Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEladio Lainez Modificado hace 11 años
2
MODROW Facundo Emmanuel – FERNANDEZ Fernando Gastón PUERTO LIBERTAD
MONTECARLO E.P.E.T. 11: Reemplazo de caños de agua compuesto de asbesto, por otros materiales no contaminantes MODROW Facundo Emmanuel – FERNANDEZ Fernando Gastón PUERTO LIBERTAD B.O.P. N°22: Construcción de un acueducto del lago Urugua-í hasta Puerto Libertad. LEIVAS Lucia Jazmín Anabella – BAREIRO Florencia Micaela CAMPO GRANDE B.O.P 64: ampliación y adecuación del edificio escolar. MENDOZA Brandon – OLCZOK Silvia Isabel POSADAS CENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL Nº 7: Ampliación de redes de agua potable e instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias. PERALTA, Emilia Isabel – ENCISO, Mario Enrique GDOR. ROCA INSTITUTO INTERCULTURAL BILINGÜE TAJY POTI Nº 1407 DUARTE, Silvino - RAMIREZ, Rebeca Vanina Raquel PTO LIBERTAD MONTECARLO GB. ROCA CAMPO GRANDE POSADAS
3
Reemplazo de caños de fibrocemento-asbesto de red primaria de Montecarlo.
La camara de representantes de la provincia comunica que veria con agrado que: El Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas conjuntamente con la cooperativa de electricidad de Montecarlo, encargados de los servicios de agua potable, reemplacen los caños de la red primaria de agua potable por ser de fibrocemento-asbesto, por caños de materiales más seguros "Adhiérese la provincia de Misiones a la Resolución A/RES/64/292 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 28 de julio de 2010, que reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos, la cual forma parte de la presente como Anexo Único.."LEY IV - N.° 59 El marco regulatorio de servicios de agua potable y cloacas establece que el EPRAC debe:“Asegurar que los servicios se presten con continuidad, regularidad y seguridad, garantizando la salud pública a trabes de un manejo adecuado de los servicios regulados por la presente." ver :
4
Consecuencias del Asbesto en el cuerpo humano
El asbesto es un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto que naturalmente se dispone en forma de fibras, lo que lo hace muy útil para ser tejido o formar mallas y otorgar consistencia a otros productos como el cemento. Las fibras generan radicales libres que dañan el DNA. Estas interfieren físicamente con la mitosis celular, estimulando la proliferación de glóbulos blancos. También provocan una inflamación crónica con liberación de citoquinas y factores de crecimiento favoreciendo la aparición de células cancerosas. Las fibras actúan como co-carcinógenos o transportan carcinógenos. El mayor riesgo de cáncer, especialmente si el paciente ha sido además fumador, no justifica claramente una mayor frecuencia de control, ya que no se ha demostrado que ello mejore el pronóstico ni del cáncer pulmonar ni del mesotelioma. Los niños respiran en forma diferente que los adultos y además sus estructuras pulmonares son diferentes a las de los adultos. No se sabe si estas diferencias causarán que un mayor número de fibras de asbesto que se inhalan permanezcan en los pulmones de los niños en comparación con los adultos. Los niños beben más líquidos por kilogramo de peso que los adultos y también pueden estar expuestos a través de agua potable contaminada con asbesto. No existe tratamiento para ninguna de las enfermedades relacionadas con exposición a Asbesto, lo que hace resaltar la necesidad de prevenir la aparición de ellas y que finalmente lleva a recomendar la no exposición al Asbesto. Cáncer de Pulmón Caño de fibrocemento Radiografía de pulmón con mesotelioma
5
PROYECTO ACUEDUCTO Y PLANTA POTABILIZADORA.
6
PROBLEMÁTICA DEL AGUA, PERÍODO DE ESCASEZ, ESPECÍFICAMENTE EN TEMPORADA DE VERANO.
SOLUCIÓN: PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN PUERTO LIBERTAD LA REALIZACIÓN DEL ACUEDUCTO Y LA PLANTA POTABILIZADORA EN DICHA LOCALIDAD, APROVECHANDO EL CERCANO EMBALSE DEL LAGO URUGUA-Í. EL AGUA ES UN RECURSO INDISPENSABLE PARA VIDA DE TODO SER VIVO, POR ELLO SI NO AGUA NO HAY VIDA!!!
7
BOP N° 64: Ampliación y adecuación del edificio escolar Durante años la comunidad y los docentes trabajan aunando esfuerzospara mantener la calidad educativa
8
El verdadero problema El edficio es compartido entre alumnos de primaria y secundaria, lo que hace dificil la convivencia entre los alumnos por la ausencia de espacios adecuados. Se hace urgente la necesidad de contar con instalaciones adecuadas, para asegurarnos la igualdad de oportunidades como dice le Ley Nacional de Educación. y/o la Ley Provincial N°4026
9
AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE CEP N° 7
Ampliacion y construccion de redes domiciliarias, instalacion de tanques elevados con el fin de garantizar la provisión permanente de agua para consumo e higiene de todos los habitantes de la provincia de Misiones.
10
Reutilización y Tratamiento de aguas residuales...
La instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en aquellos lugares donde no existan redes cloacales, mediantes los procesos que correspondan para tal fin.
11
Reparación del Espacio de Recreacion y De Educacion Fisica Del Instituto TAJY POTY
12
A partir del proyecto,obtendremos un beneficio tanto para los alumnos de la institución como para las comunidades desde donde provienen los mismos. La escuela no posee la infraestructura necesaria para realizar distintas actividades de recreación y educación física.
13
FIN..!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.