La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía orientativa de sesiones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía orientativa de sesiones"— Transcripción de la presentación:

1 Guía orientativa de sesiones
Calendario Cómo trabajar con familias en desventaja sociocultural de habilidades Introducción Objetivos Proceso metodológico Cosas a tener en cuenta Créditos Calendario Guía orientativa de sesiones Salir

2 Introducción Este calendario de habilidades sociales, de forma general, tiene la finalidad de facilitar la relación entre los padres y madres de la comunidad cultural gitana en lo que respecta a su relación diaria con el sistema escolar. El calendario pretende ser un soporte para ayudar a padres y madres a organizar la vida familiar en sintonía con las pautas que establece el medio escolar. Equipos de profesores y educadores disponen así de un instrumento que les permite conocer mejor los usos y costumbres de las familias a las que atienden y les facilita establecer un contacto más cercano y continuo con los padres y madres de sus alumnos/as. Todo ello con la finalidad última de favorecer la integración en la escuela de los niños y niñas de esta comunidad cultural.

3 Objetivos Específicos
Objetivos Generales Orientar y estimular a las madres y padres en el seguimiento del proceso educativo de sus hijos/as. Mejorar el conocimiento por parte de los profesores de aspectos culturales de sus alumnos/as. Objetivos Específicos A. Para los padres/madres: Potenciar hábitos de higiene y dar pautas a las madres para mejorar la atención sanitaria de sus hijos/as. Incrementar los contactos positivos con la escuela. Dar pautas para la resolución de conflictos con sus hijos/as. B. Para los educadores y profesores: Conocer la realidad de esta población y las causas de los comportamientos de estos niños/as. Potenciar la comunicación entre padres y profesores.

4 Proceso Metodológico Este calendario cada mes aborda un tema con unos objetivos y tareas, los cuales deben desarrollarse a través de actividades que ha de realizar el profesorado con las madres y padres. Por ejemplo, se pueden controlar las fiestas de cada mes, las reuniones mensuales con el tutor, los días de asistencia a clase de sus hijos/as, otros temas transversales, etc. Sí pensamos que es importante hacer conscientes a los padres y madres de la asistencia que presentan sus hijos/as en el colegio.

5 durante todos los meses
Cosas a tener en cuenta durante todos los meses Las sesiones deben facilitar que se identifiquen las fiestas de cada mes. Es importante que los padres y madres sean conscientes del nivel de asistencia de sus hijos/as. Es útil que cada mes presenten los días que han asistido sus hijos al colegio tachados en la hoja del calendario. En todas las sesiones sería conveniente hablar de las excursiones o salidas que haya ese mes, y firmar la autorización.

6 Elaboración del Calendario de habilidades:
Juncal Bergaretxe Equipo Asesor: Susana Valera Amelia García Esther Beiztegui Yolanda García Ilustraciones: Ángela Rodríguez «Geli» Coloreado de ilustraciones: Angel Manuel Benavente Mabel Ayuso Martín Diseño Gráfico: FJ Martínez CLAP - El Tiempo Libre: un nuevo espacio educativo Este material ha sido cofinanciado por la Comisión de la Comunidad Europea. Dirección General XXII. Educación, Formación y Juventud. Sócrates. Comenius Acción II.

7 Elige el mes que deseas consultar
Septiembre Febrero Octubre Marzo Noviembre Abril Diciembre Mayo Enero Junio

8 Septiembre A la cama pronto L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19 Inicio de las clases 20 21 22 23 24 25 26 3 1. Hay que ir al colegio a conocer al profesor de tu hijo. 2. Hay que acostar a los niños pronto. 3. Tienes que comprar el material escolar. 27 28 29 30

9 Tienes que ir al colegio una vez al mes
Octubre Tienes que ir al colegio una vez al mes 1 L M X J V S D 1 2 3 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Ntra. Sra. del Pilar 18 19 20 21 22 23 24 3 1. Conocer al director, jefe de estudios y secretario. 2. Conocer el libro de escolaridad de tu hijo. 3. Pedir los menús del comedor. 25 26 27 28 29 30 31

10 Lavar cabeza, limpiar dientes
Noviembre Lavar cabeza, limpiar dientes 1 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 Todos los Santos 2 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 3 1. Tus hijos corren y juegan, báñalos todos las noches. 2. Tienen que lavarse los dientes todos los días. 3. Cuando tengan gimnasia ponles el chándal. 29 30 San José de Calasanz

11 Diciembre Ve a las fiestas del colegio L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 Constitución Española Inmaculada Concepción 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 3 Fiestas de Navidad 1. ¿Qué hace tu hijo cuando está en el barrio? 2. ¿A qué juegan tus hijos? 3. En el colegio hay fiesta, vete a ver a tus hijos. 27 28 29 30 31 Fiestas de Navidad

12 Enero Organiza el dinero del mes L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Fiestas de Navidad 10 11 12 13 14 15 16 Vuelta al cole 17 18 19 20 21 22 23 3 1. Este mes la ropa es más barata. 2. No le des 20 duros cada día a tu hijo. 3. Revisa cómo llevas los recibos del comedor. 24 25 26 27 28 29 30 31 Santo Tomás de Aquino San Juan Bosco

13 Vigila la subida al autobús
Febrero Vigila la subida al autobús 1 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 2 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 3 1. Cuando suban al autobús que lo hagan de uno en uno. 2. No pegues a tus hijos, habla antes con ellos. 3. Los problemas se solucionan hablando con los demás. 28 29

14 Marzo Pide cita al pediatra L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Semana Blanca 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 3 1. No le des medicina sin hablar con el médico. 2. Vete al pediatra a revisar las vacunas y los dientes. 3. Si tu hijo está enfermo, tiene que estar en la cama. 27 28 29 30 31

15 Abril Prepara el botiquín 1 L M X J V S D 1 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 3 Semana Santa 1. Ten cuidado con la estufa, la cocina, y el fuego, para que no se quemen tus hijos. 2. No tengas lejía, amoníaco o jabón cerca de tus hijos. 3. Ten en casa siempre un botiquín. 24 25 26 27 28 29 30 Semana Santa

16 Mayo No le des café a tu hijo L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Fiesta del Trabajo 2 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 3 1. Antes de ir al colegio tu hijo tiene que desayunar bien. 2. Dale un bocadillo pequeño para el recreo. 3. La cena “de cuchara”. 29 30 31

17 Despídete del profesor y el equipo directivo
Junio Despídete del profesor y el equipo directivo 1 L M X J V S D 1 2 3 4 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 3 Fin de las clases 1. Revisa las notas de tu hijo con su tutor. 2. Apúntale a un campamento. 3. Cuando vayas al río, dale crema en la cara y el cuerpo. 26 27 28 29 30

18 Cómo trabajar con familias en desventaja sociocultural
Introducción Guía orientativa Sesión 1: Empezamos el colegio Sesión 2: ¿Qué es el colegio? Sesión 3: Limpieza Sesión 4: Juego y juguete Sesión 5: Consumo Sesión 6: Peleas y conflictos Sesión 7: Salud Sesión 8: Salud Sesión 9: Alimentación Sesión 10: Evaluación del curso

19 Introducción Durante el año desarrollamos en el marco de un proyecto Sócrates con Organizaciones de Italia, Alemania y Reino Unido, un calendario de habilidades sociales para trabajar con familias en desventaja sociocultural. El material, de forma general, tenía la finalidad de facilitar la relación entre los padres y madres de la comunidad cultural gitana en lo que respecta a su relación diaria con el sistema escolar. El calendario pretendía ser un soporte para ayudar a padres y madres a organizar mejor la vida familiar en sintonía con las pautas que establece el medio escolar. Equipos de profesores y educadores disponían así de un instrumento que les permitía conocer mejor los usos y costumbres de las familias a las que atienden y facilitaba establecer un contacto más cercano con los padres. Este material, ha sido utilizado como herramienta de trabajo en un conjunto importante de Centros Educativos y Entidades Sociales, con una evaluación bastante positiva. Sin embargo, a lo largo de su puesta en marcha, hemos tenido oportunidad de recoger algunas sugerencias. En primer lugar, algunos Centros y Entidades consideraban de interés trabajar el conjunto de habilidades básicas recogidas en el documento, pero echaban en falta trabajar determinados temas específicos, que no venían recogidos en el calendario. Apoyo y refuerzo escolar por parte de los padres y madres o cualquier otro tema que se nos pudiera ocurrir. También echaban en falta poder trabajar aspectos específicos de otras comunidades culturales con presencia en los Centros escolares, con mayor motivo en otros estados europeos, con comunidades culturales procedentes del Magreb, países del Este, sudeste asiático, etc.. Otros, consideraban que el orden de los bloques temáticos de habilidades no sincronizaba demasiado con sus necesidades, y pensaban en la posibilidad de alterarlo. Por ejemplo, trabajar aspectos de alimentación al principio del curso o temas de salud coincidiendo con meses donde el colegio realiza actividades de este tipo (continúa en página siguiente).

20 Finalmente, el calendario tiene un uso anual, pero la experiencia, al tratarse de un soporte impreso quedaba circunscrita al año escolar en que fue realizado el calendario. Por lo tanto parecía interesante disponer de un formato que permitiera usar el material en años sucesivos. De igual forma, queríamos que tuviera utilidad para otros estados europeos, donde los calendarios escolares son diferentes. De hecho, en nuestra colaboración durante el presente año dentro de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas encontramos que, no solo se veía la utilidad de poder manipular el material a medida por parte de las Asociaciones y Centros, sino que además, podía ser interesante traducirlo a algún idioma comunitario, con objeto de que pudiera ser utilizado también por otras Entidades en Europa. Por este motivo, convinimos en realizar la producción de este material actualizada incluyendo un C.D., con objeto de que aquel Centro o Entidad que tuviera interés en manipular a su medida esta herramienta de trabajo, con solo disponer de una tecnología muy básica, pudiera hacerlo. El proceso metodológico de esta herramienta aborda un tema cada mes, a partir del cual se trabajan unos objetivos y unas tareas. Cada sesión viene desarrollada en una breve explicación. Más adelante encontraras una guía orientativa de cómo hemos estructurado nosotros el desarrollo de las sesiones mensuales. Ahora, a partir de este esquema, tu tienes la oportunidad de modificar o elaborar nuevos temas, introducir objetivos diferentes y articular otro tipo de tareas. A continuación, os presentamos un material en CD-Rom utilizable en Word para PC, con el que puedes trabajar a tu antojo, modificar textos e ilustraciones según las necesidades de tu proyecto y donde podrás desarrollar sesiones según tu consideres pertinente. A partir de ahí, puedes imprimir tu propio producto y desarrollar un trabajo a tu medida.

21 Guía Orientativa para llevar a cabo las Sesiones Mensuales
Las reuniones se realizarán en el Centro Escolar, organizando grupos bien con madres de alumnos/as de un mismo curso o de distintos. Las llevará a cabo una persona del Centro, profesor-tutor, profesor compensatoria, trabajador/a social, jefe de estudios, director, ..., que esté sensibilizado con estas poblaciones. En el caso de que dentro del Centro no hubiera ninguna persona dispuesta a hacerlo, lo podría llevar a cabo algún profesional del E.O.E.P. que acudiera al Centro. Es fundamental crear un espacio agradable, donde las madres se encuentren a gusto, se genere una sensación de seguridad básica, sea un lugar de encuentro donde puedan hablar tranquilamente, sin ser juzgadas y comprendan que lo que les pasa a ellas también les pasa a las demás. Sin que resulte una carga sino una manera de ayudarlas. Se trabajará en pequeño y gran grupo, de una manera participativa, dando responsabilidades y protagonismo a todo el mundo.

22 Septiembre Empezamos el colegio 1.ª sesión Tema Objetivos del mes
 Que las madres conozcan al tutor de su hija/o y se sientan confiadas y tranquilas.  Que los niños vayan contentos al colegio y en las mismas condiciones que los demás.  Que el tutor tenga una buena acogida hacia el niño y la familia. Desarrrollo de la sesión Después de la presentación y cuando se haya creado un mínimo clima de confianza, se hablará de lo que significa el inicio de curso: lloros de los niños, desprendimientos de la madre, importancia de que los niños se vayan haciendo autónomos como personas y de la importancia de la escuela… Sin darnos cuenta iremos introduciendo las tres tareas que tendremos que llevar a cabo durante este mes. Tareas 1. Hay que ir al colegio a concocer al profesor de tu hijo. 2. Tienes que comprar el material escolar. 3. Hay que acostar a los niños pronto. Tema Empezamos el colegio

23 Octubre ¿Qué es el colegio? 2.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Conocer las estructuras del Colegio. Desarrrollo de la sesión Empezamos evaluando el mes anterior, lo que hemos hecho o no y por qué, lo que nos ha gustado y lo que no nos gustó, los problemas que hemos tenido para acostar a los niños pronto…, los días que han faltado al colegio. Pasamos a presentar y conocer las estructuras del colegio y preguntarles que hace, para que estén en el colegio, a quién tenemos que acudir cuanto tenemos un problema, etc. Este día sería conveniente que estuvieran en la reunión, el director, jefe de estudios, el sercretario y alguna persona conocida. Tareas 1. Conocer al director, jefe de estudios y secretario. 2. Conocer el libro de escolaridad de tu hijo. 3. Pedir los menús del comedor. Tema: ¿Qué es el colegio?

24 Noviembre Limpieza 3.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Importancia de lavarse los dientes diariamente.  Aseo personal diario, ropa limpia y piojos.  Utilización del chándal para gimnasia y para los más pequeños. Desarrrollo de la sesión Miramos los días que han asistido al colegio el mes pasado, y vemos las fiestas que tenemos este mes, los Santos, la Almudena, podemos hablar de la fiesta de los Santos, lo que significa para unos y para otros. Iniciaremos el tema hablando de cómo vienen del colegio sus hijos y como están cuando se quedan en el barrio, ropa, manos, caras, etc. de ahí iremos introduciendo las tareas que tenemos que hacer este mes. Tareas 1. Tus hijos corren y juegan, báñalos todas las noches. 2. Tienen que lavarse los dientes todos los días. 3. Cuando tengan gimnasia, ponles el chandall. Tema: Limpieza

25 Diciembre Juego y juguete 4.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Importancia de jugar con otros niños.  Tienes que jugar con tus hijos.  Valora la actuación o la fiesta que tu hijo hace en el colegio. Desarrrollo de la sesión ¿Qué ha pasado el mes anterior? Este mes y para dar pie a las tareas podríamos hacer algún juego todos juntos. Es importante, que tratemos el tema de los juguetes que les vamos a comprar por Navidad, de observar con quién y a qué juega tu hijo, saber qué hace cuando viene del colegio y saber dónde está. Tratar el tema de las Navidades, cómo lo celebran ellas y cómo nosotros. Sería bueno terminar con algún piscolabis para celebrar la fiesta. Tareas 1. ¿A qué juegan tus hijos? 2. ¿Qué hace tu hijo cuando está en el barrio? 3. En el colegio hay fiesta, vete a ver a tus hijos. Tema: Juego y juguete

26 Enero Consumo 5.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Acostumbrarles a no gastar por gastar.  Organizar el dinero que tenemos al mes.  Aprovechar las rebajas para comprar ropa. Desarrrollo de la sesión Podríamos empezar evaluando las notas de sus hijos del primer trimestre, hablando de las fiestas y de los que hemos hecho y nos hemos gastado, para ir introduciendo las tareas del mes. Si el mes que viene es carnaval se puede hablar de la fiesta de disfraces y si hay que preparar alguno para los niños. Tareas 1. Este mes la ropa es más barata, compra botas y ropa de abrigo. 2. No le des 20 duros cada día a tu hijo. 3. Revisa cómo llevas los recibos del comedor. Tema: Consumo

27 Febrero Peleas y conflictos 6.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Los castigos, para qué sirven y de qué manera.  Las peleas en el colegio y fuera de él.  Disculpas para no ir al colegio. Desarrrollo de la sesión Empezamos contando lo que hemos comprado en las rebajas, si se han enfadado los niños cuando no les hemos dado los 20 duros y cómo hemos reaccionado nosotros, de ahí podremos ir introduciendo el tema que nos interesa este mes. Es importante hacerles ver los modelos que son ellos para sus hijos, si los adultos resuelven los problemas con peleas ellos también lo harán. Tareas 1. Cuando suban al autobús que lo hagan de uno en uno. 2. No pegues a tus hijos, habla antes con ellos. 3. Los problemas se solucionan hablando con los demás. 6.ª sesión: Febrero Tema: Peleas y conflictos

28 Marzo Salud 7.ª sesión: Tema: Objetivos del mes Revisión pediátrica.
 Actualización de vacunas.  Caries. Desarrrollo de la sesión Evaluar el mes pasado, cuantas peleas ha habido al subir al autobús. Este mes sería bueno que asistiera alguna persona que desarrolle el programa de salud escolar y que explicara lo que se hace en el colegio (flúor, revisión ojos, etc.). Tareas 1. Vete al pediatra a revisar las vacunas y los dientes. 2. No les des medicinas sin hablar con el médico. 3. Si tu hijo está enfermo, tiene que estar en la cama. Tema: Salud

29 Abril Salud 8.ª sesión: Tema: Objetivos del mes Accidentes domésticos.
 Accidentes en el colegio. Desarrrollo de la sesión Empezamos contando la visita al pediatra. Este día tenemos un botiquín en la sesión y lo vamos viendo e introduciendo tareas. Tareas 1. Ten cuidado con la estufa, la cocina, y el fuego, para que no se quemen tus hijos. 2. No tengas lejía, amoniaco o jabón cerca de tus hijos. 3. Ten en casa siempre un botiquín. Tema: Salud

30 Mayo Alimentación 9.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
 Qué comen los niños en el desayuno, comida y cena.  Importancia de la fruta en su alimentación.  No comer "chucherías". Desarrrollo de la sesión Este día podemos empezar la sesión teniendo un plato con golosinas y bollos, y otro con frutas, y ver qué es lo que cogemos cada uno, de ahí iremos pasando a las tareas, podemos tener una rueda de alimentos y los menús del comedor para explicarles lo que tienen que comer en la cena para complementarles la alimentación. Tareas 1. Antes de ir al colegio tu hijo tiene que desayunar bien. 2. Dale un bocadillo pequeño para el recreo. 3. La cena: "de cuchara". Tema: Alimentación

31 Junio Evaluación del curso 10.ª sesión: Tema: Objetivos del mes
Desarrrollo de la sesión Haremos una revisión de todo el curso, primero ellas y sus sentimientos, luego de sus hijos, notas, comportamiento, etc. En esta sesión se puede preparar una hoja de evaluación con imágenes o dibujos y algún juego de despedida. Tareas 1. Revisa las notas de tu hijo con su tutor. 2. Apúntale a un campamento. 3. Cuando vayas al río, dale crema en la cara y el cuerpo. Tema: Evaluación del curso

32


Descargar ppt "Guía orientativa de sesiones"

Presentaciones similares


Anuncios Google