Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDoncia Granada Modificado hace 11 años
1
ENERO 20 LUNES Inicia Labores: Personal Docente y Directivo. Entrega de uniformes Matrículas extraordinarias autorizadas y pendientes Entrega de tablas: Lunes 27 de Enero. Deben estar canceladas ENERO 27 Lunes Inicia Año Escolar PREESCOLAR: 8: 0am a 1:30 pm. PRIMRIA: 7:15 am a 3:00 pm. ENERO: 28 Martes 6° a 8°: 7:15 a:m a 3:00 ENERO 29 Miércoles 9° a 11°: 7:15 a:m a 12:00 TODOS Jornada normal de 7:15am a 3:00pm. Preescolar: 8:30am– 1:30pm. ENERO 31 viernes Reunión general de padres de familia Hora: 7:00 a: m Elección por grupos del representante al Consejo de padres No hay clases Durante toda la semana y durante el primer período académico se realizará la socialización de todo el Manual de convivencia en las diferentes clases
2
RESOLUCIÓN RECTORAL No. (26 de Noviembre de 2013) Por medio de la cual se establece el calendario académico para el año lectivo 2014. ARTÍCULO SEGUNDO: Iniciación de labores académicas el 20 de enero de 2014 y finalización el 12 de Diciembre de 2014 y tendrá 40 semanas de trabajo académico con los estudiantes los cuales serán distribuidos así Iniciemos el año con la mente clara Manzaneristas ¡BIENVENIDOS ! Iniciemos el año con la mente clara Manzaneristas ¡BIENVENIDOS ! PRIMER PERIODO SEMESTRAL P SEMANAS LECTIVAS Y PERÍODOS ACADÉMICOS DESDEHASTA DURACIÓN( en semanas) 1° 20 de enero de 2014 28 de marzo de 2014 Diez (10) Veinte (20) semanas 2° 31 de marzo de 2014 13 de junio de 2014 Diez (10) SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL PSEMANAS LECTIVAS Y PERÍODOS ACADÉMICOS DESDEHASTA DURACIÓN (en semanas) 3° 7 de julio de 2014 12 de septiembre de 2014 Diez (10 ) Veinte (20) semanas 4° 15 de septiembre de 2014 3 de octubre de 2014Tres (3 ) 14 de octubre de 2014 28 de noviembre de 2014 Siete (7) RECESO ESTUDIANTIL DESDEHASTADURACIÓN 13 Semanas 20 de enero de 2014 24 de enero de 2014 Una (1) semana 14 de abril de 2014 16 de abril de 2014 Una (1) semana ( Semana Santa) 14 de junio de 2014 6 de julio de 2014 Tres (3) semanas 6 de octubre de 2014 10 de octubre de 2014 Una (1) semana 1 de diciembre de 2014 19 de Enero 2015 Siete (7) semanas
3
Aprenda cómo cuidar a sus hijos en Facebook ARÍCULOS DEL TIEMPO.COM Enseñar a los menores sobre los riesgos presentes en la red social es la principal recomendación Los llamados nativos digitales, esa generación nacida a partir de los años 90s y que maneja con alta destreza los computadores, móviles y equipos electrónicos en general, buscan mantenerse conectados a la web en todo momento, y las redes sociales son la plataforma ideal para este fin. Pero, ¿quién controla lo que los menores de edad consultan en estos espacios virtuales? ¿Cómo mejorar la seguridad en redes sociales como Facebook? Si bien éstas son herramientas útiles para socializar con las demás personas también pueden convertirse en un arma de doble filo para quienes no las utilizan con precaución. Es por eso que la compañía Facebook brinda algunas recomendaciones para un uso seguro de la red social: Respete las pautas de privacidad para el uso de la red. No permita que sus hijos menores de 13 años abran una cuenta en esta red social y, una vez la activen, asegúrese de que no mientan sobre su edad. Facebook añade capas de protección de la privacidad específica según la edad del usuario. No aceptar solicitudes de amistad de desconocidos Así como los padres conocen el círculo amistoso de sus hijos, esto mismo debe ocurrir al utilizar una red social. Educarlos sobre los riesgos que conlleva usar Internet, además del peligro que puede representar el contactarse o hablarse con desconocidos es fundamental para la seguridad de los menores. Educarlos sobre los riesgos que conlleva usar Internet, además del peligro que puede representar el contactarse o hablarse con desconocidos es fundamental para la seguridad de los menores. Familiarícese con Facebook y sus herramientas. Para entender el medio en que sus hijos se están desenvolviendo, es recomendable conocer cómo funciona Facebook, dónde están las herramientas de configuración de seguridad, privacidad y administración de perfiles, los sitios y las aplicaciones permitidas en el perfil de los menores, los tipos de filtros para los mensajes entrantes, etcétera. Hable con ellos. Decida, en común acuerdo con sus hijos, sobre la configuración de privacidad de tal forma que escojan la opción que consideren más conveniente. Es importante conversar con ellos sobre la forma de compartir contenido con sus amigos o el público en general, quiénes les envían solicitudes de amistad, entre otros. Sepa denunciar el contenido o comportamiento abusivo. Facebook ofrece la opción de reportar conductas abusivas dentro de la red social. Si los usuarios denuncian contenido de carácter ofensivo o grosero, un miembro del equipo de seguridad de la red social investigará y evaluará si corresponde eliminar el contenido del sitio, de acuerdo a la "Declaración de derechos y responsabilidades" de Facebook.Declaración de derechos y responsabilidades Si los menores son conscientes que la información que compartan, como datos personales, fotografías y videos, puede ser replicada en otros medios, tendrán más precaución al momento de publicar contenidos en su perfil. Otras recomendaciones: Adolescentes. La compañía les aconseja no mentir sobre su identidad, pensar antes de hacer una publicación, denunciar el contenido abusivo y no compartir su contraseña con nadie. Desde las aulas. Los docentes también pueden contribuir al uso adecuado de Facebook, siendo un modelo de buen comportamiento en Internet y utilizando esta plataforma para compartir contenidos de la clase y promover así la socialización y el debate entre los jóvenes
4
Claves para empezar bien el año escolar ARÍCULOS DEL TIEMPO.COM Los expertos recomiendan preparar a los niños días antes de iniciar clases. Para tener un buen año escolar, hay que arrancarlo con pie derecho. Aterrizar los buenos propósitos con planes, estrategias, normas y hábitos de estudio augura, según expertos, mejores resultados. Ahora, cuando más de nueve millones de estudiantes del país comienzan un nuevo calendario académico, es importante reorganizar la vida familiar en favor del nuevo periodo que comienza. Además de definir expectativas, prioridades y rutinas, los padres deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos. Después de todo, ellos también son responsables de lo que pasa en el aula de clase. A fin de conocer de qué manera pueden ayudar a sus hijos a comenzar un nuevo año escolar con éxito, EL TIEMPO conversó con cuatro expertos para definir 10 pautas de fácil práctica en este proceso: 2. Establezca objetivos Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar. También, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas asignaturas. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento a su desarrollo. 4. Fije horarios Es importante fijar los horarios de descanso, estudio y alimentación, y comunicárselos a los niños. Según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse, en lo posible, por más de dos horas continuas. Dado el caso, hay que hacer una pausa y luego retomar. Es clave establecer espacios de estudio y trabajo. 7. Repase materias Es clave repasar los temas en los cuales hubo mayor dificultad el año anterior. La idea es que los niños no lleguen rezagados al nuevo período escolar y puedan avanzar al ritmo de las presentes asignaturas. 3. Elabore un plan Es necesario fijar metas, jerarquizarlas y diseñar estrategias para su cumplimiento. Esto puede incluir un cronograma, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora. Un propósito para consignar: no represar tareas ni trabajos, y dedicar tiempo para repasar lo visto en clase. 9. Despierte su curiosidad Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan. 1. Haga un diagnóstico Antes de comenzar, es importante que padres e hijos hagan un diagnóstico del año anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas. Es clave buscar varias explicaciones -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para superarlas. 6. Prepárese Revise con detalle que las prendas del colegio estén completas, así como los útiles escolares. Es clave organizar los materiales académicos utilizados el año anterior (bolsos, maletas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando. 5. Cree hábitos Incluso antes de entrar al colegio, es importante retomar horarios de dormir, acordes con la época de estudios. De esta manera, aseguran los expertos, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases. 8. Revise l9. Despierte su curiosidad Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesanas normas 6ªsaber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.