Valparaíso, Agosto 2011 Tareas del Claustro Casa Central para Rectoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Advertisements

TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO
AVANCES COMISIONES Comisión Financiamiento. Programas Especiales UTFSM (90/10) Creación de mecanismos para obtener la transparencia de ingresos y rendición.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
EL INFORME DE AUTOEVALUACION / INFORMACION OBTENIDA EN LA VISITA. LOS DATOS DEL INFORME ESTAN EN EL DOCUMENTO… SE PUEDE ESTUDIAR, REVISAR, ANALIZAR...
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
Mensaje a la Comunidad “USB-ista” Prof. José Ferrer Candidato a Vicerrector Administrativo
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
Propuestas de conformación. ESTUDIANTES ICE 25% ICA 25% IE 25% ISISA 25% … Semestre 50% de la conformación general. COMITÉ LOCAL:
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
 Luis Alonso Jiménez UTT-UCR La Vinculación Remunerada con el “sector externo”
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
1 1 Actualización de planes de estudio de posgrado  EGADE  EGIA  EGAP  EGADE  EGIA  EGAP DIRECIÓN DE PLANEACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA.
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Reforma Universitaria
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Escuelas Normales Superiores
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN PROYECTO EVALUADO DGF 2009 CON LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: Carreras Consideradas: Ingeniería Plan Común Ingeniería Civil.
José Lino Contreras Véliz
Valparaíso, Agosto 2011 Propuesta horaria y temática Claustro Pleno UTFSM.
REMUNERACIONES USM Unidades Administrativas: Rectoría, VRA, VREA, Direcciones y Direcciones Generales, Administración Sede Viña, Sede Concepción, Administración.
Relación Campus-Sedes-Casa Central, orgánica, mapa títulos, articulación y Estatutos.
Comisión 2 Crecimiento y Desarrollo Presenta: Prof. Gonzalo Fuster.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociado(s): Fecha inicio y duración del proyecto (en meses): Fecha presentación actual:
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

Valparaíso, Agosto 2011 Tareas del Claustro Casa Central para Rectoría

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°1: “Análisis del Modelo de costos e ingresos por alumno y por carrera” 2.Se recomienda otorgar sentido de urgencia al análisis y generación de un modelo de costos que permita dar coherencia a la fijación de aranceles futuros con los requerimientos surgidos de los Planes de Desarrollo Institucional, junto con las consideración de otras fuentes de ingresos.  VREA se encargará del estudio con un comité (nombrar en un mes)  Primer informe (modelo): 6 meses

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°2: “Costos de gestión” 1.Solicitar a Rectoría una explicación respecto a los beneficios institucionales aportados por las asesorías o consultorías indicadas. 2.Solicitar a Rectoría una justificación del crecimiento del ítem remuneraciones del sector no académico/docente. Esta justificación debería incluir la información desagregada de este sector por unidades administrativas o de soporte.  A continuación se presentan ambos informes al Claustro

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°3: “Financiamiento Campus Santiago” 1.Encomendar al Rector que en el próximo claustro pleno incluya una primera discusión acerca de la incorporación en el Estatuto, y en todas las normativas que corresponda, la existencia y la orgánica del Campus Santiago. 1.Solicitar con sentido de urgencia al Consejo Académico y al Rector, que analicen y den solución a los problemas académicos y de infraestructura que sufre el Campus Santiago.  Se presentará en este Claustro en la comisión que analice la institucionalidad  Director General Campus Santiago presentará al Claustro

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°5: “Análisis de ingresos y egresos de programas especiales (90/10), vespertino y fines de semana, ACA, etc.” USM S.A. 4.Se sugiere abordar este tema en próximo claustro. COMISIÓN N°6: “Análisis del modelo de ingresos y egresos de entidades como USM S.A., 3IE, etc., período ” Programas especiales 1.Revisar las bases conceptuales de estos programas, enfatizando el carácter institucional de ellos. Se propone que Rectoría nombre una comisión.  No se acoge

Tareas del Claustro CC para Rectoría CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN “90/10” 1.Patricio Vargas, Vicerrector Académico (Preside) 2.Werner Kristjanpoller 3.Raúl Monge 4.Güido Almagià 5.Gonzalo Ramírez 6.Gilberto Leiva 7.Mario Salgado 8.Patricio Häberle Plazo primer informe: 3 meses a partir de esta fecha.

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°7: “Transparencia como práctica de gestión universitaria” 1.Información económica financiera desagregada por las tres funciones universitarias: docencia, investigación y extensión. Determinar cuál es la contribución de cada modelo.  Creación de una comisión  Lidera DGD  Primer informe: 6 meses

Tareas del Claustro CC para Rectoría COMISIÓN N°8: ´”Política de remuneraciones académicos y docentes de planta” 1.Renta USM: Efectuar una revisión del sueldo base de la planta académica y docente (…) El objetivo es dilucidar si las remuneraciones ofrecidas por la USM son lo suficientemente atractivas para académicos jóvenes (…) 2.Asignación USM: Incentivo según un modelo de carga y EDA institucional. El modelo de carga deberá ser diseñado (…), a través de una comisión institucional que cuente con asesoría externa.  Creación de una comisión  Lidera VRA  Primer informe: 3 meses

Valparaíso, Agosto 2011