TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Segunda sesión Mexicali, B.C. 17 de mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Advertisements

Competencias para la vida en educación básica
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Jardín de Niños “Gabriela Mistral”
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
ENCUENTRO DEL GRUPO NACIONAL PARA LA REFORMA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN DOCENTE (PREESCOLAR Y PRIMARIA) 17, 18 Y 19 DE ENERO.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
PREESCOLAR Enero 2012.
Mtra. Marisela alonso sánchez
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
Reforma Integral de la Educación Básica
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Telesecundaria SEPE-USET
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Aprendizajes en la Escuela
ii. Perfil de egreso de la educación básica
en Consejo Técnico Consultivo”.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
5.- Temas de relevancia social.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Guía para la educadora: ambientes de aprendizaje
PLANEACIÓN.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
El objetivo es dirigir al sector educativo en función de un proyecto o de una política nacional para el beneficio de nuestro país.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Perfil de egreso de la Educación Básica.
BIENVENIDOS TRAYECTO FORMATIVO
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
25 de septiembre de 2015.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Segunda sesión Mexicali, B.C. 17 de mayo de 2011.

Actividad 4. Análisis de planes y programas a partir del Campo formativo exploración y conocimiento del mundo y la asignatura de historia. 1.Formar 6 equipos, de acuerdo al grupo 2 equipos analizarán el programa preescolar, 2 el programa primaria y 2 el programa de secundaria. La lectura se hará, tomando notas basadas en los ejes siguientes: a)En relación con la asignatura o el campo formativo REFERENTE A LA HISTORIA ¿Qué se pretende que aprendan los alumnos? (propósitos, competencias que deben desarrollar) b)¿Qué orientaciones y estrategias didácticas, tipos de actividades, formas de intervención identifica como las más relevantes, para hacer que los alumnos alcancen esos logros? c)Identifiquen los elementos que integran el programa analizado y cuál es la funcionalidad en tú practica. Registren los puntos en hojas de rotafolio utilizando el organizador “araña”.

2.Cada equipo presenta al colectivo sus conclusiones o hallazgos y se identifican las coincidencias, discrepancias, los niveles de gradualidad y complejidad. 3.Análisis de la presentación en power point “RIEB”, expuesta por el coordinador.

Actividad 5. Análisis de estrategias.

Actividad 6. Conclusiones. 1.Presentar competencias del maestro de historia y cuadro de implementación del enfoque. 2.A partir de los rasgos deseables del maestro de historia y del cuadro de implementación del enfoque, ¿cuales consideras que son tus necesidades formativa?, registrar en hoja de rotafolio las aportaciones de grupo.