JARDIN DE NIÑOS MARGARITA PATIÑO TAMARIZ C.C.T 21DJN0207K ZONA 01 LUGAR VENUSTIANO CARRANZA; PUEBLA DOCENTE FRENTE A GRUPO: LILIANA CASTAÑON LEON GRUPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Advertisements

Lenguaje Escrito.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Universidad Liceo Cervantino
GUION SINOPTICO PARA ORGANIZAR LA PRESENTACION
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Si buscas conocimiento y diversión……
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
Programa educación preescolar 2004.
LA ALEGRIA DE VOLVER A EMPEZAR.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Universidad de Concepción
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
El libro que más me gusta…
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “LAS CANASTAS DE FRUTAS”
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
METODOLOGIA.
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
El mundo mágico de los mitos
“Repartamos colores” 2° “B” Campo formativo: Pensamiento matemático.
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
Lectura compartida Objetivos:
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Pensamiento Matemático
Propósitos de la educación preescolar
Subsecretaría de Educación Básica
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
PROYECTO DE MATEMATICAS
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Programa nacional de Lectura
Estándares de Matemáticas
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Análisis de la practica
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Lengua Castellana y Comunicación
FUNDAMENTACION Este trabajo tiene como propósito principal conocer como las alumnas y alumnos del jardín de niños cadete Vicente Suárez adquieren el proceso.
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
POR UNA LECTURA MÁS LIBRE: USOS Y COSTUMBRE DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA MAESTRA: MARIA ISABEL TORRES BAUTISTA DOCENTE FRENTE A GRUPO Tel
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

JARDIN DE NIÑOS MARGARITA PATIÑO TAMARIZ C.C.T 21DJN0207K ZONA 01 LUGAR VENUSTIANO CARRANZA; PUEBLA DOCENTE FRENTE A GRUPO: LILIANA CASTAÑON LEON GRUPO 2° “ B” TOTAL DE ALUMNOS 24 el grupo esta conformado por 18 alumnas y 6 alumnos, con diferentes características y contextos familiares es un grupo nuevo que cursa por primera vez preescolar mi objetivo principal fue el de trabajar primeramente realizar un diagnostico basado en la observación para ver que necesidades se tenían que atender, su integración en el desarrollo personal y social lo mas importante ver las emociones lo cual afectaba el no regular su conducta y este era un factor de riesgo en lenguaje y comunicación, para mi en ese momento era ver como se expresaban, como se desenvolvían, cuales eran sus temores. hacer un plan para buscar estrategias principalmente con actividades integradoras, materiales reales eso fue de agosto hasta noviembre. en los consejos técnicos el programa lo marcaba que teníamos que aplicar actividades en lecto-escritura, implemente actividades del programa nacional de lecturas del libro de alebrijes, actividades en teatro giñol, alfabetizar el salon, buscar el espacio para el nombre de los alumnos que identifiquen su nombre y utilizarlo para otros propósitos, la escritura se ha dado en el grupo unos ya llegan a escribir, a comprender pequeños textos, otros están en el segundo nivel realizan el garabateo o pequeñas grafías, tenemos un espacio para la narración de cuentos e invitados lectores que son los propios padres, traen algún material a exponer, donde también se practican los valores, hacer que los niños sean reflexibles, que tomen interés, que reafirmen conocimientos, últimamente hemos tomado un libro de diferente autor, estamos trabajando con el de Elsa y Max.Paris, leen en voz alta, leen y expresan lo que la imagen se ve en el libro, unos los veo interesados saben escuchar 3 alumnos no por problemas de atención, se trabajo con portadores de textos, los propios alumnos etiquetaron productos que ellos familiarizan con su propia escritura termino la creación de un libro informativo por alumno tema libre el cual se llego a exponer y conocieron otro tipo de información, esto con la finalidad de desarrollar el lenguaje y la escritura en el alumno.

APRENDIZAJES DE PENSAMIENTO MATEMATICO Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Los alumnos desarrollaron las siguientes actividades reúnen etiquetas de diferentes productos, unos de origen comestibles, otros de limpieza y también de alimentos nocivos para la salud. Implicando agregar y comparar. Reparte objetos que son cajas con elaboración de etiquetas representando un producto. También los alumnos hacen usos del conteo oral, señalando cada elementos(producto). ATENTAMENTE PROFRA. LILIANA CASTAÑON LEON

Padres de Familia participando en el grupo de 2° B fomento a la lectura en el espacio de Invitado Lector.