Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 13 Actividades. Capítulo 13. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.Confeccionar una adaptación curricular significativa para un alumno sordo.
Advertisements

Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Atención a la Diversidad
ADECUACIONES CURRICULARES
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Trastornos Graves de Conducta
Reorganización de los Centros de Educación Especial
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Colegio Inglés George Chaytor
ADECUACIONES CURRICULARES
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Plan Apoyo Compartido.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Instituto Juan XXIII Primeras Jornadas de Psicopedagogía “El niño, la familia y sus aprendizajes” Bahía Blanca Mayo de 2006.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Educación inclusiva: una escuela para todos
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNA ESCUELA PARA TODOS.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON LA DIVERSIDAD EN EL SALON Y EL ROL DEL DOCENTE Carol Ann Tomlinson LITZA M. ROSA, MA PROFESORA DE EDUCACION ESPECIAL.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Integración escolar Paulina Gómez Campbell DIREBIEN
INSTITUTO EDUCATIVO MODELO AREA: COMPUTACIÓN PROFESORA: PAMELA DUARTE
Evaluación en Educación Primaria
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Adecuaciones curriculares
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
Aptitudes sobresalientes y talentos
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.

CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
Portafolio Módulo 2 Propuestas y/o proyectos educativos que son expresión de la política educativa ( incluyendo currículo actual así como sus modalidades)
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
EVA AYUSO, BEATRIZ GARCÍA, GEMA SANZ Edmodo: redes sociales para el aula.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
Transcripción de la presentación:

Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón

(1994) Declaración de salamanca (1993) Normas formales de la ONU (1989) Convención nacional de los derechos del niño

Escuela Común Estrategias Modalidades RecursosRoles NORMALIZACIÓN

Integración Física Integración Social Integración Funcional

Total: Aula Común Parcial : Matrícula Compartida Por áreas: Aula Especial

Equipo Interdisciplinario Adecuaciones Curriculares

Comunidad educativa ( padres docentes alumnos) Educadores (comunes e integradores)

Nacional (CBC)Jurisdiccional (MEP)Institucional (PEI)Áulico (PA)Individualizado (PPI)

Posibilitar el aprendizaje de los contenidos de alumnos sordos, mudos, con parálisis cerebrales. Adaptaciones de acceso Modificaciones para responder a las diferencias individuales Adaptaciones curriculares específicas

Aplicar lo que se enseña y dejar que fluya la clase. Darle la posibilidad de trabajar con objetos reales Adaptar material a cada alumnos Actividades de corta duración Combinar trabajos individuales, exposición, búsqueda de información, trabajo en grupo Flexibilidad en la presentación de actividades

Es la clave para que todos tengamos mismo derechos, es aceptar que no somos iguales. Desde la educación debemos respetar estos derechos y proporcionar oportunidades y preparar a las personas para un futuro mejor. Ese es el objetivo que me plantearé como futura docente.

ESPERO HABER LLENADO SUS ESPECTATITAS. Griselda Falcón