CURSO AUDITORES INTERNOS ISO 22 000: 2005. Floralp S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
ING. LUIS FIGUEROA LOS SANTOS
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
Gerencia de Tecnología Departamento de Planeación y Calidad
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
El Proceso de la Auditoría - ISO
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
ISO 19011:2002 El COTENNSISCAL.
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA INTERNA.
OBJETIVO Definir los aspectos que los auditores deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Corporación Autónoma Regional del Atlántico Julio 2014
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
Competencias del auditor

AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
“Día de la Calidad IIE” Auditorías de Calidad con base en la Norma ISO 19011:2002 – Directrices para auditar sistemas de gestión de la calidad / sistemas.
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Programa de Auditoría Interna
Planificación y preparacion de una auditoría
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
© UEBT Auditoría como herramienta en un sistema de verificación de BioComercio Ético Entrenamiento BioComercio Ético Mexico – Abril 2015 Rodrigo de Próspero.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Nuevas tendencias en calidad para la industria alimentaria
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
Introducción a FSSC
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
ESTA SIGLA SIGNIFICA “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA NÚMERO 1000 AÑO 2009“
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

CURSO AUDITORES INTERNOS ISO : Floralp S.A.

OBJETIVOS DEL CURSO - Entender conceptos de verificacion. - Teoria y Practica de Auditorias. - Realizar auto-inspecciones a su Sistema de Inocuidad de los Alimentos. - Recibir Auditorias Externas y de Clientes.

REQUISITOS. Cumplir con el Capitulo Verificacion del Sistema de Gestion de la Inocuidad de los Alimentos Auditoria Interna: La organizacion DEBE llevar a cabo a intervalos planificados Auditorias internas para determinar si el Sistema de la Inocuidad de los Alimentos: a) es conforme con las disposiciones planificadas … b) Se implementa y actualiza eficazmente. 8.5 Mejora Mejora continua

CONCEPTOS GENERALES - Monitoreo: Rutina de control, permite ajustes a tiempo del proceso y del producto. - Verificacion: Confirmar, mediante al aportacion de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados.

CONCEPTOS GENERALES - Validacion: Obtencion de evidencia de que las medidas de control gestionadas son eficientes. - Seguimiento: Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones para evaluar si las medidas de control estan funcionando segun lo previsto.

¿ QUE INVOLUCRA LA VERIFICACION? Comprobaciones visuales. Comprobaciones visuales. Revision de Registros. Revision de Registros. Comparacion de mediciones, calibraciones. Comparacion de mediciones, calibraciones.

¿ QUE INVOLUCRA LA VERIFICACION? Entrevistas al personal. Entrevistas al personal. Revision de indicadores, Revision de indicadores, Acciones correctivas.

VERIFICACION DEL SISTEMA Revision de Quejas de Clientes. Revision de Quejas de Clientes. Revision de las verificaciones. Revision de las verificaciones. Revision de las Auditorias anteriores y las soluciones a las desviaciones. Revision de las Auditorias anteriores y las soluciones a las desviaciones.

TALLER INDIVIDUAL

PERFIL, ATRIBUTOS Y ROL DE LOS AUDITORES El auditor líder es el representante y protagonista de la auditoria. Su función principal es analizar, constatar y evaluar el nivel de conformidad de los requisitos de la norma aplicada con las actividades de la empresa.

PERFIL, ATRIBUTOS Y ROL DE LOS AUDITORES Su responsabilidad es llegar a “ resultados,“ conclusiones y “ hallazgos basados firmemente en “ evidencias objetivas ; es decir, enfáticamente, su atención debe orientarse única y exclusivamente a hechos (no inferencias o interpretaciones) o a personas.

PRINCIPIOS DEL AUDITOR CONDUCTA ETICA Profesionalismos Confiabilidad Integridad Respeto Imparcialidad

REQUISITOS BASICOS DEL AUDITOR Educación y Capacitación formal Educación y Capacitación formal Experiencia laboral Experiencia laboral Actitud y Aptitud Actitud y Aptitud

CUALIDADES DEL AUDITOR Diplomático Amigable Mente Abierta Observador Paciente Maduro

CUALIDADES DEL AUDITOR Profesional Capacitado Receptor Investigador Integro

CUALIDADES DEL AUDITOR Buen comunicador Detallista Honesto Imparcial Tenaz

CUALIDADES DEL AUDITOR Cortés Juicioso Modesto Persistente Criterioso

CONDICIONES NEGATIVAS Agresivo Indeciso Subjetivo Perezoso Arrogante

CONDICIONES NEGATIVAS Contradictorio Sin modales Inferente Intimidador Nervioso Precipitado Polémico

TALLER INDIVIDUAL Escriba 2 Cualidades positivas del compañero que se encuentra sentado a su derecha que lo permite calificar como un BUEN AUDITOR Escriba 2 Cualidades positivas del compañero que se encuentra sentado a su derecha que lo permite calificar como un BUEN AUDITOR

TALLER INDIVIDUAL Escriba 2 Condiciones negativas de UD. que no le permita calificar como un BUEN AUDITOR y que piensa hacer para corregirse. Escriba 2 Condiciones negativas de UD. que no le permita calificar como un BUEN AUDITOR y que piensa hacer para corregirse.

AUDITORIA Examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados cumplen con los objetivos planeados. Examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados cumplen con los objetivos planeados. ¿Están haciendo lo que dicen? ¿Es lo correcto? ¿Están haciendo lo que dicen? ¿Es lo correcto?

TIPOS DE AUDITORIAS DE PRIMERA PARTE (AUDITORIAS INTERNAS) DE PRIMERA PARTE (AUDITORIAS INTERNAS) DE SEGUNDA PARTE (PROVEEDORES, CLIENTES) DE SEGUNDA PARTE (PROVEEDORES, CLIENTES) DE TERCERA PARTE (CERTIFICADORAS) DE TERCERA PARTE (CERTIFICADORAS)

ETAPAS DE AUDITORIAS PLANIFICACION PLANIFICACION (Alcance, Equipo, Áreas, Tiempos, Ítems: Elaboración y entrega del Programa de Auditoria)

ETAPAS DE AUDITORIAS PREPARACION  Identificar los principales peligros del proceso a auditar. Identificar a quién hay que entrevistar Identificar a quién hay que entrevistar Asegurarse de que estará libre Asegurarse de que estará libre Evitar conflicto con otras actividades Evitar conflicto con otras actividades Asegurarse de que se desarrollarán las actividades claves durante la auditoria Asegurarse de que se desarrollarán las actividades claves durante la auditoria (Revisar resultados de auditorias anteriores para direccionar). (Revisar resultados de auditorias anteriores para direccionar).

TIPOS DE REUNIONES De apertura De apertura De coordinación del equipo De coordinación del equipo De enlace (al final de cada día) De enlace (al final de cada día) De cierre De cierre

EVIDENCIAS OBJETIVAS (PRUEBAS ) Físicas Físicas Documentales Documentales Verbales Verbales

ENFOQUE DE LA AUDITORIA Auditoria positiva Auditoria positiva Hablar con personas de todos los niveles Hablar con personas de todos los niveles Objetividad de las pruebas Objetividad de las pruebas

TECNICAS DE AUDITORIA Entrevistas Entrevistas Trazabilidad Trazabilidad Nunca deje de observar Nunca deje de observar Corroborar Corroborar Tranquilizar al auditado Tranquilizar al auditado Ser amable y profesional Ser amable y profesional No demostrar reacciones de desaprobación No demostrar reacciones de desaprobación

COMUNICACIÓN Equipo Auditor Equipo Auditor - Se debe reunir / discutir las conclusiones - Se debe reunir / discutir las conclusiones - Asegurarse de que se completaron las - Asegurarse de que se completaron las actividades planificadas actividades planificadas Con el Auditado: clara, concisa, pertinente, en el momento de la evidencia Con el Auditado: clara, concisa, pertinente, en el momento de la evidencia ¡Las sorpresas no tienen premio!

DOCUMENTACION Referencia de los procedimientos/ registros Referencia de los procedimientos/ registros Observaciones, a quién se entrevistó Observaciones, a quién se entrevistó Respuestas a preguntas clave Respuestas a preguntas clave Detalles a clarificar Detalles a clarificar Identificación de fortalezas y puntos débiles Identificación de fortalezas y puntos débiles

TIPO DE NO CONFORMIDADES Mayores : Afectan directamente la inocuidad del producto o incumplen parcial o totalmente un ítem obligatorio de la norma. Mayores : Afectan directamente la inocuidad del producto o incumplen parcial o totalmente un ítem obligatorio de la norma. _ Menores: Incumplimiento de Prerrequisito que no afecta directamente la inocuidad del producto pero que pone en riesgos el sistema. _ Menores: Incumplimiento de Prerrequisito que no afecta directamente la inocuidad del producto pero que pone en riesgos el sistema. _ Observaciones:Condición negativa que no afecta, ni pone en riesgo la inocuidad del producto, sin embargo puede convertirse en una no conformidad _ Observaciones:Condición negativa que no afecta, ni pone en riesgo la inocuidad del producto, sin embargo puede convertirse en una no conformidad

AUDITAR CAPITULO ALCANCE, PRODUCTOS, PROCESOS ALCANCE, PRODUCTOS, PROCESOS CADENA ALIMENTARIA, INTERACCION CADENA ALIMENTARIA, INTERACCION4.2 CONTROL DE LA DOCUMENTACION CONTROL DE LA DOCUMENTACION (DOCUMENTOS Y REGISTROS) (DOCUMENTOS Y REGISTROS)

AUDITAR CAPITULO Compromiso de la dirección 5.2 Política de Inocuidad y Objetivos medibles 5.3 Planificación del SGIA 5.4 Responsabilidad y Autoridad 5.5 Líder EIA

AUDITAR CAPITULO 5 5.6Comunicación5.7 Preparación y respuesta ante emergencias 5.8 Revisión por la dirección

AUDITAR CAPITULO Provisión de recursos 6.2 Recursos Humanos 6.3Infraestructura6.4 Ambiente de trabajo

AUDITAR CAPITULO Cambios de procesos y procedimientos 7.2 PPR SANIDAD 7.3 Pasos preliminares HACCP 7.4 Análisis de peligros 7.5 PPR Operativos

AUDITAR CAPITULO Establecimiento del Plan HACCP 7.7 Actualización de la información preliminar, PPR y HACCP 7.8 Planificación de la verificacion 7.9 Sistema de Trazabilidad 7.10 Control de no conformidades

AUDITAR CAPITULO 8 8.1/8.2 Validacion de las combinaciones de las medidas de control. 8.3 Control del seguimiento y la medición 8.4 Verificacion del SGIA 8.5Mejora

EXAMEN FINAL MUCHAS GRACIAS