados por sexo para medir el desempeño (cobertura, costos desagregados por sexo, calidad de bienes y servicios) Exploración de potencialidades para: Promover la transformación de los roles y estereotipos de género. Reducir / compensar cargas sociales asumidas por las mujeres

5 Indicadores y metas INDICADOR:
Medición cuantitativa una situación y sus cambios en el tiempo. Puede ser simple o compuesto. INDICADORES DE GÉNERO: Evidencia de la posición y situaciones de vida de hombres y/o mujeres, relativo a un estandar normativo o grupo de referencia explícito. META: Expresión cuantificable de los logros a alcanzar por parte de una organización en un horizonte de tiempo determinado. METAS DE GÉNERO: Expresión de los logros a alcanzar por parte de una organización en la situación de mujeres, hombres o en la relación entre ambos sexos.

6 Gestión de la Organización y Sistema de Información
CONTEXTO ORGANIZACIÓN Objetivos Usuarios Beneficiarios Productos Bienes y Servicios Insumos Humanos Tecnológicos Económicos Infraestruc. Procesos Metas de Gestión Metas de Productividad Metas de Resultado Metas de Impacto Contexto Insumos Procesos Productos Resultado Impacto Diseño Implementación Evaluación Información y Análisis (INDICADORES)

7 Ejemplos… (1) Ámbito de Medición / Control Definición Ejemplos
Contexto Se refieren al diagnóstico de la situación de mujeres y hombres. A través de estos es posible inferir los efectos de factores externos en el desarrollo de un proyecto (oportunidades, amenazas) Porcentaje de jefatura de hogar según sexo y quintil de ingreso; porcentaje de madres adolescentes según quintil de ingreso; Tasa de participación en la fuerza de trabajo según sexo; Ingreso promedio de la ocupación principal según sexo; tasa de alfabetización según sexo. Insumos Se refiere los recursos con que cuenta una organización o proyecto para desarrollar sus objetivos (Recursos financieros, humanos, tecnológicos o de infraestructura) Dotación de personal según sexo. Porcentaje de miembros de la comunidad que participan en actividades de mejoramiento del barrio según sexo. Procesos Se refiere a los procesos de trabajo utilizados para generar productos. Aportes de beneficiarios a financiamiento de la vivienda, según sexo del jefe de hogar / monto total de inversión en viviendas según sexo del jefe de hogar N° de usuarios que trabajan en proyectos de desarrollo comunitario según sexo / total de participantes en proyectos de desarrollo comunitario Franquicia tributaria utilizada para capacitación según sexo de los trabajadores Porcentaje de créditos a corto plazo recuperados, según sexo del usuario

8 Ejemplos… (2) Ámbito de Medición / Control Definición Ejemplos
Productos Se refiere a los bienes y servicios recibidos directamente por los usuarios. N° de consultas / n° de médicos (producto medio) Porcentaje de familias del 1° Y 2° quintil de ingresos que reciben subsidio al agua potable, según sexo del jefe de hogar. Gasto total asociado a asistencia técnica por sexo de los usuarios / Total de asistencias técnicas entregas por sexo (costo medio por sexo) Días promedio de tramitación de créditos, según sexo del usuario. Porcentaje de escolares satisfechos la ración alimenticia, según sexo Resultados Se refiere a los cambios en el comportamiento, estado, actitud o certificación de los beneficiarios (hombres / mujeres) una vez que han recibido los bienes y servicios del programa o acción pública. Gasto educacional por sexo / niño aprobado por sexo Actitud crítica frente al consumo de drogas, por sexo Porcentaje de microempresarias que introducen innovaciones de gestión, según sexo del microempresario/a Impactos Son resultados que implican un mejoramiento significativo y sustentable en las condiciones de vida de la población objetivo (hombres / mujeres) atribuibles exclusivamente a la prestación de bienes y servicios. A veces son difíciles de medir, por la dificultad de aislar los factores externos y/o porque son de largo plazo. Porcentaje microempresarias asesoradas que mejoran sus ingresos. Porcentaje de colocación de empleo juvenil, desagregado por sexo. Porcentaje de escuelas P900 que mejoran posición relativa en el ranking SIMCE Ejemplo Indicador de Resultado: El costo en educación básica por niño aprobado en el año 1999, equivale a 322 pesos ( aprobados, gasto total M$ ) y para la niña 317 pesos ( aprobadas y un gasto total de M$ ). En el caso de la educación media el costo por el joven aprobado es 366 ( aprobados y gasto total M$ ) y de la joven es 352 ( aprobadas con un gasto total de M$ ).

9 Indicadores de Desempeño
Según lo que se quiera medir, los indicadores varían en su complejidad de construcción, unidades de análisis y niveles de desagregación. Se denomina Indicadores de Desempeño a aquellos orientados a medir las metas y objetivos de las instituciones, con independencia de factores externos. Desde el punto de vista de género, los indicadores de desempeño deben, en lo posible, desagregar la información por sexo y/o medir el cumplimiento de metas de género (nivel de incorporación de contenidos de género en la entrega de bienes y servicios - eliminación de brechas entre hombres y mujeres).

10 Matriz Ámbito – Dimensión (Indicadores de Desempeño)
Ambitos de Control PROCESO PRODUCTO RESULTADO Intermedios Finales o de Impacto D I M E N S O EFICACIA El concepto de eficacia se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es decir, en qué medida el programa o la institución, está cumpliendo con sus objetivos fundamentales, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello. Típicamente las áreas que cubren los objetivos de una institución (y por lo tanto los indicadores de eficacia) son: Cobertura La cobertura es el grado en que los servicios que ofrece una institución son capaces de cubrir o satisfacer la demanda total. El porcentaje de cobertura de nuestros servicios, actividades o prestaciones, es una comparación de la situación actual respecto al máximo potencial que se necesita. Focalización Estrechamente relacionado con la cobertura está el concepto de focalización. Este concepto se refiere al grado en que las prestaciones y servicios están llegando a la población objetivo previamente establecida. CALIDAD Es una dimensión específica del concepto de eficacia, que se refiere a la capacidad para responder en forma rápida y adecuada a los clientes, usuarios o beneficiarios. Evalúa atributos del producto entregado por el programa tales como: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio, comodidad y cortesía en la atención. Mediciones indirectas y mediciones directas de calidad. Algunas relaciones que reflejan indirectamente este concepto son, por ejemplo, número de reclamos sobre el total de casos atendidos, tiempo de tramitación de beneficios, tiempo de espera en oficinas de atención de público o velocidad de respuesta ante cartas, llamadas o reclamos por parte de los usuarios. Sin embargo, los indicadores más robustos en esta dimensión son los que miden el grado de satisfacción del usuario (medición directa) con los servicios recibidos, porque permiten comparar la calidad de servicio con las expectativas del usuario (encuestas de satisfacción). EFICIENCIA Relaciona el nivel de producción de un bien o servicio y con los insumos que se utilizan para alcanzar ese nivel de producto. En otros términos, apunta a medir si la producción de un bien o servicio se realiza al menor costo posible. En el sector publico existen principalmente dos tipos de indicadores para aproximarse a medir este concepto: el costo medio de producción (costo por beneficiario, costos promedio por unidad de producto, etc.) y la productividad media de los recursos (consultas diarias por médico, índice de ocupación de camas hospitalarias, fiscalizaciones por fiscalizador, número de docentes por alumno, etc.). Otro tipo de indicadores de eficiencia es el que relaciona los gastos involucrados en la producción de los componentes con los gastos administrativos (porcentaje de gastos administrativos). ECONOMÍA O DESEMPEÑO FINANCIERO Este concepto se relaciona con la capacidad de una institución para generar y utilizar adecuadamente sus recursos financieros. Algunos indicadores de economía pueden ser la capacidad de generar ingresos (autofinanciamiento), la capacidad de ejecución de su presupuesto, tasas de recuperación de préstamos, cobranzas, tasas de morosidad, etc. Cobertura Focalización EFICACIA EFICIENCIA ECONOMÍA CALIDAD Mediciones Indirectas Grados de Satisfacción

11 Ejemplo… OBJETIVO META INDICADOR
Promover contenidos y prácticas en la educación primaria tendientes a propiciar valores y actitudes favorables a la equidad de género en los/as infantes Aumentar un 50% los/as profesores en ejercicio capacitados en prácticas educativas con enfoque de género Nombre: Porcentaje de profesores capacitados en prácticas educativas con enfoque de género Fórmula de Cálculo: (N° de profesores capacitados en prácticas educativas con enfoque de género / total de profesores en ejercicio) * 100 Periodicidad de Medición: Anual Medio de Verificación: Informe de Registro de Profesores que aprueban el curso de prácticas educativas con enfoque de género ¿Qué debe incluir un Indicador? Nombre completo y preciso Formula de cálculo, indicando la unidad de medida Periodicidad de la medición Medio de Verificación Ámbito de Control: Producto Dimensión: Eficacia – Cobertura

12 Algunas Formas de Presentar los Indicadores
Número Total de niñas con problemas de nutrición Porcentaje Porcentaje de adolescentes embarazadas incorporadas al programa de retención escolar Porcentaje de cobertura escolar pre-básica para menores de 5 años (26,5%, año 2000) Promedio Años de escolaridad promedio por sexo Puntaje promedio en la prueba SIMCE de matemáticas por sexo Tasa Tasa de retención escolar, por sexo (la suma de la matrícula que es evaluada en el último grado sobre la matrícula inicial de la cohorte) Tasa de mortalidad infantil masculina año 2000 (9,4/1000 nacidos vivos) Relación Relación niñas / niños en la educación básica (0,94, año 2000) Brecha brecha entre ingreso promedio de la ocupación principal de mujeres y hombres (35,7, año 2000).

13 Criterios para Construir Indicadores
Relevancia: Medir lo importante, en consenso con los actores relevantes, lo que brinda legitimidad. Desagregación: En lo posible, desagregar la información por sexo y otras variables relevantes (edad, grupo socioeconómico, pertenencia étnica) Comprensibilidad: Deben ser fáciles de usar e interpretar. Pertinencia: Medir efectivamente las metas y objetivos de la Institución. Comparabilidad: Comparables de un año a otro. Costo Razonable: Su proceso de construcción, recolección y registro debe ser adecuado a las posibilidades financieras de las Instituciones Confiabilidad: Datos suficientes y demostrables. Independencia: Medir lo controlable. Oportunidad: Sus resultados deben estar en forma oportuna, de manera que retroalimenten la gestión. Integración: Interconexión de unos con otros para medir integralmente el desempeño.


Descargar ppt "GÉNERO, PLANIFICACIÓN E INDICADORES Jornada Nacional JUNJI “La Planificación y el Control de Gestión en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión."

Presentaciones similares


Anuncios Google