La competencia en información: ¿ moda o necesidad ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Evaluación por Competencias
Las Competencias Básicas
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Políticas de lectura y alfabetización digital
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Universidad Autonoma Chapingo
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Competencias para la vida
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las tensiones internas
Currículo por competencias
Competencias básicas según el MEC
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Educación y TICs ARGENTINA- CANADÁ
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Marco de Buen Desempeño Docente
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
¿Qué son las competencias docentes?
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
RESUMEN GUIA.
Transcripción de la presentación:

La competencia en información: ¿ moda o necesidad ? Elisabeth Adriana Dudziak USP / FaBCI –FESP Brasil

Sumario Sociedad en flujo Construcción del concepto La sociedad compleja, la sociedad en red Construcción colectiva, ordenamiento y estructuras dialógicas Gobierno, empresas y la universidad – triple hélice Los saberes para el siglo XXI Construcción del concepto Marcos teóricos Alfabetizacion y competencia Articulación de la información con la innovación educativa Consideraciones finales

Sociedad en flujo La sociedad compleja, la sociedad en red Construcción colectiva, ordenamiento y estructuras dialógicas Gobierno, empresas y la universidad – triple hélice Los saberes del siglo XXI

Sociedad en flujo La sociedad compleja El principio sistémico La relación entre el todo y las partes - principio hologramático Auto-regulación y auto-eco-organización Fronteras entrelazadas Gobernanza Sostenabilidad de los sistemas Alza incesante entre la certeza y la incertidumbre - auto-conocimiento Interoperabilidad y el principio dialógico

Sociedad en flujo La sociedad en red Brotes y polos Interconectividad Web social Un canal para leer y escribir su propia mirada - Ana Chiesa Espacio de intercambio de ideas Espacio para la construcción social del conocimiento Espacio para desarrollar procesos de Alfabetización Informacional Blogs de diversos pueblos Wikipedia en distintas lenguas YouTube

Sociedad en flujo Construcción colectiva, ordenamiento y estructuras dialógicas Glocalidad Diversidad Intercambios informacionales Identidad colectiva e individual Acceso a la información, al conocimiento y a la educación Aprender a aprender Construcción propia de competencias Interdisciplinaridad y transdisciplinaridad Sostenabilidad social

Sociedad en flujo Gobierno, empresas y la universidad – triple hélice El gobierno, las instituciones, normas y reglas La industria, el comercio, los servicios La escuela, la universidad, la educación continuada formal e informal El tercer sector

Los Saberes para el siglo XXI - I El empleo ha cambiado - precariedad y falta de estabilidad También ha cambiado la naturaleza del conocimiento (escolar/personal)‏ Innovación permanente Complejidad creciente Formación - Educación – Trabajo - Sociedad Innovación educativa – cambios: en los proyectos pedagógicos en la formación del profesorado en las técnicas (blended learning)‏ en alumnos/estudiantes en las estructuras de ensenanza

Los Saberes para el siglo XXI - II Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro (MORIN,1999) Tener en cuenta las limitaciones del conocimiento humano Adquirir un conocimiento global y contextualizado de los temas Conocer las características de la condición humana Saber vivir en un mundo globalizado, interrelacionado, cambiante Aprender a afrontar las incertidumbres y que la solución de unos problemas genera otros Ser comprensivo ante los demás seres humanos, en este mundo que conlleva muchos más contactos con personas de diversa condición (física, social, cultural) Disponer de una formación ética, que deberá obtenerse mediante un ejercicio constante de reflexión y práctica democrática (Morin apud Graells, 2000)

Los Saberes para el siglo XXI - III Las formas de socialización se cambian Existen múltiples fuentes de información, conocimiento y aprendizaje Múltiples Idiomas Diferentes formas de acceso a la información, el conocimiento y la formación Diferentes formas de recuperación de la información

Los Saberes para el siglo XXI - IV Coexisten diferentes formas de comunicación Discontinuidad y reelaboración constante de ideas y situaciones La tecnología es una herramienta, no es la panacea para todos los males Hay un énfasis en la formación metodológica de las personas, en detrimento de la formación conteudista Formación por competencias

Competencias Movilización de conocimientos, habidades y actitudes para una acción, decisión Básicas: lectura, escritura, expresión oral y matemática Genéricas: manejo de equipos y de la tecnología Específicas: labores concretas propias de una profesión Laborales: articulación de conocimientos, aptitudes y actitudes para la realización de tareas, resolución de problemas, destreza tecnológica, capacidad de trabajo con información, así como la capacidad para relacionarse con otros

Instrucciones para situaciones específicas de búsqueda Competencia em información Conciencia crítica Autonomía Transferir Concimientos de una situación a otra Análisis y sintesis de la información Organización de la información Educación de usuarios de Bibliotecas el empoderamiento Competencia digital Aprender durante la vida Visita orientada en la biblioteca Orientación bibliográfica Competencia computacional Aprender a aprender Instrucciones para situaciones específicas de búsqueda Alfabetización Competencia en comunicación Conocer fontes de informacíon Instrucción bibliográfica Competencia en el uso de los medios de comunicación Instrucción para los usuarios de la biblioteca Orientación de lectura Conocer, utilizar recursos informativos Plantear, estructurar y resolver problemas Evaluación de la informacíon Reconocimiento de la necesidad de la información Movilización contínua para una acción informativa DUDZIAK, 2008

Competencia em información ¿ Alfabetización o Competencia ? Alfabetización: es un atributo de la persona es un nivel de conocimientos Competencia: es una movilización para una acción, decisión es sólo reconocido por los demás

Competencia em información Diferentes modelos / énfasis Movilización de los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el universo de la información

Competencia en Información Diferentes modelos / énfasis Modelo Info-tecnológico - habilidades Modelo cognitivo – conocimientos Modelo sócio-psico-constructivista – habilidades, conocimientos y actitudes

Modelo sócio-psico-constructivista Competencia en información como una movilización de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el universo de la información y sus procesos direccionada a una acción de transformación personal y colectiva, social

El ciclo de competencia en información Tener una percepción de una necesidad de información Saber como proteger Identificar y definir la necesidad Preservar, almacenar, reutilizar Saber como buscar y encontrar Saber comunicar Ciclo Utilizar la información para una decisión, una resolución de un problema Saber como analisar, interpretar y avaliar Saber como organizar

Articulación de la competencia en información con la innovación educativa La formación por competencias propende debilitar las fronteras entre: la educación formal e informal la escuela y la familia el trabajo y la vida cotidiana

La educación para la competencia en información el aprendizaje de contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales aprendizaje significativo y metodológico Pensamiento sistémico Currículo integrado, planeamento de projectos y resolución de problemas integración entre los bibliotecarios, maestros, estudiantes y administradores Bibliotecário es un mediador y un agente de transformación educacional y social

Articulación de la competencia en información con la innovación educativa Formación integral del individuo, ciudadano: Capacidad crítica Autonomía Emancipación Articulación y abstracción Responsabilidad social, ambiental y económica

La competencia en información: ¿ moda o necesidad ?

Elisabeth Adriana Dudziak Muchas Gracias Obrigada Elisabeth Adriana Dudziak USP / FaBCI –FESP Brasil E-mail: elisabeth.dudziak@gmail.com