Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRESENTA: DR. CARLOS JULIO JARAMILLO ARANGO Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
2
CONTENIDO DE LA SESIÓN:
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Introducción Supuestos Requisitos y usos de un cuestionario Diseño de cuestionarios Administración de cuestionarios Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
3
Si no sabes lo que buscas, es muy difícil que lo encuentres
INTRODUCCIÓN Cuestionarios: Conjunto de preguntas escritas preestablecidas para recolectar datos de interés. Es un instrumento de medición basado en una serie de preguntas Si no haces las preguntas correctas, no obtienes las respuestas correctas… El hacer preguntas es el ABC del diagnóstico. Sólo la mente que cuestiona resuelve problemas Edward Hodnett Si no sabes lo que buscas, es muy difícil que lo encuentres Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
4
Definir perfectamente objetivos del estudio
SUPUESTOS Definir perfectamente objetivos del estudio Preguntas suficientes y necesarias para los objetivos Estructura de preguntas congruente con objetivos Encuestado idóneo y dispuesto para respuestas fidedignas Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
5
REQUISITOS DE UN CUESTIONARIO
Equivale a una PRUEBA DE LABORATORIO PARA EL CAMPO. Requiere de la misma atención y cuidados aplicados a otras pruebas o estudios clínicos o de laboratorio. Confiabilidad o precisión: habilidad para obtener los mismos resultados al aplicarla a sujetos de la misma muestra. Implica consistencia. Significa lo mismo para todos los encuestados. Validez o exactitud: Qué tanto las preguntas reflejan la verdad: los datos obtenidos se ajustan o no a la realidad. SENSIBILIDAD / ESPECIFICIDAD. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
6
USOS DE LOS CUESTIONARIOS
Medir la exposición. Definir claramente los FR. Evitar sesgos (memoria, entrevistador, instrumentos). Medir la enfermedad. Definir claramente la enfermedad. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
7
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
8
Aspectos socio-económicos. Aspectos socio-demográficos.
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS 1. Definir problema estudiar Enfermedad. Factores de riesgo. Aspectos productivos. Aspectos socio-económicos. Aspectos socio-demográficos. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
9
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Identificar información necesaria y formular hipótesis Consulta hemerobibliográfica. Consulta con expertos (profesionales, técnicos, productores, comunidad). Identificar variables de estudio. Formular preguntas y respuestas para las variables identificadas. Construir matriz. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
10
COMPONENTES O RESPUESTAS
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS Matriz con variables, preguntas y respuestas Ejemplo: Diagnóstico de situación sobre mastitis y factores de riesgo asociados en unidades productivas (UP) lecheras. VARIABLE O PROPÓSITO PREGUNTAS COMPONENTES O RESPUESTAS 1. Información general Identificación del propietario Identificación del encargado Ubicación de la UP Identificación de la UP 2. Información particular Disponibilidad de servicios Sistema productivo Fin zootécnico Sistema de ordeña Producción de leche Destino de la leche Higiene de la ordeña ¿Nombre del propietario? ¿Nombre del encargado? ¿Domicilio de la UP? ¿Nombre de la UP? ¿Con qué servicios cuenta la UP? ¿Sistema productivo de la UP? ¿Fin zootécnico de la UP? ¿Qué sistema de ordeña utiliza? ¿Producción aproximada de leche por día? ¿Destino de la leche producida? ¿Se rasuran las ubres de las vacas? ¿Se lavan las ubres antes de la ordeña? ¿Desinfectan las ubres antes de la ordeña? ¿Qué desinfectante utilizan? Nombre y apellidos del propietario Nombre y apellidos del encargado Localidad, municipio , estado Nombre de la UP Agua potable: SI= S (1); NO= N(0) Luz eléctrica: SI= S (1); NO= N (0) Teléfono: SI= S (1); NO= N (0) a) Tecnificado b) Semitecnificado c) Traspatio a)Leche b) Doble propósito a) Manual; b) Mecánica; c) Mixta En total __L Promedio por vaca __L Venta a pasteurizadora Venta directa al público Elaboración de quesos Autoconsumo SI= S (1): NO= N (0) SI= S (1); NO= N (0) SI= S (1); NO= N; (0) Respuesta abierta Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
11
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Construcción de cuestionario con base en matriz Ejemplo: DIAGNÓSTICO SOBRE MASTITIS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN ESTABLOS LECHEROS Toda la información que usted proporcione es confidencial y solamente será utilizada con fines de investigación para el mejoramiento de su ganadería. Le solicitamos atentamente que responda a las siguientes preguntas. I. Información general Nombre de la unidad pecuaria (UP): __________________________________________________ Nombre del propietario: ___________________________________________________________ Nombre del encargado: _________________________________ _______ Teléfono: ____________ Comunidad, poblado, paraje o lugar donde se ubica la UP: _______________________________ Entidad federativa: _____________________________ Municipio: ___________________________ 1. ¿Con qué servicios cuenta? 1 Agua potable( ) 2 Luz eléctrica (…) 3 Teléfono ( ) II. Información particular 2. ¿Cuál es el sistema productivo? Tecnificado ( ) Semitecnificado ( ) Traspatio ( ) 3 ¿Cuál es el fin zootécnico? Leche ( ) Doble propósito ( ) 4 ¿Qué sistema de ordeña utiliza? 1 Manual ( ) Mecánico ( ) Mixto ( ) 5. ¿Cuál es la producción de leche diaria? 1 Total___L Promedio/vaca:____L 6. ¿Cuál es el destino de la leche? 1 Venta pasteurizadora ( ) Venta público ( ) Fabrica quesos ( ) Autoconsumo ( ) 7. ¿Se rasuran las ubres de las vacas? 1 SI ( ) NO ( ) 8. ¿Se lavan las ubres antes de la ordeña? 1 SI ( ) 2 NO ( ) 9. ¿Se desinfectan las ubres antes de la ordeña? 1 SI ( ) 2 NO ( ) 10. ¿Qué desinfectante utilizan? ______________________________________
12
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Identificar y definir población de estudio a encuestar Características demográficas (edad, sexo, raza, nacencias, muertes, emigración, inmigración, etc.). Características socio-culturales (nivel educacional, etnias, hábitos, costumbres, profesiones, oficios, etc.). Características socio-económicas (grado de marginalidad, nivel de ingresos, ocupación, vivienda, servicios, etc.). Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
13
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Tipo de cuestionario. Formato. Tipo de preguntas. Lenguaje o fraseo. Codificación. Instructivo. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
14
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Tipo de cuestionario CUESTIONARIOS AUTO-ADMINISTRADOS (PRO-FORMA). CUESTIONARIOS PARA ENTREVISTAS. Las ENTREVISTAS pueden ser PRESENCIALES o TELEFÓNICAS. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
15
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario CUESTIONARIOS AUTO-ADMINISTRADOS VENTAJAS Bajo costo. Estandarización. Anonimato (mayor veracidad de respuestas). Mayor cobertura (correo). Menos sesgos por entrevistador. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
16
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario CUESTIONARIOS AUTO-ADMINISTRADOS DESVENTAJAS Falta control de calidad en recolección de datos (manerismos, idiosincrasia, etnias). Mayor posibilidad de mala interpretación de preguntas. Mayor posibilidad de no respuesta (preguntas o cuestionario). Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
17
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario CUESTIONARIOS PARA ENTREVISTAS VENTAJAS Claridad (mejor respuesta). Control de calidad durante la recolección de datos (razones de no respuesta). Lenguaje corporal y “manerismos”. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
18
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario CUESTIONARIOS PARA ENTREVISTAS DESVENTAJAS Alto costo (entrevistadores entrenados y dedicados; teléfono). Sesgo del entrevistador. Falta de anonimato. Sesgo de selección: empatía entrevistador-entrevistado (gente “no agradable”). Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
19
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Formato Estándar. Título (conciso, claro). Secuencia de preguntas: Dividir por temas. Ordenamiento deductivo. Diseño visual adecuado: Tamaño y tipo de letra. Espacios y distribución de párrafos. Color de papel y tinta. Cierre (agradecimientos). Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
20
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Formato estándar D I R E C C I O N G E N E R A L D E S A L U D A N I M A L DIRECCION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FORMATO DE NOTIFICACION S I V E 01 Especie D.D.R. Estado IDENTIFICACION I. DATOS DEL NOTIFICADOR Día Mes Año 1. PROPIETARIO ENCARGADO OTRO 2.NOMBRE LADA Y TEL : Apellido paterno Materno Nombre (s) 3. DOMICILIO : Calle No Localidad/Colonia Deleg./Mpio. 4. RESPONSABLE DE LA NOTIFICACION 5. MVZ ING. AGRON. TEC. PECUAR. 6. DOMICILIO 7. OFICIAL PARTICULAR AUTORIZADO APROBADO CORREO ELECTRONICO: II. DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCION 8. NOMBRE DE LA UNIDAD 9. TIPO DE UNIDAD : Tecnific. Traspatio 10. FIN ZOOTEC.: Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
21
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Tipo de preguntas Abiertas u oraciones incompletas. Libertad de expresión. Mayor tiempo de llenado del cuestionario. Difícil codificación, se desconoce número de posibles respuestas. Cerradas. Mutuamente excluyentes (evitar superposición). Exhaustivas (incluir todas las categorías). Categoría de volcado (posibilidades no contempladas en las opciones específicas). Pases o enlaces: permiten omitir preguntas subsecuentes. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
22
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Tipo de preguntas Abierta Cerrada Abierta Cerrada Para completar Abierta Para completar Abierta Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
23
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Tipo de preguntas Cerrada Para completar Cerrada Abierta Cerrada Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
24
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Lenguaje o fraseo Claro, simple, comprensible, legible, neutro, no ofensivo. Evitar jerga técnica, palabras rimbombantes, lenguaje coloquial. Limitar cada pregunta a una sola idea. Evitar ambigüedades: frecuente, ocasional, grave, leve, intenso. Positivo: evitar negación o doble negación. Evitar respuestas dirigidas. Secuencial. Autosuficiente (¿Instructivo?). Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
25
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Lenguaje o fraseo INCORRECTA CORRECTA Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
26
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Codificación Código alfabético o numérico a cada pregunta, o categoría o respuesta. Pre-codificados. Codificación en la captura. Codificación en el procesamiento. Ejemplo Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
27
Instructivo ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Redactar el cuestionario Instructivo Instrucciones expresadas de manera clara y precisa. Puede incluirse instructivo anexo al cuestionario. Pueden incluirse instrucciones breves en las preguntas que lo requieran (tipografía diferente a la de la pregunta). Lo ideal: cuestionario autosuficiente. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
28
Ejemplo instructivo Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
29
ETAPAS EN EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Probar el cuestionario OBJETIVOS Identificar errores, ambigüedades, defectos en formato o lenguaje. Ajustar método de administración. Identificar omisiones, añadir o eliminar preguntas. COMPROBACIÓN INFORMAL Profesionales especialistas en el tema. COMPROBACIÓN FORMAL (ENCUESTA PILOTO) Se aplica en una muestra. Características similares a la población de estudio. No puede hacer parte del estudio. Se evalúa la concordancia. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
30
ADMINISTRACIÓN DE CUESTIONARIOS
MÉTODO Correo. Entrevista telefónica. Entrevista personal. ENTREVISTADOR Profesional. No profesional. Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
31
ADMINISTRACIÓN DE CUESTIONARIOS
LUGAR Hogar Sitio de trabajo Centro de investigación CONDICIONES Privacidad Comodidad Duración FIN DE LA ENTREVISTA Sugerencia de cambios Dr. Carlos Julio Jaramillo Arango
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.