La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La cortesía: parámetros de variación intercultural

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La cortesía: parámetros de variación intercultural"— Transcripción de la presentación:

1 La cortesía: parámetros de variación intercultural
Contrariamente a lo que dan a entender los modelos más extendidos del estudio de la cortesía (Leech, 1983; Brown y Levinson, 1989…), los mecanismos de cortesía no parecen ser universales. Diferencia en formas y convenciones. Diferencia en la atribución de significados sociales a una misma estrategia de cortesía en dos culturas diversas. Distinta preferencia en el uso de unas u otras estrategias. Distinta constitución interna de los actos de habla. Distintas expectativas de comportamiento verbal. Distinta jerarquización de los principios generales de la lógica conversacional.

2 Variación intercultural: consecuencias generales
En parte, la cortesía puede entenderse como un conjunto de normas y convenciones aceptadas dentro de una sociedad, cuya misión es regular el comportamiento social de sus miembros. Los comportamientos que cumplen las normas son corteses, y los que no se ajustan a ellas son descorteses. Por otra parte, la cortesía puede ser también una estrategia al servicio de las intenciones del hablante en el acto de comunicación: dentro de las opciones que permite la lengua, es el hablante quien qué recursos y qué comportamiento general es el más adecuado en cada caso.

3 Variación intercultural: consecuencias generales
En parte, la cortesía puede entenderse como un conjunto de normas y convenciones aceptadas dentro de una sociedad, cuya misión es regular el comportamiento social de sus miembros. Los comportamientos que cumplen las normas son corteses, y los que no se ajustan a ellas son descorteses. Por otra parte, la cortesía puede ser también una estrategia al servicio de las intenciones del hablante en el acto de comunicación: dentro de las opciones que permite la lengua, es el hablante quien qué recursos y qué comportamiento general es el más adecuado en cada caso. Sin embargo, las opciones estratégicas de un hablante están muy condicionadas por las normas y convenciones de su cultura

4 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Distinción cortesía social / tacto

5 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Distinción cortesía social / tacto Cortesía social: basada en la necesidad de mantener una interacción fluida con los miembros de un grupo.  Importancia de ajustarse a las convenciones sociales. Tacto: fundado en la necesidad de salvaguardar la propia imagen y en no dañar la de los demás.  Aspectos personal e interpersonal del concepto de face.

6 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Cortesía social Tacto Foco Grupo Interlocutor Marco Interaccional Interpersonal Función Regulativa Conciliativa

7 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Cortesía social Tacto Foco Grupo: Formas comunicativas socialmente aceptadas (normas, rituales, rutinas…) Interlocutor: Técnicas comunicativas, estilos y estrategias de apoyo al interlocutor Marco Interaccional Interpersonal Función Regulativa Conciliativa

8 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Cortesía social Tacto Foco Grupo: Formas comunicativas socialmente aceptadas (normas, rituales, rutinas…) Interlocutor: Técnicas comunicativas, estilos y estrategias de apoyo al interlocutor Marco Interaccional: Necesidad de una interacción eficaz y sin problemas Interpersonal: Necesidad de preservar la imagen y mantener buenas relaciones Función Regulativa Conciliativa

9 Un modelo integrador en el estudio de la cortesía: Arndt y Janney
Cortesía social Tacto Foco Grupo: Formas comunicativas socialmente aceptadas (normas, rituales, rutinas…) Interlocutor: Técnicas comunicativas, estilos y estrategias de apoyo al interlocutor Marco Interaccional: Necesidad de una interacción eficaz y sin problemas Interpersonal: Necesidad de preservar la imagen y mantener buenas relaciones Función Regulativa: Facilita el intercambio coordinativo de papeles en la rutina conversacional Conciliativa: Evita amenazas a la imagen y facilita la negociación de asuntos interpersonales

10 Las interferencias Una interferencia es el hecho de transferir, a una L2, hábitos de la L1 (o de otra que se conoce).

11 Las interferencias Una interferencia es el hecho de transferir, a una L2, hábitos de la L1 (o de otra que se conoce). Interferencia gramatical Interferencia pragmática

12 Las interferencias Una interferencia es el hecho de transferir, a una L2, hábitos de la L1 (o de otra que se conoce). Interferencia gramatical Interferencia pragmática Fonológica Morfológica Sintáctica Semántica

13 Las interferencias Una interferencia es el hecho de transferir, a una L2, hábitos de la L1 (o de otra que se conoce). Interferencia gramatical Interferencia pragmática Fonológica Morfológica Sintáctica Semántica Pragmalingüística Sociopragmática Thomas (1983)

14 Las interferencias pragmáticas
Mahlzeit ! (“Comida”) ¡Que aproveche! Danke ! (“Gracias”)! ¡Gracias!

15 Las interferencias pragmáticas
Mahlzeit ! (“Comida”) ¡Que aproveche! Danke ! (“Gracias”)! ¡Gracias! Interferencia pragmalingüística El uso en una lengua determinada de una fórmula propia de otra, con un significado del que carece en la primera.

16 Las interferencias pragmáticas
¡Qué alegría verte! A ver si quedamos un día y charlamos tranquilamente. Sí, claro, ya quedaremos. (España) Sí, estupendo. ¿Qué tal mañana? (Israel)

17 Las interferencias pragmáticas
¡Qué alegría verte! A ver si quedamos un día y charlamos tranquilamente. Sí, claro, ya quedaremos. (España) Sí, estupendo. ¿Qué tal mañana? (Israel) Interferencia sociopragmática El traslado a otra lengua de las percepciones sociales y expectativas de comportamiento propias de otra cultura.

18 Pasos de superación de un error pragmático
El emisor comete un error pragmático y compromete la máxima de cortesía, su imagen social y la de su interlocutor. El receptor logra desentrañar la ambigüedad de interpretación del mensaje y comprende que el emisor ha cometido un error. El receptor supera racionalmente la amenaza a las imágenes sociales provocada por el error. El interlocutor opta por la corrección explícita del error o por la exculpación de este. Hernández Sacristán, 1999

19 ¿Y qué pasa más allá de los errores pragmáticos aislados?
Interculturalidad

20 ¿Y qué pasa más allá de los errores pragmáticos aislados?
Modelos de mediación intercultural

21 ¿Y qué pasa más allá de los errores pragmáticos aislados?
“Modalidad de intervención de terceras partes, en y sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativa, orientada hacia la consecución del reconocimiento del otro y el acercamiento de las partes” Modelos de mediación intercultural

22 Modelo de Harvard (método Fisher – Ury)
Objetivo: negociar y resolver conflictos. Puntos esenciales: Separar a las personas del problema. Centrarse en los intereses, no en las posiciones. Inventar opciones y propuestas en beneficio mutuo. Insistir en utilizar criterios objetivos.

23 Modelo de Harvard (método Fisher – Ury)
Separar a las personas del problema “La relación tiende a entremezclarse con el problema”. “Enfréntese al problema, no a las personas”. Se recomienda a los negociadores: Ponerse en el lugar del otro. No deducir las intenciones de los demás a partir de los propios miedos. No culpabilizar a los demás de los problemas propios. Discutir las percepciones de cada cual. Buscar oportunidades de actuar que evidencien lo inadecuado de las percepciones. “Cubrir las apariencias”. Hacer que las propuestas sean aceptables según los valores de ambas partes.

24 Modelo de Harvard (método Fisher – Ury)
Centrarse en los intereses, no en las posiciones “Detrás de las posturas opuestas residen intereses compartidos y compatibles, así como otros que están enfrentados o en conflicto”. Se recomienda a los negociadores: Identificar los intereses en juego y hacer una lista. Considerar que los intereses más poderosos son las necesidades humanas básicas (seguridad, bienestar económico, etc.). Reconocer los intereses como parte del problema. Ser duro con el problema, no con las personas.

25 Modelo de Harvard (método Fisher – Ury)
Inventar opciones en beneficio mutuo Cuatro grandes obstáculos para la negociación: Juicio prematuro. Búsqueda de una única respuesta. Asunción de un pastel de tamaño fijo. Pensar que “la solución de su problema es su problema”. Se recomienda a los negociadores: Separar el acto de inventar opciones del acto de valorarlas y juzgarlas. Ensanchar las opciones que se encuentren sobre la mesa, en lugar de buscar una única respuesta. Buscar los beneficios mutuos. Pensar formas de facilitar las decisiones.

26 Modelo de Harvard (método Fisher – Ury)
Insistir en utilizar criterios objetivos “Una negociación basada en principios alcanza acuerdos juiciosos, de forma amistosa y eficaz”. Normalmente hay más de un criterio objetivo que pueda usarse como base de un acuerdo. Los criterios objetivos deben ser: independientes de las partes, legítimos y prácticos. Deben ser aplicables para ambas partes afectadas.

27 El modelo transformativo (Bush y Folger)
Objetivo: mejora y transformación de las relaciones humanas. Puntos esenciales: El conflicto es una oportunidad de crecimiento moral. La mediación implica aprovechar esta oportunidad. Llegar a acuerdos puede ser importante, pero lo central y primordial es transformar y mejorar las relaciones. Se trabaja para conseguir la revalorización (“empowerment”) y el reconocimiento.

28 El modelo transformativo (Bush y Folger)
Concepto de “revalorización” Remite a la autoestima de las personas y a su capacidad de afrontar sus vidas. Distintos aspectos pueden revalorizarse: Metas: una parte resulta revalorizada cuando comprende mejor qué es lo que le importa y por qué. Alternativas: comprensión de la gama de alternativas que pueden conducir a la obtención de las metas. Habilidades: aumento de las propias habilidades de resolución de conflictos. Recursos: toma de conciencia de los propios recursos para alcanzar metas y objetivos. Decisión: adopción de decisiones con conocimiento de causa, tras evaluar las alternativas.

29 El modelo transformativo (Bush y Folger)
Concepto de “reconocimiento” Remite a la capacidad de las partes en disputa de mostrarse mutuamente sensibles a las situaciones y cualidades humanas del otro. Se relaciona con la tolerancia. Distintos aspectos intervienen en el concepto: Consideración del reconocimiento: capacidad de reflexionar desinteresadamente sobre la situación de la otra parte. Deseo de otorgar reconocimiento, más allá de la capacidad de reflexionar sobre la situación del otro. Otorgar reconocimiento en el pensamiento: ver a la otra parte bajo una luz diferente y más favorable que antes. Otorgar reconocimiento verbal: admitir (ante el mediador y/o ante la otra parte) el cambio de visión que se ha producido. Otorgar reconocimiento en actos: adaptar a la nueva visión el modo en que se afronta las cuestiones en disputa.

30 El modelo transformativo (Bush y Folger)
El proceso de mediación o la ruta transformadora Tres pautas para el mediador: Microenfocar los movimientos de las partes. Seguir a las partes cuando exploran y aclaran alternativas, cuando cuestionan las opiniones del otro y cuando consideran formas de arreglo. Alentar la reflexión y la adopción de decisiones. Promover la aplicación de perspectivas. Alentar el aprovechamiento de las oportunidades, cada vez que surjan.

31 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Objetivo: mejora de la capacidad de comunicación entre las partes. Puntos esenciales del método circular-narrativo: Aumento de las diferencias. Legitimación de las personas. Cambios de significados. Creación de contextos.

32 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Aumento de las diferencias El término “diferencia” se refiere a la disparidad de intereses, percepciones, etc. “Aumentar las diferencias” consiste en hacer que se manifiesten abiertamente, con el fin de que estas puedan ser conocidas. La manifestación abierta puede permitir que aparezcan visiones y alternativas que de otro modo no hubieran surgido.

33 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Legitimación de las personas “Construcción para cada una de las partes de un lugar legítimo dentro de la situación”. La posibilidad de legitimación se fundamenta en: Voluntariedad de las partes en acceder al proceso de mediación y mantenerse en él. Trabajo del mediador para que el reconocimiento del otro avance y se consolide.

34 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Cambios de significados Cada parte tiene una visión del problema, que constituye una historia. Para cada parte, su historia es la verdadera. El trabajo fundamental del mediador es construir una historia alternativa, que permita que todas las partes vean el problema desde otro ángulo.

35 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Cambios de contextos Las personas crean realidades de significado, esto es, visiones del otro y de una situación, conjugando experiencias, informaciones previas, creencias… Estas realidades constituyen contextos. El trabajo de mediación no puede comenzar en tanto no esté establecido el contexto o los contextos en que esta ocurre. El contexto de una mediación puede ir variando a lo largo del proceso.

36 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Fases del proceso de negociación Reunión conjunta. Información a las partes del proceso, de la alternativas y de las reglas del proceso (confidencialidad, funcionamiento de las reuniones…). Reunión individual del mediador con cada parte. Despliegue del problema, fijación de objetivos y necesidades, análisis de soluciones intentadas, creación de circularidad y reposicionamiento de objetivos. Reunión interna del equipo de mediación. Comienzo de la construcción de la historia alternativa. Reunión conjunta. Narración de la construcción alternativa y construcción del acuerdo.

37 El modelo circular-narrativo (Sara Coob)
Fases del proceso de negociación Reunión conjunta. Información a las partes del proceso, de la alternativas y de las reglas del proceso (confidencialidad, funcionamiento de las reuniones…). Reunión individual del mediador con cada parte. Despliegue del problema, fijación de objetivos y necesidades, análisis de soluciones intentadas, creación de circularidad y reposicionamiento de objetivos. Reunión interna del equipo de mediación. Comienzo de la construcción de la historia alternativa. Reunión conjunta. Narración de la construcción alternativa y construcción del acuerdo. Circularidad: “Hacer ver que lo que cada parte quiere está conectado con lo que pide la otra parte y no es un problema independiente”

38


Descargar ppt "La cortesía: parámetros de variación intercultural"

Presentaciones similares


Anuncios Google