Estética de la Recepción y comunicación literaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANORÁMICA GENERAL DE LA INTERPRETACIÓN
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
La Interpretación del Derecho
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Fenomenología: MQUAL Verstehen: Las bases. 1. Concepto y enfoques. Corriente filosófica que más influjo ha tenido en el pensa­miento del siglo XX. Precursor:
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Introducción al texto literario
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Un par de cuestiones (que conviene plantearse). 1 ¿Realmente soy tan bello/a?
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Contribuciones a una hermenéutica artificial
Programa de Maestría en Teología Curso
ESPERANZA RIVERA CANDELA
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano
PERSONALIDAD.
Integralidad: tensiones y perspectivas
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD III FENÓMENO ARTÍSTICO 2014.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Contribuciones a una hermenéutica artificial Rafael Capurro
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Introducción (cont.) Historia de la experiencia estética
Sociedad informacional
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Mensajero de los dioses
LITERATURA.
un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
Tradiciones metodológicas en investigación
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
La sociología comprensiva
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Es un enfoque de investigación que asume la construcción de conocimiento como un compromiso a la solución de las problemáticas sociales involucrando a.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
LENGUAJE “¿Qué ocurre cuando alguien habla? Hay un estado de ánimo. Hay una posibilidad de ser que tiene que ser explicitada y hay una articulación del.
Historia moderna y contemporánea I
Crítica y comentario.
Hermenéutica Universidad Rómulo Gallego
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Contexto de producción de las obras literarias
HERMENEUTICA.
Explicación, comprensión, interpretación
El enfoque cualitativo de la investigación
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Introducción: problemática del cursoproblemática del curso ¿Qué quiere decir “intervención activa de cada estudiante” (plan de curso, participación)?(plan.
COGNITIVISMO.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
HERMENÉUTICA Laura Marcela Hinojosa Luis Gonzales.
ECSAH/Zona Caribe/Filosofía Presentación Curso Hermenéutica Adolfo Enrique Alvear Saravia Cartagena 20 de Abril de 2016.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado en Ciencias Contables Metodología de la investigación Sesión 3.
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
Transcripción de la presentación:

Estética de la Recepción y comunicación literaria Imagen de la Universität Konstanz

Estética de la recepción Línea de investigación desarrollada (a partir de 1966) en la Universidad de Constanza (Alemania). Teoría de la comunicación literaria que propone un estudio crítico de los procesos de recepción. La historia literaria como proceso que implica siempre 3 factores: el autor, la obra y el público. Objeto de estudio  la historia de las interpretaciones de una obra de arte. Enfoque hermenéutico situado en el campo de las ciencias del sentido. Hans-Robert Jauss (1921-1997) Wolfgang Iser (1926-2007)

Contexto de desarrollo Dos grandes tendencias de los estudios literarios previos a la década del `60: Marxismo Hace foco en la producción de los textos u obras. Formalismo ruso Hace foco en la obra, analizándola en sí misma y sin considerar condiciones externas. Estudian lo invariable en la historia La ER propone una perspectiva metodológica que completa las otras dos, haciendo foco en la recepción de la obra: estudia lo variable en la historia.

Contexto epistemológico Los ’60 del siglo XX: preocupación por recuperar, para las ciencias sociales, la cuestión del sentido  regreso de la HERMENÉUTICA. Pasaje del monismo al dualismo metodológico. La comprensión (verstehen) asume el lugar de método propio de las ciencias sociales: el mundo histórico social se entiende si se comprende su significado. Influencia del pensamiento de Martin Heidegger y Hans-George Gadamer. Para Heidegger, la comprensión no se da fuera del tiempo pues es continua mediación de pasado y presente abierta a futuras comprensiones. Para Heidegger y Gadamer toda comprensión es situada (y la situación fija un horizonte): se hace desde una determinada perspectiva (la del intérprete) que comporta tanto un límite como la posibilidad misma de que ilumine el sentido del texto. Para Gadamer, no hay racionalidad fuera de la historia: todo intérprete está encarnado en su tiempo; cuando comprendemos participamos de un sentido comunitario (hermenéutica no psicologista). Y la tradición es transmisión de conocimientos, hechos, textos, costumbres, etc. de generación en generación.

“Quidquid recipitur, recipitur ad modum recipientis” Lo que se recibe, se recibe al modo del receptor

“Estética” en tanto “experiencia estética” “La obra literaria tiene dos polos, que podemos llamar artístico y estético. El artístico se refiere al texto creado por el autor y el estético a la realización cumplida por el lector (…) la convergencia de texto y lector produce la existencia de la obra literaria”. “La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 218. “La estructura virtual de la obra necesita ser ‘concretada’, es decir, asimilada por los que la reciben, para acceder a la condición de obra”. “La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 118. “Estética” en tanto “experiencia estética”

“La historicidad del arte y de la literatura no se reduce de hecho a un diálogo entre el espectador o lector y la obra; entre el presente y el pasado (…) Por la experiencia que le transmite su lectura, [el lector] participa en un proceso de comunicación en el que las ficciones del arte intervienen efectivamente en la génesis, la transmisión y las motivaciones del comportamiento social”. “La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 247. “… la función especial de la experiencia estética en el proceso de comunicación de la praxis social puede articularse en tres dimensiones: preformación o transmisión de normas, motivación o creación de normas y transformación o reforma de normas”. “La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 249. Arte es una fuerza conformadora de la historia