Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

Innovación Curricular
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Colegio Inglés George Chaytor
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EL DOCENTE IDEAL.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Anexo 2.
2010.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Secretaría de Educación y Cultura
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
Jessica Janeth López Villanueva
TRANSFORMACION CURRICULAR
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad FLEXIBILIDAD CURRICULAR

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad ¿Qué es flexibilidad? Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades (Del latín flexibĭlis) Currículo rígido Currículo flexible

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad ¿Qué se entiende por flexibilidad curricular? Conjunto de múltiples y variadas opciones y que brinda la institución educativa a la comunidad estudiantil para que cada uno de sus miembros decida con objetividad, autonomía y libertad, los caminos pertinentes para el cumplimiento de su proyecto de vida académica, utilizando los tiempos, espacios, conocimientos y experiencias que el estudiante considere convenientes. Lina Escalona Ríos, “Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica”, en Investigación Bibliotecológica, vol.22, no.44,enero/abril,2008,México, p [Es aquella que mantiene] los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender. Ministerio de Educación de Colombia, en html, consultado 7 mayo Forma de organización de los estudios que permite la máxima adecuación del currículo a la aptitudes y a los intereses de los estudiantes, mediante una selección de matices dentro de un contexto general. Es un sistema ordenado para realizar un propósito educacional concreto y bien definido. Adolfo Obaya V. y Elva Martínez, “El curriculum flexible”, en ContactoS, no. 46, 2002, p. 54. Concepto polisémico

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad ¿Qué se entiende por flexibilidad curricular? “La flexibilidad curricular puede entenderse como un proceso de apertura y redimensionamiento de la interacción entre las diversas formas de conocimiento –u objetos de aprendizaje– que constituyen el currículum. Esta apertura tiende a afectar los patrones tradicionales de organización y de práctica de los actores académicos […] Su objetivo consiste en articular el desarrollo del conocimiento con la acción, como forma de consolidar en el curso de la formación una mayor interdependencia entre el saber y el saber hacer. Ello implica la adecuación permanente de los nuevos conocimientos a los procesos de formación fomentando la capacidad del estudiante para seleccionar y combinar los contenidos y planes de trabajo, así como la secuencia o rutas de su propia formación.” René Pedroza Flores y Bernardino García Briceño, Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, México, UAEM/Porrúa, 2005, p. 69.

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad En síntesis, un currículo flexible… Ofrece a los actores educativos (directivos, docentes o alumnos) la posibilidad de seleccionar, poner, quitar, secuenciar o dar un ritmo diferente a alguno de sus componentes curriculares con el fin de adecuarlo a las necesidades o particularidades de formación.

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad ¿Cómo se da la flexibilidad curricular? ¿Qué actor educativo? Diseñador curricular de la asignatura Directivo Docente Alumno ¿Qué hace? Selecciona de una variedad Omite Agrega o completa Modifica la secuencia Modifica ritmo o tiempo ¿Qué componente curricular? Para qué Qué Cómo Qué y cómo evaluar

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad ¿Por qué un currículo flexible? Mundo México Entidad Aula Cambios sociales dinámicos y complejos (ejercicio de la ciudadanía y del trabajo) Demanda constante de solución de problemas e innovación. Diversidad socio-cultural. Diversidad espacial. Diversidad étnica, social, religiosa, de género, etc. Localidad, región, municipio. Aprendizaje centrado en el individuo. Conocimiento en constante transformación.

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad Particularidades de la entidad y de los adolescentes Oportuno Pertinente Localidad Región Multicultural Avance tecnológico GlobalizaciónProductividad Currículo flexible Cambios vertiginosos en sociedad y conocimiento ¿Qué se pretende con la flexibilidad curricular? Dar respuesta oportuna y pertinente ante los cambios y particularidades del contexto

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas de estudio de Asignatura Estatal La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad Bibliografía: Berding, Joop, “Towards a flexible curriculum. John Dewey´s Theory of experience and learning”, en Education and Culture, primavera 1997, vol, XIV, no. 1, pp Durán, Jaime, “Las tensiones de la construcción curricular flexible en el mundo universitario”, en Revista Educación y Desarrollo Social, vol. 2, no. 2, pp Escalona Ríos, Lina, “Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica”, en Investigación Bibliotecológica, vol.22, no.44,enero/abril,2008,México, pp Malagón, Luis Alberto, Universidad y sociedad. Pertinencia y educación superior, Cooperativa editorial magisterio, Bogotá, Ministerio de Educación de Colombia, “Glosario”, en consultado 7 mayo Obaya V., Adolfo y Elva Martínez, “El curriculum flexible”, en ContactoS, no. 46, 2002, pp Pedroza Flores, René y Bernardino García Briceño, Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, México, UAEM/Porrúa, SEP, Orientaciones curriculares del Plan de estudios de Formación de Maestros Educación Primaria, en consultado el 7 mayo 2014.