Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DOCUMENTO APRENDIZAJE
La construcción del pensamiento histórico y social
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Fases de la secuencia formativa
Por qué Informática Educativa
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
“Un saludo desde Guatemala"
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Aprendizaje Basado en Problemas
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Universidad Nacional de Piura
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
Aprendizaje cooperativo.
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
TIC’s en el trabajo colaborativo
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Transcripción de la presentación:

Desarrollar conocimiento a través de la cooperación

Proceso de Innovación

¿ Qué entendemos por innovación? Innovación Mejora Cambio

Características del cambio El cambio es aprendizaje. El cambio es un proceso, no es un acontecimiento puntual. El cambio necesita tiempo. El cambio provoca confusión, resistencias, miedos… El cambio puede ser doloroso.

La institución educativa como eje del cambio Comunidades de la práctica: Trabajo cooperativo, colegiado y participativo. Proyecto compartido del Equipo basado en la autoevaluación de la institución Procesos de planificación para el cambio. Facilitación del desarrollo profesional a través del Proyecto compartido. Condiciones para el cambio

Aumentar el logro del alumnado Innovación que asegure el éxito RETOS Promover el desarrollo profesional e institucional La escuela agente comunitario Dirección del cambio

Entonces, dónde hacemos las aportaciones?… ANTESAHORA Los contenidos eran el eje Transmisión de contenidos Metodologias transmisoras Educación segregadora Trabajo individual Modelos organizativos rígidos La educación parte de una etapa de vida El logro del alumnado es el eje Desarrollo de competencias útiles para la vida Metodologia activas y participativas Educación basada en la equidad Trabajo basado en la colaboración Modelos organizativos flexibles para responder a los cambios Aprendizaje para toda la vida

Investigación Evaluación de las práticas de la institución. Desarrollo de materiales, métodos y desarrollo de procesos. Implantación de práctica y métodos nuevos. Sobre nuevas investigaciones acerca del tema Facilitar la planificación del centro Colaborar en la creación de redes Formación del profesorado en nuevas prácticas pedagógicas Apoyo para desarrollar dinámicas de innovación. Louis et al. (1985) ¿Cómo?: Algunas funciones de la asesoria.

Asesoría para la innovación y el cambio Acompañamiento a Centros. Práctica emancipadora Práctica Comprometida Práctica dialogada y colaborativa Práctica en desarrollo Práctica contextualizada en centro. Práctica facilitadora de construcción de Redes Comunitarias

Conocimientos que el estudiante debe desarrollar para responder a las demandas de la Sociedad y desarrollarse como persona PROYECTO DE INNOVACIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVO DIRIGIDO A:. APRENDER A APRENDER. APRENDER A COOPERAR COMPETENCIA BÁSICA

Las competencias básicas son necesarias no solo para el individuo sino también para garantizar la comprensión entre los seres humanos. APRENDER A APRENDER APRENDER A COOPERAR

“Competencia necesaria para organizar y regular el aprendizaje, en solitario y en grupo; para adquirir, procesar, evaluar y asimilar nuevas piezas del saber; y para aplicar estas competencias en una variedad de contextos, incluyendo la resolución de problemas y el aprendizaje en casa, en la formación/educación, en el trabajo y en la sociedad.” Comisión Europea (2002) APRENDER A APRENDER

Aprender a vivir juntos, comprender al otro y entender la interdependencia a través de la participación en proyectos comunes y del desarrollo de capacidades ligadas al análisis y resolución de conflictos sobre la base del entender al otro.” Delors (1999) APRENDER A VIVIR JUNTOS

A través de la cooperación y en interacción con los otros crecemos, aprendemos y desarrollamos conocimiento GRUPOS COOPERATIVOS DE APRENDIZAJE Johnson and Johnson, Kagan, Slavin

Principios de los grupos cooperativos Objetivo común Interdepen- dencia positiva Compromiso individual Comunicación APRENDER A APRENDER APRENDER A APRENDER JUNTOS

Objetivo común Identidad del grupo Cohesión Identificación de los objetivos

Interdependencia positiva División y gestión de los roles División y gestión de las tareas Gestión de las ayudas Gestión del tiempo

Responsabilidad individual Realización de los compromisos Cumplimiento de los roles Desarrollo Del aprendizaje

Comunicación efectiva Escucha activa Comunicación de las necesidades y deseos Resolución de conflictos

¿Cómo se trabaja?

GRUPOS COOPERATIVOS GRUPO COOPERATIVO OBJETIVO COMÚN TAREAS/FUNCIONES/ROLES A1 A2 A3 A4 INTERVENCIÓN DEL PROFESORADO INTERDEPENDENCIA POSITIVA

A1 APRENDER A APRENDER JUNTOS APRENDER A APRENDER GRUPOS COOPERATIVOS RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL FUNCIONES

Cómo organizamos la secuencia de aprendizaje

Introducción Desarrollo Reflexión Producción Introducción Desarrollo Reflexión Producción Introducción Desarrollo Reflexión Producción

INTRODUCCIÓN OBJETIVOSTIPO DE ACTVIDADES)RECURSOSPRODUCTOS POSIBLESESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Motivar al aprendizaje Fomentar espectativas positivas Activar y compartir los conocimientos previos Presentar las actividades Crear los grupos cooperativos y fomentar actitudes positivas hacia el aprendizaje cooperativo. Trabajar la cohesión del grupo Dar a conocer los procedimientos de trabajo y poner en marcha las estrategias.. Establecer el Plán de trabajo Ebaluazio prozedura aurkeztu Presentar algo atractivo relacionado con el trabajo a realizar: Diálogo Respuesta a cuestionarios Identificar las habilidades de cada participante Responder a la pregunta: ¡ Qué significa trabajar en grupo? División de roles Trabajar la cohesión del grupo. Organizar las herraminetas para el trabajo cooperativo Recursos de la red: videos´imágenes… Cuestionarios Juegos para trabajar la cohesión) Contrato de trabajo Normas del grupo Lista de preguntas a contestar Mapa conceptual con los conocimientos previos Contrato de trabajo Conocimientos previos INTRODUCCIÓN

DESARROLLO OBJETIVOS DE LA FASETIPOS DE ACTIVIDADRECURSOSPRODUCTOEVALUACIÓN Trabajar las competencias Desarrollar las estrategias necesarias para la fase de producción Trabajar estrategias para el aprendizaje autorregulado. Trabajar estrategias para regular el trabajo cooperativo. Regular el aprendizaje del alumnado ( profesorado ) Tipos de grupo cooperativo Estrategias concretas en relación con los objetivos Auto corrección Coevaluación Revisión del cronograma y del contrato de trabajo Identificación de las dificultades del alumnado y modificación de la Secuencia Estrategias concretas Herramientas para dirigir el trabajo) Actividades Evaluación de actividades concretas Rúbrica coevaluación Contrato de trabajo DESARROLLO

FASE 1 Crear el grupo Compartir los objetivos, principios y herramientas Poner en marcha la experiencia FASE 2 Generalizar la experiencia Implicar a nuevos grupos Evaluar la experiencia FASE 3 Documentar el proceso Funcionamiento Autónomo Redes con otros centros ASESORAMIENTO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CONSTRUIR REDES CON LOS CENTROS EDUCATIVOS ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ASESORAMIENTO

ASESORAMIENTO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Diferentes modalidades de formación:. Cursos, seminarios, asesoramiento en los centros. Aprendizaje cooperativo. Dinámicas de trabajo cooperativo con el profesorado. Modelaje. Construcción conjunta del conocimiento. Intercambio de información. Grupos de trabajo autónomos

LOGROS Aumento de la participación y responsabilidad en el proceso. Aumento de la motivación al aprendizaje. Desarrollo de aprendizaje significativo. Posibilidad de expresar sentimientos y opiniones Desarrollo de un ambiente de trabajo positivo. RETOS ↘Simplicar los procesos ↘Disminuir la cantidad de contenidos ↘Profundizar en la evaluación de aspectos dificiles de evaluar LOGROS Y RETOS

Muchas gracias!!!